martes, 30 de junio de 2009

"LA INTERNACIONAL COMUNISTA"


90 AÑOS DEL ARTÍCULO DE ANTONIO GRAMSCI PUBLICADO EN L´ORDINE NUOVO

La Internacional Comunista ha nacido de y con la revolución proletaria y con ella se desarrolla. Ya tres grandes Estados proletarios, las Repúblicas soviéticas de Rusia, Ucrania y Hungría, constituyen su base real histórica.

En una carta a Sorge del 12 de septiembre de 1874, Federico Engels escribía a propósito de la I Intrenacional en vías de disolución: "La Internacional ha dominado diez años de historia europea y puede contemplar su obra con orgullo. Pero ha sobrevivido en su forma anticuada. Creo que la próxima Intrenacional será, una vez que los trabajo de Marx hayan hecho su labor durante unos cuantos años, directamente comunista e instaurará nuestros principios".

La II Internacional no justificó la fe de Engels. Sin embargo, después de la guerra y tras la experiencia positiva de Rusia, han sido trazados netamente los contornos de la Internacional revolucionaria, de la Internacional de las realizaciones comunistas.

La Internacional tiene por base la aceptación de estas tesis fundamentales, elaboradas de acuerdo con el programa de la Liga Espartaco de Alemania y del Partido Comunista (bolchevique) de Rusia:

1) La época actual es la época de la descomposición y el fracaso de todo el sistema mundial capitalista, lo que significará el fracaso de la civilización europea si el capitalismo no es suprimido con todos sus antagonismos irremediables.

2) La tarea del proletariado en la hora actual consiste en la conquista del poder del Estado. Esta conquista significa: supresión del aparato gubernativo de la burguesía y organización de un aparato gubernativo proletario.

3) Este nuevo gobierno es la dictadura del proletariado industrial y de los campesinos pobres, que debe ser el instrumento de la supresión sistemática de las clases explotadoras y de su expropiación. El tipo de Estado proletario no es la falsa democracia burguesa, forma hipócrita de la dominación oligárquica financiera, sino la democracia proletaria, que realizará la libertad de las masas trabajadoras; no el parlamentarismo, sino el autogobierno de las masas a través de sus propios órganos electivos; no la burocracia de carrera, sino órganos administrativos creados por las propias masas, con participación real de las masas en la administración del país y en la tarea socialista de construcción. La forma concreta del Estado proletario es el poder de los Consejos y de las organizaciones similares.

4) La dictadura del proletariado es la orden de expropiación inmediata del capital y de la supresión del derecho de la propiedad privada sobre los medios de producción, que deben ser transformados en propiedad de toda la nación. La socialización de la gran industria y de sus centros organizadores, la banca; la confiscación de la tierra de los propietarios latifundistas y la socialización de la producción agrícola capitalista (entendiendo por socialización la supresión de la propiedad privada, el paso de la propiedad al Estado proletario y el establecimiento de la administración socialista a cargo de la clase obrera); el monopolio del gran comercio; la socialización de los grandes palacios en las ciudades y de los castillos en el campo; la introducción de la administración obrera y la concentración de las funciones económicas en manos de los órganos de la dictadura proletaria; he ahí la tarea del gobierno proletario.

5) A fin de asegurar la defensa de la revolución socialista contra los enemigos del interior y el exterior, y para socorrer a otras fracciones nacionales del proletariado en lucha, es necesario desarmar totalmente a la burguesía y a sus agentes y armar a todo el proletariado sin excepción.

6) La actual situación mundial exige el máximo contacto entre las diferentes fracciones del proletariado revolucionario, exige incluso el bloque total de los países en que la revolución socialista es ya victoriosa.

7) El método principal de lucha es la acción de las masas del proletariado hasta el conflicto abierto contra los poderes del Estado capitalista.

La totalidad del movimiento proletario y socialista mundial se orienta decididamente hacia la Internacional Comunista. Los obreros y los campesinos perciben, aunque sea confusa y vagamente, que las repúblicas soviéticas de Rusia, Ucrania y Hungría son las células de una nueva sociedad que cristaliza todas las aspiraciones y esperanzas de los oprimidos del mundo. La idea de la defensa de las revoluciones proletarias contra los asaltos del capitalismo mundial debe servir para estimular los fermentos revolucionarios de las masas: en este terreno es necesario concertar una acción enérgica y simultánea de los partidos socialistas de Inglaterra, Francia e Italia que imponga el cese de cualquier ofensiva contra la República de los Soviets. La victoria del capitalismo occidental sobre el proletariado ruso significaría arrojar a Europa durante dos decenios en brazos de la más feroz y despiadada reacción. Para impedirlo, para lograr reforzar la Internacional Comunista, la única que puede dar al mundo la paz en el trabajo y la justicia, ningún sacrificio debe parecernos demasiado grande.


Publicado por primera vez en L´Ordine Nuovo el 24 de mayo de 1919

lunes, 29 de junio de 2009

HOMENAJE AL POETA COMUNISTA BLAS DE OTERO EN EL 30 ANIVERSARIO DE SU MUERTE


LA "PLATAFORMA 29 DE JUNIO" ORGANIZA EN BILBAO UNA OFRENDA FLORAL, UN CERTAMEN Y UN RECITAL

Solicitaban la edición de las obras completas de Blas de Otero, una biografía crítica del autor y más recursos para desarrollar actividades en torno a su figura. La Plataforma Blas de Otero nació el pasado 12 de marzo con unos objetivos que, según explicaron ayer, "se van cumpliendo poco a poco".

Como prueba, las declaraciones que Sabina de la Cruz, viuda del poeta, realizó al suplemento extraordinario Pérgola que el periódico municipal Bilbao le dedicó este mismo mes. "La preparación de las obras completas, que este año publica Galaxia-Guttemberg, está siendo muy complicada. Las numerosas variantes a que un poeta tan meticuloso como Blas de Otero somete sus textos, no dándolos nunca por acabados, y las que nacieron impuestas por la censura, obligan a un trabajo meticuloso con la crítica textual (...). El final está cerca, pero el trabajo ha sido agotador".

Sabina de la Cruz asegura que las obras completas saldrán publicadas este año. Los miembros de la plataforma califican estas palabras de "importantes", aunque opinan que quizá tengan que "perseverar" para que se lleven a cabo éste y otros proyectos.

De momento, para el 30 aniversario de la muerte del poeta, el lunes 29 de junio, han programado un recital en la sala de cultura de la BBK de Bilbao. Tachia Quintanar, que junto a Yolanda Pina, antigua esposa del poeta, y Sabina de la Cruz, ha tenido un papel preponderante en el devenir sentimental del poeta, volverá a sembrar la emoción declamando 24 poemas seleccionados por Pablo González de Langarika, director de la revista Zurgai y uno de los fundadores de la plataforma.

Pero unas horas antes, a las 12.30, tendrá lugar una ofrenda floral que se realizará junto al busto del poeta, instalado en la calle Egaña. "Las flores blancas hacen referencia al concepto puro que el poeta esgrimió al pedir las dos cosas más importantes para el hombre: la paz y la palabra", expresó Javier Arnaiz, miembro de la plataforma. "Queremos invitar a la gente a que se acerque a participar en la ofrenda con una flor blanca y el silencio más respetuoso".

Además, entre las actividades programadas para este aniversario figura un certamen de sonetos al que se han presentado 44 obras. "La calidad ha hecho posible que se puedan conceder los premios correspondientes en las diferentes modalidades", dijo Arnaiz. El acta del fallo del certamen se leerá el próximo 8 de julio a las 11.30 horas en el Café Iruña, tras lo que se procederá a la entrega de premios. Monika Nude, voz estelar de las ondas de Herri Irratia, leerá los sonetos premiados.

Fuente: María R. Aranguren (Deia)

SELECCIÓN DE POEMAS

EN EL PRINCIPIO

Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.
Si he sufrido la sed, el hambre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.
Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.

.. porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir, sin más ni más ...
SANCHO. (Quijote, 11, cap. 74.)


Me llamarán, nos llamarán a todos.
Tú, y tú, y yo, nos turnaremos,
en tornos de cristal, ante la muerte.
Y te expondrán, nos expondremos todos
a ser trizados ¡zas! por una bala.
Bien lo sabéis. Vendrán
por ti, por ti, por mí, por todos
Y también
por ti.
(Aquí
no se salva ni dios. Lo asesinaron.)
Escrito está. Tu nombre está ya listo,
temblando en un papel. Aquel que dice:
abel, abel, abel ... o yo, tú, él ...
Pero tú, Sancho Pueblo,
pronuncias anchas sílabas,
permanentes palabras que no lleva el viento...

ANCHAS SÍLABAS

Que mi pie te despierte, sombra a sombra
he bajado hasta el fondo de la patria.
Hoja a hoja, hasta dar con la raíz
amarga de mi patria.
Que mi fe te levante, sima a sima
he salido a la luz de la esperanza.
Hombro a hombro, hasta ver un pueblo en pie
de paz, izando un alba.
Que mi voz brille libre, letra a letra
restregué contra el aire las palabras.
Ah, las palabras. Alguien heló
los labios -bajo el sol- de España.

EN LA INMENSA MAYORÍA

Podrá faltarme el aire,
el agua,
el pan,
sé que me faltarán.
El aire, que no es de nadie.
El agua, que es del sediento.
El pan... Sé que me faltarán.
La fe, jamás.
Cuanto menos aire, más.
Cuanto más sediento, más.
Ni más ni menos. Más

PIDO LA PAZ Y LA PALABRA.

Escribo
en defensa del reino
del hombre y su justicia. Pido
la paz
y la Palabra. He dicho
«Silencio»,
«sombra», «Vacío»,
etc.
Digo
«del bombre y su justicia»,
«Océano pacífico»
lo que me dejan.
Pido
la paz y la palabra.

ME QUEDA LA PALABRA

Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.

Si he sufrido la sed, el hambre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.

Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.

GUERNICA

Picasso

Aquí estoy
frente a ti Tibidabo
hablando viendo
la tierra que me faltaba para escribir "mi patria
también europa y poderosa"
asomo el torso y se me dora
paso sorbiendo roma olivo entro
por el Arc de Bará
de repente remonto todo transido el hondo
Ebro
a brazazos retorno arribo a ti
Vizcaya
árbol que llevo y amo desde la raíz
y un día fue arruinado bajo el cielo

Ved aquí las señales
esparcid los vestigios
el grito la ira
gimiente
con el barabay
el toro cabreado directamente oíd
ira escarnio ni dios
oh nunca nunca
oh quiero quiero que no se trapapelen
el cuello bajo la piedra
la leche en pleno rostro el dedo
de este niño
oh nunca ved aquí
la luz equilibrando el árbol
de la vida.

EN EL NOMBRE DE ESPAÑA

En el nombre de España, paz.
El hombre
está en peligro. España,
España, no te
aduermas.
Está en peligro, corre,
acude. Vuela
el, ala de la noche
junto al ala del día.
Oye.
Cruje una vieja sombra,
vibra una luz joven.
Paz
para el día.
En el nombre
de España, paz.

PENÚLTIMA PALABRA

Dentro de poco moriré.
El zafarrancho de mi vida
toca a su fin. El alma está partida,
y el cuerpo a punto de partir. Lo sé.
Amé la vida, sin embargo.
Bien sabes tú que la amé mucho.
Aunque me expulsen de la vida, lucho
aún. Ancho el amor y el dolor largo.
Veo los ríos, me conmueven.
Contemplo un árbol, quedo absorto.
El mar inmenso me parece corto
de luces frente a muertos que se mueven.
He caminado junto al hombre.
Participé sus arduas luchas.
Muchos han sido los fracasos; muchas
más las conquistas que no tienen nombre.
Dentro de poco moriré.
Aquí está todo mi equipaje.
Cuatro libros, dos lápices, un traje
y un ayer hecho polvo que aventé.
Esto fue todo. No me quejo.
Sé que he vivido intensamente.
(Demasiado intensamente.) Enfrente
está el futuro: es todo lo que os dejo.

domingo, 28 de junio de 2009

MUERE LA ACTRIZ Y BAILARINA HANNE HIOB, HIJA DE BERTOLT BRECHT

Hanne Hiob en una manifestación en Essen en recuerdo de los 50 años del asesinato del comunista Phillip Müller en 1952

TRAS PROTAGONIZAR VARIAS OBRAS DE SU PADRE, SE RETIRÓ DE LA ACTUACIÓN EN 1976 PARA DEDICARSE A ACTIVIDADES POLÍTICAS

Cuando el escritor Carl Zuckmayer visitó en 1923 a la hija recién nacida de su amigo Bertolt Brecht, reconoció un parecido considerable entre Hanne y su padre. Escribió Zuckmayer, años después, que siempre se sobresaltó al ver a la ya actriz y bailarina Hanne sobre las tablas, porque siempre creía estar viendo a Bertolt rejuvenecido y travestido.

Ni siquiera tras casarse y asumir el apellido de su esposo, el médico Joachim Hiob, logró la hija escapar de la ingente sombra de Bertolt Brecht, que la ha seguido hasta sus necrológicas. Su militancia en la izquierda política y la figura de su padre contribuyeron más a su fama que su trabajo como actriz. El propio Brecht le dijo una vez a ella que era "tan poco apta para el escenario" como él mismo. Sin embargo, en 1955 le dio el rol protagonista en el estreno de El alma buena de Sezuán.

En 2005, diversas asociaciones pacifistas y la ciudad de Aquisgrán concedieron a Hanne Hiob el Premio de la Paz por su compromiso "en la lucha contra el fascismo y el ultraderechismo". La galardonada ironizó sobre que "al menos se reconozca" su labor política, puesto que su trabajo en el teatro "nunca se ha reconocido ni me han dado jamás un Oscar". En 1976, Hiob se retiró de la actuación para dedicarse a sus actividades políticas. En aquella época recorrió Alemania con un grupo de teatro llamado como un poema de Brecht, El tren anacrónico o Libertad y Democracy, que se burla de las continuidades entre la Alemania nazi y la República Federal. El grupo teatral arremetía contra el presidente federal Karl Carstens, que había sido miembro del partido nazi, y se mofaba del lema democristiano Libertad y no socialismo. El entonces candidato a canciller de los partidos democristianos, el notorio conservador Franz-Josef Strauß, los llevó a juicio. Tras largas disputas legales, el Tribunal Constitucional terminó por dar la razón al grupo de teatro en 1984.
Hanne Hiob nació durante el matrimonio de Brecht con la cantante Marianne Zoff. Se divorciaron en 1927. Zoff se casó en segundas nupcias con el actor Theo Lingen. Entretanto, en 1924 había nacido su hermano Stefan de la relación de Brecht con Helene Weigel. Zoff y Lingen se mudaron a Viena en 1933, a causa de la dictadura nazi. En Austria comenzó Hanne su formación artística.

La trayectoria teatral de Hiob comenzó en Salzburgo y Viena. Tras varias actuaciones como bailarina y la participación en dos filmes, en 1945 obtuvo un papel protagonista. En las décadas siguientes se hizo un nombre como intérprete de las obras de su padre. Actuó en grandes teatros de Berlín, Hamburgo, Zúrich, Viena y Múnich. Tras la muerte de Brecht protagonizó, en 1959, Santa Juana de los mataderos, dirigida en Hamburgo por Gustav Gründgens. Hiob volvió a ser santa Juana en el Berliner Ensemble, Berlín Oriental, en 1968. Participó también en películas y telefilmes. En 2003, Hiob dirigió para la pantalla el documental Diálogos de refugiados.
Hiob cumplió 75 años cuando su padre hubiera cumplido cien. Ella quería que se le recordara por su poesía. Pedía que la dejaran "en paz con las porquerías sentimentales" del centenario de su padre.

Hanne Hiob murió en Múnich el pasado martes 23 de junio, con 86 años.

Fuente: El País

sábado, 27 de junio de 2009

SE PRESENTA EL LIBRO "RADIO PIRENAICA. LA VOZ E LA ESPERANZA ANTIFRANQUISTA"

Título: Radio Pirenaica
Subtítulo: la voz de la esperanza antifranquista
Autor: Luis Zaragoza Fernández
Editorial: Marcial Pons Ediciones De Historia
Colección: Estudios
Año: 2008. 1ª edición
ISBN: 84-96467-84-2
EAN: 9788496467842
Formato: 14,5 x 22 cm.
464 páginas
Encuadernación rústica
Precio: 23 €

Ésta es la historia de una emisora de radio de la que muchos han oído hablar, pero que pocos conocen.
Envuelta en el combate contra la dictadura franquista desde la clandestinidad y rodeada durante mucho tiempo de mitos y silencios, "Radio España Independiente, Estación Pirenaica" fue la emisora dirigida por el PCE que transmitió hacia España entre 1941 y 1977, primero desde la Unión Soviética y después desde Rumania.
Este libro analiza las etapas que atravesó la emisora y quiénes la hicieron posible, cómo fueron modificándose su programación y su estilo, cuál fue su audiencia y cómo se enfrentó a ella la dictadura.

Así pues, sale a la luz una página importante de la resistencia antifranquista, inédita hasta la fecha y por fin recuperada para la memoria colectiva treinta años después.

“Acercarse a Radio España Independiente es fundamental no sólo para comprender el funcionamiento de una emisora clandestina (…) es también indispensable para completar nuestro conocimiento de la oposición a la dictadura franquista y, muy en particular, a su partido de referencia, el PCE”. (Prólogo del libro).

El autor

Luis Zaragoza Fernández (Villacañas, Toledo, 1978) es doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (con premios extraordinarios de licenciatura y doctorado), además de licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha participado en diversos congresos y colaborado en diferentes publicaciones relacionadas con la historia y la comunicación. Actualmente trabaja en Radio Nacional de España.

“Elegí La Pirenaica porque en Radio España Independiente se unían las dos áreas que me han interesado siempre: la historia (sobre todo la contemporánea, contada al través del sonido) y el periodismo (sobre todo la radio). Además, La Pirenaica es un caso único en el mundo de la comunicación”.

Fuente: larepublica.es


Cartel que fue uno de los más representativos de Radio Pirenaica, realizado por Josep Renau con un montaje de una paloma de la paz de Picasso.

viernes, 26 de junio de 2009

EXPOSICIÓN "ELEGIDOS PARA LA GLORÍA" DE MATÍAS SANCHEZ EN EL CAC MÁLAGA


EL ARTISTA SEVILLANO ABORDA LA MANIPULACIÓN DEL ARTE EN SU PRIMERA EXPOSICIÓN EN UN MUSEO

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la primera exposición individual de Matías Sánchez en un museo, Elegidos para la gloria, donde el artista sevillano nacido en Alemania, mezcla su característica ironía mediterránea con pincelas expresionistas, dejando de lado el tema para centrarse en la propia pintura. Sus discursos son siempre pictóricos, para él, lo importante es pintar, no busca a los personajes, los personajes lo buscan a él, son el reflejo del pueblo en los medios de comunicación, la telebasura o la prensa sensacionalista.

Cuatro obras de gran tamaño y un conjunto de piezas de pequeñas dimensiones conforman la exposición del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, en la que a través de un desfile de personajes carnavalescos, ridículos y caricaturizados, Matías Sánchez intenta mostrar el lado más cruel y efímero del mercado del arte, del modo más irónico posible, sin llegar a ser crítico. Para ello, se ayuda de ciertos atributos del dibujo infantil, pero con claras influencias de Picasso y Matisse.

En “Elegidos para la gloria”, obra que da título a la exposición, siete jóvenes artistas se muestran satisfechos de sentirse elegidos, felicidad efímera que se repite en otros lienzos de gran formato de Matías, maestros rodeados de sus asistentes-aduladores, con máscaras amorfas y grotescas que muestran una sonrisa falsa e hipócrita y no son más que siervos del mercado y de sus intereses. Fuera de este elenco de elegidos, se encuentra El autobús de los Zurdos, siempre entendiendo el sentido diestro como aquel que personifica la rectitud común. Los “zurdos”, una serie de retratos de pequeño formato, representan muchos de ellos a artistas automarginados que en un momento de su carrera, se distanciaron de este traidor, falso e inconsciente mundo del arte que este artista recrea.

“Ojos desiguales, cabellos de colores estrambóticos, dedos exageradamente alargados, orejas desequilibradas o narices imposibles, son las características de los personajes que pueblan las pinturas de Matías Sánchez, sus “Elegidos para la gloria”. Tendría sentido aceptarles como héroes -afirma Fernando Francés, el director del CAC Málaga- si no fuera porque algo perverso y maquiavélico predispone al espectador ante tal situación. Hay mucha controversia en la obra de Matías, mucho engaño, anzuelos con sabrosa carnada dispuestos a ser devorados por incautos espectadores. Lo puedo imaginar disfrutando con cada trampa planteada, con cada falacia exquisita e inteligentemente diseñada”.

Con “Elegidos para la gloria” de Matías Sánchez, el CAC Málaga muestra una vez más su interés por los artistas andaluces y su proyección internacional. Nacido en Alemania (1972), pero formado como artista en Sevilla, la pintura de Matías, uno de los artistas expresionistas más representativo del arte emergente español, está repleta de color, textos e iconos contemporáneos, que difícilmente dejará indiferente al espectador. Sus discursos son siempre pictóricos, para él, lo importante es pintar. No busca a los personajes, los personajes lo buscan a él, son el reflejo del pueblo en los medios de comunicación, la telebasura, la prensa sensacionalista.

El artista, que vive y trabaja en Sevilla, ha expuesto su obra en galerías de todo el mundo, como en la Christopher Cutts Gallery de Toronto o en la Galerie Vostell de Berlín. Recientemente ha sido uno de los jóvenes creadores cuyas obras han podido verse en la Scope Basel 2009 en Basilea, Suiza, dentro del marco de la Muestra de Arte Internacional “Art 40 Basel”.

Fechas: Del 26 de junio al 15 noviembre 2009

Más información: www.cacmalaga.org

jueves, 25 de junio de 2009

16º FESTIVAL DEL SEMANARIO "UNSERE ZEIT"



DORTMUND ACOGIÓ LA TRADICIONAL FIESTA BIANUAL DEL PERIÓDICO DEL PARTIDO COMUNISTA ALEMÁN (DKP)

Más de 50.000 personas asistieron el fin de semana pasado en la ciudad de Dortmund al 16º Festival del semanario “Unsere Zeit” (UZ, Nuestro Tiempo), el vocero del Partido Comunista Alemán (DKP). Los comunistas alemanes organizan cada dos años ese evento, uno de los más grandes de la izquierda política alemana, a base de los esfuerzos incontables de cientos de voluntarios que se ocupan del montaje y desmontaje así como del manejo del festival. Entre los que lograron la mayor audiencia fueron actos culturales con artistas famosos como el grupo chileno Inti Illimani o el cantautor alemán Konstantin Wecker. Decenas de partidos comunistas de todo el mundo se presentaron con sus espacios informativos y culinarios en un parque, alquilado por el DKP. Otras atracciones fueron las carpas de Cuba, Venezuela y Vietnam, del diario “junge Welt” y de las ramas regionales del DKP.

En la carpa de la Juventud Socialista Obrera Alemana (SDAJ) se reunieron cientos de jóvenes para celebrar, debatir y escuchar conciertos. Muchos de ellos se fueron a la tarima central, cuando allí tocó el grupo venezolano Dame Pa' Matala, que llegó desde Venezuela para tocar en el festival, interrumpiendo su gira nacional.

Muchos espacios sirvieron como foros de debate. Así se llevó a cabo una conferencia en la carpa de Venezuela Bolivariana sobre “manipulación mediática”, en un panel conformado por el periodista alemán Ekkehard Sieker y Laila Saab, de la Agencia Bolivariana de Noticias de Venezuela. La representante venezolana destacó el papel de los medios de comunicación privados que siguen una línea neoliberal, al calificar al gobierno democráticamente electo del presidente Hugo Chávez Frías, como dictatorial y populista. Ekkehard Sieker señaló, que “esto acontece debido a una estrategia sistemáticamente diseñada por intereses que se oponen a la posibilidad de que Venezuela lidere un eje opuesto a los intereses de los grandes capitales.” Asimismo, Laila Saab, en su intervención, subrayó que “los medios de comunicación privados abusan del poder que tienen para tergiversar constantemente la información”. Destacó que “el Presidente Hugo Chávez es un gran comunicador que ha logrado crear consciencia social colectiva y llevar un mensaje que nos conduce hacia el socialismo bolivariano que se quiere construir”.

También la solidaridad con Cuba estuvo una vez más en el centro del tradicional festival bianual. Una delegación cubana asistió al evento, encabezada por Juan Carlos Marsán, coordinador para el área de Europa del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y el embajador de la isla antillana en Alemania, Gerardo Peñalver.

Varias banderas cubanas, fotos del Comandante Ernesto Che Guevara y dos murales gigantes, dedicados a la Revolución cubana y a los cinco luchadores antiterroristas cubanos injustamente encarcelados en EE.UU desde hace más de una década, engalanaron las paredes de la concurrida Casa Cuba, en la cual se celebró un conversatorio con motivo del 50 Aniversario del triunfo revolucionario cubano en el que intervino el diplomático cubano, acompañado de directivos de la Red de Solidaridad con Cuba en Alemania (Netzwerk Cuba) , la Asociación de Amistad RFA-Cuba, el Comité Basta Ya por la Liberación de los Cinco y el DKP. Más de 200 personas colmaron el amplio local.

Otras actividades importantes, relacionadas con el proceso emancipador que tiene lugar en el continente latinoamericano, fueron celebradas en el marco del Festival, entre las que destaca una Conferencia informativa sobre la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), en la que participaron los jefes de las misiones diplomática de Cuba y Venezuela y un panel de discusión sobre la crisis que experimenta el sistema capitalista y las oportunidades que brinda el socialismo como único sistema alternativo posible, en el cual el funcionario partidista cubano valoró la situación internacional y trasmitió las experiencias del proceso revolucionario cubano. Otros temas relevantes como la denuncia del criminal bloqueo norteamericano contra Cuba, la difusión de los principales logros sociales alcanzados por la Revolución Cubana, entre otros, estuvieron presentes en el más importante Festival que celebra la izquierda alemana.

Fuente: www.redglobe.org

Más información: http://www.unsere-zeit.de/

miércoles, 24 de junio de 2009

KJELL WESTÖ REESCRIBE LAS TENSIONES SOCIALES QUE VIVIÓ SU PAÍS ENTRE 1900 Y 1945 EN “POR DONDE UNA VEZ CAMINAMOS”

Título: Por donde una vez caminamos
Autor: Westö, Kjell
Editorial: Miscelánea
Año de la Edición: 2009
Género: Narrativa
Formato: Rústica
Páginas: 672
ISBN: 9788493662851
Precio: 23 €


Rojos y blancos libraron una batalla a muerte entre 1918 y 1922 en las gélidas tierras de Finlandia. Los primeros eran socialistas, obreros que trabajaban en los barrios más pobres de Helsinki y fieles al sentimiento soviético. Los segundos pertenecían a la burguesía, y eran los dueños de las empresas y férreos opositores al yugo ruso. Al final, fueron estos los que ganaron, pero aquella guerra dejó al país herido, dividido, lleno de odio y en silencio.

La novela del finés Kjell Westö (Helsinki, 1961) Por donde una vez caminamos (Miscelánea), publicada en su país en 2006, retrata esta época de tensiones llega hasta la II Guerra Mundial a través de la mirada de diferentes clases sociales. Sin embargo, no fue fácil hacer memoria histórica en Finlandia. Como señala Westö, "hasta el movimiento progresista del 68 no pudimos hablar tranquilamente de estos sucesos. Y si yo hubiera publicado este libro en los setenta, se hubiera tomado como una novela política".

En su país, hubo incluso problemas con los nombres. "Si la llamabas la guerra de la libertad, era evidente que eras de la derecha; mientras que si la llamabas guerra de clases, eras socialista. Al final, los historiadores han recomendado un término neutral como guerra civil", cuenta Westö, quien también señala cómo el país acabó asumiendo que jamás se podrían recuperar a todos los muertos de aquel conflicto. "Es triste, pero cuando pasan cien años, la verdad queda oculta para siempre", admite.

El escritor se muestra sorprendido ante el cambio que ha dado su país en el último siglo. Reconoce el desarrollo que ha vivido, pero lamenta la caída de la izquierda. "Finlandia era un país socialista, pero en los últimos tiempos la derecha ha subido mucho. De hecho, en las últimas elecciones europeas triunfó un partido de extrema derecha. Es un misterio, pero se ve que la izquierda no tiene ideas", comenta abatido.

Fuente: Paula Corroto (Público)

Kjell Westö es uno de los escritores claves de la escena literaria escandinava y está considerado por muchos como uno de los grandes escritores finlandeses de la actualidad. Nacido en 1961 en Helsinki, se inició en el mundo de la literatura a través de la poesía, aunque es más conocido por su obra en prosa. Además de Por donde una vez caminamos es autor de Drakarna över Helsingfors, Vådan att vara Skrake (que fueron llevadas al cine y al teatro) y Lang. Su obra ha sido publicada en diversos países y ha merecido varios premios, entre ellos el Finlandiapriset, galardón que recibió Por donde una vez caminamos en 2006.

martes, 23 de junio de 2009

"JULIO GONZALÉZ: LOS LÍMITES DEL METAL"


LA FUNDACIÓN PICASSO DE MÁLAGA MUESTRA 52 OBRAS DEL ARTISTA CATALÁN PERTENECIENTES AL IVAM

La Fundación Picasso muestra desde el pasado 17 de junio hasta el próximo 4 de cotubre en su sala de exposiciones los "dibujos en el espacio" de Julio González, que definió así el juego con el hueco y el aire en sus esculturas, y que mantuvo una amistad con el artista malagueño, al que enseñó a trabajar con el hierro.

"Julio González: Los límites del metal" reúne catorce esculturas, diecisiete dibujos, seis relieves, dos pinturas, doce piezas de orfebrería y un grabado pertenecientes a los fondos del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), en cuya colección las obras del autor catalán son el "núcleo fundacional".

De hecho, el IVAM se abrió en 1989, cinco años después de que adquiriera 390 piezas de González, ha recordado hoy la directora de Comunicación de esta institución, Encarna Jiménez.

La exposición arranca con las raíces modernistas que comparten Picasso y González, con piezas de orfebrería de éste, que se dedicó a esta actividad, que era también la de su familia, durante parte de su vida.

Ambos artistas se conocieron en el local Els Quatre Gats de Barcelona y se reencontraron posteriormente en París en 1928, cuando Picasso iba a crear una escultura sobre Apollinaire y pidió ayuda para ello a González, que había aprendido la soldadura autógena gracias a su trabajo en una fábrica de automóviles Renault, ha señalado la directora de la Fundación Picasso, Lourdes Moreno.

Después de mostrar en la primera sala los vínculos de González con las tendencias finiseculares, con dibujos académicos en los que ya se empieza a apreciar una preocupación por el volumen, en la siguiente sala están las esculturas con material de desecho ensamblado con un soplete que supusieron una revolución en su época.

Ahí están las obras "Dafne", "La gran trompeta", "El arlequín" o "Cabeza ante el espejo", en la que González "reduce un tema clásico como el de la mujer ante el espejo a lo más esencial", por lo que se le puede considerar "un gran adelantado del arte minimal", según Jiménez.

En la última sala se han agrupado las obras con un tinte más trágico, que coinciden con los años cercanos a la Guerra Civil española, y en la que es frecuente el tema de la máscara, también fundamental en Picasso.

Asimismo, se exponen los bronces "Mano izquierda levantada" y "Mano derecha levantada", cuyo dramatismo recuerda al "Guernica" de Picasso.

El recorrido concluye con una obra creada conjuntamente por Picasso y González, el grabado "Cabeza de mujer", en la que el malagueño dibujó sobre la plancha y el catalán pasó la imagen al papel.

La exposición, fruto del convenio entre el IVAM y la Fundación Picasso por el que también se expuso en Valencia el cuaderno preparatorio de "Las señoritas de Aviñón", perteneciente a la colección de la institución malagueña, permanecerá abierta hasta el próximo 4 de octubre.

Más información: http://fundacionpicasso.malaga.eu/opencms/opencms/fundacionpicasso/portal_es/menu/submenus/seccion0002/secciones/actividad/actividad?id=17542

lunes, 22 de junio de 2009

"CARLOS MARX", DE FEDERICO ENGELS

Monumento a Marx y Engels en Berlín

TEXTO DE ENGELS ESCRITO A MEDIADOS DE JUNIO DE 1877 Y PUBLICADO EN EL ALMANAQUE "VOLKS-KALENDER", BRUNSWICK, 1878.

Carlos Marx, el hombre que dio por vez primera una base científica al socialismo, y por tanto a todo el movimiento obrero de nuestros días, nació en Tréveris, en 1818. Comenzó a estudiar jurisprudencia en Bonn y en Berlín, pero pronto se entregó exclusivamente al estudio de la historia y de la filosofía, y se disponía, en 1842, a habilitarse como profesor de filosofía, cuando el movimiento político producido después de la muerte de Federico Guillermo III orientó su vida por otro camino. Los caudillos de la burguesía liberal renana, los Camphausen, Hansemann, etc., habían fundado en Colonia, con su cooperación, la "Reinische Zeitung" [1]; y en el otoño de 1842, Marx, cuya crítica de los debates de la Dieta provincial renana había producido enorme sensación, fue colocado a la cabeza del periódico. La "Rheinische Zeitung" publicábase, naturalmente, bajo la censura, pero ésta no podía con ella ******[*] [2]. El periódico sacaba adelante casi siempre los artículos que le interesaba publicar: se empezaba echándole al censor cebo sin importancia para que lo tachase, hasta que, o cedía por sí mismo, o se veía obligado a ceder bajo la amenaza de que al día siguiente no saldría el periódico. Con diez periódicos que hubieran tenido la misma valentía que la "Rheinische Zeitung" y cuyos editores se hubiesen gastado unos cientos de táleros más en composición se habría hecho imposible la censura en Alemania ya en 1843. Pero los propietarios de los periódicos alemanes eran filisteos mezquinos y miedosos, y la "Rheinische Zeitung" batallaba sola. Gastaba a un censor tras otro, hasta que, por último, se la sometió a doble censura, debiendo pasar, después de la primera, por otra nueva y definitiva revisión del Regierungspräsident ******[*]. Más tampoco esto bastaba. A comienzos de 1843, el gobierno declaró que no se podía con este periódico, y lo prohibió sin más explicaciones.
Marx, que entretanto se había casado con la hermana de von Westphalen, el que más tarde había de ser ministro de la reacción, se trasladó a París, donde editó con A. Ruge los "Deutsch-Französische Jahrbücher" [3], en los que inauguró la serie de sus escritos socialistas, con una "Crítica de la filosofía hegeliana del Derecho". Después, en colaboración con F. Engels, publicó "La Sagrada Familia. Contra Bruno Bauer y consortes", crítica satírica de una de las últimas formas en las que se había extraviado el idealismo filosófico alemán de la época.
El estudio de la Economía política y de la historia de la gran Revolución francesa todavía le dejaba a Marx tiempo para atacar de vez en cuando al Gobierno prusiano; éste se vengó, consiguiendo del ministerio Guizot, en la primavera de 1845 —y parece que el mediador fue el señor Alejandro de Humboldt—, que se le expulsase de Francia [4]. Marx trasladó su residencia a Bruselas, donde, en 1847, publicó en lengua francesa la "Miseria de la Filosofía", crítica de la "Filosofía de la Miseria", de Proudhon, y, en 1848, su "Discurso sobre el libre cambio". Al mismo tiempo encontró ocasión de fundar en Bruselas una Asociación de obreros alemanes [5], con lo que entró en el terreno de la agitación práctica. Esta adquirió todavía mayor importancia para él al ingresar en 1847, en unión de sus amigos políticos, en la Liga de los Comunistas, liga secreta, que llevaba ya largos años de existencia. Toda la estructura de esta organización se transformó radicalmente; la que hasta entonces había sido una sociedad más o menos conspirativa, se convirtió en una simple organización de propaganda comunista —secreta tan sólo porque las circunstancias lo exigían—, y fue la primera organización del Partido Socialdemócrata Alemán. La Liga existía dondequiera que hubiese asociaciones de obreros alemanes; en casi todas estas asociaciones, en Inglaterra, en Bélgica, en Francia y en Suiza, y en muchas asociaciones de Alemania, los miembros dirigentes eran afiliados a la Liga, y la participación de ésta en el naciente movimiento obrero alemán era muy considerable. Además, nuestra Liga fue la primera que destacó, y lo demostró en la práctica, el carácter internacional de todo el movimiento obrero; contaba entre sus miembros a ingleses, belgas, húngaros, polacos, etc., y organizaba, principalmente en Londres, asambleas obreras internacionales.
La transformación de la Liga se efectuó en dos congresos celebrados en 1847, el segundo de los cuales acordó la redacción y publicación de los principios del partido, en un manifiesto que habían de redactar Marx y Engels. Así surgió el Manifiesto del Partido Comunista [*] que apareció por vez primera en 1848, poco antes de la revolución de Febrero, y que después ha sido traducido a casi todos los idiomas europeos.
La "Deutsche-Brüsseler-Zeitung" [6], en la que Marx colaboraba y en la que se ponían al desnudo implacablemente las bienaventuranzas policíacas de la patria, movió nuevamente al Gobierno prusiano a maquinar para conseguir la expulsión de Marx, pero en vano. Mas, cuando la revolución de Febrero provocó también en Bruselas movimientos populares y parecía ser inminente en Bélgica una revolución, el Gobierno belga detuvo a Marx sin contemplaciones y lo expulsó. Entretanto, el gobierno provisional de Francia, por mediación de Flocon, le había invitado a reintegrarse a París, invitación que aceptó.
En París, se enfrentó ante todo con el barullo creado entre los alemanes allí residentes, por el plan de organizar a los obreros alemanes de Francia en legiones armadas, para introducir con ellas en Alemania la revolución y la república. De una parte, era Alemania la que tenía que hacer por sí misma la revolución, y de otra parte, toda legión revolucionaria extranjera que se formase en Francia nacía delatada, por los Lamartines del gobierno provisional, al gobierno que se quería derribar, como ocurrió en Bélgica y en Baden.
Después de la revolución de marzo, Marx se trasladó a Colonia y fundó allí la "Neue Rheinische Zeitung", que vivió desde el 1 de junio de 1848 hasta el 19 de mayo de 1849. Fue el único periódico que defendió, dentro del movimiento democrático de la época, la posición del proletariado, cosa que hizo ya, en efecto, al apoyar sin reservas a los insurrectos de junio de 1848 en París [7], lo que le valió la deserción de casi todos los accionistas. En vano la "Kreuz-Zeitung" [8] señalaba el "Chimborazo de insolencia" *[*] con que la "Neue Rheinische Zeitung" atacaba todo lo sagrado, desde el rey y el regente del imperio hasta los gendarmes, y esto en una fortaleza prusiana, que tenía entonces 8.000 hombres de guarnición: en vano clamaba el coro de filisteos liberales renanos, vuelto de pronto reaccionario, en vano se suspendió el estado de sitio decretado en Colonia, en el otoño de 1848; en vano el Ministerio de Justicia del imperio denunciaba desde Francfort al fiscal de Colonia artículo tras artículo, para que se abriese proceso judicial; el periódico seguía redactándose e imprimiéndose tranquilamente, a la vista de la Dirección General de Seguridad, y su difusión y su fama crecían con la violencia de los ataques contra el gobierno y la burguesía. Al producirse, en noviembre de 1848, el golpe de Estado de Prusia, la "Neue Rheinische Zeitung" incitaba al pueblo, en la cabecera de cada número, para que se negase a pagar los impuestos y contestase a la violencia con la violencia. Llevado ante el Jurado, en la primavera de 1849, por esto y por otro artículo, el periódico salió absuelto las dos veces. Por fin, al ser aplastadas las insurrecciones de mayo de 1849, en Dresde y la provincia del Rin [9], y al iniciarse la campaña prusiana contra la insurrección de Baden-Palatinado, mediante la concentración y movilización de grandes contingentes de tropas, el gobierno se creyó lo bastante fuerte para suprimir por la violencia la "Neue Rheinische Zeitung". El último número —impreso en rojo— apareció el 19 de mayo.
Marx se trasladó nuevamente a París, pero pocas semanas después de la manifestación del 13 de junio de 1849 [10] el Gobierno francés lo colocó ante la alternativa de trasladar su residencia a la Bretaña o salir de Francia. Optó por esto último y se fue a Londres, donde ha vivido desde entonces sin interrupción.
La tentativa de seguir publicando la "Neue Rheinische Zeitung" en forma de revista (en Hamburgo, en 1850) [11], hubo de ser abandonada algún tiempo después, ante la violencia creciente de la reacción. Inmediatamente después del golpe de Estado de diciembre de 1851 en Francia, Marx publicó "El 18 Brumario de Luis Bonaparte" [*] (Boston, 1852; segunda edición, Hamburgo, 1869, poco antes de la guerra). En 1853, escribió las "Revelaciones sobre el proceso de los comunistas en Colonia" (obra impresa primeramente en Basilea, más tarde en Boston y reeditada recientemente en Leipzig).
Después de la condena de los miembros de la Liga de los Comunistas en Colonia [12], Marx se retiró de la agitación política y se consagró, de una parte, por espacio de diez años, a estudiar a fondo los ricos tesoros que encerraba la biblioteca del Museo Británico en materia de Economía política, y de otra parte, a colaborar en "New-York Tribune" [13], periódico que, hasta que estalló la guerra norteamericana de Secesión [14], no sólo publicó las correspondencias firmadas por él, sino también numerosos artículos editoriales sobre temas europeos y asiáticos salidos de su pluma. Sus ataques contra lord Palmerston, basados en minuciosos estudios de documentos oficiales ingleses, fueron editados en Londres como folletos de agitación.
Como primer fruto de sus largos años de estudios económicos apareció en 1859 la "Contribución a la crítica de la Economía política. Primer cuaderno" (Berlín, Duncker.) Esta obra contiene la primera exposición sistemática de la teoría del valor de Marx, incluyendo la teoría del dinero. Durante la guerra italiana [15], Marx combatió desde las columnas de "Das Volk" [16], periódico alemán que se publicaba en Londres, el bonapartismo, que por entonces se teñía de liberal y se las daba de libertador de las nacionalidades oprimidas, y la política prusiana de la época, que, bajo la manto de la neutralidad, procuraba pescar en río revuelto. A propósito de esto, hubo de atacar también al señor Karl Vogt, que por entonces hacía agitación en pro de la neutralidad de Alemania, más aún, de la simpatía de Alemania, por encargo del príncipe Napoleón (Plon-Plon) y a sueldo de Luis Napoleón. Como Vogt acumulase contra él las calumnias más infames, infundadas a sabiendas, Marx le contestó en "El señor Vogt" (Londres, 1860), donde se desenmascara a Vogt y a los demás señores de la banda bonapartista de seudo-demócratas, demostrando con pruebas de carácter externo e interno que Vogt estaba sobornado por el imperio decembrino. A los diez años justos, se tuvo la confirmación de esto; en la lista de las gentes a sueldo del bonapartismo, descubierta en las Tullerías en 1870 [17] y publicada por el gobierno de septiembre [18], aparecía en la letra "V" esta partida: "Vogt: le fueron entregados, en agosto de 1859... 40.000 francos".
Por fin, en 1867, vio la luz en Hamburgo el tomo primero de "El Capital, Crítica de la Economía política", la obra principal de Marx, en la que se exponen las bases de sus ideas económico-socialistas y los rasgos fundamentales de su crítica de la sociedad existente, del modo de producción capitalista y de sus consecuencias. La segunda edición de esta obra que hace época se publicó en 1872; el autor se ocupa actualmente de la preparación del segundo tomo.
Entretanto, el movimiento obrero de diversos países de Europa había vuelto a fortalecerse en tal medida, que Marx pudo pensar en poner en práctica un deseo acariciado desde hacía largo tiempo: fundar una asociación obrera que abarcase los países más adelantados de Europa y América y que había de personificar, por decirlo así, el carácter internacional del movimiento socialista tanto ante los propios obreros como ante los burgueses y los gobiernos, para animar y fortalecer al proletariado y para atemorizar a sus enemigos. Dio ocasión para exponer la idea, que fue acogida con entusiasmo, un mitin popular celebrado en el Saint Martin's Hall de Londres, el 28 de septiembre de 1864, a favor de Polonia, que volvía a ser aplastada por Rusia. Quedó fundada así la Asociación Internacional de los Trabajadores. En la Asamblea se eligió un Consejo General provisional, con residencia en Londres. El alma de este Consejo General, como de los que le siguieron hasta el Congreso de La Haya [19], fue Marx. El redactó casi todos los documentos lanzados por el Consejo General de la Internacional, desde el Manifiesto Inaugural de 1864, hasta el manifiesto sobre la guerra civil de Francia en 1871 ****[*]. Exponer la actuación de Marx en la Internacional, equivaldría a escribir la historia de esta misma Asociación que, por lo demás, vive todavía en el recuerdo de los obreros de Europa.
La caída de la Comuna de París colocó a la Internacional en una situación imposible. Viose empujada al primer plano de la historia europea, en un momento en que por todas partes tenía cortada la posibilidad de una acción práctica y eficaz. Los acontecimientos que la erigían en séptima gran potencia le impedían, al mismo tiempo, movilizar y poner en acción sus fuerzas combativas, so pena de llevar a una derrota infalible al movimiento obrero y de contenerlo por varios decenios. Además, por todas partes pugnaban por colocarse en primera fila elementos que intentaban explotar, para fines de vanidad o de ambición personal, la fama, que tan súbitamente había crecido, de la Asociación, sin comprender la verdadera situación de la Internacional o sin preocuparse de ella. Había que tomar una decisión heroica, y fue, como siempre, Marx quien la tomó y la hizo prosperar en el Congreso de La Haya. En un acuerdo solemne, la Internacional se desentendió de toda responsabilidad por los manejos de los bakuninistas, que eran el eje de aquellos elementos insensatos y poco limpios; luego, ante la imposibilidad de cumplir también, frente a la reacción general, las exigencias redobladas que a ella se le planteaban y de mantener en pie su plena actividad, más que por medio de una serie de sacrificios, que necesariamente habrían desangrado el movimiento obrero, la Internacional se retiró provisionalmente de la escena, trasladando a Norteamérica el Consejo General. Los acontecimientos posteriores han venido a demostrar cuán acertado fue este acuerdo, tantas veces criticado por entonces y después. De una parte, quedaron cortadas de raíz, y siguieron cortadas en adelante, las posibilidades de organizar en nombre de la Internacional vanas intentonas, y de otra parte, las constantes y estrechas relaciones entre los partidos obreros socialistas de los distintos países demostraban que la conciencia de la identidad de intereses y de la solidaridad del proletariado de todos los países, despertada por la Internacional, llega a imponerse aun sin el enlace de una asociación internacional formal que, por el momento, se había convertido en traba.
Después del Congreso de La Haya, Marx volvió a encontrar, por fin, tiempo y sosiego para reanudar sus trabajos teóricos, y es de esperar que en un período de tiempo no muy largo pueda dar a la imprenta el segundo tomo de "El Capital".
De los muchos e importantes descubrimientos con que Marx ha inscrito su nombre en la historia de la ciencia, sólo dos podemos destacar aquí.
El primero es la revolución que ha llevado a cabo en toda la concepción de la historia universal. Hasta aquí, toda la concepción de la historia descansaba en el supuesto de que las últimas causas de todas las transformaciones históricas habían de buscarse en los cambios que se operan en las ideas de los hombres, y de que de todos los cambios, los más importantes, los que regían toda la historia, eran los políticos. No se preguntaban de dónde les vienen a los hombres las ideas ni cuáles son las causas motrices de los cambios políticos. Sólo en la escuela moderna de los historiadores franceses, y en parte también de los ingleses, se había impuesto la convicción de que, por lo menos desde la Edad Media, la causa motriz de la historia europea era la lucha de la burguesía en desarrollo contra la nobleza feudal por el Poder social y político. Pues bien, Marx demostró que toda la historia de la humanidad, hasta hoy, es una historia de luchas de clases, que todas las luchas políticas, tan variadas y complejas, sólo giran en torno al Poder social y político de unas u otras clases sociales; por parte de las clases viejas, para conservar el poder, y por parte de las ascendentes clases nuevas, para conquistarlo. Ahora bien, ¿qué es lo que hace nacer y existir a estas clases? Las condiciones materiales, tangibles, en que la sociedad de una época dada produce y cambia lo necesario para su sustento. La dominación feudal de la Edad Media descansaba en la economía cerrada de las pequeñas comunidades campesinas, que cubrían por sí mismas casi todas sus necesidades, sin acudir apenas al cambio, a las que la nobleza belicosa defendía contra el exterior y daba cohesión nacional o, por lo menos, política. Al surgir las ciudades y con ellas una industria artesana independiente y un tráfico comercial, primero interior y luego internacional, se desarrolló la burguesía urbana, y conquistó, luchando contra la nobleza, todavía en la Edad Media, una incorporación al orden feudal, como estamento también privilegiado. Pero, con el descubrimiento de los territorios no europeos, desde mediados del siglo XV, la burguesía obtuvo una zona comercial mucho más extensa, y, por tanto, un nuevo acicate para su industria. La industria artesana fue desplazada en las ramas más importantes por la manufactura de tipo ya fabril, y ésta, a su vez, por la gran industria, que habían hecho posible los inventos del siglo pasado, principalmente la máquina de vapor, y que a su vez repercutió sobre el comercio, desalojando, en los países atrasados, al antiguo trabajo manual y creando, en los más adelantados, los modernos medios de comunicación, los barcos de vapor, los ferrocarriles, el telégrafo eléctrico. De este modo, la burguesía iba concentrando en sus manos, cada vez más, la riqueza social y el poder social, aunque tardó bastante en conquistar el poder político, que estaba en manos de la nobleza y de la monarquía, apoyada en aquélla. Pero al llegar a cierta fase —en Francia, desde la gran Revolución—, conquistó también éste y se convirtió, a su vez, en clase dominante frente al proletariado y a los pequeños campesinos. Situándose en este punto de vista —siempre y cuando que se conozca suficientemente la situación económica de la sociedad en cada época; conocimientos de que, ciertamente, carecen en absoluto nuestros historiadores profesionales—, se explican del modo más sencillo todos los fenómenos históricos, y asimismo se explican con la mayor sencillez los conceptos y las ideas de cada período histórico, partiendo de las condiciones económicas de vida y de las relaciones sociales y políticas de ese período, condicionadas a su vez por aquéllas. Por primera vez se erigía la historia sobre su verdadera base; el hecho palpable, pero totalmente desapercibido hasta entonces, de que el hombre necesita en primer término comer, beber, tener un techo y vestirse, y por tanto, trabajar, antes de poder luchar por el mando, hacer política, religión, filosofía, etc.; este hecho palpable, pasaba a ocupar, por fin, el lugar histórico que por derecho le correspondía.
Para la idea socialista, esta nueva concepción de la historia tenía una importancia culminante. Demostraba que toda la historia, hasta hoy, se ha movido en antagonismos y luchas de clases, que ha habido siempre clases dominantes y dominadas, explotadoras y explotadas, y que la gran mayoría de los hombres ha estado siempre condenada a trabajar mucho y disfrutar poco. ¿Por qué? Sencillamente, porque en todas las fases anteriores del desenvolvimiento de la humanidad, la producción se hallaba todavía en un estado tan incipiente, que el desarrollo histórico sólo podía discurrir de esta forma antagónica y el progreso histórico estaba, en líneas generales, en manos de una pequeña minoría privilegiada, mientras la gran masa se hallaba condenada a producir, trabajando, su mísero sustento y a acrecentar cada vez más la riqueza de los privilegiados. Pero, esta misma concepción de la historia, que explica de un modo tan natural y racional el régimen de dominación de clase vigente hasta nuestros días, que de otro modo sólo podía explicarse por la maldad de los hombres, lleva también a la convicción de que con las fuerzas productivas, tan gigantescamente acrecentadas, de los tiempos modernos, desaparece, por lo menos en los países más adelantados, hasta el último pretexto para la división de los hombres en dominantes y dominados, explotadores y explotados; de que la gran burguesía dominante ha cumplido ya su misión histórica, de que ya no es capaz de dirigir la sociedad y se ha convertido incluso en un obstáculo para el desarrollo de la producción, como lo demuestran las crisis comerciales, y sobre todo el último gran crac [20] y la depresión de la industria en todos los países; de que la dirección histórica ha pasado a manos del proletariado, una clase que, por toda su situación dentro de la sociedad, sólo puede emanciparse acabando en absoluto con toda dominación de clase, todo avasallamiento y toda explotación; y de que las fuerzas productivas de la sociedad, que crecen hasta escapársele de las manos a la burguesía, sólo están esperando a que tome posesión de ellas el proletariado asociado, para crear un estado de cosas que permita a caba miembro de la sociedad participar no sólo en la producción, sino también en la distribución y en la administración de las riquezas sociales, y que, mediante la dirección planificada de toda la producción, acreciente de tal modo las fuerzas productivas de la sociedad y su rendimiento, que se asegure a cada cual, en proporciones cada vez mayores, la satisfacción de todas sus necesidades razonables.
El segundo descubrimiento importante de Marx consiste en haber puesto definitivamente en claro la relación entre el capital y el trabajo; en otros términos, en haber demostrado cómo se opera, dentro de la sociedad actual, con el modo de producción capialista, la explotación del obrero por el capitalista. Desde que la Economía política sentó la tesis de que el trabajo es la fuente de toda riqueza y de todo valor, era inevitable esta pregunta: ¿cómo se concilia esto con el hecho de que el obrero no perciba la suma total de valor creada por su trabajo, sino que tenga que ceder una parte de ella al capitalista? Tanto los economistas burgueses como los socialistas se esforzaban por dar a esta pregunta una contestación científica sólida; pero en vano, hasta que por fin apareció Marx con la solución. Esta solución es la siguiente: El actual modo de producción capitalista tiene como premisa la existencia de dos clases sociales: de una parte, los capitalistas, que se hallan en posesión de los medios de producción y de sustento, y de otra parte, los proletarios, que, excluidos de esta posesión, sólo tienen una mercancía que vender: su fuerza de trabajo, mercancía que, por tanto, no tienen más remedio que vender, para entrar en posesión de los medios de sustento más indispensables. Pero el valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo socialmente necesario invertido en su producción, y también, por tanto en su reproducción; por consiguiente, el valor de la fuerza de trabajo de un hombre medio durante un día, un mes, un año, se determina por la cantidad de trabajo plasmada en la cantidad de medios de vida necesarios para el sustento de esta fuerza de trabajo durante un día, un mes o un año. Supongamos que los medios de vida para un día exigen seis horas de trabajo para su producción o, lo que es lo mismo, que el trabajo contenido en ellos representa una cantidad de trabajo de seis horas; en este caso, el valor de la fuerza de trabajo durante un día se expresará en una suma de dinero en la que se plasmen también seis horas de trabajo. Supongamos, además, que el capitalista para quien trabaja nuestro obrero le paga esta suma, es decir, el valor íntegro de su fuerza de trabajo. Ahora bien; si el obrero trabaja seis horas del día para el capitalista, habrá reembolsado a éste íntegramente su desembolso: seis horas de trabajo por seis horas de trabajo. Claro está que de este modo no quedaría nada para el capitalista; por eso éste concibe la cosa de un modo completamente distinto. Yo, dice él, no he comprado la fuerza de trabajo de este obrero por seis horas, sino por un día completo. Consiguientemente, hace que el obrero trabaje, según las circunstancias, 8, 10, 12, 14 y más horas, de tal modo que el producto de la séptima, de la octava y siguientes horas es el producto de un trabajo no retribuido, que, por el momento, se embolsa el capitalista. Por donde el obrero al servicio del capitalista no se limita a reponer el valor de su fuerza de trabajo, que se le paga, sino que, además crea una plusvalía que, por el momento, se apropia el capitalista y que luego se reparte con arreglo a determinadas leyes económicas entre toda la clase capitalista. Esta plusvalía forma el fondo básico del que emanan la renta del suelo, la ganancia, la acumulación de capital; en una palabra, todas las riquezas consumidas o acumuladas por las clases que no trabajan. De este modo, se comprobó que el enriquecimiento de los actuales capitalistas consiste en la apropiación del trabajo ajeno no retribuido, ni más ni menos que el de los esclavistas o de los señores feudales, que explotaban el trabajo de los esclavos o de los siervos, y que todas estas formas de explotación sólo se diferencian por el distinto modo de apropiarse el trabajo no pagado. Y con esto, se quitaba la base de todas esas retóricas hipócritas de las clases poseedoras de que bajo el orden social vigente reinan el derecho y la justicia, la igualdad de derechos y deberes y la armonía general de intereses. Y la sociedad burguesa actual se desenmascaraba, no menos que las que la antecedieron, como un establecimiento grandioso montado para la explotación de la inmensa mayoría del pueblo por una minoría insignificante y cada vez más reducida.
Estos dos importantes hechos sirven de base al socialismo moderno, al socialismo científico. En el segundo tomo de "El Capital" se desarrollan estos y otros descubrimientos científicos no menos importantes relativos al sistema social capitalista, con lo cual se revolucionan también los aspectos de la Economía política que no se habían tocado todavía en el primer tomo. Lo que hay que desear es que Marx pueda entregarlo pronto a la imprenta.


NOTAS

[1] Rheinisehe Zeitung fiir Politik, Handel und Gewerbe («Periódico del Rin para cuestiones de política, comercio e industria»): diario que se publicó en Colonia del I de enero de 1842 al 31 de marzo de 1843. En abril de 1842, Marx comenzó a colaborar en él, y en octubre del mismo año pasó a ser uno de sus redactores; Engels colaboraba también en el periódico.
[*******] El primer censor de la "Rheinische Zeitung" fue el consejero de policía Dolleschall, el mismo que en cierta ocasión había tachado en la "Kölnische Zeitung" el anuncio de la traducción de la "Divina Comedia", de Dante, por Philalethes (el que más tarde había de ser rey Juan de Sajonia), con esta observación: «Con las cosas divinas no se deben hacer comedias»..
[2] "Kölnische Zeitung" («Periódico de Colonia»): diario alemán que se publicó con ese nombre desde 1802 en Colonia; en el período de la revolución de 1848-1849 y la reacción que le sucedió reflejaba la política de traición y cobardía de la burguesía liberal prusiana; en el último tercio del siglo XIX estuvo ligado al partido nacional-liberal.
[*******] En Prusia, representante del poder central en la provincia. (N. de la Edit.)
[3] "Deutsch-Französische Jahrbücher" («Anales franco-alemanes»): se publicaba en París, en alemán, bajo la redacción de C. Marx y A. Ruge. No salió más que el primer fascículo (doble) en febrero de 1844. En él se publicaron las obras de Carlos Marx: "Contribución al problema hebreo" y "Contribución a la critica de la filosofía del Derecho de Hegel. Introducción", así como las de Federico Engels: "Esbozos para la crítica de la Economía Política" y "Situación de Inglaterra. Tomás Carlyle, El pasado y el presente". Estas obras marcaban el paso definitivo de Marx y de Engels del democratismo revolucionario al materialismo y al comunismo. La causa principal del cese de la publicación del anuario residía en las divergencias en cuestiones de principio entre Marx y el radical burgués Ruge.
[4] El Gobierno francés dispuso la expulsión de Marx de Francia el 16 de enero de 1845 bajo la presión del Gobierno de Prusia.
[5] La "Asociación de Obreros Alemanes en Bruselas" fue fundada por Marx y Engels a fines de agosto de 1847, con el fin de educar políticamente a los obreros alemanes residentes en Bélgica. Bajo la dirección de Marx, Engels y sus compañeros, la Asociación se convirtió en un centro legal de unión de los proletarios revolucionarios alemanes en Bélgica. Los mejores elementos de la Asociación integraban la Organización de Bruselas de la Liga de los Comunistas. Las actividades de la Asociación de Obreros Alemanes en Bruselas se suspendieron poco después de la revolución de febrero de 1848 en Francia, debido a las detenciones y la expulsión de sus componentes por la policía belga.
[*] Véase la presente edición, t. 1, págs. 110-140. (N. de la Edit.)
[6] "Deutsche-Brüsseler-Zeitung" («Periódico Alemán de Bruselas»): periódico fundado por los emigrados políticos alemanes en Bruselas; se publicó desde enero de 1847 hasta febrero de 1848. A partir de septiembre de 1847, Marx y Engels colaboraban permanentemente en él y ejercían una influencia directa en su orientación. Bajo la dirección de Marx y Engels, se hizo órgano de la Liga de los Comunistas.- 82, 172, 191
[7] Insurrección de junio: heroica insurrección de los obreros de París el 23-26 de junio de 1848, aplastada con excepcional crueldad por la burguesía francesa. Fue la primera gran guerra civil entre el proletariado y la burguesía.
[8] "Kreuz-Zeitung" («Periódico de la Cruz»): nombre con que se conocía (por llevar en el título una cruz, emblema de las milicias, el landwehr) el diario alemán "Neue Preussische Zeitung" («Nuevo Periódico Prusiano»); se publicó en Berlín desde junio de 1848 hasta 1939, fue órgano de la camarilla contrarrevolucionaria de la corte y de los junkers prusianos.
[**] Chimborazo: uno de los picos más altos de América del Sur. (N. de la Edit.)
[9] Se trata de la insurrección armada en Dresde del 3 al 8 de mayo y de las insurrecciones en Alemania del Sur y del Oeste de mayo a julio de 1849 en defensa de la Constitución imperial aprobada por la Asamblea Nacional de Francfort el 28 de marzo de 1849, pero rechazada por varios Estados alemanes. Las insurrecciones tenían carácter aislado y espontáneo y fueron aplastadas hacia mediados de julio de 1849.
[10] El 13 de junio de 1849, en París, el partido pequeñoburgués La Montaña organizó una manifestación pacífica de protesta contra el envío de tropas francesas para aplastar la revolución en Italia. La manifestación fue disuelta por las tropas. Muchos líderes de La Montaña fueron arrestados y deportados o tuvieron que emigrar de Francia.
[11] "Neue Rheinische Zeitung. Politisch-ökonomische Revue" («Nuevo Periódico del Rin. Revista político-económica»): revista, órgano teórico de la Liga de los Comunistas, fundada por Marx y Engels. Se publicó desde diciembre de 1849 hasta noviembre de 1850; salieron seis números.
[*] Véase la presente edición, t. 1, págs. 408-498. (N. de la Edit.)
[12] Se trata del proceso organizado en Colonia (del 4 de octubre al 12 de noviembre de 1852) con fines provocativos por el Gobierno de Prusia contra 11 miembros de la Liga de los Comunistas. Acusados de crimen de alta traición sobre la base de documentos falsos y perjurios, siete fueron condenados a reclusión en la fortaleza por plazos de 3 a 6 años.- 83, 184
[13] "New-York Daily Tribune" («Tribuna diaria de Nueva York»): diario progresista burgués que se publicó de 1841 a 1924. Marx y Engels colaboraron en él desde agosto de 1851 hasta marzo de 1862.
[14] La guerra civil de Norteamérica (1861-1865) se llevó a cabo entre los Estados industriales del Norte de los EE.UU. y los sublevados Estados esclavistas del Sur, que querían conservar la esclavitud y resolvieron en 1861 separarse de los Estados del Norte. La guerra fue resultado de la lucha de dos sistemas: el de la esclavitud y el del trabajo asalariado.
[15] La guerra italiana: guerra de Francia y Piamonte contra Austria, desencadenada por Napoleón III so falso pretexto de liberación de Italia. Lo que quería Napoleón III, en realidad, era conquistar nuevos territorios y consolidar el régimen bonapartista en Francia. Sin embargo, asustado por la gran envergadura del movimiento de liberación nacional en Italia y empeñado en mantener el fraccionamiento político de ésta, Napoleón III concertó una paz separada con Austria. Francia se quedó con Saboya y Niza. Lombardía pasó a pertenecer a Cerdeña, y Venecia siguió bajo la dominación de Austria.
[16] "Das Volk" («El pueblo»): semanario que se publicó en alemán en Londres desde el 7 de mayo hasta el 20 de agosto de 1859, con la más activa participación de Marx, el cual fue, en realidad, su redactor a partir de principios de julio.
[17] Trátase del Palacio de las Tullerías, de París, residencia de Napoleón III durante el Segundo Imperio.
[18] El 4 de septiembre de 1870 se produjo un alzamiento revolucionario de las masas populares que condujo al derrocamiento del régimen del Segundo Imperio, a la proclamación de la República y a la formación del Gobierno Provisional, en el que entraron monárquicos, además de republicanos moderados. Este Gobierno, encabezado por Trochu, gobernador militar de París, y Thiers, su auténtico inspirador, tomó el camino de la traición nacional y la componenda alevosa con el enemigo exterior.
[19] El Congreso de la Asociación Internacional de los Trabajadores de La Haya se celebró del 2 al 7 de septiembre de 1872, con la asistencia de 65 delegados de 15 organizaciones nacionales. Dirigían las labores del Congreso Marx y Engels. En él se dio cima a la lucha de largos años de Marx y Engels y sus compañeros contra toda clase de sectarismo pequeñoburgués en el movimiento obrero. La actuación escisionista de los anarquistas fue condenada, y sus líderes expulsados de la Internacional. Los acuerdos del Congreso de La Haya colocaron los cimientos para la futura fundación de partidos políticos de la clase obrera con existencia propia en los distintos países.
[*****] Véase la presente edición, t. 2, págs. 5-13, 214-259. (N. de la Edit.)
[20] Trátase de la crisis económica mundial de 1873. En Alemania, la crisis comenzó con una «grandiosa bancarrota» en mayo de 1873, preludio de la crisis que duró hasta fines de los años 70.

domingo, 21 de junio de 2009

IU SE OPONDRÁ A LA RATIFICACIÓN DEL CONVENIO DE COMPRA DEL "SANTA RUFINA" ATRIBUIDO A VELÁZQUEZ

La autoría del cuadro es rechazada por gran parte de la comunidad científica, entre ellos Francisco Calvo Serraller, ex director del Museo del Prado.

EL COSTE DE LA PARTIDA POR UNA OBRA DE DUDOSA AUTORÍA PODRÍA ALCANZAR LOS 37,5 MILLONES DE EUROS

Podría pasar por un mero gesto testimonial, pero de momento se presenta como otro serio escollo en el largo y proceloso procedimiento de ratificación del convenio entre el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Focus-Abengoa para la adquisición por parte del primero del cuadro de Santa Rufina atribuido a Velázquez.

El gesto lo protagonizará Izquierda Unida, que "en cualquiera de los casos", según apuntan fuentes cercanas a la formación, votará en contra de una operación finaciera que podría llegar a suponer un desembolso de hasta 37,5 millones de euros por parte del Consistorio antes de hacerse con la titularidad del lienzo.

Como se recordará, éste fue adquirido por la Fundación Focus-Abengoa el 4 de julio de 2007 en una subasta efectuada por la casa londinense Sotheby's. El precio alcanzado fue de 12,4 millones de euros. Pocos días después, la fundación y el Ayuntamiento anunciaban la firma de un convenio mediante el cual la administración municipal se comprometía en la creación de un consorcio para la creación de la Casa Velázquez en el Hospital de los Venerables, donde se exhibe dicho cuadro desde diciembre de ese mismo año.

El compromiso del Ayuntamiento pasaba también por el pago anual a la fundación de 500.000 euros, destinados a financiar la actividad del centro. Transcurridos 30 años, el convenio se revisaría, pero no sería hasta 75 años después de la primera firma cuando el cuadro pasase definitivamente a ser de propiedad municipal.

Pendiente de ratificación desde entonces, fuentes de la Fundación Focus-Abengoa han señalado en varias ocasiones el incumplimiento del convenio por parte del Ayuntamiento, que adeudaría ya dos anualidades, hasta el punto de "dar la batalla por perdida" y anunciar que el centro seguirá adelante con el Consistorio o sin éste. El Ayuntamiento, por su parte, se ampara en la necesidad de analizar hasta el último detalle del documento pendiente de rúbrica final, para lo cual, entre otras acciones, encargó un peritaje a María Fernanda Morón de Castro, doctora en Historia del Arte y profesora en la Escuela de Bellas Artes, cuyo objetivo último era comprobar si el pago de los 500.000 euros anuales se correspondían "a la situación actual del mercado". Pendientes sus conclusiones, que ya han sido entregadas al Consistorio, y la posible alteración de los terminos del convenio, el último paso sería la ratificación del mismo. Pero, ¿por parte de qué órgano municipal? ¿Pleno, junta de gobierno? Se habla incluso de la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo.

Izquierda Unida, socio del PSOE en el gobierno municipal, ya se mostró contraria a la operación cuando fue anunciada. Ahora estaría dispuesta a oponerse formalmente a la transacción allá donde ésta sea sometida a votación. Su argumento es obvio: en un momento de feroz crisis económica, cuyo final se aventura lejano, prefiere destinar esas partidas a "proyectos productivos y de interés social".

En minoría en la junta de gobierno, sólo en el pleno, y con el improbable apoyo del PP, podría Izquierda Unida tumbar la ratificación. Parece pues más viable que su estrategia pase antes por la presión a sus socios a la búsqueda de una reelaboración del controvertido convenio.

Fuente: Diario de Sevilla

sábado, 20 de junio de 2009

"EL AMANECER DE UNA NUEVA ERA EN ESPAÑA"

Proclamación de la II República en Madrid el 14 de abril de 1931

APARECE UNA CINTA QUE PERMANECIÓ 73 AÑOS ESCONDIDA BAJO UNA TEJA Y ENVUELTA EN LA BANDERA TRICOLOR

Oculto en una caja con los colores de la bandera republicana ha sobrevivido durante más de 70 años un tesoro gráfico de los primeros días de la II República: se trata de un noticiero de 21 minutos elaborado por Fox Movietone que, con el título "El amanecer de una nueva era en España" recoge acontecimientos de los albores de ese periodo histórico. Su mayor valor es la calidad sonora con la que trae al presente las voces del presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora, y de personalidades políticas de la época como Indalecio Prieto, Victoria Kent y Fernando de los Ríos.

La película fue cedida ayer por el Patronato Niceto Alcalá-Zamora a los archivos de la Agencia Efe. Ha estado oculta durante siete décadas en la casa de la familia de Francisco Adame, el alcalde republicano de Priego de Córdoba y amigo personal de Alcalá-Zamora, originario de esta localidad del sur de Córdoba, y según el director de este patronato, Francisco Durán, "resistió el asalto de los falangistas, que registraron la casa y nunca la encontraron". Según Durán, la propia familia Adame sabía de la existencia de este film, pero tardaron años en encontrarla.

Al visionar la cinta, de 35 milímetros y fabricada en nitrato, aparecen ante la retina del espectador imágenes de la Puerta del Sol el día de la proclamación de la República, el 14 de abril de 1931; un discurso del entonces presidente provisional, Niceto Alcalá-Zamora; imágenes del recibimiento al piloto Ramón Franco tras su destierro en Francia; el acto de homenaje de los socialistas a Pablo Iglesias, con un discurso de Indalecio Prieto ante una muchedumbre silenciosa; la celebración en Madrid del 1 de mayo con imágenes de Indalecio Prieto, Miguel de Unamuno y Francisco Largo Caballero; la quema de conventos en Madrid del 11 de mayo de 1931, y la celebración en la plaza de toros Monumental de Madrid de un acto musical donde se presenta la propuesta de un nuevo himno republicano.

Asimismo, el film, que se hace eco de los cambios que acontecen en la España republicana, recoge bajo el título 'Una gran victoria del feminismo en España' la toma de posesión de Victoria Kent como directora general de Prisiones, con intervenciones orales de Fernando de los Ríos y la propia Kent.

La directora de la Agencia Efe, Lola Álvarez, aseguró al firmar el convenio de entrega que se digitalizará una parte del noticiero, y valoró especialmente el documento sonoro que incluye la película y que acerca las voces de los protagonistas de aquella época.

Fuente: Público

viernes, 19 de junio de 2009

"LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN KARL MARX"

Escultura de Karl Marx realizada por el artista ruso Lew Kerbel en la ciudad alemana de Chemmitz

PONENCIA INAUGURAL DE SIMÓN ROYO EN MARX UPDATE

El análisis del Arte en relación con el pensamiento comunista puede servir tanto de caballo de Troya en el marxismo y ser utilizado por sus detractores para minar el rico y complejo legado de Marx, como de punto de reflexión adecuado para una actualización, renovación y desarrollo de todo ese movimiento y toda esa tradición tan injusta e interesadamente denostada y vilipendiada por el capitalismo triunfante. La aportación que sigue y que constituye la ponencia inaugural en el Curso Marx Update, celebrado en Madrid entre febrero y marzo de 2005 (con la colaboración de la UCM, el Goethe Institute y El Ojo Atómico), pretende servir a ese en la actualidad débil pero constante movimiento de actualización, renovación y desarrollo del pensamiento marxista; refutando con la praxis teórica la pretensión neoliberal que insiste histéricamente en la muerte de Marx. Nos fijaremos entonces en lo que sigue tanto en la relación del hombre Karl Marx con el Arte, así como en las consideraciones del teórico de la economía política Karl Marx sobre los fenómenos estéticos; sacando de ambas investigaciones el núcleo o germen de la estética marxista posterior y de los motivos de indagación que han jalonado las obras posteriores dedicadas al mismo tema y realizadas por la misma escuela de pensamiento.

La ponencia que inmediatamente después de pronunciada vertimos ahora como artículo iba acompañada de una serie de materiales, una selección de textos más extensa que los citados en el artículo, así como una bibliografía orientativa (adjuntos ambos al final), un añadido cuyo objetivo estribaba en empezar a recorrer, con su ayuda, desde sus orígenes, desde las reflexiones de Marx acerca del Arte, el camino de la estética marxista. Todo ello por supuesto con la intención asimismo de poder llegar a nuestros días en las subsiguientes conferencias, pero salvaguardados de dos extravíos complementarios: el de ignorar lo acontecido previamente en el seno del marxismo y el de caer en la simplificación aviesa neoconservadora del legado marxiano, salvando de ese modo, con la seriedad del estudio y el análisis crítico, la propaganda superficial y falsaria con la que constantemente nos bombardean los medios de comunicación de la actualidad.

jueves, 18 de junio de 2009

CUBA CELEBRA EL 12º COLOQUIO INTERNACIONAL ERNST HEMINGWAY DEL 18 AL 21 DE JUNIO DE 2009


El Museo Ernest Hemingway de Finca Vigía en coordinación con la Cátedra Hemingway del Instituto Internacional de Periodismo "José Martí" convoca al 12º Coloquio Internacional Ernest Hemingway, del 18 al 21 de junio del 2009. Los objetivos de esta edición serán el intercambio de experiencias con especialistas e instituciones afines a nuestro Museo, confrontar trabajos recientes acerca de la vida y obra del escritor, conmemorar el 110º Aniversario del natalicio de Ernest Hemingway, 70 Aniversario del establecimiento de su residencia en Cuba, 80 Aniversario de Adiós a las Armas y el 55 Aniversario del recibimiento del Premio Nóbel por el Dios de Bronce de la Literatura Norteamericana.

El duodécimo Coloquio Internacional que comenzará el jueves en La Habana, recordará al escritor estadounidense Ernest Hemingway, a través de su legado, y celebrará además de su 110 aniversario, los 70 años de su decisión de establecer su residencia en Cuba.

Las "pasiones" del escritor norteamericano Ernest Hemingway (1899-1961), así como parte de su legado literario, documentos y pertenencias, destacarán en el duodécimo Coloquio Internacional a realizarse en Cuba.

El evento se extenderá hasta el próximo domingo y su programa incluye visitas a los sitios de La Habana relacionados con Hemingway, trabajos sobre sus escritos, la preservación de su legado y la influencia de Cuba en su vida y obra.

Las actividades del coloquio, que están organizadas por la Casa Museo Hemingway, también tendrán un espacio para recordar los 55 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura al escritor, por el conjunto de su obra.

Entre las principales atracciones de esta edición está la exposición "Hemingway: Mujeres y Pasiones", con fotos y documentos que ilustran varias de sus relaciones románticas.

Se presentarán ponencias sobre la restauración de su yate, "El Pilar", y de la "Finca Vigía", una casa ubicada en las afueras de La Habana donde el escritor permaneció largas épocas de su vida, desde 1939 hasta poco antes de su muerte. Este lugar se convirtió en un museo en 1962.

Entre los invitados internacionales al evento está Susan Wrynn, conservadora de la colección bibliográfica de Hemingway de la biblioteca John F. Kennedy y el arquitecto William Dupont, que formó parte del equipo de restauración de "Finca Vigía".

Fuente: TeleSur

miércoles, 17 de junio de 2009

SEMINARIO DE ANDREA GIUNTA: “POSTCRISIS. EL PODER DE LAS PRÁCTICAS Y DE LAS IMÁGENES DEL ARTE”

DEL 22 AL 24 DE JUNIO DE 2009 EN EL CENDEAC (MURCIA)

El siglo XXI comenzó en el 2001. La crisis que sacudió al mundo tuvo su caso ejemplificador en la Argentina. Contrariamente a lo que parecían anunciar los paradigmas del multiculturalismo, el mundo no pasó a un estadio de amigable coexistencia de las diferencias: estas se multiplicaron y se radicalizaron en confrontaciones y guerras. Las imágenes del arte no fueron desmovilizadas ni por el mercado, ni por la curaduría, ni por la museografía. El arte y la cultura se insertaron en la crisis, desataron debates, contribuyeron a la reinvención de políticas de colaboración y de supervivencia.El seminario se centra en las formas en las que el arte se potenció en la crisis argentina. Focaliza también la dinámica y la fricción entre las propuestas del arte y los límites de las instituciones considerando algunas de las formas que tales tensiones asumieron en el arte latinoamericano de los años sesenta en adelante.

Sesiones

1. Biopolíticas del cambio estético.

El 19 y 20 de diciembre de 2001 –poco más de tres meses después del 11 de septiembre- la Argentina entró en la peor crisis de su historia. Los bancos cerraron sus depósitos y los ahorristas y la población se lanzaron a las calles; inmersos en una dinámica que superaba el simple desencanto, saquearon supermercados y establecieron el intercambio en el espacio público como una forma de supervivencia. La crisis provocó formas de solidaridad, creatividad y colaboración. Si bien el quiebre de paradigma que se produce en el campo del arte no obedeció a la crisis –los procesos de globalización, postfordismo y gentrificación impactaron en la cultura argentina antes de la crisis, tanto como lo hicieron en la matriz de una nueva cultura planetaria- los artistas resignificaron sus agendas en este nuevo contexto. Lo hicieron, fundamentalmente, a partir de la generalización de las prácticas del trabajo colectivo, de la inserción en la agenda y en el espacio públicos, de la autogestión en todos los niveles. La creación artística se reinventó a sí misma reformulando la relación entre las obras, los artistas, el público, el espacio urbano. La escena de la postcrisis activó distintas formas de articular el pesimismo en caminos creativos que reinterpretaron el complejo proceso de reconstrucción que siguió a la experiencia de “final de fiesta” de los noventas.La sesión se centra en el análisis de la dinámica entre la crisis y la reorganización de un sistema político y económico en las formas que asumió en el campo de la cultura. Se focaliza en el análisis de algunos grupos y en el intenso debate que se generó acerca de la legitimidad y de los distintos caminos para reposicionar la relación entre el arte y la vida.

2. Complot, conceptualismo y neovanguardia. Imaginarios de la desestabilización.

Los relatos de los años sesenta iluminan el momento en el que se tornó visible un dato que, si bien no era nuevo, alcanzaba un grado de generalización que lo hacía ineludible: las instituciones del arte no eran solo bellas salas en las que se disponían las obras, por supuesto, también bellas, eran espacios en los que se administraban valores. Los artistas no permanecieron mudos ni inertes frente a esta constatación. La radical conciencia acerca del poder de las instituciones de organizarlo todo, expandió la imaginación creadora en una filigrana de estrategias que fueron desde el juego con las dinámicas que gobiernan la arquitectura de su poder, para controlarlas, hasta el uso de su autoridad y prestigio público para convertirlas en tribuna desde la cual hacer evidente un estado del mundo. No es ajena a la inscripción latinoamericana del pensamiento artístico una forma exagerada, incluso paranoica, de pensar el poder de las instituciones. Como si en su lógica todo pudiese revelarse para ser usado en función de un objetivo preciso, contrario al poder que ellas mismas administran. La metodología del complot, que daría, incluso, lugar a una teoría –no es casual que Ricardo Piglia escribiese un ensayo sobre el tema- se funda en la hipótesis contrafactual de que las cosas pueden ser distintas si se anticipa su lógica. En tal sentido se vincula a la máxima creatividad, ya que no importa tanto verificar su eficacia como planificar y describir sus estrategias. En la organización postfordista del trabajo, editada por las lógicas de la postproducción, los artistas han dividido, expandido y reorganizado el esquema de poder de cada articulación institucional. No podemos referirnos a los complots fuertes de los años sesenta y setenta, sino a leves conspiraciones en las que las instituciones no suelen ya ser asaltadas por la sorpresa, sino que se pliegan y ponen todos sus recursos para contribuir a un diálogo blando en el que aceptan, gustosas, la puesta a prueba de su autoridad y la modificación de sus estándares de exhibición. La sesión se construye sobre estas hipótesis y sobre algunos casos que las ponen a prueba.

3. El arte y la ley. El caso Ferrari.

Durante los cuarenta días que la retrospectiva de León Ferrari estuvo abierta al público, convocó 70 000 espectadores; generó inmensas colas para ingresar en la sala; fue recorrida por abogados y jueces; provocó la destrucción de obras y manifestaciones multitudinarias en su apoyo; generó casi 1.000 artículos de prensa; recibió mensajes de apoyo y de repudio; originó una solicitada en su defensa con 2.800 firmas; hizo necesario extender el horario de exhibición hasta pasada la medianoche; ocupó en varias oportunidades las primeras planas de los diarios; fue clausurada por la justicia y nuevamente abierta por ésta. Pero no sólo estos datos marcan su excepcionalidad. Nunca antes una exhibición concitó debates o expresiones públicas capaces de afectar esferas tan diversas (artística, religiosa, política, jurídica) o de comprometer la palabra de tantos artistas e intelectuales de la Argentina y del exterior.Pero no sólo estos datos marcan su excepcionalidad. Nunca antes una exhibición concitó debates o expresiones públicas capaces de afectar esferas tan diversas (artística, religiosa, política, jurídica) o de comprometer la palabra de tantos artistas e intelectuales de la Argentina y del exterior. La polémica no se circunscribió al simple amarillismo de la noticia espectacular y escandalosa; convocó a múltiples actores que intervinieron sobre alguno de los ejes de la polémica. El debate se centró en los límites del arte, la libertad de expresión, la relación entre la cultura y la iglesia, entre la iglesia y el estado, la financiación de la cultura, la responsabilidad de las instituciones públicas. Los fallos judiciales que se redactaron a partir de las distintas causas iniciadas desde la apertura de la exposición, implicaron un avance en la jurisdicción sobre la libertad de expresión en democracia.Esta sesión analiza el origen de este conflicto y su desarrollo. Se detiene particularmente sobre el debate jurídico que se centro en la opción entre orden público y libertad de expresión.

Biografía

Andrea Giunta es Profesora de Arte Latinoamericano de la Universidad de Texas, Austin. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Buenos Aires, donde comienza a enseñar en 1987. Investigadora del CONICET, fue fundadora y primera directora del Centro de Documentación, Investigación y Publicaciones (CeDIP) del Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Obtuvo, entre otras, la beca Guggenheim. Fue curadora de la retrospectiva de León Ferrari en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires y en la Pinacoteca de Sao Paulo. Es autora de numerosos libros, entre los que se destaca Vanguardia, internacionalismo y política. Arte argentino en los años sesenta (editado en 2001 por Paidos, traducido y publicado por Duke University Press en 2007 y reeditado por Siglo XXI en 2008). Es directora de la coleccion “Arte y Pensamiento” de la editorial Siglo XXI de Argentina, España y Mexico.

Más información: http://www.cendeac.net/actividades/index.php?e=331

Fuente: CENDEAC