martes, 18 de abril de 2017

"EL OTRO LADO DE LA ESPERANZA", OBRA MAESTRA, DESPEDIDA Y CIERRE DE KAURISMAKI


Lo que más me gusta del cine que el finlandés Aki Kaurismaki ha hecho sobre los refugiados es que sus protagonistas son la gente buena, que existe, que haberla hayla aunque solo muy raramente suele aparece en las historias filmadas.

Existen todos esos voluntarios que salen al Mediterráneo en barcos, desde Italia y Grecia, para recoger a quienes se juegan la vida, y a veces la pierden, cruzándolo en malísimas condiciones; existe el médico de Lampedusa, que lleva 26 años ocupándose de los migrantes que llegan a su isla; existen los habitantes de esos pueblos del sur del sur, incluidos los de las costas andaluzas y canarias, que proporcionan alimento y abrigo a los desesperados que arriban a sus playas; y existen los vecinos de El Havre, la localidad francesa donde migrantes y refugiados llegaron a establecer un auténtico pueblo de carpas, tiendas y barracas de latón, que los políticos y la prensa llamaban “la Jungla”, donde esperaban meses, e incluso años, la oportunidad de colarse en un camión que les llevara al otro lado del canal de la Mancha. Unos vecinos que lo primero que hacían era poner su teléfono móvil en manos del recién llegado para que pudiera avisar a la familia, normalmente en la otra esquina del globo. En El Havre, Kaurismaki nos contaba de un joven migrante del África negra acogido en esa ciudad por un escritor fracasado.

En su última película, El otro lado de la esperanza, también se trata de dos destinos que se cruzan: el de Wikhström, propietario, recién divorciado, de una restaurante popular, y el de Khaled, joven migrante sirio apenas desembarcado de un carguero, donde ha viajado escondido en una montaña de carbón, en el Helsinki nocturno del que Kaurismaki dice que hay que estar realmente en las últimas para elegirlo como destino. La policía finlandesa rechaza la demanda de asilo de Khaled quien, sin embargo, decide quedarse en el país de “ilegal”. Una noche, Wikhström le encuentra en el patio de su restaurante y decide protegerle.

Hace años Kaurismaki anunció que pensaba hacer una trilogía sobre el tema migratorio; pero hace muy pocos meses, al presentar El otro lado de la esperanza en la Berlinale –donde consiguió el Oso de Plata al mejor realizador- comunicó que no solo la trilogía quedaba sin conclusión sino que además ponía punto final a su carrera de realizador para, a partir de ahora (tiene 59 años) dedicarse “a vivir” su vida. Lo que, sin duda, será excelente para él pero una gran pérdida para el cine.

El otro lado de la esperanza es una fábula con discurso humanista que predica la solidaridad, sin pontificar ni pretender dar lecciones. Una llamada al sentido común a partir de las cosas fundamentales, con personajes emblemáticos inmersos en un problema contemporáneo –el de los refugiados y migrantes económicos- que, en ocasiones, lleva a situaciones desesperantes.

Con la dosis de humor subversivo necesaria para contar de forma digerible la desesperación, pero también con una cierta especie de realismo poético, denuncia el cinismo de los poderosos frente a quienes carecen de todo, en este caso la gente que abandona sus países huyendo del hambre, la opresión o la guerra, y las políticas de los países occidentales que sobre el papel se reparten los refugiados como si fueran bollos para merendar, y después ni siquiera cumplen los compromisos; y mientras, los afectados esperan una improbable “liberación” recluidos en campamentos infectos, helados y húmedos en inviernos, insoportables y poblados de insectos en verano, donde se contagian enfermedades y crecen epidemias.

Sin sentimentalismos innecesarios, con tranquilidad y ternura, Kaurismaki aborda un tema espinoso y, en cierto modo, absurdo, porque la realidad es que los países occidentales y desarrollados necesitan la mano de obra de esos emigrantes que llegan de zonas geográficas menos opulentas, o devastadas por guerra, catástrofes y plagas, para pagar los salarios y las pensiones de los ciudadanos de la “sociedad del bienestar” (términos más que discutibles, aunque aceptados universalmente para hablar de “nosotros”). Sociedad que Kaurismaki retrata a la perfección, en un país superdesarrollado y ejemplo mundial en materias como la educación o la sanidad, medio velado por el “humo de las colillas, perfumado con vapores de alcohol y rayado por riffs de guitarras (con un retrato de Jimmi Hendrix en segundo plano). Un mundo singular que hace al nuestro más diveido, más cálido y más humano, porque todo es cuestión de puntos de vista” (Pascal Mérigeau, L’Obs).

En un país, Finlandia, donde son escasos los realizadores cinematográficos, Kaurismaki destaca desde hace casi treinta años, eligiendo para sus películas temas siempre sociales “calientes”, como este de los migrantes considerados “ilegales” por los gobiernos europeos, que amenaza con no acabar nunca, y convirtiéndolos en obras maestras.

Mercedes Arancibia (Fuente: Crónica Popular)

Entrevista a Aki Kaurismäki: “Hay que exterminar a los ricos y a los políticos que les lamen el culo”: http://www.redroja.net/index.php/noticias-red-roja/noticias-externas/4426-aki-kaurismaeki-hay-que-exterminar-a-los-ricos-y-a-los-politicos-que-les-lamen-el-culo

No hay comentarios: