viernes, 22 de noviembre de 2024

SINFONÍA Nº 2 "BRASILIA", OBRA DEL COMPOSITOR COMUNISTA GUERRA-PEIXE DEDICADA A LOS TRABAJADORES QUE CONSTRUYERON LA CAPITAL DE BRASIL

La “Sinfonía Nº 2” (Brasília) fue compuesta en 1960 para un concurso patrocinado por la Radio MEC en 1960 con motivo de la inauguración de la nueva capital del Brasil, Brasilia. El primer premio quedó desierto. La obra quedó empatada en el segundo premio con obras de Claudio Santoro y de José Guerra Vicente.

Está orquestada para dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagots, cuatro trompas, tres trompetas, cuatro trombones, tuba, timbales, bombo, platillos, platillos suspendidos, tambor militar, caja, pandereta, triángulo, xilofón, celesta, coros, narrador y cuerda.

Se estrenó en diciembre de 1963 en el Teatro Municipal de Rio de Janeiro, interpretada por la Orquestra Sinfónica Nacional da Rádio MEC dirigida por Isaac Karabtchevsky.

El primer movimiento, allegro ma non troppo, evoca O candango em sua terra. Candango es el término con el que fueron conocidos en Brasil los obreros que trabajaron en la construcción de la nueva capital, Brasilia y en toda la infraestructura necesaria para sustentar esa actividad. Con los años, llegó a ser considerado un gentilicio alternativo para los habitantes de la ciudad, convirtiéndose en sinónimo de brasiliense.

Según Edwardes Cabral, carpintero de la Constructora Rabelo, que construyó el Palacio de la Alvorada, el presidente Juscelino Kubistchek, siempre sonriente y amable con los trabajadores, los abrazaba y les decía: Yo soy el candango número 1. Tú eres el número 2​.

La sinfonía empieza con un tema del nordeste brasileño en modo mixolidio, pues la mayoría de los trabajadores provenían de Belo Horizonte y del nordeste del Brasil. Luego recorre episodios de la vida del trabajador, A caminho do Planalto, Chegada alegre. En la sección final interviene un coro femenino cantando con sonidos onomatopéyicos.

El Palacio de Planalto es la sede del poder ejecutivo​ del Gobierno Federal brasileño. El edificio está localizado en la Plaza de los Tres Poderes (Praça dos Três Poderes) y fue diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer en 1956, empezando su construcción en 1958. Forma parte del proyecto del Plan Piloto de la ciudad y fue uno de los primeros edificios construidos.

El segundo movimiento, presto, lleva el título de O trabalho. La percusión con líneas repetitivas y los ritmos orquestales describen a los trabajadores de las obras en un clima de dinamismo fluido, punteado por intervenciones corales.

El tercer movimiento, andante, es una Elegia para o ausente, un homenaje a los que perdieron su vida en la construcción de la ciudad. Se inicia mediante un solo de fagot acompañado por la cuerda. Un tema triste marcado por un calmado desconsuelo, en un diálogo entre la madera y los violines y violoncelos, hasta el momento en que la tensión se va elevando al final del movimiento.

El cuarto movimiento, allegretto con moto, presenta una versión del discurso del Presidente Juscelino Kubistchek durante la inauguración de Brasilia. El compositor también ofreció una alternativa para la omisión del texto hablado.

Empieza con una festiva Manhà de domingo y recorre etapas a lo largo del día, como Tarde infantil, Desce a noite y Volta ao trabalho. Las intervenciones corales utilizan canciones populares, Hoje é domingo, pe de caximbo, Rei capitão, soldado ladrão. En la parte final después de Inaguraçao da cidade, con el texto del discurso recitado por el narrador, termina con una Apoteose en la que el coro entona de manera entusiasmada el È Brasilia Ei-la. Brasilia aquí está.

Fuente: Historia de la Sinfonía

jueves, 21 de noviembre de 2024

LA OBRA "1936", DE ANDRÉS LIMA", LLEGA AL TEATRO VALLE-INCLÁN DE MADRID


Texto: Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga
Dramaturgia Albert Boronat y Andrés Lima
Dirección:  Andrés Lima

1936

El Premio Nacional de Teatro 2019, Andrés Lima, dirige del 29 de noviembre al 26 de enero en el Teatro Valle-Inclán una obra que revisa la Guerra Civil y sus consecuencias, utilizando el arte escénico como una herramienta para comprender y transmitir la complejidad del conflicto. Un espectáculo que tiene una duración de 4 horas y 30 minutos

El golpe de estado militar del 18 de julio de 1936 en España dio lugar a una guerra civil que duró tres largos años. Si entendemos el “shock” como el golpe violento sobre una sociedad que da lugar a implementar un régimen económico, político y social, España en el 36 es el inicio de un gran shock que durará 40 años y que todavía tiene una influencia decisiva en todos los estamentos y clases de la sociedad española.

Durante muchos años, la historia oficial en este país ha sido contada desde el prisma de los vencedores (triste palabra), de los sublevados. Y esta falta de educación histórica nos alcanza hasta hoy. Pero la mirada teatral de este montaje no se basa en la dicotomía de los vencedores y los vencidos, de los amigos y enemigos. Nuestra mirada será analítica, crítica y documental. Nuestra responsabilidad es la de reencarnar una guerra. Y una guerra no sólo es un fracaso como sociedad, sino un enorme desgarro emocional. Una guerra civil, entre hermanos, es posiblemente la peor de las guerras. El teatro puede reflejar esa emoción. Queremos que el espectador reflexione, que nuestros adolescentes y jóvenes comprendan, y que todos podamos ponernos en el lugar del otro. ¿Qué se siente bajo un bombardeo, refugiado en una estación del metro, junto con tus vecinos, que posiblemente te denunciaran por tus ideas?, ¿qué se siente huyendo por una carretera de Málaga mientras la armada alemana y los aviones italianos exterminan a heridos, ancianas y niñas y niños?, ¿qué se siente tomando la decisión de arrasar Guernica?, ¿cómo se vive en una trinchera a la espera de la muerte?, ¿qué es un “paseo”?, ¿qué es el terror?

Es demasiado grande el conflicto, sus ramificaciones, causas y consecuencias. Pero vamos a intentar hacer teatro. Vamos a intentar pintar un paisaje lo suficientemente elocuente que sirva para recordar e imaginar, para hacernos preguntas que nos lleven a comprender mejor, a descubrir dónde están las heridas.

Porque sangre hubo y mucha. La guerra dio lugar a un régimen franquista sostenido por la iglesia, el ejército, la aristocracia y una gran masa social. Es el pueblo el que me hace cuestionarme más. ¿Cómo y por qué se apoya un régimen basado en la represión? Siendo un ser humano, ¿cómo no se es humanista?, ¿y hoy? Antes la ultraderecha se imponía por golpes de estado, pero hoy son votados en las urnas. ¿Por qué?

Andrés Lima

https://dramatico.mcu.es/evento/1936/

martes, 19 de noviembre de 2024

"GAZA", POR EDUARDO GALEANO

 

Gaza, por Eduardo Galeano 

Artículo escrito por Eduardo Galeano en 11 de julio de 2014

Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador. Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen.

Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelí usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina. Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.

Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho.

Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros. ¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos?

El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales. En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica.

Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí.

Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.

La llamada comunidad internacional, ¿existe?

¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro?

Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad.

Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.

La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena.

Fuente: Spanish Revolution

lunes, 18 de noviembre de 2024

VERSO PUBLICA "ÁFRICA ROJA", DE KEVIN OCHIENG OKOTH

Africa Roja: Recuperando la política Negra revolucionaria
Kevin Ochieng Okoth
Rústica
Precio de venta €15,00 EUR
204 páginas
Junio 2024 
Verso Libros

La crisis del pensamiento emancipador en que estamos inmersos se manifiesta en África de forma especial. El “afropesimismo” es un concepto en boga que define el marasmo ante una situación en la que no se reconocen herramientas de análisis capaces de aportar estrategias de acción idóneas. Se trata de un desánimo racializado en el que el marxismo es desdeñado por “eurocéntrico”, olvidando sus contribuciones a las luchas del siglo XX, y se mira con desconfianza todo lo ajeno a la raza negra. En esta coyuntura, el politólogo Kevin Ochieng Okoth se plantea con África Roja, recién editado por Verso (trad. de Carmen Alonso Menéndez), reivindicar el legado de los grandes revolucionarios africanos del siglo XX y mostrar que existe una posibilidad real de compatibilizar marxismo y radicalismo Negro en la lucha por la liberación del continente. Un repaso cuidadoso de la historia, que alumbra sus hitos esenciales y recuerda a sus protagonistas, pone esto en claro, al tiempo que va dejando perfiladas actuaciones posibles.

Promesas y frustraciones del espíritu de Bandung

En abril de 1955, Sukarno, presidente de Indonesia, decidió celebrar la independencia de su país, conquistada unos años antes, con una conferencia en Bandung (Java) a la que asistieron representantes de veintinueve naciones de Asia y África. La meta era reforzar la solidaridad entre países recién emancipados y debatir sobre un orden mundial post-imperial sin interferencia de Occidente. En plena Guerra Fría, el mensaje de este evento era que los reunidos tenían sus propios criterios y objetivos más allá del alineamiento con uno de los bloques enfrentados. El paso siguiente se dio en 1961 en Belgrado, cuando se creó formalmente el Movimiento de Países No Alineados, agrupando ya a ciento veinte naciones de todo el mundo, y con Tito, Nehru y Nasser como cabezas más visibles. La Conferencia Tricontinental de 1966 en La Habana aportó nuevo impulso y propuso medidas concretas de cooperación política, económica y militar para el tercer mundo.

Simultáneamente a estos procesos, en África se daban otros específicos que retomaban las labores de las conferencias panafricanas celebradas hasta entonces fuera del continente. En diciembre de 1958 se convocó en Accra, capital de la recién independizada Ghana, la Conferencia Panafricana de los Pueblos, y allí muchos activistas anticoloniales exiliados pudieron discutir sus estrategias. No obstante, a pesar de las buenas intenciones, lo cierto es que las independencias de muchos países en los años siguientes no supusieron avances reales para sus pueblos, pues los intentos que hubo fueron abortados, con el asesinato de Patrice Lumumba en 1961, el de Mehdi Ben Barka en 1965 o el golpe de estado en Ghana en 1966, por ejemplo. Después, la crisis económica de los 70 produjo un endeudamiento generalizado, y la ofensiva neoliberal que siguió impuso planes de ajuste que agudizaron la miseria. En este momento, las élites burguesas nacionales habían sido ya captadas o desplazadas del gobierno y una nueva clase dominante actuaba simplemente de correa de transmisión de los poderes globales, aunque haciendo alarde de un “nacionalismo diluido” no anti-imperialista, sino racial o cultural.

La claudicación en los objetivos emancipadores fue acompañada de una sustitución de los análisis anticoloniales de base económica por los Estudios Decoloniales, auspiciados por el lingüista argentino Walter Mignolo, que atienden sobre todo a aspectos epistémicos, simbólicos y culturales. Okoth juzga esta tendencia poco efectiva para la transformación social, pues no considera adecuadamente la dinámica del capital, las clases enfrentadas y los movimientos de resistencia, y tiende demasiadas veces a enfrascarse en abstrusas conceptualizaciones y discusiones académicas a las que se adivinan fines esencialmente curriculares. En una línea similar, el “afropesimismo” que se desarrolla en los campus de California en 2006 defiende una singularidad del racismo antinegro que lo distancia de cualquier otra lucha emancipadora y lo hace imposible de superar. Lo triste del caso es que estas ideas, a pesar de sus bases teóricas endebles han conseguido amplia influencia social. Por su parte, el camerunés Achille Mbembe plantea que el afro-radicalismo de estirpe marxista que capitalizó los procesos de independencia fracasó luego por su fetichización del poder estatal y su carácter autoritario y no tiene hoy nada que ofrecer.

Buscando vías de avance a pesar de todo

El marxismo ha sido denunciado como eurocéntrico, por ejemplo por Cedric J. Robinson en Marxismo Negro (1983), pero lo cierto es que una lectura atenta del de Tréveris pone de manifiesto que sí tiene en cuenta la importancia de esclavismo y racismo en el desarrollo del capitalismo. Diversos autores posteriores han argumentado sólidamente que el racismo es una consecuencia de la explotación económica y no al revés, lo que explica la abolición de la trata cuando las condiciones de los mercados fueron propicias. La esclavitud se desliga de la raza también en situaciones históricas que Okoth describe en Nigeria o en el Imperio español, y que lo llevan a cuestionar los conceptos esquemáticos y universalistas sobre los negros, como los de los teóricos del afropesimismo.

Aimé Césaire y Léopold Sédar Senghor ofrecen un buen ejemplo de un planteamiento que no cosechó resultados. Ellos auspiciaron en Francia a partir de los años 30 su movimiento de la “negritud”, una reflexión poética sobre la esencia africana que carecía de músculo de transformación social, como demostró luego el Senghor estadista en Senegal a partir de los 60. En oposición a esto la trayectoria de Amílcar Cabral representa para Okoth un modelo de estrategia anticolonial exitosa, que tras la independencia de Guinea-Bisáu en 1974 fue capaz de desarrollar un enfoque del marxismo enraizado en la realidad de su país. Frantz Fanon, analizado en detalle, muestra que más allá del radicalismo negro de algunos de sus textos, se comprometió en la lucha anticolonial, en la que veía una ventana de oportunidad para el ideal emancipador.

El hecho es que tras las independencias, el “socialismo africano” que trató de ponerse en práctica dio paso pronto a políticas económicas al servicio de las viejas metrópolis y autoritarismo creciente, como prueba el recorrido por escenarios de todo el continente que realiza Okoth. Este fracaso se incardinó a partir de los 80 con el neoliberalismo que se impuso y afianzó un neocolonialismo depredador, capitaneado por élites negras locales captadas. Según el análisis, el proceso estaba viciado también al no potenciarse las fuerzas populares que podían desafiar democráticamente al Estado. Lo que caracteriza la situación actual es la ausencia de planteamientos anticapitalistas capaces de sacar provecho de las mejores tradiciones anticoloniales de una tierra pródiga en ellas.

Kevin Ochieng Okothexplora en África Roja el origen de los problemas del presente en los proyectos fallidos y los errores del siglo XX, pero extiende su crítica también a los que predican el desánimo hoy mismo teorizando sobre un racismo impreso en el ADN de Occidente. Más allá de esto, se nos demuestra con rigor en el libro que hay un camino posible, de racionalidad y conciencia, para retomar las movilizaciones y luchas por el socialismo en el continente negro.

Reseña de Jesús Aller

Blog del autor: http://www.jesusaller.com/.

domingo, 17 de noviembre de 2024

"MONUMENTO A LA GLORIA", DEL ESCULTOR SOVIÉTICO GOGI OCHIAURI, EN TBILISI (GEORGIA)

 

Monumento a la Gloria 
Gogi Ochiauri 
Escultura de bronce
1981
Parque Vake (Tbilisi)

Entre las numerosas estatuas monumentales de Gogi Ochiauri destaca el Monumento a la Gloria de la Segunda Guerra Mundial en el parque Vake de Tbilisi, antes conocido como Parque de la Victoria, cuyo conjunto fue diseñado por los arquitectos V. Alexi-Meskhishvili y K. Nakhutsrishvili.

El conjunto escultórico del Monumento a la Gloria estaba originalmente dedicado a la memoria de los soldados soviéticos que habían muerto en la Segunda Guerra Mundial, pero hoy está dividido en dos partes: la estatua de bronce de 18 metros de la Madre del Lugar, que representa a una mujer que levanta los brazos y sostiene una bandera, así como una rama con hojas de roble, se encuentra en el Parque Vake, su lugar original, pero las figuras de los soldados que custodian la Tumba del Soldado Desconocido, fueron trasladadas a Gori y hoy son conocidas como el Monumento a la Reconciliación Nacional. 

El torso femenino desmembrado con el nombre de “Restauración” al principio no fue aceptado por el público, pero pronto se convirtió en un símbolo de la Georgia de los años 90.

                                                Madre del Lugar del Monumento a la Gloria

sábado, 16 de noviembre de 2024

DOCUMENTAL "LA TRAGEDIA DEL BUEN DOCTOR: LA HISTORIA DE JUAN NEGRÍN", EN EL 68 ANIVERSARIO DE SU MUERTE

La tragedia del buen doctor: La historia de Juan Negrín
Director Juan Manuel Bethencourt 
España 
Año: 2024
Duración: 61 minutos
Sinopsis Un documental sobre la vida y el legado del médico y político canario Juan Negrín López, presidente del Gobierno durante la Segunda República. El trabajo profundiza en el contexto histórico en el que se desarrolló la vida de Negrín.

Producido por R2 Media Films para Televisión Canaria, ‘La tragedia del buen doctor’ profundiza en el contexto histórico en el que se desarrolló la vida de Negrín, marcada por su condición de presidente del Gobierno de la Segunda República entre mayo de 1937 y marzo de 1939, en plena Guerra Civil.

El documental, dirigido por el periodista Juan Manuel Bethencourt, con la realización de Raúl Pulido, repasa la trayectoria vital del científico y político canario, un hombre que cambió una proyección brillante como médico por un compromiso político que lo llevó a ocupar un papel protagonista en la historia de este país.

Para documentar el contexto histórico en el que se desarrolló su vida, este proyecto audiovisual ha contado con todo el archivo documental y audiovisual de la Fundación Juan Negrín, una figura fundamental para entender la historia política de la España del siglo XX.

Grabado entre Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, Madrid, Valencia, París y Bruselas, el documental ha contado «con la participación de los mayores expertos en la biografía de Juan Negrín, como Enrique Moradiellos, Ángel Viñas y, en Canarias, José Miguel Pérez y Sergio Millares.

Fuente: Radio Televisión Canaria

viernes, 15 de noviembre de 2024

SINFONÍA Nº 4 "1848", DE DARIUS MILHAUD, DEDICADA A LA REVOLUCIÓN FRANCESA DE 1848

 La “Sinfonía N° 4”  Op.281 fue la obra compuesta para cumplir el encargo realizado por su patria con motivo del centenario de la revolución de 1848. Sus cuatro movimientos pintan diversos cuadros relacionados con la Revolución de 1848, contrastando entre ellos como es peculiar en su estilo.

El primer movimiento, L’insurrection, corresponde al allegro. Mediante el estilo de la música militar y empleando motivos de los cantos revolucionarios, nos describe el inicio de la revolución.

Los tambores militares aparecen al inicio, seguidos por los recuerdos de los cantos revolucionarios, que luego se usan en la sección de desarrollo mediante sus variaciones tonales. La coda nos deja una nota suspendida como si quisiera enlazar con el siguiente movimiento.

El segundo movimiento, aux Morts de la République, corresponde al movimiento lento. Contrastando como es habitual con el anterior, es un serio recuerdo de las víctimas. Una especie de marcha fúnebre muy lenta inicia el movimiento. Los agudos de la flauta en contrapunto con el oboe desgranan una triste melodía bitonal. En la parte central la melodía se expande llegando en la parte final a ser tomada por la cuerda. El sonido bajo del violoncelo en contraste con la madera añade más fuerza expresiva a este canto fúnebre. Las notas del violoncelo se unen al triste redoble de los tambores en la coda.

El tercer movimiento, les Joies de la Liberté retrouvée, corresponde al scherzo. La música se hace más ligera, con cierto carácter danzante como afecta a la forma. Muestra la alegría causada por la paz y la libertad usando su propio lenguaje tonal, que desemboca en múltiples disonancias debidas a la politonalidad.

El último movimiento, Commémoration 1948, es el allegro final. Regresa la música militar del primer movimiento con sus fanfarrias. Actúa como resumen de la obra sinfónica queriendo corresponderse con los 100 años de historia. Después de los redobles militares iniciales la orquesta empieza una especie de marcha gloriosa.

Un episodio más tranquilo expresa una cierta sensación de bienestar. Pero nuevamente reaparecen los sonidos marciales. Los cantos revolucionarios son nuevamente escuchados, llevándonos hasta su conclusión con los redobles del tambor militar.

Fuente: Historia de la Sinfonía

jueves, 14 de noviembre de 2024

EXPOSICIÓN "DEL ÉXODO Y DEL VIENTO. EXILIO ESPAÑOL EN EL MAGREB (1939-1962)", EN LA CASA ÁRABE DE MADRID


El exilio español en el Magreb es tan desconocido como fundamental en la historia contemporánea española. Casa Árabe abre sus puertas a la memoria histórica y lo hace con esta nueva muestra que nos acompañará hasta marzo y en la que, en colaboración con el Ministerio de Presidencia y Memoria Democrática, ofrecemos una mirada profunda al exilio español en el Magreb tras la Guerra Civil y hasta los inicios de la descolonización en la región.

Se calcula que unos 13.000 españoles llegaron al norte de África en el mes de marzo de 1939, al final de la Guerra Civil. Salieron de los últimos aeródromos y puertos de la República en aviones y barcos de diversos tamaños. Posteriormente, otras 4.000 personas serían deportadas a Argelia desde los campos de concentración de Francia.  

Sin embargo, en 1945 se estima que sólo quedaban unas 8.000 personas en el Magreb tras el retorno a España de la mitad de los llegados a Túnez, los alistamientos con las fuerzas aliadas, los llevados a la URSS, los embarcados a América y los muertos en los campos de concentración. Al final de los procesos de independencia en la región, en 1962, se calcula que, únicamente, 2.000 exiliados permanecieron en Túnez, Argelia y Marruecos y su número fue disminuyendo en un lento goteo de retornos y muertes.  

Las historias que construyeron la Historia

La llegada de los exiliados españoles al Magreb no fue solo un escape de la represión franquista, sino que también coincidió con una época de transformación en los países del Norte de África. La región, entonces bajo dominio colonial francés y español, estaba inmersa en sus propios movimientos de emancipación. Marruecos y Túnez lograron su independencia en 1956, mientras que Argelia protagonizó una de las guerras de independencia más sangrientas de la descolonización, culminando en su independencia en 1962.

Paquita Gorroño, Fulgencio Jover, Segundo Costa, Elodia Zaragoza o Max Aub son algunos de los nombres propios que ponen rostro a esta parte de la historia española y que pueden verse en la exposición. 

Memoria visual y artística del exilio

Esta exposición no solo documenta estos acontecimientos históricos a través de fotografías y documentos, sino que también refleja el impacto emocional de este exilio mediante una serie de obras artísticas que capturan la esencia de la experiencia de desplazamiento, lucha y adaptación.

José Miguel Santacreu Soler, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alicante, y el fotógrafo Juan Valbuena, comisarian la exposición apoyados en un comité asesor de especialistas formado por Bernabé López García, Daniel Moñino Reyes, Eliane Ortega Bernabeu y Rafael Sebastiá Alcaraz.  

Un legado compartido entre España y el Magreb

"Del éxodo y del viento" nos recuerda la profunda interconexión histórica entre España y el Norte de África, una región que, a lo largo de los siglos, ha sido tanto una barrera como un puente entre civilizaciones. La exposición invita a reflexionar sobre las consecuencias del exilio, la resiliencia humana y los lazos culturales que surgieron en un momento de transformación tanto para los refugiados como para los países que los acogieron.

En un momento en que las migraciones y los desplazamientos forzados continúan marcando la realidad global, esta exposición ofrece lecciones valiosas sobre la solidaridad, el exilio y la construcción de identidades compartidas.

Disponible de lunes a domingo

Horario: 10 a 20 horas

Entrada libre

C/Alcalá, 62

miércoles, 13 de noviembre de 2024

GALAXIA GUTENBERG PUBLICA "UNA PAZ CRUEL", DE THEODOR KALLIFATIDES

Una paz cruel
Kallifatides, Theodor
Traducción del sueco de Carmen Montes Cano y Eva Gamundi Alcaide
Galaxia Gutenberg
ISBN: 978-84-10107-06-9
Publicado: 30/10/2024
Páginas: 224
Precio: 19€

Las obras que encumbraron a Theodor Kallifatides como uno de los grandes escritores europeos de la segunda mitad del siglo xx fueron sus tres novelas Campesinos y señores (1973), El arado y la espada (1975) y Una paz cruel (1977), que ahora se traducen por primera vez al español.

Con ellas, Kallifatides retrató su infancia y su adolescencia y a la vez el período más trágico de la historia contemporánea de Grecia, el que va desde que los nazis invaden el país en 1941 hasta el fin de la guerra civil griega en 1949, y la miseria de la posguerra en un país devastado.

En Una paz cruel, la guerra civil ha terminado. Los partisanos han sido aniquilados y ha llegado el momento de reeducar a los griegos en las viejas tradiciones, como fieles cristianos y verdaderos patriotas. La familia de Minos se ha mudado a Atenas. El padre no puede ejercer como maestro por su pasado socialista y la familia vive en la penuria, castigada también por los hermanos que participaron en la lucha antifascista. Pero la vida sigue y Minos despertará a la adolescencia.

Mientras el recuerdo de Rebeca todavía permanece vivo, poco a poco nuevas experiencias amorosas se apoderan de él. La Atenas de la postguerra es el telón de fondo donde escenas crueles y tiernas, burlescas y conmovedoras se alternan para ofrecernos un fresco de una vivacidad cautivadora. Así se cierra la trilogía que, en palabras del propio Kallifatides, «es lo que siempre quise decir sobre Grecia, los griegos, mi pueblo y su gente».

LEER FRAGMENTO: https://www.galaxiagutenberg.com/wp-content/uploads/2024/09/La-paz-cruel_rus_web.pdf

martes, 12 de noviembre de 2024

ENCUENTRO INTERNACIONAL "ROBERT CAPA Y LA MEMORIA DE EUROPA" EN MADRID

 

En el setenta aniversario del fallecimiento de Robert Capa se reúnen por primera vez en Madrid, los principales expertos en la figura del mítico fotógrafo húngaro estadounidense, y los representantes de los centros que, alrededor del mundo, homenajean su memoria

Entrada libre hasta completar aforo

Importante: el encuentro se divide en dos días que tendrán lugar en dos ubicaciones diferentes. El martes día 9, en el salón de actos del aulario nuevo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, en la Ciudad Universitaria, y el día 10, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Complutense, en el barrio de Trafalgar de Madrid.

DIA 19 DE NOVIEMBRE. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UCM

9:00 h. Inauguración

Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática

Mariano Hoya Callosa, presidente de la Fundación Anastasio de Gracia

María Olivera, decana de la Facultad de Ciencias de la Documentación

Cristóbal Fernández Muñoz, vicedecano de Comunicación y Relaciones Internacionales de Ciencias de la Información

9:30 h. Conferencia inaugural

—Memory, Legacy and the Pictures of Robert Capa. Cynthia Young, ex conservadora del archivo Robert Capa

—Presentan: Juan Miguel Sánchez Vigil, Grupo de Investigación Fotodoc, y Uría Fernández, Fundación Anastasio de Gracia

10:30 h. Pausa

11:00 h. The Robert Capa connection. Europa unida en torno a la memoria de un fotógrafo

An innovative globertrotter wit a big hearth. Robert Capa’s journey starting out from Hungary (Un innovadro trotamundos con un gran corazón: el viaje de Robert Capa partiendo de Hungría). István Virágvölgy, director artístico del Robert Capa Comtemporary Photography Center de Budapest

El Museo Robert Capa de Troina. Sebastiano F. Venezia, concejal de Cultura y Patrimonio Cultural de Troina (Italia)

Unglaublich, aber wahr: das Capa-Haus in Leipzig (Alemania). Ulf-Dietrich Braumann y Meigl Hoffman, miembros de la iniciativa ciudadana Capa Haus de Leipzig (Alemania)

Robert Capa, el fotógrafo nacido en París. Michel Lefevre, redactor jefe de Historia de Le Monde Magazine

Madrid y el futuro Centro Robert Capa, una propuesta ciudadana. Tomás Zarza, Miguel Sánchez-Moñita, Juan Miguel Sánchez Vigil y Uría Fernández, Plataforma #SalvaPeironcely10

   Presenta: Alicia Parras, Grupo de Investigación Fotodoc

13:30 h. Capa vs. War, una lectura publicitaria de las imágenes de guerra en favor de la paz

Ricardo Wolff, Executive Creative Director de Innocean Berlin; Maso Heck; Head os Art Innocean Berlin; y Luis García-Purriños, Junior Art Director de Innocean Berlin

14:00 h. Pausa

16:00 h. Visita Peironcely 10

DÍA 20 DE NOVIEMBRE. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN DE LA UCM

9:00 h. Mitologías literarias sobre la vida del fotorreportero. Coloquio

Susana Fortes, autora de Esperando a Robert Capa

Fernando Olmeda, autor de Gerda Taro, fotógrafa de guerra: el periodismo como testigo de la historia

Florent Silloray, autor de Capa, estrella fugaz

    Modera: Antonia Salvador Benítez, Grupo de Investigación Fotodoc

10:30 h. Pausa

11:00 h. Geografías hispanas. Lugares de homenaje al fotógrafo

El sello de Robert Capa. Testimonio gráfico del asedio del Alcázar de Toledo (1936). Carlos Vega Hidalgo, Grupo de investigación Fotodoc

La ruta de Robert Capa. Beatriz Obis Aguilar, técnica de Turismo del Ayuntamiento de Aitona (Lleida)

Muerte de un Miliciano, Robert Capa en Espejo. Inmaculada Silas Márquez, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Espejo (Córdoba)

Robert Capa en La Desbandá. Memoria gráfica del crimen de la carretera de Málaga a Almería. Fernando Alcalde Rodríguez, investigador

   Presenta: Roberto García Fernández, Fundación Anastasio de Gracia

11:30 h. El fotógrafo húngaro-norteamericano que nació en Madrid. Huellas urbanas

El hallazgo de Peironcely10 y los fotógrafos de la Brigada de Información Gráfica de la UGT. José  Latova Fernández-Luna y Alberto Martín Escudero, fotógrafos e investigadores

El Madrid de Capa, Taro y Chim: un mapa. Julio García Moutón (@Pennypol), investigador

   Presenta: Juan Miguel Sánchez Vigil, Grupo de Investigación Fotodoc

12:30 h. #FindingCapa. Vivencias y encuentros inesperados en la búsqueda del legendario fotorreportero húngaro

Fernanda Chandler, fotógrafa (México)

   Presenta: Uría Fernández, Fundación Anastasio de Gracia

13:00 h. ¿Qué queda de Capa en la fotografía de guerra hoy? Coloquio

Luis de Vega, fotógrafo de El País

Javier Bauluz, fotógrafo. Premio Pulitzer

Gervasio Sánchez, periodista y reportero de guerra. Premio Nacional de Fotografía

   Presentan: Juan Miguel Sánchez Vigil, Grupo de Investigación Fotodoc y Uría Fernández, Fundación Anastasio de Gracia

14:00 h. Clausura

lunes, 11 de noviembre de 2024

107 AÑOS DEL "DECRETO SOBRE LA EDUCACIÓN POPULAR", DE A.V. LUNACHARSKI


11 de noviembre de 1917

¡Ciudadanos de Rusia!

Mediante la insurrección del 7 de noviembre, las masas trabajadoras han conquistado auténticamente el poder por primera vez en la historia.

El Congreso de los Sóviets de toda Rusia ha transmitido temporalmente este poder a su Comité Ejecutivo y al Congreso de Comisarios del Pueblo.

Por voluntad del pueblo revolucionario he sido designado comisario del pueblo para la Instrucción Pública.

La dirección general de los asuntos relacionados con la instrucción pública, en la medida en que concierne al poder central, se confía, entre tanto se reúne la Asamblea Constituyente, a una Comisión de Estado para la Instrucción Pública cuyo presidente y órgano ejecutivo es el comisario del pueblo.

¿En qué principies fundamentales se inspirará esta Comisión de Estado? ¿Cómo se delimitará su órbita de competencia?

Orientación general de la actividad educativa. -En materia de educación, todo poder auténticamente democrático, en un país donde reinan el analfabetismo y la ignorancia, debe trazarse como primer objetivo la lucha contra estas dos plagas. Debe, dentro de los plazos más perentorios, acabar enteramente con el analfabetismo organizando una red de escuelas que responda a las exigencias de la pedagogía moderna e implantando la enseñanza general obligatoria y gratuita; debe, al mismo tiempo, crear toda una serie de escuelas normales y establecimientos que puedan, a la mayor brevedad, formar el poderoso ejército de maestros necesarios para instruir a toda la población de la inmensa Rusia...

Enseñanza y educación. -Es preciso señalar la diferencia entre enseñanza y educación.

Enseñanza es la transmisión de conocimientos ya definidos por el maestro al alumno. La educación es un proceso creador. Durante toda la vida la personalidad del hombre se “educa”, se extiende, se enriquece, se afirma y se perfecciona.

Las masas populares trabajadoras -obreros, soldados, campesinos- arden en deseos de aprender a leer y escribir, de iniciarse en todas las ciencias. Pero aspiran igualmente a la educación, que no les puede ser dada ni por el Estado, ni por los intelectuales, por nada ni nadie más que por ellos mismos. A este respecto, la escuela, el libro, el teatro, el museo, etc., sólo pueden ser una ayuda. Las masas copulares han de fijar por sí mismas su cultura, consciente o inconscientemente. Ellas tienen sus ideas, fruto de su situación social, muy diferente de la que disfrutan las clases dominantes y los intelectuales que hasta ahora han sido los creadores de la cultura, tienen sus ideas, sus sentimientos, su manera de abordar todas las tareas del individuo y la sociedad. Cada uno a su manera, el obrero de la ciudad y el trabajador del campo edificarán su propia concepción luminosa del mundo, impregnada del pensamiento de la clase trabajadora. Será éste el fenómeno más grandioso y más bello que tendrá por testigos y por actores las generaciones venideras: el de la edificación, por las colectividades de trabajadores, de su alma colectiva, rica y libre.

La enseñanza será, en esta obra, un elemento importante, pero no decisivo. En este punto son más importantes la crítica y la creación de las propias masas, ya que la ciencia y el arte sólo en algunas de sus partes encierran un valor general para la humanidad: en realidad, sufren profundos cambios con cada revolución de clase verdaderamente profunda.

Por todas partes en Rusia, en particular entre los obreros de las ciudades, pero también entre los campesinos, crece la marea del movimiento de educación cultural; las organizaciones de este género se multiplican hasta el infinito entre los obreros y los soldados; ponerse a la cabeza de ellas, prestarles el máximo apoyo, facilitarles su tarea es un deber primordial para el gobierno revolucionario y popular en et campo de la instrucción pública.

Descentralización. -La Comisión de Estado para la Instrucción Pública no es en modo alguno un órgano central de dirección de los establecimientos de enseñanza y educación. Al contrario, toda la actividad escolar debe confiarse a los organismos de administración local. El trabajo propio de las organizaciones de obreros, soldados y campesinos, de las organizaciones creadas para la educación cultural, deberá gozar de plena y total autonomía tanto con relación al poder central como a las municipalidades.

La misión de la Comisión de Estado es de enlace y apoyo; deberá organizar, en escala nacional, las fuentes del apoyo material, ideológico y moral a las instituciones de enseñanza municipales y privadas, y especialmente a las instituciones de la clase trabajadora.

El Comité de Estado para la Instrucción Pública. -Numerosos y valiosos proyectos de leyes han sido elaborados desde los inicios de la revolución por el Comité de Estado para la Instrucción Pública, bastante democrático por su composición y en el que abundan los especialistas experimentados. La Comisión de Estado desea sinceramente colaborar de manera regular con este Comité.

Esta Comisión se dirigirá al Buró del Comité solicitando de él que convoque inmediatamente una sesión extraordinaria del Comité para poner en práctica el siguiente programa:

1. Revisión de las normas de representación en el Comité para llevar a él una democratización todavía más amplia.

2. Revisión de las facultades del Comité con vistas a su ampliación y a la transformación del Comité en una institución fundamental del Estado encargada de elaborar los proyectos de ley que permitan una reorganización total de la enseñanza y la educación públicas de Rusia sobre bases democráticas.

3. Revisión, en común con la nueva Comisión de Estado, de los proyectos de ley ya redactados por el Comité, la que es necesaria, ya que en su elaboración el Comité se ha guiado por el espíritu burgués de los ministerios anteriores, que, por otra parte, entorpecieron la ejecución de estos proyectos, incluso bajo su forma limitada.

Después de esta revisión los proyectos de ley entrarán en vigor y serán aplicados sin ningún papeleo burocrático ajustándose al orden de la democracia.

El magisterio y la sociedad.-La Comisión de Estado saluda al cuerpo del magisterio en su noble y brillante trabajo de educación del pueblo ahora dueño del país.

Ningún órgano del poder deberá tomar medida alguna en el campo de la instrucción pública sin un previo y cuidadoso estudio de la opinión de los representantes del magisterio.

Por otra parte, tampoco deberá tomar decisiones por sí y ante sí, en manera alguna, ninguna corporación de especialistas. Esto es igualmente aplicable a las reformas de los establecimientos de enseñanza general.

La meta que perseguirá la Comisión tanto en su propia órbita como en el seno del Comité de Estado y en todas sus actividades es la colaboración entre el cuerpo del magisterio y las fuerzas sociales.

La Comisión considera como su tarea principal el mejoramiento de la situación de los profesores, y en primer lugar de los que, siendo los más desheredados, son tal vez los trabajadores más importantes en el campo cultural: los maestros de las escuelas primarias. Sus justas reivindicaciones deben ser satisfechas a toda costa y sin demora. El proletariado de la enseñanza ha pedido, sin ser escuchado, que su salario se aumentara a 100 rublos por mes. Sería una vergüenza mantener durante más tiempo en la miseria a los maestros de la abrumadora mayoría de los niños rusos.

La Asamblea Constituyente.- La Asamblea Constituyente comenzará sin duda sus trabajos próximamente. Solamente ella establecerá de manera permanente las modalidades de la vida social y política de nuestro país, incluyendo entre ellas el carácter general de, la organización de la instrucción pública.

Hoy, en que el poder ha pasado a los Sóviets, el carácter verdaderamente popular de la Asamblea Constituyente está asegurado. No creemos que la orientación seguida por la Comisión de Estado con el apoyo del Comité de Estado pueda llegar a ser modificada de un modo esencial por la voluntad de la Asamblea Constituyente. Sin prejuzgar sus decisiones, el nuevo gobierno popular se considera asistido del derecho a aplicar, también en este campo, cierto número de medidas encaminadas a enriquecer y elevar lo más rápidamente posible la vida espiritual del país.

El Ministerio.-Los asuntos en curso deberán seguir siendo resueltos por el ministerio de Instrucción Pública. La Comisión de Estado elegida por el Comité Ejecutivo de los Sóviets y el Comité de Estado tomarán a su cargo cuantas modificaciones se hagan necesarias de modo inmediato en su composición y estructura. Las modalidades definitivas de la dirección del Estado en el campo de la instrucción pública será, naturalmente, la Asamblea Constituyente quien las establezca. Entre tanto, el ministerio deberá cumplir las funciones de organismo ejecutivo cerca de la Comisión de Estado para la Instrucción Pública y del Comité de Estado para la enseñanza.

La seguridad de la salvación del país está en la colaboración de todas sus fuerzas vivas auténticamente democráticas. Estamos seguros de que el esfuerzo unánime de los trabajadores y los intelectuales esclarecidos y honrados sacará al país de esta crisis dolorosa y lo conducirá, gracias a la democracia total, al reino del socialismo y de la fraternidad de los pueblos.

El comisario del pueblo para la Instrucción Pública,

A. V. LUNACHARSKI

Petrogrado, 11 de noviembre de 1917.

Fuente: https://www.revolucionrusa.net

domingo, 10 de noviembre de 2024

"MANIFESTACIÓN", DEL PINTOR COMUNISTA ITALIANO GIULIO TURCATO

 
Manifestación
Giulio Turcato (Mantua 1912 - Roma 1995)
1949-1950
Óleo sobre lienzo
145x200cm
Galería de Arte Moderno de Roma

Una serie de banderas rojas ondean entre la multitud; sus formas afiladas, con los vértices puntiagudos apuntando hacia arriba, se alternan con las bandas horizontales blancas de las pancartas y las líneas beige-marrón, de espesor variable y forma ondulada, que sugieren el hormigueo de miles de manifestantes, una masa indiferente de individuos que traducen en una textura gráfica densa, un continuo de signos que unifica todo el espacio pictórico en un ritmo apretado.

El cómic de Giulio Turcato es un ejemplo extraordinario del extratismo matricial neocubista extremo del artista del siglo XX, en la creencia de que existe una alternativa válida al lenguaje del realismo socialista para relacionarse con un período histórico, la posguerra, caracterizado por conflictos políticos. compromiso. y fuertes tensiones sociales.

De este tema –titulado también de diversas maneras Banderas, Fiesta Popular, Primero de Mayo o simplemente Composición– existen múltiples versiones de diversos formatos, antecedentes y sucesores.

En estas, como en otras series de temas políticos (ruinas, fábricas, revueltas, minas), Turcato describe temas queridos por la cultura socialista y comunista, ejerciendo al mismo tiempo su compromiso también en el lado de la renovación formal: desde la militancia. en el Art Club, en Forma 1 y en el Fronte Nuovo delle Arti, el artista está convencido de que la pintura italiana debe encajar en la tendencia europea y americana de investigación formalista; No es una opción fácil, dada la violenta polémica de Togliatti contra el arte abstracto.

Parece que el cuadro deriva de una memoria autobiográfica y precisamente de la visión de una manifestación reunida en la plaza del Coliseo, vista desde lo alto del Colle Oppio: esto explica el particular punto de vista que excluye el horizonte y que ve la completa saturación de espacio pictórico en una bidimensionalidad sin perspectiva, tendiendo más bien a resolver la narrativa de un hecho de la historia contemporánea en la poesía universal de formas puramente geométricas y simbólicas.

sábado, 9 de noviembre de 2024

"EL PESO DE LAS CADENAS", DOCUMENTAL DE BORIS MALAGURSKI SOBRE LA DESINTEGRACIÓN DE YUGOSLAVIA

Título original The Weight of Chainsç
Año 2010
Duración 125 min.
País Canadá
Dirección Boris Malagurski
Guion Boris Malagurski
Música Jasna Djuran, Novo Sekulovic
Fotografía Boris Malagurski 
Sinopsis Documental que echa una mirada crítica al papel jugado por los EEUU, la OTAN y la UE en la trágica ruptura de un antaño pacífico y próspero estado europeo: Yugoslavia. 

¿Alguna vez se preguntaron por qué las superpotencias se inmiscuyen tanto en los asuntos internos de otros países? ¿Le parece extraño que alguien quiera arruinar una estructura económica exitosa? ¿Cómo puede un país supuestamente invadirse a sí mismo? ¿Les causa curiosidad lo que sucede después de un bombardeo "humanitario"? Eurochannel les invita a encontrar las asombrosas y sorprendentes respuestas en El peso de las cadenas.

Dirigida por Boris Malagurski, El peso de las cadenas es un documental, coproducido entre Serbia y Canadá, que tiene como objetivo dar respuesta a las preguntas que pocos se atreven a preguntar acerca de uno de los conflictos armados más crueles después de la Segunda Guerra Mundial. La producción se explica cómo y por qué se rompió Yugoslavia y quién tenía un interés en su disolución y la devastadora guerra sangrienta que le siguió. 

Develando el nivel de vida en Yugoslavia antes de la guerra y contando algunos aspectos de su vida personal, el director retrata un país con excelente calidad de vida antes de la guerra: atención médica y educación gratuitas, derecho garantizado a un trabajo, transporte público, vivienda y servicios públicos asequibles, una tasa de alfabetización superior al 90%, una esperanza de vida de 72 años y más.

Fuente; Eurochannel

viernes, 8 de noviembre de 2024

"EN EL FRENTE. GERDA GREPP Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA", DE ELISABETH VISLIE, PUBLICADO POR PLANKTON PRESS

En el frente. Gerda Grepp y la guerra civil española
Elisabeth Vislie
Traducción: Sergio Daroca Fernández
ISBN: 978-84-19362-10-0
288 pp.
PVP: 19,90 € 
Plankton Press
Publicación: 25 marzo 2024 
Prólogo de Enrique Benítez Palma

En 1937, la reportera noruega Gerda Grepp llega a Málaga acompañada del célebre escritor Arthur Koestler, en realidad, un espía al servicio de los sóviets. Encuentran una ciudad abandonada, donde el hambre se sacia con caracoles y naranjas. Tras una peligrosa incursión a Marbella en la que Koestler desaparece, Gerda vuelve a pie a Málaga, desde donde escribe sus crónicas de guerra antes de ser la última corresponsal en dejar la ciudad, ya a manos del Frente Nacional. Tras escapar y cubrir el frente norte, muy enferma de tuberculosis, vuelve a su país, donde muere. Tenía 33 años.

Gerda Grepp creció en Oslo y trabajó como periodista política. Se involucró con el socialismo y la revolución hasta el punto de que, en 1936, dejó a sus hijos en Noruega y viajó a Barcelona para, inmediatamente después, cubrir el frente madrileño. Muy amiga de Aleksandra Kolontái, Otto Katz y Hans Kahle, fue amante de Louis Fischer. Esta es la vida de una mujer olvidada, cuya repercusión en la historia de España era hasta ahora desconocida.

Reseña de Rubén J. Olivares

El 6 de febrero de 1937 abandonaba en coche oficial la ciudad de Málaga la periodista noruega Gerda Grepp. Ella sería la última persona que lo hizo de entre la multitud de periodistas extranjeros acreditados por el gobierno republicano para cubrir la Guerra Civil Española, en medio de la tensión y el terror de aquellos momentos. Gerda Grepp contaba con un salvoconducto oficial que había obtenido gracias al reportero Arthur Koestler, periodista, escritor y ensayista que trabajaba como agente encubierto para el gobierno comunista, cuyo objetivo, además de documentar los hechos que estaba sucediendo en España, era enviar informes regulares a los medios internacionales sobre la ayuda que los gobiernos fascistas italianos y alemanes prestaban al bando sublevado franquista.

La vida del reportero de guerra está marcada por el peligro que los conflictos bélicos suponen para su labor – convirtiéndolos a menudo en objetivos – y el deseo de informar y denunciar las atrocidades que en todo conflicto se producen. El reportero/a de guerra antepone su deseo de informar y denunciar los hechos que están sucediendo a su interés y seguridad personal. “En el frente. Gerda Grepp y la guerra civil española” es un ejemplo de estos periodistas que anteponen su seguridad a sus deseos de informar y denunciar la realidad de los conflictos bélicos, de poner voz a hechos terribles que de otra forma serían silenciados por los involucrados en el conflicto. De la mano de la también periodista de la periodista Elisabeth Vislie, podemos disfrutar en castellano de la fascinante biografía de esta reportera, quien se adentró en los frentes de batalla de la Guerra Civil Española para dar voz a los más desfavorecidos, involucrándose activamente en la defensa de los ideales democráticos de la República Española y organizando diversas actividades para dar a conocer la realidad el conflicto y promover la intervención del resto de democracias europeas en el conflicto a favor de la defensa del legítimo gobierno republicano, algo que desgraciadamente no sucedió.

Vislie retrata con maestría la trayectoria de Grepp, desde su infancia en Oslo hasta su compromiso con la causa antifascista que la llevó a España en 1936. Acompañada de personajes como Arthur Koestler y Hans Kahle, Grepp recorrió las zonas más cruentas del conflicto, presenciando de primera mano el horror de la guerra y la desgarradora realidad de la población civil. Gerda pudo haber escogido la tranquilidad del trabajo periodístico en su noruega natal, alejada del foco de conflicto bélico que se vivía en España, pero su entusiasmo político la llevó a involucrarse en diversas causas políticas que pronto la condujeron a cubrir como reportera de guerra el conflicto de la Guerra Civil Española, la cual vivió como propia durante su estancia en España, siendo uno de sus últimos trabajos, dado que murió con apenas 33 años, en 1940, a raíz de las secuelas que la tuberculosis que padeció en su infancia le generaron y el desgaste físico y psíquico  que su activismo y defensa de su ideal de justicia y democracia le causaron.

Durante la lectura de “En el frente. Gerda Grepp y la guerra civil española” comprendemos la valentía y la tenacidad que dominaban el carácter de esta periodista, quien hizo frente a innumerables peligros y se enfrentó a los censores que trataban de edulcorar sus crónicas sobre un conflicto cruento. El trabajo de Gerda Grepp facilitó la comprensión de la dimensión de la Guerra Civil Española, ofreciendo una perspectiva única e invaluable sobre el conflicto, conmoviendo a miles de lectores y contribuyendo a la defensa de la democracia y la causa republicana.

No obstante, este libro nos ofrece una visión más humana y personal de Grepp más allá de su labor periodística, permitiéndonos comprender la formación política y las vivencias personales que la convirtieron en la aguerrida y tenaz reportera que fue. Vislie desgrana a lo largo de esta obra las complejidades y pasiones que dominaban a esta mujer, cuya vida estuvo marcada por la lucha por la justicia social y la libertad. “En el frente. Gerda Grepp y la guerra civil española” no es sólo la biografía de Gerda Grepp, sino un testimonio conmovedor sobre la Guerra Civil Española y el papel fundamental que la prensa jugó en la lucha contra el fascismo. Vislie nos invita a reflexionar sobre el papel que el periodismo independiente tiene en la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos, sobre la importancia que el compromiso y la valentía de la labor periodística tiene como denuncia de los desmanes de los poderosos, aún a costa de arriesgar sus vidas para denunciar las atrocidades de la guerra.

En definitiva, un libro cuya lectura resulta imprescindible para comprender como el periodismo involucrado con la defensa de la verdad, la democracia y los derechos humanos y los reporteros que arriesgan sus vidas por estos fines constituyen uno de los pilares que sostienen la idea de democracia y justicia social.

Fuente: Letras en Vema

jueves, 7 de noviembre de 2024

"OBERTURA FESTIVA", DE DIMITRI SHOSTAKOVICH, EN EL 107 ANVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA

 Dmitri Shostakóvich: Obertura festiva, Op. 96

Tras la muerte de Stalin en 1953 y el liderazgo de Kruschev, las nuevas autoridades encargan a Shostakóvich, el músico más prestigioso de la URSS, con un creciente reconocimiento internacional, una obertura para celebrar el XXXVII aniversario de la Revolución de Octubre. Esta contribución “patriótica” no fue la única, pues en los años siguientes compuso una obra en memoria de los héroes de Leningrado y una marcha para la milicia soviética.

Dotado de una gran facilidad, el compositor escribe en tres días una obra de corte tradicional, con un tono humorístico no muy acorde con la solemnidad de la conmemoración. Comienza con una fanfarria y luego una sección animada recupera una melodía sacada de su ópera Lady Macbeth del distrito de Mtsenck, quizá un “recuerdo” de los ataques a la ópera, que amargaron al compositor. Su final es
grandilocuente, con notable presencia de los metales

Fuente: ROSS

miércoles, 6 de noviembre de 2024

SERIE "OBRERAS. TRABAJO O FAENA", DE LA FOTÓGRAFA COLITA, EN LA COLECCIÓN DEL MUSEO REINA SOFÍA

La barcelonesa Colita (Isabel Steva Hernández), fotógrafa y miembro del movimiento feminista español, reflejó en Obreras. Trabajo o Faena los cuerpos femeninos fuera de la norma, del hogar e insertos en las fábricas.

La colección del Museo Nacional Reina Sofía forma parte de su serie Antiféminas, en la que reflexiona sobre la construcción social de la mujer, muy influenciada por El Segundo Sexo de Beauvoir.

En su obra aparecen aquellos cuerpos y personalidades disidentes expulsados del espacio público, del relato histórico y encarnados en mujeres mayores, obreras y prostitutas.

Las trabajadoras industriales de la Seria Obreras, explotadas económica, personal y políticamente, eran el eslabón invisible de la cadena de montaje del capitalismo español en 1976.










martes, 5 de noviembre de 2024

BOLTXE LIBURUAK PUBLICA "LA GRAN GUERRA DE CLASES. 1914-1918", DEL HISTORIADOR JACQUES R. PAUWELS

La gran guerra de clases. 1914-1918
Jacques R. Pauwels
722 paginas
Boltxe Liburuak
2024
12,00 €

La Primera Guerra Mundial 1914-1918, es junto a la Segunda Guerra Mundial uno de los temas más tratados en la historiografía. La Gran Guerra siempre aparece como un capítulo cerrado de la Historia, pero todavía queda mucho espacio para nuevas y originales publicaciones que tratan aspectos que hasta ahora habían pasado inadvertidos. Este es el caso de La Gran Guerra de Clases 1914-1918 del historiador belga Jacques R. Pauwels. El libro es sin duda una apuesta segura para conocer la perspectiva social-ideológica de un conflicto que transformó Europa y que, según el autor, dio inicio al siglo XX.
La obra se estructura en tres grandes partes. La primera «El largo siglo diecinueve, “madre” de la Gran Guerra», la segunda «La Gran Guerra de Clases 1914-1918» y la tercera y última «La larga sombra de la Gran Guerra».
En este libro se rompen los esquemas bajo los que se ha estudiado esta guerra. Como siempre el autor le da la vuelta a la situación y nos hace ver las cosas bajo otro prisma más cercano a la realidad de los pueblos trabajadores. Nos explica qué hay escondido debajo de las decisiones de los Estados de avanzar hacia la guerra. Nos explica que ante el desarrollo de la lucha de clases, ante las quejas de los obreros, las movilizaciones, la organización de la clase obrera, las elites de los Estados capitalistas ven en la guerra una salida para acallar estas voces, para desbaratar la organización obrera, para esconder los problemas que tenían.Con una propaganda intensiva se «convence» a los obreros que hay que ir a la guerra, que hay que defender la «patria», no dicen qué patria, pero está claro que hablan de la «patria capitalista». En los primeros meses de la guerra los trabajadores, los campesinos van, más o menos, contentos y los que no, van resignados y obligados. Les han convencido que será una guerra rápida, casi una pequeña fiesta, pero la realidad se impone rápidamente y la crueldad de la guerra aparece rápidamente, y los soldados se van dando cuenta de que los han enviado a morir para defender algo que no representa nada para ellos, si no es más opresión. Se dan cuenta que los soldados que tienen enfrente, en realidad no son sus enemigos y cada vez más hay confraternización entre los bandos enemigos, de manera que los mandos de los diferentes ejércitos tienen que prohibirla y tomar medidas drásticas contra esa confraternizan. El autor explica que finalmente esta guerra no acaba con los problemas de la clase dirigente sino todo lo contrario, las huelgas son cada vez más importantes, en Rusia ha habido la revolución bolchevique lo que da más ímpetu a la clase obrera mundial para organizarse y luchar por realizar su revolución. El autor dice que lo que hace esta guerra, al no solucionar los problemas de las clases dirigentes, tal como ellas esperaban, al acabar con la clase obrera más esperanzada que nunca en las posibilidades de llevar a cabo su revolución, es preparar la siguiente contienda, la Segunda Guerra Mundial.

lunes, 4 de noviembre de 2024

"MONUMENTO AL 50 ANIVERSARIO DE LA ARMENIA SOVIÉTICA", EN DILIJAN (ARMENIA)

 

Los autores del monumento son los arquitectos Seyran Avetisyan, Khoren Vatinyan y Artur Tarkhanyan.

Este monumento puede considerarse sin duda el más reconocible de Dilijan, un símbolo distintivo de la ciudad. Es visible desde casi cualquier lugar de Dilijan.

El monumento fue construido en honor del 50 aniversario de la Armenia soviética, en 1970. La República Socialista Soviética de Armenia se estableció en diciembre de 1920 y cada uno de los cinco pináculos de este monumento con forma de corona representa una década de la Armenia soviética..

El estilo modernista y el minimalismo, tan de moda hoy en día, le otorgan un nuevo simbolismo y relevancia. Ahora es uno de los principales objetos de arte de la ciudad y se integra perfectamente en el paisaje.

Cabe señalar que Artur Tarkhanyan es considerado uno de los arquitectos más destacados de la Armenia soviética y un representante mundialmente famoso de la era modernista.

domingo, 3 de noviembre de 2024

"MISS AMÉRICA", DE WOLF VOSTELL


Miss América
Wolf Vostell
1968
Fotografía, serigrafía y barniz de color sobre lienzo
200 x 120 cm.
Museo Ludwig, Colonia

Esta obra del artista aleman Vostell es una composición formada por la foto inferior realizada por el famoso fotógrafo Edward T. Adams donde se puede apreciar como se asesinaba a bocajarro a un vietcong en manos de un comandante survietnamita, una imagen que provocó las más airadas críticas mundiales. En ella se aprecia todo el horror de las guerras y en concreto la de la Guerra del Vietnam. Combinó esta imagen con la de la reina de la belleza americana de aquel año bailando en un macabro "collage" con el que pretendía el artista plantear una dura crítica de la fugacidad de la vida en contraste con lo imperecedero del éxito. En el centro se lee un texto que habla de "luces danzantes" y que es un comentario sobre un desfile de modas. Yuxtapone el sórdido mundo de la guerra con el glamur de los concursos de belleza, viéndose así las dos caras de los Estados Unidos del momento. Es la parte pública y la parte secreta, una serigrafía donde se presenta la delgada línea entre la vida y la muerte que tiene cabida en el mismo instante y en el mismo espacio. Es otra filosofía del espíritu fluxus.