jueves, 30 de junio de 2011

EVA YERBABUENA DESCUBRE SU PARTICULAR LORCA



La bailaora y coreógrafa Eva Yerbabuena estrena en julio el espectáculo ‘Federico según Lorca' en los Jardines del Generalife, en el que ha incluido las voces de Enrique Morente y Juan Diego

Eva Yerbabuena y su compañía ofrecerán el próximo 12 de julio el estreno absoluto de su espectáculo Federico según Lorca, una producción que se enmarca en el programa cultural Lorca y Granada en los Jardines del Generalife y en el que la artista muestra su particular visión del poeta granadino.

Este estreno cerrará el Festival de Música y Danza de esta ciudad andaluza y, a su vez, del 20 de julio al 27 de agosto, podrá verse en el citado programa en el Generalife, "el espectáculo más importante de andalucía en verano", que en los diez años de su existencia ha sido visto ya por más de 400.000 personas, según ha indicado este miércoles en la Residencia de Estudiantes en Madrid, Pedro Benzal, delegado de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada.

Eva Yerbabuena ha explicado, sin poder evitar la emoción durante la presentación, los entresijos de Federico según Lorca, una creación que le ha devuelto a su infancia y adolescencia en Granada. "Creí conocer a Lorca desde niña por todo lo que me hablaban pero no fue hasta los 25 años cuando le descubrí y también cuando escuché su poema Asesinato en la voz de Enrique Morente", señala.

La artista dice que ha intentado acercarse a Lorca "como persona" indagando en todo lo que le rodeó. "Visité Valderrubio, Fuentevaqueros, la Huerta de San Vicente y volví a mi niñez. Me di cuenta de que lo que narra en sus obras yo lo había vivido, lo había tenido muy cerca", precisa. "Este espectáculo era uno de mis sueños por cumplir", confiesa.

ONCE COREOGRAFÍAS

Eva Yerbabuena reconoce que "plasmar" a Federico García Lorca "sería imposible". "Ni siquiera yo sé lo que quiero realmente contar sobre él. Casi diría que es más un sentimiento, lo que reconozco de él en mí", apunta.

La artista se ha referido al "proceso muy duro" llevado a cabo desde hace un año para gestar este espectáculo. "Hay quienes me ven muy ortodoxa, otros aprecian en mi algo más contemporáneo. Yo sólo quiero que mi cuerpo se mueva y contar lo que siento a través de la voz", dice.

Once coreografías dan cuerpo a este espectáculo que cuenta con música original de Paco Jarana y voz en off de Juan Diego. Además, hay una "pequeña-gran participación" del propio Enrique Morente que Eava Yerbabuena quería que estuviese presente.

ENTRE EL FLAMENCO Y LO CONTEMPORÁNEO

El concepto total de la obra se mueve entre dos polos: por un lado el flamenco tradicional, y por otro, la música contemporánea para el baile, aunque siempre el flamenco está en la base de todo.

En la música de Federico según Lorca hay palos tradicionales del flamenco, como los corridos o la soleá, que se presentan de manera tradicional. "También hay palos tradicionales como la vidalita o las sevillanas y se presentan más o menos libres de lo que tradicionalmente deberían presentarse. Hay un palo como la caña, que se usa como base de un arreglo de la canción Este galapaguito no tiene mare, donde el flamenco de siempre se ve alterado por alguna disonancia ocasional. Y un palo como la liviana puede servir de base a una música contemporánea y libre, que, en el fondo, no busca ser ni contemporánea ni tradicional, sino, tan sólo música", dice Jarana.

Fuente: Europa Press

miércoles, 29 de junio de 2011

"OBRAS ESCOGIDAS" DE MAO EN EL 90 ANIVERSARIO DEL PARTIDO COMUNISTA CHINO



Nota a la Primera Edición China

La presente edición de las Obras Escogidas de Mao Tse-tung contiene importantes artículos escritos en los diferentes períodos de la revolución china. Varias ediciones de obras compiladas de Mao Tse-tung vieron la luz en el pasado en diversos lugares, sin que ninguna de ellas hubiera sido revisada por el autor; en esas ediciones, los escritos estaban ordenados en forma inadecuada, había errores de transcripción y no se incluían algunas obras de importancia. En la presente edición, los trabajos están dispuestos en orden cronológico y agrupados según los diversos períodos de la historia del Partido Comunista de China desde su fundación en 1921; además, se incluyen algunos importantes escritos no publicados en las ediciones anteriores. El autor ha revisado todos los artículos, ha hecho algunos cambios de lenguaje y, en casos aislados, adiciones y modificaciones al texto.

Con respecto a esta edición, es necesario dejar en claro lo siguiente:

1. La presente edición es todavía incompleta. Como gran parte de los documentos revolucionarios fueron destruidos por los reaccionarios kuomintanistas o se perdieron en el curso de los largos años de guerra, no ha sido posible reunir todos los escritos del camarada Mao Tse-tung, en especial sus numerosas cartas y telegramas, que forman parte considerable de ellos.

2. Algunos escritos antes difundidos (Investigaciones rurales, por ejemplo) han sido omitidos atendiendo a los deseos del autor, y, por la misma razón, del informe Problemas económicos y financieros solamente se incluye el capítulo I, titulado "Balance general de nuestro trabajo".

3. Los escritos reunidos en esta edición van acompañados de notas; las notas preliminares están dispuestas al pie de la primera página de cada artículo, mientras las demás, de carácter político o informativo, se encuentran al final del trabajo correspondiente.

4. La presente edición se publica a la vez en un solo volumen y en una serie de cuatro tomos. El primer tomo de la serie cubre los períodos de la Primera Guerra Civil Revolucionaria (1924-1927) y de la Segunda Guerra Civil Revolucionaria (1927-1937); el segundo y tercer tomos, el período de la Guerra de Resistencia contra el Japón (1937-1945), y el cuarto tomo, el de la Tercera Guerra Civil Revolucionaria (1945-1949).

Comisión del Comité Central del Partido Comunista de China para la Publicación de las Obras Escogidas de Mao Tse-tung

25 de agosto de 1951

TOMO I (1926-1937): http://www.marxists.org/espanol/mao/index1.htm

TOMO II (1937-1941): http://www.marxists.org/espanol/mao/index2.htm

TOMO III (1941-1945): http://www.marxists.org/espanol/mao/index3.htm

TOMO IV (1945-1948): http://www.marxists.org/espanol/mao/index4.htm

TOMO V (1949-1957): http://www.marxists.org/espanol/mao/index5.htm

Fuente: Digitalizado por el Movimiento Popular Perú de Alemania, 1993.
Esta edición: Marxists Internet Archive, Mayo 2001.

martes, 28 de junio de 2011

"LAS CENIZAS DE ABRIL", DE MANUEL MOYA

Título: Las cenizas de abril
Autor: Manuel Moya
Editorial: Alianza
Precio: 18,50 €
Páginas: 494


"UNA ROMÁNTICA REVOLUCIÓN"


RESEÑA DE PEDRO M. DOMENE PUBLICADA EN LA REVISTA MERCURIO Nº 132 DE JUNIO-JULIO DE 2011


Los portugueses recobraron su libertad el 25 de abril de 1974. Oficiales de las fuerzas armadas tomaban las calles de una Lisboa, que despertaba en mitad de un golpe de estado. Paradójicamente, los lisboetas se echaron a la calle para apoyar a los militares y expresar sus deseos de libertad frente a Marcelo Caetano, un dictador, que presidía un gobierno anticuado, secuela del régimen salazarista. Aquella misma noche, la Junta de Salvación Nacional, presidida por el general Spínola, garantizó la convocatoria de elecciones democráticas. La historia de Portugal quedaba escrita aquella mañana de abril, triunfaba la revolución de los claveles.

Manuel Moya (Fuenteheridos, Huelva, 1960) retrocede en Las cenizas de abril (XII Premio de Novela Fernando Quiñones, 2011) a los años previos a la revolución para contar una historia de amor, tan conmovedora como tormentosa. Al hilo de los acontecimientos históricos, el narrador protagonista segmenta una perturbación propia, junto a la joven Sophia, el idealista Fernando y, De Andrade, un oscuro agente de la policía política PIDE, cuyas vivencias paralelas complementan el mosaico de esta ficción, en un trasfondo reciente del país vecino que narrativamente no ha sido explotado en la literatura española. La trama se inicia, bastantes años después, con la muerte de Sophia, que ha decidido suicidarse en un hotel de París, la ciudad que la acogiera en sus años revolucionarios. Ha dejado una maleta, donde se guardan las claves que se irán desvelando en el resto del relato. La estructura narrativa, contada por una voz en primera persona, se reconstruye en una compleja y poderosa visión de los acontecimientos sociales y de la política portuguesa, al tiempo que fusiona alternativamente pasado y presente, como experiencia congruente en la que viven estos personajes: Sophia y Fernando, amigos desde una lejana infancia en Angola, que un día deciden luchar frente a la dictadura implicándose en el secuestro y tortura de un antiguo agente de la PIDE, sin saber que la declaración del mismo acabará revelando la identidad de antiguos miembros de la policía política, testimonio que cambiará su percepción de las cosas y, por añadidura, el futuro inmediato de sus vidas.

Moya alterna una y otra historia, salpica su relato de acontecimientos cuya veracidad es fácilmente comprobable: las sublevaciones de las colonias, el servicio militar de los jóvenes portugueses que volvían mutilados, o el desgaste del régimen continuista de Caetano, hechos que desembocaron en una romántica revolución. El narrador ha sabido diseñar con una extraordinaria capacidad un “espacio temporal”, se sirve del testimonio enfático y vitalista de los seres humanos en una época de cambios, el comienzo de una posmodernidad que, tras mayo del 68, liberará a la novela histórica, y coincide con el final de los mecanismos de represión en las colonias del pasado salazarista, como bien expone Manuel Moya, reduciendo en su novela la ficcionalidad a lo verdaderamente esencial. Sobresale en Las cenizas de abril el tratamiento de la memoria histórica, construida con esa mixtura íntima de lo vivido por sus personajes, entreverada con esa capacidad de relacionar la peripecia personal y vital con una realidad cercana. La prosa se ajusta al relato, está repleta de matices, lirismo incluido, y una técnica compatible con el arte de interesar al lector, página a página, hasta el final mismo, valor requerido en toda buena narración.

-

lunes, 27 de junio de 2011

"MIRÓ. SU LUCHA CONTRA LA DICTADURA"



La Fundación Picasso-Casa Natal (Málaga) acoge hasta el próximo 2 de octubre Miró. Su lucha contra la dictadura, una exposición que recoge litografías originales y diseños relacionados con la crítica que el artista catalán hizo al general Franco y su régimen a través del personaje de Ubú Rey. Este personaje del surrealista y precursor del teatro de absurdo, Alfred Jarry, centra la muestra de las obras de Miró perteneciente al coleccionista mallorquín y amigo del artista, Pere A. Serra.

La exposición, comisariada por Dolores Durán, muestra, por primera vez en Andalucía, dibujos, grabados, documentos, esculturas y objetos de Miró que reflejan su lucha contra Franco. Además se ve enriquecida con un personaje del espectáculo, diseñado por Miró, Mori el Merma: “Le Chien d’Ubu”, un ninot-escultura que representa el espanto y rudeza de la dictadura. Figuran también varios dibujos preparatorios para los posteriores grabados y litografías, además de una completa carpeta con las fotografías, bocetos y anotaciones sobre los personajes de Ubú.

Ubú, el personaje

Esta muestra es un resumen de la conexión entre Miró y Alfred Jarry a propósito de Ubú, el personaje de diversas obras grotescas escritas por Jarry. El Merma (Ubú) es identificado como el dictador. En 1966 Miró dio forma a su primera serie litográfica en torno a la figura de Ubú, el libro de bibliófilo editado por Tériade, titulado Ubu Roi, que recoge el texto de la farsa central de Jarry y que Miró completó con trece grabados.

En 1971 vio la luz la segunda serie de litografías, la que llevaría el título de Ubu aux Baléares. Son 23 litografías junto a textos alusivos a la obra de Jarry y siete páginas de texto caligrafiado sobre piedra, en los que la temática de Ubú se mezcla con un repertorio de frases populares mallorquinas, que se adaptan al protagonista de esta historia. Cuatro años después, en 1975, Miró trabaja en su último libro sobre el personaje de Ubú. Es L’Enfance d’Ubu, que incluye una serie de 38 obras entre las que se cuenta un grupo de estampas con palabras y textos procaces alusivos a blasfemias y obscenidades propias del acervo mallorquín.

Estos tres cuadernos o libros de bibliófilo se completan con Le Chien d’Ubu, la figura tridimensional realizada por Miró para la representación teatral Mori el Merma. La línea y el color toman el volumen en esta puesta en escena en la que Miró colaboraría con el grupo de teatro La Claca en 1977, bajo la dirección de Joan Baixas. Telón de boca, máscaras y personajes fueron pintados por el artista, como Le Chien d’Ubu, presente en esta exposición.

En la muestra figuran también varios dibujos preparatorios para los posteriores grabados y litografías; y una completa carpeta con las fotografías, bocetos y anotaciones de Joan Miró sobre los personajes de Ubú. Obras originales y poco conocidas que amplían la visión de un Miró polifacético y comprometido.

Picasso y Miró, puntos en común

No es la primera vez que la Casa Natal fija su atención en la temática ya que incorporó, en su primer año de vida, la carpeta de grabados de 1937 Sueño y mentira de Franco, un grito de rabia y dolor que Picasso concibió para denunciar la Guerra Civil española en la que Franco era un monigote ridículo, un monstruo ajeno a la razón. En ese mismo año, Joan Miró recogió la misma óptica de distorsión y burla en la ilustración que realizó para el programa de mano de la representación parisina de la obra bufa Ubú encadenado de Alfred Jarry.

Entre los muchos puntos en común existentes entre Picasso y Miró no sólo se encontraba un mismo posicionamiento para el arte y una amistad basada en el respeto mutuo por el trabajo, sino también un sentimiento político radical en contra de los sistemas fascistas.

En el punto en el que confluyeron sus ideas más rupturistas se encuentra la fascinación, también común, por Alfred Jarry y su personaje más conocido. Por ello, el malagueño realizó una serie de grabados con este personaje, e incluso, se inspiró en esta obra de teatro para la farsa Le Désir attrapé par la queue, escrita en enero de 1941. Por su parte, el mallorquín realizó tres libros ilustrados, con un gran número de grabados dedicados a este asunto y que son la base de esta exposición.

Miró. Su lucha contra la dictadura. Sala de Exposiciones de la Fundación Pablo Ruiz Picasso. www.fundacionpicasso.es

Hasta el 2 de octubre de 2011.

Fuente: hoyesarte

domingo, 26 de junio de 2011

ARTE EN MEDIO DE LA VIOLENCIA



Tras dos años de duras negociaciones, 'Busto de mujer', de Picasso, protagoniza en la Academia de Arte Palestina la exposición más pequeña del mundo

Nunca una exposición tan pequeña creó tanta expectación. Quizá porque nunca una obra de Pablo Picasso viajó a Palestina. El lienzo Busto de mujer, pintado por el artista en 1943, se encuentra ya en la Academia Internacional de Arte Palestina, con sede en la ciudad cisjordana de Ramala. El cuadro es el primero del pintor malagueño en ser mostrado allí, y su traslado ha costado dos años de arduas negociaciones. Desde ayer, y hasta el próximo 22 de julio, preside Picasso en Palestina, la exposición más pequeña del mundo. Será la única obra ofrecida al público a modo de metáfora de las dificultades sufridas por esa población, que alberga la sede de la Autoridad Nacional Palestina.

Busto de mujer es una pintura valorada en cinco millones de euros. Es también una de las estrellas de la colección del museo holandés Van Abbe (Eindhoven), que la ha cedido en nombre de su particular teoría sobre el papel del arte en la sociedad. O como dice Charles Esche, responsable del centro, "para que una colección europea contribuya a buscar una respuesta a las contradicciones de la realidad global en que vivimos". "Nuestro picasso vendrá cambiado de su viaje a Ramala. Y esta peripecia formará parte, para siempre, de la historia del cuadro. Es como si creáramos algo nuevo, preservando al mismo tiempo lo que teníamos", comenta.

Khaled Hourani, director artístico de la Academia Internacional de Arte Palestina, ha añadido aún otro acento al insólito viaje picassiano: "Intentamos arrojar luz sobre la realidad contemporánea de Palestina y darle a este proyecto el poder de lo imposible. Picasso en Palestina habla del valor del arte y también de relaciones humanas".

La idea de la muestra arrancó en 2009, cuando los alumnos de la Academia palestina escogieron el lienzo de pintor español para colgarlo en el centro. No solo señalaron a uno de los grandes nombres del arte moderno. Relatar los problemas de la mudanza -entre permisos de aduanas y seguridad- serviría para discutir el efecto del conflicto de Oriente Medio en el arte mismo surgido en la zona. Según los responsables del museo Van Abbe, durante el periodo de creación de Busto de mujer, en plena guerra mundial y poco después de la guerra civil española, "Picasso dejó claro su rechazo al conflicto bélico". Verlo en Ramala, por tanto, "ayuda a pensar en otras luchas ocurridas en otros lugares y momentos históricos". Para que la exposición cierre el círculo de compromiso artístico y social que ha dibujado, incluye un programa de conferencias que abordarán las repercusiones del intercambio artístico entre instituciones europeas y de Oriente Medio.

Pero tal vez la parte más emotiva de la expedición del cuadro sea su reflejo en el documental dirigido por el cineasta palestino Rashid Masharawi. Hijo de refugiados y nacido en Gaza, en El viaje de Picasso cuenta los detalles de dos años de negociaciones para embarcar la tela en un vuelo entre Ámsterdam y Tel Aviv. También sigue su paso por innumerables controles, y la escolta de agentes de seguridad israelíes que velaron el recorrido hasta Ramala. "Es un momento histórico para nosotros. Es muy importante poder darle al público una obra de este calibre", asegura Tina Sherwell, directora de la Academia Internacional de Arte Palestina. En el museo Van Abbe comparten su opinión. Esche anuncia: "Estamos ampliando las posibilidades de nuestra colección [que suma también varias piezas de Kandinsky] con gestos así".

Fuente: El País

sábado, 25 de junio de 2011

"CUADRADO ROJO. REALISMO PICTÓRICO DE UNA CAMPESINA EN DOS DIMENSIONES", DE KASIMIR MALEVICH



Cuadrado rojo. Realismo pictórico de una campesina en dos dimensiones
1915
Oleo sobre tela
53 x 53 cm
Museo del Estado Ruso de San Petersburgo

En esta obra el cuadrado rojo parece saltar del fondo blanco. El entorno blanco es determinado por el color rojo, que a su vez salta hacia delante. La forma no es ni rectangular ni rígida, más bien posee una inmediatez que emerge con agresividad. Los ángulos palpitan hacia fuera y la superficie roja parece irregular, como una masa hirviendo a borbotones.

El título Campesina en dos dimensiones aparece por primera vez en una exposición temprana e indica el nuevo concepto de realismo de Malevich. Busca formas pictóricas para la nueva figuración no objetiva. En 1915 la guerra, las huelgas generales y las revueltas forman parte del día a día de Rusia. La Primera Guerra Mundial acompañada de la ofensiva alemana del Báltico amenazaban Rusia. El Cuadrado rojo de Kasimir Malevich fue concebido como el arquetipo de los cambios que el orden internacional experimentaba. Representaba el mundo de este lado, era "la señal de la revolución", una premonición artística de la Revolución de Octubre de 1917.

Fuente: Malevich (Ed. Könemann)

viernes, 24 de junio de 2011

MADRID ACOGE MUESTRA DEDICADA A LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS PRESOS EN EE.UU.


La capital española acoge desde hoy la exposición Mensaje, con la que varias artistas cubanas rinden tributo a cinco de sus compatriotas presos en Estados Unidos desde 1998 por el único delito de luchar contra el terrorismo.

Auspiciada por la Embajada de Cuba en España y la Asociación Cultural Yemayá, la muestra está conformada por 36 obras, 11 de las cuales se inspiran en algunos de los poemas recogidos por Antonio Guerrero, uno de esos prisioneros, en su libro Desde mi altura.

Con sus trabajos, elogiados por el público presente en la apertura de la exhibición, 11 creadoras de la isla caribeña interpretan la poesía de Guerrero y la trasladan a bellos tapices mediante la técnica del Patchwork (parches).

Mensaje significa paz, amor, esperanza, explicaron a Prensa Latina Gloria Sánchez y Ada García, miembros de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) y del proyecto de desarrollo socio cultural Artnos (Arte Nuestro).

Estas creadoras se reúnen para conciliar sus diversos estilos y técnicas en pos de lograr un mundo mejor y reclamar la libertad de Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Fernando González y Guerrero, enfatizaron.

El público puede disfrutar también la labor de García y Sánchez, quienes reflejan precisamente las dos técnicas que confluyen en la exposición: Pintar con flores (naturaleza seca) y el Patchwork.

En la ceremonia de inauguración, en la Sala Yemayá, la ministra consejera de la legación de La Habana en Madrid Susana Sardiña se refirió al injusto encierro que sufren los Cinco, como se conocen esos luchadores en las campañas mundiales por su excarcelación.

Tras denunciar el amañado proceso judicial al que fueron sometidos, que culminó con desmesuradas condenas, incluidas varias cadenas perpetuas, Sardiña remarcó la inocencia de los Cinco y el muro de silencio impuesto a su causa por las grandes corporaciones mediáticas.

La diplomática, a cargo de los asuntos culturales de la misión de la isla caribeña, subrayó que pese a esa campaña, existen en la actualidad unos 330 comités en más de un centenar de países a favor de la liberación de Gerardo, René, Ramón, Fernando y Antonio.

Exhortó a los presentes en la muestra a adherirse a la iniciativa europea de recolección de un millón de firmas para reclamar al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la excarcelación de los antiterroristas, a punto de cumplir 13 años de ilegal reclusión.

Mensaje permanecerá abierta al público hasta finales del presente mes en la sede de la Asociación Cultural Yemayá, considerada un punto de encuentro de los intelectuales de la mayor de las Antillas que pasan por Madrid.

Fuente: http://www.cubadiplomatica.cu/

jueves, 23 de junio de 2011

INTRODUCCIÓN A "DIARIO DE UN COMBATIENTE", LIBRO HASTA AHORA INÉDITO DEL CHE GUEVARA

Diario de un combatiente
El diario inédito de Ernesto Che Guevara de la Sierra Maestra a Santa Clara (1956-1958)
Autor: Ernesto Che Guevara
Prólogo de Armando Hart
Año: 2011
Editorial: Ocean Sur
Proyecto Editorial Che Guevara

El Diario de un combatiente, inédito hasta hoy, recorre momentos irrepetibles de la lucha armada en Cuba desde la llegada del yate Granma a las costas del oriente del país, el 2 de diciembre de 1956, hasta el triunfo revolucionario del 1ro. de enero de 1959, narrados por quien fuera uno de sus principales protagonistas, el comandante argentino-cubano Ernesto Che Guevara.

En sus páginas encontrará el lector reflexiones que van cobrando un mayor relieve y hondura cuando los escenarios en los que el Che interviene se complejizan, y su participación en la guerra revolucionaria se va tornando cada vez más comprometida. El alto valor testimonial y humano que emana de su lectura propicia un acercamiento a las percepciones del Che sobre las realidades de la isla, su cultura, identidad y contexto político; sus primeras vivencias y el significado real de una gesta a la que se consagró en aras de contribuir a la liberación del pueblo cubano.

Nota editorial

El proyecto editorial de la obra del Che ha sido uno de los aportes más importantes desarrollados por el Centro de Estudios Che Guevara en su objetivo esencial de investigar, estudiar y divulgar el legado teórico y práctico que dejara el Che a lo largo de su breve pero fructífera vida de revolucionario por vocación y elección propias.

El presente libro, inédito como totalidad hasta ahora, forma parte de una escritura emblemática de la obra del Che porque siempre, desde su primera juventud, tuvo necesidad de plasmar sus vivencias personales de forma directa e inmediata a través de diarios, algunos de los cuales reúnen memorias de viaje y otros, como el que se publica, vinculado a sus acciones revolucionarias y de alto valor histórico por reflejar, no solo el papel que individualmente desempeñara, sino además por la síntesis de pensamiento que entraña recoger momentos irrepetibles de la lucha armada en Cuba, desde la llegada del yate Granma a nuestras costas el 2 de diciembre de 1956 hasta el triunfo revolucionario el 1ro. de enero de 1959, con el respeto que a su juicio merece tenerlo en cuenta para la memoria histórica de nuestros pueblos.

El Diario de un combatiente, como así lo titulara el propio Che, acerca al lector a esas primeras vivencias que va adquiriendo de la realidad cubana, de su cultura, identidad y de su realidad política, que aun cuando pasen por una línea subjetiva y parcial en sus primeros momentos al no dominar en toda su magnitud esa realidad, la manera en que plasma los acontecimientos y el perfil de la gama de personajes que brotan de sus páginas, expresa con total exactitud el respeto y la entrega por el compromiso adquirido en aras de contribuir a la liberación del pueblo cubano.

En sus páginas se encuentra el estilo sintético, a veces irónico, sencillo pero a la vez preciso y por sobre todo el apego a la verdad histórica, más allá de que se pueda estar o no de acuerdo con algunas observaciones o afir maciones, las que a su vez van cobrando un mayor relieve y hondura en la medida que él mismo conoce e indaga sobre nuestra realidad y entorno y su visión analítica se complejiza y se vuelve cada vez más comprometida con la causa que defiende. Incluso, en un texto tan personal e íntimo, no aflora, excepto en algunos detalles, su condición de extranjero, porque sus apreciaciones no están encaminadas a comparaciones de esa índole, lo que fuera reciprocado por los combatientes cubanos cuando en una ocasión se perdiera en el monte y al llegar al campamento sintiera desde su yo más profundo que: «La gente me recibió con un aplauso espontáneo […]. El recibimiento de todos fue muy afectuoso».
Las breves anotaciones, como afirmara en algún momento, son notas muy escuetas para su uso personal al no tener tiempo en aquellos momentos de desarrollarlas, sin embargo a través de los detalles narrados sobre la vida en campaña, los combates o simples escaramuzas, así como la tragedia de la muerte ante compañeros caídos, se respira un aire de verdad histórica como instara, en el Prólogo que escribiera en Pasajes de la guerra revolucionaria , a todo el que se decidiera a escribir sobre sucesos en los que llegó a participar.

Las pequeñas libretas en que escribió el Diario… constituyeron la base nutricia para la redacción posterior de los mundialmente conocidos Pasajes de la guerra revolucionaria , los que sin dudas constituyen un punto de inflexión en su estilo narrativo y de madurez intelectual y política. Aunque estas no fueran las razones por las que el Diario… no se hubiera editado con anterioridad, influyeron de una manera u otra, porque a ello se suman razones aún no esclarecidas sobre versiones que explican la falta de algunas libretas y el porqué en los archivos del Centro de Estudios Che Guevara no se cuenta con la totalidad de los cuadernillos. Esa ausencia marcó una decisión que se ha extendido a nuestros días, a pesar de que se han publicado fragmentariamente algunas partes del Diario… por otras instituciones.

Una vez más, en esta labor editorial desempeñada por el Centro, la agudeza de Fidel al publicar recientemente una parte de sus memorias de la guerra, responsabilizándose por una «historia rigurosa de los acontecimientos» en su condición de conductor y jefe, nos conminó a revalorizar la publicación del Diario… , aun cuando faltan, como se ha expuesto, algunas de sus partes.

Se sometió a una revisión exhaustiva y se utilizaron libros surgidos de investigaciones de época que registran nombres y lugares precisos, con el objetivo de rectificar errores o imprecisiones cometidas por el Che, sobre todo en los primeros tiempos, como consecuencia de su desconocimiento de la geografía de las zonas en que se desenvolvieron los acontecimientos que se narran, así como nombres de combatientes y fechas en los que también existen fallas.

A pesar de posibles errores que no se hayan detectado en esta primera edición y la ausencia de páginas importantes, lo que constituyen un reto para futuras investigaciones, se trataron de suplir a través de notas y documentos históricos como una guía instrumental y de motivación para todo el que, desde una visión contemporánea, desee acercarse al significado real de una gesta que comenzó el 5 de diciembre de 1956 con su «bautismo de fuego» al decir del Che en su relato «Alegría de Pío», y que se extiende a las prolegómenos del triunfo, cuando el 26 de mayo de 1958 en un parte de guerra sobre la situación militar en Las Mercedes, Fidel escribiera: «En el ideal de la Revolución siguen viviendo los que han caído y seguirían viviendo todos los que caigan».

Centro de Estudios Che Guevara

La Habana

El Che: la Sierra y el Llano Prólogo a Diario de un combatiente (Ocean Sur, 2011)

por Armando Hart Dávalos

Quienes lean las páginas de este libro, observarán que la heroicidad y la entrega a un propósito de redención universal del hombre van unidos en el Che a una excepcional capacidad intelectual, talento y gracia para describir en detalle lo que otros hombres suelen pasar por alto, dejar en el olvido o en un lugar recóndito de la memoria. Pero el Che, en su sinceridad sin límites, solo comparable a la generosidad y solidaridad infinitas que poseen los espíritus excepcionalmente dotados para asumir la verdad y la justicia de forma radical, dejaba por escrito todo, o casi todo lo que pasaba por su inteligencia cáustica y refinada.

Debemos agradecerle al argentino-cubano haber recreado su vida guerrillera de forma tal que, en el futuro del cual somos parte y en la posteridad más lejana de los que vivirán bien entrado el siglo XXI sea posible conocer y disfrutar de las peripecias ocurridas en las montañas de Oriente durante los años forjadores de la Cuba nueva que emergía de las entrañas de una vieja historia: la de las glorias bolivarianas y martianas.

Algunos han escrito sobre el Che interpretándolo parcialmente, y en muchos casos de forma caprichosa y ocultando o simplemente obviando los matices, ofreciéndonos así una imagen caricaturesca de un pasado al que solo es lícito recurrir con inteligencia y amor. Cuando no se tiene lo uno ni lo otro se escapa lo esencial y, por tanto, se pierden el privilegio y la dicha íntima de exaltar lo más noble y trascendente de esta historia.

Estuve en el centro de la trama de la Revolución que, desde su trinchera guerrillera, describe el Che en estas memorias. Asumí sus vínculos más íntimos, contradictorios y vitales, los hice parte medular de mi vida y los fundí en mi propio corazón. Quienes así vivimos, amando esta historia, tenemos una visión de ella que no se extravía en el laberinto de los hechos ni da cobija a las interpretaciones tendenciosas. Aspiramos a revelar lo esencial.

En este texto aparecen, desde la visión del Che de entonces, polémicas entre la Sierra y el Llano en las cuales tuve el honor de participar desde las trincheras clandestinas de nuestras ciudades. Esto nos obliga a abordar asuntos que hunden sus raíces en el proceso de gestación de la Revolución Cubana, de la que el Che fue uno de sus grandes forjadores. Está en su cúspide más alta junto a Fidel y Raúl.

Es para mí un honor y una dicha personal que el Centro de Estudios Che Guevara me haya pedido unas notas a propósito de estos textos, pues conocen bien mi relación con algunos de los hechos y apreciaciones que aquí brinda el comandante guerrillero. Es grande y complicado el esfuerzo intelectual que me lleva a exponer de manera adecuada y útil lo que tengo bien articulado en mi corazón. Pero no puedo ni debo rehuir el compromiso, ya que me siento depositario de verdades que resulta necesario revelar para comprender mejor la grandeza del Che, la originalidad de Fidel y algunas de las esencias de la Revolución Cubana.

En mi libro Aldabonazo menciono un incidente que resulta clave para entender lo que estoy diciendo. Expreso allí:

[…] Aunque un principio de seguridad aconsejaba que cualquier documento comprometedor fuera por distinta vía a la de los combatientes, nosotros llevábamos una valiosísima carga de papeles y fotos, que fueron ocupados por los guardias de la tiranía y de los cuales el régimen sacó provecho.

Entre estos se encontraba el borrador manuscrito de una carta que preparaba para el Che. Se la había leído a Fidel, quien me había orientado no enviarla, pero de todas formas cometí la imprudencia de guardarla entre aquellos papeles. Siempre me he recriminado haberla llevado encima y que todo esto les causara molestias a Fidel y a Raúl.

Abordaba en esas cuartillas mi punto de vista sobre los criterios del Che respecto a algunos dirigentes del Llano. El debate se relacionaba con las ideas socialistas que en él ya habían cristalizado y que en muchos de nosotros, los del Llano, estaban en proceso de formación, no exentas de contradicciones y dudas.

A la vez, no podía dejar de influir el hecho de que para evaluar una revolución nacional liberadora, la procedencia y posiciones de sus cuadros, pesaban en el pensamiento socialista, a escala internacional, concepciones que no se ajustaban a la realidad de nuestros países e historia.

Lo trascendente del asunto se halla en que gracias al genio de Fidel, la Revolución Cubana, de la cual el Che fue uno de sus grandes artífices, estaba ya en la práctica muy por encima de aquellas discusiones. Mientras debatíamos el proceso revolucionario que juntos promovíamos, iba dejando atrás las raíces de estos diferendos.

A pocos meses del triunfo de enero, el Che, con su talento excepcional, entendió con mayor rigor que cualquiera de nosotros, los fundamentos de los problemas por los que atravesaba el movimiento comunista internacional, las maneras de enfrentarlo y enriquecerlo teóricamente con la experiencia tercermundista y latinoamericana.

A partir de 1959, entre los más importantes colaboradores del Che estuvieron compañeros de gran responsabilidad en el Llano.

Nunca estos matices afectaron el respeto que cada uno de nosotros sentía por el Che; por el contrario, su prestigio fue creciendo con los años, hasta que se convirtió en uno de los símbolos más altos de la lucha revolucionaria en el mundo.

Recuerdo que cuando un funcionario del consulado norteamericano en Santiago de Cuba, con quien el Movimiento 26 de Julio tenía alguna relación, leyó los párrafos de la carta a la que me referí anteriormente, y que fue publicada por el Ejército, se dirigió a Haydee y le dijo: « ¿María, cómo Jacinto ha escrito esto? ». Para aplacarlo, ella le respondió: « Pero si ataca a Stalin… ». Entonces, el norteamericano le señaló: « Eso no es el fondo de lo que se dice, fíjate bien… » […].1

Ahora reproduzco párrafos de la carta que publicó entonces el Ejército de Batista:

S. Maestra 25-dic 57

Mi admirado Che:

Te hago esta segunda nota luego de recibida copia de la que dirigiste a Daniel y su respuesta. He lamentado más que nunca no haber salido a verte hace días pero, créemelo, hemos tenido aquí que tratar mil asuntos y mi presencia fuera se hace imprescindible.

Estoy seguro que una conversación nuestra resolvería mil problemas y hasta tus propias y legítimas preocupaciones doctrinales con respecto a nosotros.

Sí debo decirte que además de grosero has sido injusto. Que tú creas que nosotros somos derechistas o salgamos de la pequeña burguesía criolla o más propiamente la representemos, es cosa lógica que no me extraña en lo más mínimo, ni mucho menos puede dolerme pues está a tono con tu interpretación del proceso histórico de la Revolución Rusa. Y a fin de cuentas a nosotros no nos ha quedado más remedio que hacer esta pequeña revolución nacional, porque los guías del proletariado mundial convirtieron el formidable estallido de 1917 en una Revolución Nacionalista que se planteó antes que otra cosa —en algo muy legítimo para los rusos— en un movimiento de liberación contra el feudalismo zarista, pero nos dejaron a los pueblos situados fuera de ese país sin la oportunidad de desencadenar una revolución universal que acaso hoy venga por caminos insospechados…

La fatalidad de todo esto es que Stalin no era francés, o inglés o alemán y por tanto no rebasó los límites de un gobernante ruso. Si hubiera nacido en París acaso hubiera visto el mundo por un prisma más amplio.

Te repito, nada de esto es culpa nuestra sino de la incapacidad política para juzgarlo que tuvieron los verdaderos genios de la Revolución de Octubre.

Lo que sí me pone un poco bravo es tu incomprensión para nuestra actitud frente a un pacto que siempre hubimos de rechazar. Tan pronto llegue a Santiago te enviaré todos los documentos sobre el particular. Quiero decirte, querido Che, que si pueden existir discrepancias en el aspecto internacional de la política revolucionaria, yo me cuento entre los más radicales en cuanto al pensamiento político de nuestra Revolución.

Rechazamos el pacto y exigimos que se cumplieran nuestras bases, no lo hicimos público porque en aquel momento hubiera creado confusión en el Pueblo, sino que esperamos que se agotara la posibilidad de que se aceptaran nuestras bases para discutir con Fidel la necesidad del rechazo público. Y cuánta satisfacción sentimos cuando vimos que Fidel planteaba públicamente idénticas proposiciones a las nuestras. Cuánta satisfacción sentimos cuando en Miami uno de los firmantes de la carta de la Sierra, Raúl Chibás, dijo que nuestros planteamientos recogían sus planteamientos, cuánta satisfacción al ver que había una completa identificación entre el « líder izquierdista de la pequeña burguesía » y la propia pequeña burguesía que tú dices nosotros encarnamos.

Sí quiero decirte que me siento muy contento con ser considerado pequeño burgués, porque tengo la conciencia muy tranquila y sé que esos clichés no me afectan. […] que me he empeñado en organizar a los obreros, y que ellos sean fuerza determinante en nuestra Revolución. Si hemos seguido mal el camino te ruego me indiques el más correcto […].

Te respeto

Jacinto

Como digo en el mencionado texto, muchos de nosotros estábamos en proceso de formación y no exentos de « prejuicios » sobre el socialismo. Lo trágico está en que los mismos venían confirmados por hechos oficialmente denunciados en esa época por las informaciones críticas formuladas por el Partido Comunista de la URSS en su 20mo. Congreso (1956). Sin embargo, aquellas críticas no fueron al fondo del problema y tuvieron lugar, en esos años, los acontecimientos bien conocidos de los tanques en Hungría.

Nunca olvidaré que Fidel me orientó en la Sierra que no enviase la carta al comandante Guevara. Entonces era lo más unitario. Pero como el Ejército la publicó y el Che hace referencia en su Diario a problemas de este carácter, he recurrido al texto para mostrar que, no obstante estas dificultades, jamás se quebró nuestra admiración por el argentino que se unió a Fidel en México, desembarcó en el Granma y se convirtió en uno de los héroes más entrañables de la historia de Cuba.

Hoy puedo asegurar a los que lean este Diario que los compañeros que el Che menciona o pensaba que no éramos comunistas en aquel tiempo, y en parte tenía alguna razón para ello, hemos estado junto a la revolución socialista y a Fidel. Algunos de ellos murieron en combate y hubieran compartido estas líneas conmigo.2

Entre ellos está René Ramos Latour ( Daniel ), uno de los más consecuentes y leales dirigentes del Llano. Por esto emociona la descripción que hace el Che en estas memorias, a propósito de su caída en combate el 30 de julio de 1958, cuando afirma:

[…] Profundas divergencias ideológicas me separaban de René Ramos y éramos enemigos políticos, pero supo morir cumpliendo con su deber, en la primera línea y quien muere así es porque siente un impulso interior que yo le negara y que en esta hora rectifico […].3

Ese impulso interior fue lo que hizo grandes al Che y a Daniel. Hombres así están unidos por la historia más allá de las diferencias coyunturales de la política.

En Cuba, entre los que nos movíamos en el centro de tales discusiones, abrazamos las ideas socialistas y queremos al Che como una de las más grandes glorias de la humanidad en el siglo XX . Estos análisis son necesarios para situar en su verdadera dimensión la originalidad de la obra de Fidel y el hecho de que las diferencias de opiniones entre revolucionarios consecuentes, los de la Sierra y el Llano, no afectaron la unidad indestructible de la primera revolución socialista de América. Es un ejemplo que esperamos sirva de enseñanza.

Hay algo más de suma importancia que aceleró el proceso de radicalización de la generación del centenario: el imperialismo. Desde 1931 a diciembre de 1958, tuvo siempre a Batista como su hombre fuerte en Cuba, lo protegió en medio de los grandes crímenes que contemplábamos en las calles, en las cárceles y en los campos de Cuba en la década de 1950. Era su garantía para defender los intereses norteamericanos. Apoyaba con todas sus fuerzas al tirano del 10 de marzo, quien actuaba criminal e ilegalmente contra nuestro pueblo.

El Che no conocía entonces directamente a nuestro país, ni era lógico que poseyera una visión inmediata de su historia como la que tuvo pocos meses después. Él estaba empezando a conocer a Cuba y nosotros iniciando nuestro conocimiento del socialismo, al cual llegamos por la vía de la cultura, por el sentido de la justicia heredado de nuestros padres y abuelos.

Al publicarse el Diario del Che, en el cual aparecen estas referencias, me siento en el deber, con la serenidad que dan los años y en homenaje a los guerrilleros cubanos, de señalar que no fueron estas las únicas discrepancias que existían entre los combatientes de la Sierra y el Llano.

Tales diferencias hay que analizarlas en el contexto de un movimiento de cambios y ajustes prácticos, que se van reflejando en la visión de los revolucionarios que buscan un camino certero en la lucha contra el enemigo. En la Sierra, la visión de los guerrilleros fue desarrollándose de una forma que condujo a la victoria. En las ciudades, los cuadros y los combatientes fuimos generando una concepción que nos llevó al desenlace de la huelga del 9 de abril.

Con independencia del énfasis que cada uno de los escenarios señalados le daba a la acción, mediante la cual se produciría la victoria, para todos estaba claro que eran la insurrección armada de las masas, la huelga general revolucionaria, el programa del Movimiento 26 de Julio y el liderazgo indiscutible de Fidel los que servían de fundamento a la Revolución.

Nuestros pueblos de América, ante la imposibilidad política de alcanzar un objetivo inmediato, han desarrollado la conciencia histórica acerca de la importancia ejemplarizante de pelear y morir si fuera necesario en defensa de ese ideal. Nosotros —y se muestra de manera sublime en el Che—, sabemos el valor histórico que tiene el ejemplo de sacrificio en la lucha por una aspiración política y social más alta.

Ernesto Che Guevara recibió y enriqueció esa herencia espiritual, y decidió forjar su carácter para asumir, con los hechos y con la consagración de su vida, el compromiso que estimó irrenunciable de defender con su enorme talento, valor y virtudes el derecho de los pobres de América y la aspiración bolivariana y martiana de integración moral de las patrias latinoamericanas.

En el trasfondo espiritual de la sicología del patriota argentino-cubano y latinoamericano andaban, de una forma u otra, en un grado u otro, las mismas raíces éticas y culturales del pensamiento de Martí. Y esas raíces —que el Che de niño y adolescente no pudo conocer en su expresión martiana—, lo empujaban hacia el humanismo de los pobres. Trabajó como médico en leprosorios tristes de nuestra América y entró en contacto con los que viven en la miseria en diversos rincones de nuestro continente.

Estos sentimientos latinoamericanos y universales, expresados en la cultura que servía a los intereses de los pobres, unieron a Fidel y al Che. Si hubiera sido simplemente rebeldía podría haber sido transitoria esta alianza. Fue en la rebeldía culta donde se hizo sólida la unión. Los nexos entre el Che y la patria de Martí se forjaron indisolubles por la riqueza espiritual y moral, hija de nuestra América, que estaba presente en los sentimientos de Guevara. Fidel y el Che están unidos por una misma cultura, y esa raíz enlaza la pasión por la justicia y la libertad humanas a un saber profundo que encierra todo noble espíritu cultivado.

Desde aquellos tiempos lejanos, en que Antonio Ñico López (1955) me habló de un médico argentino que conoció en Guatemala y quería presentárselo a Fidel, vengo queriendo y admirando al Che, y ni un segundo, en medio de aquellas discusiones, dejé de sentir esta devoción por él. Diferente es la historia de otras revoluciones que, ante problemas que guardan paralelo con estos debates, originaron disensiones de fatales consecuencias. Es que los cubanos contamos con la gloria de tener una revolución dirigida por Fidel que había asumido la tradición democrática al modo martiano, profundo, radical y de valor universal.

Dr. Armando Hart Dávalos

Notas:

1. Armando Hart Dávalos: Aldabonazo , Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1997, pp. 151-153.


2. Con excepción de Carlos Franqui, quien en esa época se presentaba como marxista.
3. Ernesto Che Guevara: Diario de un combatiente , p. 196.

Más información sobre este libro en
http://www.oceansur.com/catalogo/titulos/diario-de-un-combatiente/





miércoles, 22 de junio de 2011

LA NUERA DE PICASSO SE NIEGA A INAUGURAR UNA EXPOSICIÓN EN MÁLAGA SOBRE LA GUERRA CIVIL


Tilda de "política" y "oportunista" la muestra, que gira en torno a la serie de aguafuertes del artista 'Sueño y mentira de Franco'

La que ayer se presentaba como una jornada histórica para el Museo Picasso de Málaga (MPM), que presentaba por primera vez en sus siete años de vida dos exposiciones temporales al mismo tiempo -Picasso crea. A través de la cámara de David Douglas Duncan y Viñetas en el frente-, ha acabado como el rosario de la aurora. La nuera de Picasso y presidenta de honor de la Fundación Museo Picasso Málaga, Christine Ruiz-Picasso, se ha negado a inaugurar la exposición Viñetas al frente, que gira en torno a la serie de aguafuertes del artista Sueño y mentira de Franco(1937) - dos planchas con ilustraciones contra el levantamiento militar de julio de 1936, destinadas a obtener fondos para la causa republicana con la venta de las impresiones en el pabellón de la República en la Exposición Internacional de París- y que componen además otro centenar de obras de distintos artistas que reflejan la preocupación y compromiso de estos creadores frente a la violencia que generan los conflictos bélicos.

En una carta escrita de su propio puño que ha repartido entre la prensa nada más terminar la rueda de prensa de la exposición de Douglas Duncan, Christine Ruiz-Picasso ha censurado la organización de Viñetas en el frente en el MPM, de la que ha dicho no tener conocimiento, al entender que la muestra supone una "utilización política oportunista [de la obra de Picasso] en un periodo electoral polémico". La nuera del artista malagueño asegura en su misiva que el museo "no deberá ser usado nunca con fines políticos" y que éste persigue "el respeto a la memoria pacifista de mi suegro" y a todas las víctimas de la Guerra Civil en España, "incluidos de todos los bandos", además de entender que el Museo Picasso de Málaga ha de mirar "hacia el futuro y no hacia el pasado".

Esta oposición a la organización de la exposición por parte de Christine Ruiz-Picasso ha pillado por sorpresa al consejero de Cultura de la Junta y presidente del Patronato de la Fundación del MPM, Paulino Plata, quien ha tenido que afrontar en el patio del museo el enfado de la nuera del artista, quien le ha recriminado en público la organización de esta exposición en torno a la serie Sueño y mentira de Franco.

Plata, que minutos antes había compartido mesa con Ruiz-Picasso en la presentación de la exposición de Douglas Duncan, ha eludido cualquier enfrentamiento público con una enojada Christine Ruiz-Picasso y ha tratado de rebajar el tono del que supone el primer encontronazo de la Junta con los herederos de Picasso desde que se inauguró el museo en octubre de 2003.

Así, el consejero ha intentado reconducir la situación invitando a Christine Ruiz-Picasso a debatir el asunto en privado y ha preferido dar a conocer su versión sobre la denuncia de la nuera de Picasso unas horas más tarde a través de un comunicado. En él se explica que la Consejería de Cultura "rechaza totalmente cualquier utilización partidista y oportunista de esta o cualquier otra exposición", alegando a su vez que "todos los miembros de la Fundación Museo Picasso Málaga" han conocido la preparación de esta exposición "en los mismos términos y en los mismos tiempos" que la Consejería de Cultura, extremo éste que refuerza facilitando varias fechas de reuniones tanto del Consejo Ejecutivo como del Comité de Programación y Conservación de dicha fundación.

"La Consejería de Cultura defiende firmemente la libertad de expresión y de creación, máxime en la difusión de la obra de Picasso, que además del pintor español más importante e influyente del siglo XX, se ha caracterizado por la defensa de las libertades ante regímenes que propugnaban lo contrario", recoge el comunicado.

Fuente: El País


martes, 21 de junio de 2011

"KOMATSU PC-340", DE JAVIER MESTRE

Título: KOMATSU PC 340
Autor: MESTRE, JAVIER
ISBN - 978-84-96594-75-3
Editorial: CABALLO DE TROYA
Año de edición: 2011
Formato: RÚSTICA
Páginas: 352
16,90 €


"PARA QUE NOS DEJEN RESPIRAR"

RESEÑA DE SALVADOR LÓPEZ ARNAL PUBLICADA EN MUNDO OBRERO Nº 237 DE JUNIO DE 2011

Komatsu PC-340 no es ninguna escisión tardo-numérica del PC coreano. Podía serlo pero no lo es. “Komatsu PC-340” es el nombre de un prototipo de maquinaria de excavación usada con frecuencia en las obras públicas y es, por este motivo, el nombre de la primera novela de Javier Mestre, un periodista y profesor de lengua y literatura que colabora con frecuencia en medios alternativos de la red. Que se fuera escaldado de la cadena SER o del diario Levante son dos importantes entradas de su curriculum. Para enmarcarlas.

Komatsu PC-340 es muchas cosas a la vez. La principal acaso: una magnífica historia de amor entre Victoria, una ingeniera de clase bien situada que salta desde una clase privilegiada, sin apenas protección, como el que lee un razonable manifiesto de jóvenes rebeldes, y Santiago, un obrero, un maquinista que como ella trabaja en las obras infernales de la construcción de la M-30 y que es, en sí mismo y en sus alrededores, un homenaje merecidísimo al Madrid resistente, al PCE, a la ciudadanía que no ha claudicado ni tiene intención alguna de claudicar. Vivieron, viven y quieren seguir viviendo erguidos, de pie, sin arrodillarse a dictados ajenos e interesados.

De las cosas mejores que puede decirse de una novela es que enganche. No la tomamos, de hecho, nos toma. Komatsu lo consigue. Es difícil, muy difícil, dejarla una vez hemos entrado en ella. Advertidos están por si tienen compromisos. También de lo mejor que puede señalarse de una narración es que enseñe. Komatsu lo hace y no sólo sobre los entresijos casi inimaginables de determinados momentos históricos recientes sino educándonos en nuestra sensibilidad y aproximación a los seres menos protegidos y más desfavorecidos de nuestra sociedad. Seres casi trasparentes para nosotros que, en ocasiones, si no nos empeñamos, apenas logramos percibir.

Está en Komatsu, por otra parte, una crítica documentada al capitalismo realmente existente, a los poderes públicos que le son serviles y a una concepción fáustica de la tecnología que la convierte no en un instrumento afable que permita prolongar nuestras habilidades y facilitar la realización de nuestras tareas más difíciles, sino en un mecanismo casi autónomo, todo poderoso, que, sin más consideraciones, arrasa con todo y con todos, incluidos aquellos que supuestamente controlan la situación. Ningún obstáculo detiene sus ansias de conquista, de transformación y los enormes intereses que la alimentan.

Sin dejar de reconocer la importancia de los dos personajes centrales me permito señalar esos otros personajes laterales que también pueblan la geografía del autor y de la novela que nos ha regalado. Y no sólo, digámoslo así, los personajes a los que podemos sentir próximos sino también algunos que sólo pueden merecer nuestro máximo alejamiento. Germán, el novio inicial de Victoria, es prototipo de ellos. Reales como la vida misma, magníficamente descritos.

Hay, desde luego, y no está cogida por los pelos, una lectura feminista de “Komatsu”. No sólo por la grandeza humana de la protagonista sino por los valores poco masculinos que dan vida y ser a su compañero, a Santiago, un militante incansable con cabeza, con rebeldía inagotable… y con corazón tendido al sol y a la vida. También para él, como el mejor Octavio Paz, amar es combatir (como lo sería, seguramente, para Pedro Racionero a quien está dedicada la obra).

Se apunta en la contraportada del libro la propuesta esencial de esta novela que merece nuestra atenta lectura: que se nos deje respirar. Es otra forma de decir, de exigir, que se nos deje vivir. Javier Mestre, a través de sus protagonistas, nos sugiere cómo hacerlo, y cómo conseguirlo sin permiso, sin la aprobación de fuerzas e individuos sin rostro que han promulgado su sentencia, una y mil veces: condena perpetua con abandono de toda esperanza. ¡No lo conseguirán! ¡Respiraremos y viviremos con dignidad!




-

lunes, 20 de junio de 2011

SE INAUGURA EN BERLÍN EXPOSICIÓN POR EL 70 ANIVERSARIO DE LA AGRESIÓN DE ALEMANIA CONTRA LA URSS



La exposición “Junio de 1941. Un tajo profundo”, dedicada al 70 aniversario de la agresión de Alemania contra la URSS, se inauguró este jueves en la capital alemana, en el Museo Germano-Ruso Berlín-Karlshorst, comunicó la corresponsal de RIA Novosti.

Son fotos, cartas, periódicos y otros documentos que narran la vida de doce ciudadanos de la Unión Soviética y doce alemanes, cuyas vidas fueron truncadas por la guerra.

“La exposición ofrece biografías de 24 personas... Una maestra, un escultor, un general del KGB y un artista, los que no tienen nada en común a primera vista, pero representan a millones de personas”, dijo el curador Peter Jan en el acto inaugural.

Entre otros protagonistas de la muestra figuran el mariscal soviético Konstantín Rokossovski, el general alemán Heinz Guderian, la intérprete rusa Evguenia Kátseva y otras personas.

La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto. La administración del Museo Berlín-Karlshorst planea exhibirla más tarde en otras ciudades de Europa.

Paralelamente, en San Petersburgo, en el Museo de la Historia Política de Rusia, se inauguró una exposición similar.

Fuente: RIA Novosti

domingo, 19 de junio de 2011

"LA CARGA", OBRA DE RAMÓN CASAS SOBRE LA HUELGA GENERAL DE BARCELONA EN 1902


La Carga
1899-1902

Óleo sobre lienzo
298 x 470,5 cm
Olot, Museu Comarcal de la Garrotxa
Depósito del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

A sus treinta y tres años, Casas creyó sentir la necesidad de plantearse una obra que demostrase su capacidad de encararse y de solucionar problemas pictóricos de gran envergadura. Con esta idea se dedicó a pintar una composición de una tamaño que él no acostumbraba a utilizar, para enviarla a la Exposición Universal de París de 1900. Pero precisamente debido a sus dimensiones no pudo ser aceptada en el certamen.

La Carga (1899-1902), puede definirse como la culminación de sus pinturas en las que la masa humana toma el protagonismo. En ella quiso concretar la expresión de un pánico colectivo y, para conseguirlo, se ayudó del efecto que producía aquella masa anónima huyendo y dispersándose aterrorizada por la acción de la fuerza decidida y violenta. Con la huida queda un espacio de gran valor y expresividad.

Para el escenario de La Carga, Casas escogió un suburbio de la ciudad. Un volumen poco definido, que recuerda a Santa María del Mar, le fue útil para indicar que la acción tenía lugar en un ámbito urbano, mientras que unas chimeneas industriales le sirvieron para representar la vertiente obrera de aquel ámbito.

Casas insistió en dar fuerza y en valorar una gran zona vacía; un espacio libre e indiferenciado, articulado gracias a la geometría elemental definida por la verticalidad del caballo y del guardia, y la horizontalidad del fondo ciudadano. De todo el contexto destaca el movimiento del los protagonistas situados en primer término, de un tamaño mucho mayor que el resto, especialmente el del guardia civil a caballo que no frena el animal.

Los protagonistas de los diferentes términos quedan unidos por un ambiente, melancólico y triste, entre la neblina que aleja la ubicación urbana. Casas escogió un atardecer de una gran fuerza expresiva para un escena que es vista a contraluz bajo un cielo rosáceo donde se refleja el sol.

Fuente: El Mundo

viernes, 17 de junio de 2011

"ACCESO NO AUTORIZADO", ÚLTIMA NOVELA DE BELÉN GOPEGUI

Título: ACCESO NO AUTORIZADO
Autora: GOPEGUI, BELEN
Editorial: MONDADORI
Año de edición: 2011
ISBN:978-84-397-2467-4
EAN:9788439724674
Páginas: 320

Un thriller político e informático con personajes que se parecen mucho a una vicepresidenta concreta y a un ministro concreto. Una historia de insólita confianza entre desconocidos que pone al descubierto la soledad y la violencia del poder en todas sus formas.

«No hay fortaleza inexpugnable ni prisión que no contenga un defecto.»(Mercedes Soriano, Historia de no, Alfaguara, 1989). Así piensa el hacker que se infiltra en un ordenador ajeno con la intención construir una relación que salve a un amigo de las redes oscuras del tráfico de información confidencial.

«No somos más que bolas de billar en un tablero que obedece siempre a la misma cascada de causas y efectos», pero, en contadas ocasiones, una leve objeción o, incluso, una omisión puede cambiar el rumbo de las cosas. Nunca creeríamos que una persona normal pudiera estar «dispuesta a jugarse su expectativa de una vida razonable y no sobresaltada», pero hay excepciones. Porque a veces la intensidad del deseo acaba con toda prudencia. A veces no podemos contener nuestras ganas de saber.

Entrevista a Belén Gopegui a propósito de su última novela: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=130580

jueves, 16 de junio de 2011

LAS CRÓNICAS ANTIFASCISTAS DE STIEG LARSSON



La editorial Destino publica una selección de los artículos del autor de la trilogía "Millennium"

Martilleaba el teclado con fruición. Como si en vez de un Mac -detestaba los PC- aún utilizara una máquina de escribir. Fumaba. De repente, cuando algo no le había salido bien, daba un puñetazo en la mesa. Enviaba correos electrónicos sin parar. A sus fuentes y a los detractores que le criticaban su denuncia de las políticas de extrema derecha en sus artículos. Nunca se arredraba, incluso aunque estuviera en medio de una manifestación de neofascistas.

Así era el Stieg Larsson (Suecia, 1954-2004) periodista, según contó ayer su compañero de redacción Daniel Poohl. Un hombre divertido y amigable, pero muy enérgico. Y así eran también sus crónicas: llenas de la misma potencia narrativa que imprimió a su trilogía Millennium y con una absoluta atención a la precisión en los datos.

Algunos de estos artículos y reportajes acaban de ser ahora publicados en castellano por la editorial Destino bajo el título La voz y la furia. Fueron publicados en Expo, la revista que el propio Larsson fundó en 1995. En ellos aborda los temas que después trasladó a sus novelas: el ascenso de las políticas de odio, la islamofobia, el racismo y el maltrato hacia las mujeres en Suecia, un país considerado paradigma del bienestar y la democracia.

"Stieg no estaba adherido a un partido ni se definía como feminista. Él era un demócrata con mayúsculas. Defendía la igualdad y cuando veía que los derechos humanos estaban amenazados reaccionaba", comentó ayer Poohl. Larsson nunca consideró que su país fuera inmune al fascismo. Partía de datos, como ese porcentaje del 5% al 10% de jóvenes suecos que dudaban de la existencia del Holocausto, según apareció publicado en Expo. "Sabía que la intolerancia forma parte de la naturaleza humana, pero lo importante era hacerle frente", señaló Poohl, para quien, sin duda, el escritor sueco seguiría hoy batallando contra el ascenso de la extrema derecha.

Fuente: Público

miércoles, 15 de junio de 2011

LA ALBERTINA DE VIENA DEBERÁ RESTITUIR CINCO SCHIELES EXPOLIADOS POR LOS NAZIS

Niño proletario

La prestigiosa Albertina de Viena, que alberga una de las colecciones más grandes de gráficos en el mundo, deberá restituir cinco obras del pintor austríaco Egon Schiele (1890-1918) a los herederos de su antiguo propietario, por haber sido expoliadas por los nazis, afirma el diario "Standard".

El rotativo asegura, en su edición de mañana, que el Consejo de Restitución (de arte expoliado por los nazis) de Austria, dependiente del ministerio de Cultura, ha decidido el pasado viernes recomendar la devolución de las láminas.

Se trata de las pinturas "Mädchen mit Sonnenbrille" (Niña con lentes de sol), "Bildnis Olga Gallus" (Retrato de Olga Gallus), "Proletarierknabe" (Niño proletario), "Bildnis Heinrich Benesch" (Retrato de Heinrich Benesch) y "Knabenakt" (Cuerpo de Niño).

Actualmente propiedad del Estado austríaco, estas obras pertenecían a la colección de Karl Mayländer, un comerciante vienés que fue deportado en 1941 al campo de concentración de Lodz (Polonia), donde fue asesinado por los nacionalsocialistas.

Fuente: EFE

martes, 14 de junio de 2011

EDITORIAL DOBLE J PUBLICA "LA ESCUELA MODERNA", DE FRANCISCO FERRER

Título: LA ESCUELA MODERNA
Autor: FRANCISCO FERRER
Colección El Arte de Pensar
184 págs.
Año: 2011
ISBN: 9788493526412
Precio: 18 €

La Escuela Moderna fue fundada en 1901 en Barcelona por Francisco Ferrer,con el objetivo de «educar a la clase trabajadora de una manera racionalista, secular y no coercitiva», buscando fomentar el librepensamiento y el aprendizaje colaborativo, sin castigos ni exámenes, e incluyendo también cursos para la educación de adultos.

Se trataba de un centro de enseñanza mixta y favorable a las reivindicaciones obreristas que pronto se granjeó las antipatías de los sectores conservadores y del clero, que por entonces monopolizaba la educación en España. A pesar de ello, las ideas de Ferrer se extendieron rápidamente a través de las asociaciones obreras y republicanas, sirviendo también de inspiración al Movimiento de Escuelas Modernas, muy activo en Estados Unidos, Gran Bretaña y América Latina.

La Escuela Moderna de Barcelona cerró en 1906.Tres años más tarde Ferrer fue condenado a muerte y ejecutado por su supuesta participación en la Semana Trágica de Barcelona.

-

lunes, 13 de junio de 2011

EL MUSEO DE LAS BELAS ARTES DA CORUÑA ACOGE "ARTE SALVADO"



El Museo de Belas Artes da Coruña acoge la exposición Arte salvado. 70 aniversario del salvamento del patrimonio artístico español y de la intervención internacional, una muestra que recupera y difunde una de las historias más apasionantes de nuestra última Guerra Civil: la protección y evacuación del patrimonio artístico nacional, así como la intervención de las instituciones internacionales para garantizar su conservación.

La muestra, promovida por Acción Cultural Española (AC/E), analiza y presenta, con un planteamiento accesible y visual, la política de protección y salvamento llevada a cabo por el gobierno de la Segunda República Española, la evacuación de las obras más importantes de Madrid a Valencia, más tarde a Barcelona y al Ampurdán, para finalmente ser evacuadas a Ginebra en febrero de 1939 gracias a la intervención del Comité Internacional para el Salvamento de los Tesoros de Arte Españoles, creado por iniciativa del pintor Josep Maria Sert y compuesto por personalidades que dirigían en sus respectivos países los patronatos de algunos de los museos más importantes del mundo.

Arte salvado sumerge al espectador en las dramáticas circunstancias que rodearon la labor de salvamento del patrimonio artístico español y los peligros y dificultades que tuvieron que afrontar el Comité Internacional y los miembros de la Junta del Tesoro Artístico para llevar a cabo su cometido. Una serie de embalajes de diferentes formas y tamaños se distribuyen en el espacio expositivo, dejando entrever reproducciones a tamaño real de las obras más representativas salvadas y que forman, a su vez, los soportes para la exposición de información gráfica y documental. Para el marco escenográfico se utilizan también una recreación de ambiente y paisaje de guerra, vehículos y carteles de época, sacos terreros, etc., además del sonido ambiente.

Gesta cultural

El 25 de enero de 2010, en un acto celebrado en el Museo del Prado, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, agradeció al Comité Internacional para el Salvamento de los Tesoros de Arte Españoles la "gesta heroica, democrática y encomiable" que llevó a cabo para poner fuera de peligro las obras de arte, de valor universal, que en España estaban amenazadas por la Guerra Civil.

Con Las Meninas de fondo, el jefe del Ejecutivo explicó que esa tarea ha sido "posiblemente, la mayor empresa de salvamento de obras de arte de la historia", algo que fue posible gracias a la "unidad de las fuerzas culturales europeas y del mundo en torno al concepto de patrimonio de la Humanidad".

Las obras, recordó el presidente, viajaron miles de kilómetros, en condiciones extremas, sin sufrir ningún desperfecto importante. Por todas estas razones, subrayó la deuda histórica que España tenía contraída con el Comité Internacional para el Salvamento de los Tesoros de Arte Españoles.

Deuda saldada

Rodríguez Zapatero dijo que por fin esa deuda se saldaba con la concesión de la Orden de las Artes y las Letras de España a las instituciones que participaron en aquel legendario Comité: el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, el Museo de Arte e Historia de Ginebra, los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, el Museo del Louvre, la National Gallery de Londres, la Direction des Musées de France, el Rijksmuseum de Ámsterdam, la Tate Gallery de Londres y la Wallace Collection de Londres.

Además, el Ministerio de Cultura ha digitalizado los fondos documentales del homenajeado Comité Internacional, custodiados en el Archivo de la Sociedad de Naciones en Ginebra. Se trata de importantes documentos impresos y fotográficos relativos al traslado del tesoro artístico de España a Suiza durante la Guerra Civil. Entre los documentos recuperados en formato digital figura el inventario completo de las obras que se trasladaron al Palacio de la Sociedad de Naciones, o el Acuerdo de Figueras, que permitió dicho traslado a Ginebra. Este material puede ser consultado en el Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca y a través de Internet, en el Portal de Archivos Españoles PARES.

El catálogo

La exposición se acompaña de un catálogo que reúne textos de Arturo Colorado Castellary (Arte salvado. Los antecedentes de una deuda histórica y Evacuación y salvamento del Museo del Prado durante la guerra civil), Miguel Cabañas (La II República española ante la salvaguarda del patrimonio artístico y la Guerra Civil), Enrique Pérez Boyero (La protección y evacuación del patrimonio bibliográfico de la Biblioteca Nacional de España), Juan José Alonso (Lo salvado y lo evacuado por el Patrimonio Nacional durante la guerra civil), Esperanza Navarrete (El viaje a Ginebra de Goya y otras pinturas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando durante la Guerra Civil), Mayte García Julliard (La exposición del tesoro español y la prensa ginebrina: dilemas y aciertos) y Catherine Granger (El papel de Francia en la evacuación de las colecciones españolas).

El volumen se completa con la semblanza de los principales protagonistas de este episodio histórico, como Timoteo Pérez Rubio, presidente de la Junta Central del Tesoro Artístico (escrita por Antonio Franco) y Josep Maria Sert (escrita por María del Mar Arnús y Francisco de Sert, condes de Sert), así como de los miembros del Comité Internacional David David-Weill, Jacques Jaujard, Neil MacLaren, Paul Lachenal, Henri Verne, Gabriel Cognacq, Albert Sancholles Henraux, Evan Charteris, Joseph Duveen, Frederick Schmidt-Degener, Henry Carton de Wiart y Georges Blumenthal (escritas por Catherine Granger, Mayte García Julliard y Arturo Colorado). El catálogo se cierra con una muestra de las obras salvadas y una bibliografía.

40 toneladas de arte en 1.868 cajas

El objetivo de la exposición es mostrar la odisea que supuso la evacuación de 525 cuadros del Museo del Prado, los más importantes de la pinacoteca, casi 200 dibujos, el llamado Tesoro del Delfín, kilómetros de tapices, códices antiguos... conformando el conjunto más importante del arte que había en territorio republicano. Todas ellas salieron de España poco después de empezar la Guerra Civil, en 1936, una medida urgente que se acordó cuando el propio museo fue bombardeado. Las obras terminaron depositadas en el Palacio de las Naciones de Ginebra, tras pasar por Valencia, Barcelona o Figueras. En total llegaron a Ginebra 71 camiones que transportaban 1.868 cajas llenas de obras de arte y que pesaban casi 40 toneladas. Allí fueron inventariadas, algunas de ellas expuestas en la ciudad. En septiembre de 1939 fueron trasladadas de nuevo a Madrid. La República ya había dejado de existir.

La Coruña. Arte Salvado. 70 aniversario do salvamento do patrimonio artístico español e da intervención internacional. Museo de Belas Artes.

Hasta el 16 de octubre de 2011.

Comisario: Arturo Colorado Castellary.

Tras su paso por La Coruña, la exposición proseguirá un recorrido de un año de duración por diversas ciudades españolas.

Fuente: hoyesarte

viernes, 10 de junio de 2011

VENEZUELA INAUGURARÁ LA OCTAVA EDICIÓN DEL FESTIVAL MUNDIAL DE POESÍA


La octava edición del Festival Mundial de Poesía, uno de los magnos eventos en que se rinde culto a este arte literario, será inaugurado el próximo domingo en la capital de Venezuela, Caracas. En esta oportunidad el certamen será organizado en homenaje al poeta y médico Reynaldo Pérez Só, quien además se ha desempeñado como médico en el país suramericano.

La información fue confirmada este miércoles por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Pedro Calzadilla, quien durante una entrevista radiofónica en una emisora local señaló que el acto inaugural se efectuará en el complejo cultural Teatro Teresa Carreño (TTC).

El titular también señaló que en tiempos anteriores la poesía era causante de “bostezos”, pero actualmente se ha convertido en una celebración natural que el pueblo disfruta, y por ende, recalcó la importancia del evento a realizar.

“Esto (el Festival) comenzó en Revolución y para sorpresa de todos ya estaba llena la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño con más de dos mil personas oyendo poesía”, comentó.

Para esta edición, el Festival, organizado por la Casa de las Letras Andrés Bello, estará bajo el lema: “La tierra tiene un nombre común”, y según los coordinadores, después de iniciar en la ciudad capitalina, se extenderá a todos los estados del interior.

Del mismo modo, información proporcionada por el Ministerio de la Cultura señaló que es otra oportunidad para analizar y describir a través de la poesía una vez más, el momento histórico, social, político y cultural que vive en Venezuela.

“Esta nueva convocatoria forma parte de las actividades que, con motivo del Bicentenario de la gesta emancipadora venezolana, se organizaron para exaltar la figura del gran maestro de América y visionario de la integración latinoamericana, Andrés Bello”, reseñó el ministerio.

La celebración contará con la participación de poetas nacionales e internacionales, quienes hasta el 18 de este mes resaltarán el valor de este género literario.

En este sentido, el presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, Luis Alberto Crespo, expresó durante una rueda de prensa que "la poesía es la más alta expresión de la libertad de los pueblos, símbolo de fraternidad universal; ella va contra el oprobio y el odio".

“Toda Venezuela participa desde hace 8 años en este Festival, y lo más sorprendente es que los jóvenes se involucran aún más en actividades como esta (...) Gracias al Gobierno Bolivariano tenemos festivales de este tipo, donde la palabra se convierte en la protagonista", reafirmó el organizador.

Fuente: TeleSur

jueves, 9 de junio de 2011

"SOLO EN BERLIN", DE HANS FALLADA, PUBLICADO POR PRIMERA VEZ EN CASTELLANO

Título: Solo en Berlin
Autor: Hans Fallada
Editorial: MAEVA
Nº de páginas: 552
EAN: 9788415120056
ISBN: 978-84-15120-05-6
Año: 2011
Formato: 15 x 23
Encuadernación: rústica
Precio: 22,50 €

Berlín, 1940, la ciudad está dominada por el miedo. Cuando la cartera Eva Kluge llega a casa de los Quangel en el número 55 de la calle Jablonski, con una carta que les anuncia la muerte de su único hijo en un campo de batalla francés, el golpe es terrible, insoportable. Es el principio de la Segunda Guerra Mundial y toda la ciudad, todo el país y pronto media Europa, vive bajo el yugo del régimen de Hitler. Otto y Anna Quangel se plantean entonces si están haciendo todo lo que está en sus manos para luchar contra el Tercer Reich. Sí, son gente corriente, sin ninguna posibilidad frente al régimen nazi, pero ¿realmente se pueden quedar de brazos cruzados cuando la barbarie se ha llevado a lo que más amaban en el mundo? ¿Pueden compartir el mismo silencio cómplice que la inmensa mayoría de la población? Empieza entonces un acto de heroicidad que llevará a Otto a distribuir tarjetas postales de denuncia a Hitler por todo Berlín; y a perseguir al ambicioso inspector de la Gestapo Escherich. Muy probablemente constituye un acto suicida y también un peligroso juego en el que, sea quien sea quien pierda, lo pagará con su propia vida.

Sobre el autor

Nacido en 1893 en Greifswald. Hans Fallada (Rudolf Ditzen) fue uno de los autores más populares de la Alemania de los años 1930. Por desgracia, el auge del nazismo truncó su carrera y lo condenó al ostracismo hasta la derrota alemana en 1945. Ese año fue nombrado alcalde de la localidad de Feldberg por el Ejército Rojo. Sólo pudo vivir en paz dos años en Berlín ya que murió en 1947. La inmensa fama que adquirió en su meteórica y corta carrera se debe especialmente a su inmensa sensibilidad, alejada de todo sentimentalismo, que le permitió conectar con el ciudadano a pie que solía ser el protagonista de sus obras. Fue el autor de una docena de novelas que se están recuperando en estos momentos en prestigiosas editoriales en todo el mundo.


miércoles, 8 de junio de 2011

FALLECE A LOS 87 AÑOS EL ESCRITOR Y POLÍTICO JORGE SEMPRÚN



Figura esencial para comprender el siglo XXI, su vida estuvo marcada por su deportación al campo de concentración de Buchenwald

El escritor, intelectual, luchador antifranquista en la clandestinidad y exministro de Cultura Jorge Semprún ha fallecido hoy a los 87 años en su domicilio parisino de la rue de l'Université, acompañado de sus hijos y de sus sobrinos, según ha confirmado el Ministerio de Cultura a Público.

Intelectual y, sobre todo, superviviente del campo de concentración de Buchenwald —una agonía desesperante y desesperada que se prolongó durante 15 meses y que evocó en varias de sus obras, como El largo viaje o La escritura y la vida—, Semprún será también recordado por su otro nombre, Federico Sánchez, aquel que se vio obligado a utilizar en su lucha contra el franquismo desde la clandestinidad como dirigente del PCE. En 1964 fue expulsado del partido junto con Fernando Claudín por discrepar con la línea oficial, que marcaba Santiago Carrillo.

Precisamente Federico Sánchez protagonizó dos de sus obras más reconocidas: Autobiografía de Federico Sánchez, con la que ganó el premio Planeta en 1977, y Federico Sánchez se despide de ustedes, en la que narraba su paso por el Ministerio de Cultura del Gobierno de Felipe González, entre 1988 y 1991, con palabras que en realidad eran dardos envenenados contra Alfonso Guerra.

Jorge Semprún, muy enfermo en los últimos meses, nació el 10 de diciembre de 1923 en una familia de clase alta. No en vano fue nieto del político conservador Antonio Maura, presidente del Gobierno durante el reinado de Alfonso XIII en cinco ocasiones. Su padre, el catedrático de Derecho José María Semprún Gurrea, llegó a París en 1936 como encargado de negocios del Gobierno republicano, antes de convertirse en ministro de la República en el exilio. En la capital francesa Semprún echó raíces hasta convertirla en su primer hogar y dominar a la perfección el francés.

Aparte de las memorias, el ensayo o la novela, cultivó los guiones de cine para directores como Alain Resnais (La guerra ha terminado) o Costa Gavras (Z, La confesión). Fue además uno de los protagonistas de Los Caminos de la Memoria (2009), de José Luis Peñafuerte, descendiente de exiliados españoles nacido en Bruselas.

Su dilatada trayectoria le hizo merecedor de los premios Formentor (1964), Planeta (1977), Fémina (1969 y 1994), el Premio de la Paz de los libreros alemanes (1994), el Jerusalén (1997), el Premio Nonino (1999), la medalla Goethe (2003), el Fundación Lara (2003), el Annetje Fels-Kupferschmidt (2006) y el Terenci Moix (2010).

La muerte, la vida

En un artículo publicado el año pasada en el diario francés Le Monde y titulado Mi último viaje a Buchenwald, Semprúm dejó escrito: "Ni resignado a morir ni angustiado por la muerte, sino irritado, extraordinariamente incómodo ante la idea de que pronto ya no estaré…".

En una de sus últimas entrevistas, concedida al diario Público con motivo de la publicación de la biografía que recorre su intensa vida en Lealtad y traición, publicada por Tusquets, el intelectual español que vivió en París hacía balance de su vida: "Para mí, la vida ha sido muy fácil. Si comparo mi salida con la de Fernando Claudín, es jauja. Él lo perdió todo, se quedó en la calle con mujer y dos hijas. Sin nada. Me considero un hombre con muchísima suerte. Yo lo que mejor he hecho en la vida ha sido el trabajo de clandestinidad: nadie ha sido detenido por mi culpa o por haber organizado mal un trabajo en diez años".

Hombre cultísimo, su muerte es la de la memoria del siglo XX. Porque Semprún lo vivió todo: la Guerra Civil española, la II Guerra Mundial, el franquismo, la Transición y la etapa plenamente democrática. Nunca desde un lugar en la sombra; jamás escondido. Fue una figura esencial para comprender el siglo pasado, ese que Semprún contempló siempre con sus ojos vidriosos y un espíritu crítico, nunca displicente. Sus libros, sus recuerdos, sus palabras, siempre fueron el remedio más eficaz contra la amnesia.

Fuente: Público

martes, 7 de junio de 2011

EL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE PRESENTA DEMANDA PARA ESTABLECER LA CAUSA DE LA MUERTE DE PABLO NERUDA



Partido Comunista de Chile / 02 jun 11

Santiago 31 mayo 2011.- “En este acto -para nosotros muy solemne- hemos procedido a presentar una querella para que se enjuicie a todo aquel que pudiere resultar responsable por la presunta intervención de terceros en la muerte del poeta y premio Nobel de literatura, Pablo Neruda”, expresó el diputado y presidente del Partido Comunista tras presentar una demanda en la Corte de Apelaciones de la capital

Acompañado del secretario general del PC, diputado Lautaro Carmona y de los abogados, Hugo Gutiérrez (diputado), Julia Urquieta, Eduardo Contreras y Pedro Piña, concejal de San Antonio, al presentar el libelo, el parlamentario manifestó: “Esta querella ha sido presentada porque han surgido versiones que desmienten lo que esta ahora considerábamos la versión oficial sobre la muerte de Pablo Neruda.

“El Partido Comunista de Chile se hace plenamente responsable de este acto. Pensamos que es un deber moral ineludible porque, además, está dentro de un cuadro que se ha presentado en el país en este último tiempo en que se han empezado a aclarar muertes que parecían que habían sucedido de un modo y en realidad sucedieron de otro y sucedieron por la presencia de terceros y por lo tanto estamos hablando de crímenes de lesa humanidad. Está el caso del ex presidente Eduardo Frei Montalva y el caso del ministro Tohá y ahora último también están las dudas que se han presentado respecto de la muerte del presidente Salvador Allende”.

“Nosotros no estamos acusando a nadie a priori, lo que queremos es que la justicia aclare plenamente esta situación”, expresó el diputado Teillier.

Abogado Eduardo Contreras

El abogado Eduardo Contreras, explicó: “El PC presenta esta querella porque el conjunto de evidencias registra en los últimos meses señala claramente una duda legítima sobre esta presunta muerte natural del poeta Pablo Neruda”.

“Al testimonio de Manuel Araya se suma la declaración de varias personas, entre ellas el ex embajador de México en Chile, Gonzalo Martínez Corbalá que estuvieron con Pablo el día anterior a su muerte y él podía conversar tranquilamente, caminó por la pieza, intercambiaron opiniones políticas y definió qué objetos quería llevar en su viaje a México. Expresó dudas por irse del país porque dijo que quería compartir la suerte de su pueblo”.

“Están también las publicaciones de prensa de la época –indicó el jurista- La Tercera y El Mercurio dicen, curiosamente, que al poeta -la tarde del domingo 23- se le inoculó una inyección, una sustancia calmante para sus dolores. Lo dice la prensa de la época –la única permitida por la dictadura- y esto le produjo un shock que lo levó finalmente a un paro cardíaco, es decir, desmiente el certificado de defunción que habla de una catexia, un estado de coma y que había sido producto del cáncer terminal. Eso no fue así según la propia información de prensa de la época”.

“Estas conjeturas, estas argumentaciones y testimonios obligan ética, moral y judicialmente a presentar esta querella porque sin duda Neruda en el exilio hubiera sido algo muy difícil para la dictadura y el PC tenía la obligación de trabajar esta querella cuyo mérito es que quienes fueron testigos, los que estuvieron junto a Neruda en esos días y muy especialmente el trabajo realizado en San Antonio por el abogado Pedro Piña. Frente a la contundencia del argumento para que se investigue la muerte de Neruda, nadie, ninguna fundación ni entidad debiera emitir comentarios que no son propios”, dijo Eduardo Contreras

Abogado Pedro Piña

“Me parece pertinente investigar las declaraciones del chofer Manuel Araya Osorio que era la persona encargada de la seguridad, el asistente de Pablo Neruda desde noviembre de 1972 hasta la fecha de su muerte. El vivía en la casa de Neruda y estuvo en la clínica Santa María junto a él”, explicó el abogado y concejal de San Antonio Pedro Piña.

“Cuando Manuel Araya emite las declaraciones que fueron publicadas por la revista “Proceso” en México, comenzamos a investigar y llegamos a la conclusión que su testimonio es absolutamente cierto, lo corroboramos con lo que dice Matilde (Urrutia) en su libro “Mi vida junto a Pablo Neruda”, y nos surgió la gran duda cuando tuvimos acceso al certificado de defunción de Neruda que da como causa de muerte la catexia cancerosa, que es un estado de desnutrición extrema, un estado de debilidad propio de los enfermos terminales”

“Nosotros tenemos testimonios de a lo menos 6 u 8 personas que estuvieron con Neruda los 15 días antes de su muerte que describen que era una persona saludable, que comía, hacia todas sus actividades, incluso Neruda conversó con el embajador de México el día 22 de septiembre, aprontando su viaje hacia México, asilado por el presidente Luis Echeverría. En consecuencia, desde luego que nos causó mucha extrañeza la causa de la muerte en el certificado porque si bien padecía de un cáncer, no estaba para nada en un estado terminal”.

“La otra circunstancia fue que al analizar la prensa de la época, El Mercurio en su edición del día 24 de septiembre de 1972 relata que se le colocó un calmante a Neruda y entró en shock debido a una baja de presión, circunstancia que obviamente no era propia porque Neruda no padecía del corazón, no había tenido ningún antecedente previo.

“Nosotros hemos conversado con el chofer, con los asistentes, hemos ubicado a una serie de personas que servían incluso domésticamente a Neruda y eso nos causó la duda muy razonable de que la muerte pudo haber sido inducida mientras permanecía en la clínica Santa María>”, concluyó el abogado Piña.

-