viernes, 30 de septiembre de 2022

ESTRENADA LA PELÍCULA "EN LOS MÁRGENES", OPERA PRIMA DE JUAN DIEGO BOTTO

 En los márgenes

Año: 2022
Duración: 105 min.
País: España
Dirección: Juan Diego Botto
Guion: Juan Diego Botto, Olga Rodríguez
Música: Eduardo Cruz
Fotografía: Arnau Valls Colomer
Reparto: Penélope Cruz, Luis Tosar, Adelfa Calvo, Christian Checa, Aixa Villagrán, Font García, Nur Levi, Javier Perdiguero, Fabrice Boutique, Irene Bueno Royo, Juan Diego Botto
 
Notas del director (por Juan Diego Botto)
 
Decía un poema de Federico García Lorca que “Debajo de las multiplicaciones hay una gota de sangre..” Se refería el poeta andaluz a la realidad que aflora debajo de las estadísticas. En este film tratamos de alguna manera de poner rostro a algunas de esas estadísticas. En España se producen 41.000 desahucios al año, más de 100 desalojos al día.

En los márgenes es una película que trata de explorar el efecto que una situación de crisis externa aguda tiene sobre las relaciones afectivas. Cómo una crisis económica puede afectar a las relaciones de pareja o entre padres e hijos. Y dentro de eso el rol que las mujeres desempeñan como sostenedoras del afecto dentro del entorno familiar.

Cómo la pérdida de la estabilidad económica desencadena reacciones distintas en distintas personas.

Nuestra historia pone la lupa en un día en la vida de tres personajes. Todos ellos están atravesados de una u otra manera por un desahucio y todos ellos tienen 24 horas para resolver una situación que marcará sus vidas para siempre.

Por un lado, tenemos a RAFA un abogado activista que se ve en la encrucijada de tener que decidir entre su compromiso y su relación de pareja. Un hombre capaz de dedicar todo el tiempo del mundo a ayudar a otros. Pero el tiempo que invierte en otros se lo termina restando a su propia familia como si se tratara de una operación de suma cero donde no fuera posible un equilibrio.

AZUCENA es nuestro segundo personaje. Una mujer que tiene 24 horas para intentar evitar perder su casa y verse en la calle. Ella también parece haber intentado sostener el mundo con sus manos, pero en este caso su “mundo” es simplemente salvaguardar a su familia.

Y finalmente TEODORA una mujer mayor decidida a evitar que su hijo cargue con las culpas de unos hechos sobre los que no pudo hacer más.

Las tres historias quedan enraizadas e imbricadas entre ellas. Los personajes y las tramas se cruzan y enredan, pero lo que siempre va marcando la pauta es la cuenta atrás de la resolución de sus conflictos.

Fuente: LaHiguera.net
 
VER TRAILER:

jueves, 29 de septiembre de 2022

"CANCIONES DE VIDA Y AMOR: EN EL PUENTE DE HIROSHIMA", DEL COMPOSITOR COMUNISTA LUIGI NONO

En 1962, un año después de la representación de la acción escénica Intoleranza 1960, Luigi Nono compuso Canciones de vida y amor: en el puente de Hiroshima para solos y orquesta, su tercera obra importante para voz y orquesta, después de El canto suspendido (1956) y, de hecho, Intolerancia 1960, respecto del cual los Canti marcan una fractura musical decisiva.

La obra se divide en tres partes: Sul ponte di Hiroshima, sobre un texto extraído de Ser o no ser - Diario de Hiroshima y Nagasaki de Günther Anders, Djamila Boupacha sobre un texto extraído de Esta Noche de Jesús López Pacheco y sobre un texto tomado de Pasaré por la Piazza di Spagna de Cesare Pavese.

La primera representación de esta obra tuvo lugar el 22 de agosto de 1962 en Edimburgo. Las tres partes, dice el propio Nono, son tres situaciones propias de nuestro tiempo, diferentes entre sí pero todas atribuibles al tema de la locura criminal y la opresión y la posibilidad de oponerlas, de contrastarlas con el amor y la libertad. El tratamiento de la línea vocal es sumamente sencillo y directo, un largo lamento que emerge lentamente de la orquesta y, tras un clímax de gran impacto emocional, vuelve a desaparecer. Nono indica el significado de este breve inserto, que se coloca en la parte superior de toda la composición: un puro canto de esperanza sube desde España "hundida en la oscuridad" y encuentra su eco en la voz de la argelina Djamila Boupacha, torturada por los paramilitares en Argelia, símbolo para todos nosotros de un camino de amor, de libertad, contra todas las formas de opresión y tortura neonazis. "Mi técnica de escritura vocal, escribe Nono, se desarrolla a través de la interacción mutua entre las estructuras de intervalo y los diferentes campos de sonido por un lado y la expresión humana por el otro".

miércoles, 28 de septiembre de 2022

EDITORIAL SATORI PUBLICA "VIDA DE UN MILITANTE", DEL ESCRITOR COMUNISTA JAPONÉS TAKIJI KOBAYASHI

VIDA DE UN MILITANTE
KOBAYASHI, TAKIJI
Editorial: SATORI 
ISBN: 978-84-19035-30-1
Precio: 23.08 € Precio con IVA: 24.00 €
Aparición: 26/09/2022

Sinopsis

El 15 de marzo de 1928 Japón sufrió una oleada de represión política sin precedentes. Ese día, la policía detuvo a 1600 militantes y simpatizantes comunistas, que acabaron en la cárcel acusados de intentar derrocar al gobierno conservador del primer ministro Tanaka. El pequeño pueblo de Otaru fue escenario de una de las redadas más grandes del país. Aquí es donde vive Kobayashi Takiji, un joven e idealista empleado de banco que acaba de entrar en contacto con el sindicato local. Testigo de estos eventos y ante el silencio cómplice de la prensa, este cronista improvisado decide contar lo que ha sucedido en su pueblo escribiendo una historia conmovedora marcada por el compromiso político y el ímpetu de la juventud.

Autor: KOBAYASHI, TAKIJI

Impresionado e inspirado por el realismo y el humanitarismo de la obra de Shiga Naoya y el grupo Shirakaba, Kobayashi desarrolla en sus primeros relatos una sincera preocupación idealista por los problemas sociales, al tiempo que comienza a profundizar en sus estudios sobre marxismo. En 1926, Kobayashi entró en contacto con los movimientos obreros de Otaru y participó en varias huelgas. Sufrió en su propia carne la brutalidad policial y la represión política, vivencias que plasmó en «15 de marzo de 1928», «Vida de un militante» o Kanikosen, que lo encumbraron como escritor insignia del movimiento proletario. Tras ser despedido del banco, se trasladó a Tokio en 1930 para entregarse en cuerpo y alma a la literatura y al movimiento. Sujeto al acoso policial, Kobayashi pasó a la clandestinidad en 1932, pero continuó publicando bajo seudónimo. Traicionado por un policía infiltrado, fue apresado el 20 de febrero de 1933 y murió en la cárcel al día siguiente como resultado de la brutalidad del interrogatorio al que fue sometido.

martes, 27 de septiembre de 2022

FIESTA DEL PCE 2022

La Fiesta del PCE 2022 vuelve a Rivas

La Fiesta del PCE 2022 vuelve a Rivas

Las fiestas del Partido Comunista de España (PCE) 2022 tendrán lugar un año más en Rivas Vaciamadrid. La fecha escogida para el evento, que tendrá lugar en el recinto ferial Miguel Ríos, es el fin de semana del 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre.

Vuelve la Fiesta del PCE, que este año 2022 se celebrarán de nuevo en el Recinto Ferial del Auditorio Miguel Ríos de Rivas Vaciamadrid. Como es tradición desde hace tantas temporadas, habrá multitud de actividades de todo tipo, con debates, cine, teatro, poesía, gastronomía, deporte o la feria del libro.

La programación cultural se puede ver aquí: https://pce.es/fiesta-pce-2022-programacion-cultural/

lunes, 26 de septiembre de 2022

49 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL POETA COMUNISTA PABLO NERUDA

 

CONVOCATORIA

Pablo Neruda
Mayo 1973

Desde mi retiro de isla Negra, quiero señalar ante los intelectuales de Chile la gravedad del minuto presente, en especial la campaña y los preparativos que realizan manipuladores extranjeros y chilenos, desde fuera y desde dentro de Chile, para precipitarnos en una lucha armada.

Las señales son inequívocas y deben ser tomadas en serio.

Las mismas fuerzas empeñadas en esa tentativa siniestra son las que ya planificaron una paralización económica que en parte lograron producir. Sus planes estaban y continúan ligados a los designios de la I.T.T. y de la C.I.A. revelados en el Congreso de los Estados Unidos. Aquellas revelaciones también dejaron en claro la cuantiosa ayuda económica de estos organismos extranjeros a los facciosos de Chile No es concebible que este soborno haya disminuido y es posible suponer que se haya acrecentado antes y después de las elecciones de 1973.

Derrotar esta acción reaccionaria que pretende enlutar a todos los hogares de Chile es un deber de la inteligencia, que debemos asumir de inmediato.

Quiero pedir a mis compañeros que colaboremos en un plan destinado a denunciar a los incitadores de la guerra civil y a demostrar ante el país las consecuencias terribles de una conspiración tan nefasta como antipatriótica.

Hago un llamado a mis amigos artistas, intelectuales, creadores de América Latina, de los Estados Unidos y del Canadá, de los países europeos, asiáticos, africanos y oceánicos para prestarnos su ayuda, su voz, sus sentimientos fraternales hacia nuestro pueblo y a nuestra lucha actual por la libertad, por la paz, contra la guerra civil, contra el fascismo y el imperialismo.

Sabemos que no estamos solos y que el hombre de Chile simboliza en muchas partes una causa común del humanismo y de la dignidad revolucionaria.

El camino chileno, comprendido y admirado por todos los pueblos del mundo, será defendido sin vacilaciones por el pueblo de Chile.

Fuente: El Sudameticano

sábado, 24 de septiembre de 2022

DOCUMENTAL "DÍAS DE IRA. HELIOS GÓMEZ. 1905-1956", DE FELIPE GONZÁLEZ RODERO

Título original: Días de ira. Helios Gómez 1905-1956
Año: 1998
Duración: 28 min.
País: España
Dirección: Felipe González Rodero
Guion: Carlos Pérez
Fotografía: Juan García Rosell
 
Documental sobre el arte politico de Helios Gómez. Helios Gómez, nacido en Sevilla en 1905, en el barrio de Triana, se formó profesionalmente aprendiendo el oficio de decorador de cerámica en la fábrica de la Cartuja de Sevilla y estudiando en la Escuela Industrial de Artes y Oficios de Sevilla.
 
Sus primeras obras aparecen en el diario anarquista Páginas Libres e ilustra también obras de escritores en Sevilla como Rafael Laffon y Felipe Alaiz. En 1925 expone por primera vez en el Kursaal de la capital andaluza y, un año después, en el Ateneo de Madrid y en la Galería Dalmau de Barcelona. Firmemente convencido de la necesidad de un cambio político, se adhiere a los grupos anarquistas. Y, desde el primer momento, decide hablar, pintar y escribir en base a un mismo principio, de acuerdo con su opción política.
 
(este documental se proyecta actualmente en la exposición "Helios Gómez. El sol 
 desaparecido", en Sevilla)

VER DOCUMENTAL:

viernes, 23 de septiembre de 2022

REPORTAJE SONORO "LA PASION SEGÚN PASOLINI", DE RNE


La serie ‘Documentos RNE’ acoge un estupendo retrato sonoro de la vida y la obra de Pier Paolo Pasolini (1922-1975) escrito y realizado por Samuel Alarcón en el centenario de su nacimiento.

A Samuel Alarcón le debemos uno de los mejores programas radiofónicos sobre la otra actualidad cinematográfica de nuestro país, ese El cine que viene de Radio Nacional de España dedicado desde hace más de diez años al más estimulante, heterodoxo y joven cine independiente hispanohablante a través de entrevistas, reportajes y encuentros con sus creadores y protagonistas.

Ensayista, investigador, docente y cineasta, autor de espléndidos documentales creativos como La ciudad de los signos, sobre Rossellini, Oscuro y lucientes, sobre el destino de la cabeza de Goya, y Déjame hablar, dedicado al compositor Luis de Pablo, también de un nuevo filme pendiente de estreno sobre el Género chico, Alarcón es así mismo guionista y realizador de un puñado de documentales sonoros para la serie Documentos RNE. A los dedicados a Fernando Fernán-Gómez y Luis García Berlanga en el centenario de sus respectivos nacimientos, se suma ahora el que glosa la personalidad, la vida y la obra del también centenario Pier Paolo Pasolini (1922-1975), poeta, cineasta, agitador y figura intelectual clave para entender la segunda mitad del siglo XX, también la deriva contemporánea, no sólo en Italia sino en toda Europa.  

Con la colaboración en el guion de Modesta Cruz, las voces de Alfredo Laín y Berta Tapia y los testimonios expertos de Miguel Dalmau, Pablo de María, Andrés Catalán, Ángel Quintana, Martín López Vega y la que fuera esposa de Alberto Moravia y amiga personal de Pasolini Dacia Maraini, La Pasión según Pasolini despliega un ejemplar y fluido recorrido cronológico por la trayectoria del autor nacido en Bolonia y su contexto histórico con una gran voluntad didáctica, sensibilidad poética y musical (de Morricone a Jarrett) y una extraordinaria transparencia sonora capaz de sintetizar en apenas una hora las líneas maestras de una obra compleja y dispersa que abarca la poesía, la novela, el articulismo y el cine, y una vida pública e íntima no menos convulsa, provocadora y plagada de contradicciones que acabó en un descampado de Ostia, a 30 kilómetros de Roma, un 2 de noviembre de 1975 después de recibir una paliza cuyos autores e instigadores reales aún hoy permanecen en la sombra.

Desde los días de la infancia feliz, entre la Bolonia roja y los primeros trabajos alimenticios en Casarsa, entre la figura del padre odiado y la madre adorada a la que acompañará siempre, entre el influjo de la religión católica y la voluntad sacrílega, entre el comunismo heterodoxo de Gramsci y la homosexualidad vivida como liberación y tormento, entre los ragazzi di vita y los paseos nocturnos en Alfa Romeo, entre la poesía, la prosa y el cine como lengua en bruto de la realidad, el Pasolini múltiple de este documento sonoro, al que también escuchamos en declaraciones, fragmentos y sus inconfundibles recitados poéticos, se nos abre como personaje único, combativo y atribulado en el tiempo que le tocó vivir y a cuya deriva capitalista y consumista se resistió desde la libertad y el gesto radical, aún a costa de su reputación pública y de los envites constantes de los medios y la justicia.

Es el crítico y catedrático Ángel Quintana quien se centra en la figura del Pasolini cineasta, en todo caso indisociable de sus otras facetas creativas: sus primeros guiones para Fellini, Olmi y su mirada lírica a la periferia urbana, el encuentro entre los chicos de los arrabales y lo sagrado a través de Bach en Mamma Roma, la desacralización y el arte en La ricotta, la desnudez esencial de la Pasión de Cristo, la alegoría y lo popular en Pajaritos y pajarracos, la huida al Tercer Mundo en busca de la pureza perdida, la destrucción de las convenciones morales y burguesas de Teorema, la reivindicación de lo arcaico y del erotismo en la Trilogía de la Vida, o el desafío final, casi testamentario, de la representación de la abyección de la mano de Sade y su materialización en la Italia fascista en Saló o los 120 días de Sodoma.

Fuente: Diario de Sevilla

ESCUCHAR "LA PASIÓN SEGÚN PASOLINI": https://www.rtve.es/play/audios/documentos-rne/pasion-segun-pasolini-09-09-22/6688677/

jueves, 22 de septiembre de 2022

SINFONÍA Nº 2 DEL COMPOSITOR SOVIÉTICO VANO MURADELI, PREMIO STALIN EN 1946

SINFONÍA Nº 2 DEL COMPOSITOR SOVIÉTICO VANO MURADELI

La “Sinfonía Nº 2 en re mayor" fue compuesta en 1944 y revisada en 1945. Recibió un premio Stalin en 1946. La Orquesta Sinfónica de la Radio de Moscú dirigida por Vasily Nebolsin realizó una grabación en 1958 para el sello Melodiya.

El primer movimiento, el más extenso de la obra, empieza con un tema lento grave. Un solo de la madera nos conduce a la sección del allegro. Un tema vigoroso con un carácter decidido contrasta con el segundo tema de perfil lírico soñador. Durante la sección de desarrollo basada en los temas anteriores llegamos a su clímax. Termina con una clásica recapitulación.

El segundo movimiento es lento. Después de una breve introducción, un tema lírico de carácter nostálgico es introducido por el clarinete. Luego es tomado por la cuerda. En la parte central aparece un nuevo motivo lírico que nos conduce a una sección con cierto dramatismo. Termina con la repetición del tema inicial.

El tercer movimiento corresponde al scherzo, presentando un tema rítmico de líneas irregulares. Contrasta con la parte correspondiente al trío, que es claramente melódica como  corresponde a una estructura clásica. Un tema original pero de raíces folclóricas. Una transición nos conduce nuevamente a la sección rítmica, terminando con una tranquila coda.

El último movimiento tiene el carácter de un rondo allegro. El tema principal adquiere el carácter de una agitada danza. Un tema melódico de carácter folclórico sirve de contraste. Termina con una coda de carácter solemne.

La forma y carácter de la sinfonía es asimilable a la primera. Continúa presentando la música típica de las obras seguidoras del realismo soviético, sin presentar novedades. Una buena obra de artesanía popular.

Fuente: Historia de la Sinfonía

 

miércoles, 21 de septiembre de 2022

EDITORIAL COMARES PUBLICA "ROJAS LAS MANOS. MUJERES TRABAJADORAS EN LA NARRATIVA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA"

Título: Rojas kas manos. Mujeres trabajadoras en la narrativa española contemporánea 

Autora: Cristina Somolinos Molina

Editorial Comares

ISBN:978-84-1369-375-0

292 páginas
 
Fecha publicación: 09-09-2022 
 
PVP: 16,6' €
 
Las mujeres trabajadoras han afrontado realidades conflictivas a lo largo de la historia reciente y su trabajo ha sido a menudo invisibilizado y escasamente va-lorado. La escritura literaria no ha permanecido al margen de las tensiones que surgieron con la emergencia de la mujer trabajadora: muy al contrario, ha servido de representación simbólica de las ideas, cuestiones y problemas relacionados con su posición en la sociedad española. Al mismo tiempo, la narrativa española ha configurado un ámbito desde el cual reivindicar la aportación de las trabaja-doras al conjunto de la sociedad y denunciar el impacto recibido por los cuerpos trabajadores de sus protagonistas. Las manos doloridas de Natacha, las piernas hinchadas de Matilde o las manos irritadas y enrojecidas de Cecilia, todas ellas protagonistas de novelas publicadas durante el siglo XX en España, son ejem-plos de ello.
Este libro recorre un conjunto de obras literarias que han servido de vehículo para la intervención de las autoras en debates públicos en torno a cuestiones re-lacionadas con la situación social de las mujeres trabajadoras en la sociedad es-pañola de los siglos XX y XXI. A través del análisis de novelas de autoras co-mo Luisa Carnés, Dolores Medio, Concha Alós, Rosa Montero, Montserrat Roig, Teresa Pàmies, Marta Sanz, Belén Gopegui y Elvira Navarro, se muestra cómo la narrativa española ha cuestionado, discutido, representado e imaginado el lugar que ocuparon y siguen ocupando las mujeres de clase trabajadora, las principales problemáticas y violencias que enfrentaron, así como las resistencias que articularon frente a ellas.
 
VER CONTENIDO: https://www.comares.com/media/comares/files/toc-143025.pdf

martes, 20 de septiembre de 2022

EXPOSICIÓN EN SEVILLA "HELIOS GÓMEZ. EL SOL DESAPARECIDO" SOBRE LA VIDA Y LA OBRA DE ESTE ARTISTA COMUNISTA

La muestra, comisariada por Pedro G. Romero y que forma parte de las actividades paralelas de la Bienal de Flamenco, reúne más de 500 piezas de arte gráfico, pintura al óleo, carteles, fotografías, filmes y fuentes musicales, algunas de ellas inéditas.

Helios Gómez (Sevilla, 1905-Barcelona, 1956) fue una figura popular y enigmática a la vez, con numerosas facetas que le convirtieron en un paradigma del progreso, la identidad, la creación y la libertad. Ahora, la muestra Helios Gómez. El sol desaparecido, comisariada por el artista e investigador Pedro G. Romero, profundiza en la imagen que proyectó de sí mismo a través de más de 500 piezas en torno a su vida y su obra y que se puede visitar desde este jueves en el Espacio Santa Clara, como parte de las actividades paralelas de la Bienal de Flamenco. 

Así, organizada por el Programa de Artes Visuales Contemporáneas del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), la exposición ofrece un recorrido por distintos aspectos de su figura que permiten configurar una descripción pormenorizada de Helios Gómez, discurriendo tanto por su activismo político en la militancia anarquista, como por su proceso creativo, experimental y vanguardista, radical y libre, que le llevó a transitar el ultraísmo, el dadá, el productivismo y el sobrerrealismo. 

Del mismo modo, la muestra refleja también su posicionamiento reivindicativo respecto a la cuestión de la identidad, sobre todo, desde una perspectiva política; así como su deseo de mejorar su contexto y favorecer a sus iguales, lo que se tradujo en muchas fórmulas asociacionistas andalucistas (por ejemplo, la fundación de la Casa de Andalucía en Barcelona) y gitanistas. 

Arte gráfico, pintura al óleo, murales, carteles, revistas, libros, fotografías, filmes y fuentes musicales forman parte de Helios Gómez.El sol desaparecidoy se organizan en diferentes áreas (‘Kursaal 1923-1929’, ‘El sol desaparecido 1929-1930’, ‘Días de Ira 1930-1932’, ‘Revolución española 1932-1935’, ‘¡Viva octubre! 1935-1936’, ‘Los horrores de la guerra 1936-1939’, ‘Transfixión 1939-1947’ y ‘Capella gitana 1947-1956’) para dejar patente el trabajo que desarrolló en los distintos campos estéticos que ayudó a construir.  

Todo ello puede contemplarse a través de las piezas que recoge la exposición, entre las que se encuentran los trabajos inéditos sevillanos deEl sol desaparecido (1929), además de sus grandes publicaciones gráficas: Días de Ira (1930), Revolución española (1933) y Viva Octubre (1935), o la serie Horrores de la guerra (1939). Se exponen también sus pinturas de la primera y última etapa, sus óleos de gitanos y el mural que pintó para la Cárcel Modelo de Barcelona mientras estuvo allí preso. 

Tampoco falta en la propuesta una selección de su vasta producción gráfica en periódicos, revistas y carteles, además de obras con las que se relacionó o trabajos que le fueron atribuidos por parte del grafismo libertario argentino o uruguayo para publicaciones como La Protesta, Claridad, Hombre Nuevo o Le Monde

El proyecto Helios Gómez. El sol desaparecido está organizado y producido por el Programa de Artes Visuales Contemporáneas, en el marco de la XXII Bienal de Flamenco de Sevilla, a partir de la exposición Helios Gómez. Días de ira, producida por La Virreina Centre de la Imatge.

Helios Gómez. El sol desaparecido

Del 15 de septiembre al 27 de noviembre

Horario de visita: De martes a sábado, de 10.00 a 20.00 horas; domingo y festivos, de 10.00 a 14.00 horas. Lunes (excepto los festivos), cerrado.

Lugar: Espacio Santa Clara (C/ Becas, s/n).

Entrada: Gratuita hasta completar aforo.





lunes, 19 de septiembre de 2022

"POR QUÉ ME MARCHO DEL ANARQUISMO", DEL ARTISTA COMUNISTA HELIOS GÓMEZ, EN EL 66 ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO

 

A todos los trabajadores y revolucionarios

Camaradas: Una obligación ética me impele a haceros partícipes de las causas que motivan la decisión de separarme de un movimiento al que consagré 10 años de actividad discreta y sentida, con toda la fuerza y sinceridad de la juventud. Esta separación no significa una deserción de la lucha; ello es simplemente una rectificación en la metodología revolucionaria, consecuencia experimental de ideas malogradas.

Para haceros más viable el enjuiciamiento de causas, os las clasificaré en la forma siguiente:

Motivos teóricos

El anarquismo se halla fosilizado, sumergido en el pasado, huérfano de una revisión crítica profundísima en sus principios que lo haga vivir con la época. Está incapacitado para una amplia acción revolucionaria de masas organizadas, que es lo que únicamente puede destrozar hoy al régimen capitalista, primer dique contensor para innumerables conquistas ideológicas posteriores.

Los anarquistas están imposibilitados de unificar las diferentes fases doctrinales de su movimiento. La moral humanitaria de Tolstoi excluye por completo el individualismo aristocrático de Stirner. Las luchas de clases de Bakunin y Kropotkin no pueden acrisolarse en una misma acción científica a causa de ese caracter indisciplinado de la teoría. Ello es la causa de que en todo el curso de sus actividades no hayan podido obtener un éxito de importancia mundial. La ausencia de unidad en el pensamiento anarquista ha paralizado la unidad de la voluntad colectiva, fracasando en toda la tentativa de acción revolucionaria de masas.

Para ellos no importa que en los pueblos se sucedan convulsiones políticas o científicas; que el ritmo de la historia se vea apresurado continuamente por la apoteosis de la ingeniería. Los anarquistas siguen conservando el ideal en su iniciación teológica, considerándolo infalible para solucionar unilateralmente todas las cuestiones. Con su característica demagogia gritan: ¡Hay que abolir la máquina del estado! Como si este solo grito pudiera satisfacer a la inmensa multitud de pueblos que se preparan a hacer su revolución. No ven que ante el proletariado se presenta una cuestión ineludible, ¿Por qué puede ser reemplazado este organismo estatal? Es la pregunta fundamental de Lenin, a la cual el anarquismo se ha evidenciado como incapaz de dar una respuesta teórica concrta. Sus eternos monosílabos filosóficos plenamente han demostrado su bancarrota en lo concerniente a soluciones prácticas y científicas, ocasionando estos formidables fracasos a los movimientos revolucionarios de los pueblos.

Hoy ha de satisfacerse el escepticismo de las masas con soluciones concretas que vigoricen sus ímpetus combativos, gastados en pasadas esterilidades filosóficas.

La crisis económico-política por la que atraviesa España, y que rápidamente puede transformarse en una situación revolucionaria, nos coloca a los trabajadores en la necesidad de conquistar la dirección de la revolución que se prepara. y para ello estamos obligados a denunciar la incapacidad del anarquismo como movimiento de masas, evitando que repitan sus fracasos poniendo en peligro el triunfo de la revolución. La historia nos señala ejemplos monumentales de sus desaciertos líricos: la Comune de París abandonada en manos de Thiers, y la revolución de Alemania e Italia en las de Hindenburg y Mussolini son esperiencias dolorosas que nos hacen comprender que si bien hay que destruir la máquina burocrárica militar y capitalista del Esado, el proletariado victorioso debe controlar y mantener esta acción revolucionaria creando su propio estado obrero transitorio, interin no consolide todas las conquistas de la revolución. Este Estado está bien definido que ha de ser transitorio, y no existe un teórico del comunismo que lo haya preconizado a perpetuidad. He aquí cómo se expresa Engels a este objeto: «Las clases desaparecerán de un modo tan inevitable como inevitablemente surgieron en el pasado. Con la desaparición de las clases el Estado también desaparecerá. Al organizar de nuevo la producción sobre la base de productores libres e igualitarios, la sociedad desterrará la maquinaria integral del Estado a un lugar muy apropiado para ella, es decir, al museo de antigüedades, al lado del hacha de silex y de la rueca». Y Marx añade rotundo: «La sociedad sin Estado es el ideal del provenir».

La revolución es un ejemplo elocuentísimo del procedimiento estatal de clase como transición hacia la desaparición de las clases. Estúdiese el desarrollo real de los acontecimientos revolucionarios en el interior de Rusia; la lucha de los soviets de obreros y campesinos contra el ambiente antirevolucionario del resto del mundo; la autodefensa de la revolución contra sus enemigos interiores y exteriores; su marcha hacia la construcción del socialismo, edificador de un nuevo sistema económico que va abriéndose paso a pesar del sabotaje y otras múltiples formas de agresiones contrarevolucionarias. Esto nos plantea de forma concreta, y no de un modo sofístico, la consecuencia de un plan de organización disciplinada por un partido que tiene un concepto básico de la defensa de la revolución por el control de un Estado, a la par organizador de la producción.

Ahora, he aquí los

Motivos tácticos

Los anarquistas han subordinado siempre los intereses de clase del proletariado a los caprichos filosóficos de pequeños grupos, no concediendo al movimiento obrero casi ninguna beligerancia. Nosotros pretendemos volcar las actividades filosóficas de los grupos en el vasto movimiento general de clase. Sus tácticas han sido y siguen siendo siempre la consecuencia de un concepto mecánico y arbitrario de los fenómenos sociales, dan soluciones metafísicas a todos los problemas, sustituyendo la vida real por abstracciones ideales, pretendiendo sugestionar a las masas con palabras y conceptos rígidos como «acción directa», «propaganda por le hecho», «anti-autoritarismo» y otros muchos tópicos que constantemente tienen en boca con lo cual demuestran su completa contradicción entre la teoría y lo hechos. El anarquismo viene batiendo el récord del colaboracionismo con los políticos y partidos burgueses en inteligencia de izquierdas más o menos revolucionarias y mendigando constantemente por los ministerios el reconocimiento de sus organizaciones. Y para colmo de su disparidad ideológica, pidiendo Cortes Constituyentes en un reciente manifiesto de la CNT.

Esta desorientación táctica no es sólamente exclusiva del movimiento en España, es la característica en general del anarcosindicalismo en Europa y América. Más de un año en Berlín me ha dado margen para estudiar, con materias de juicio suficiente, la actuación del desquiciado engranaje burocrático-vitalicio de la AIT, caricatura de organización internacional de notoria nulidad combativa. Solamente recordar dos jornadas memorables del proletariado alemán, es lo suficiente para poner de relieve el vergonzoso reformismo de quienes tan pomposamente se proclaman defensores de la acción directa del sindicalismo revolucionario. Fue el primero de mayo de 1929, cuando yo presencié a las masas proletarias de la capital de Prusia batirse a sangre y fuego contra las hordas policíacas de Zörgiebel, el jefe socialdemócrata, asesino de mujeres indefensas. Fue en esta sangrienta jornada cuando yo ví a los anarco-sindicalistas cobardemente refugiados en un local de la barriada de Treptow, con músicas y discursos, hacer odas a la Diosa anarquía, mientras el proletariado alemán conquistaba con su sangre sus reivindicaciones.

Otra fecha fue el primero de agosto, jornada internacional de lucha contra la guerra. Las fuerzas organizadas del proletariado comunista alemán se lanzaban a la calle en tempestuosas manifestaciones antimilitaristas y la AIT, con la ridícula pretensión de sabotear el movimiento, convocaba cuatro días más tarde otra manifestación con una fracción de la social-democracia.

Insistiendo en los motivos tácticos tenemos que reconocer que el capitalismo contemporáneo ha llevado al máximo los procedimientos monopolistas. Concentrando los medios de producción ha aglomerado las diferentes categorías obreras en una masa proletaria compacta, presentando al movimiento obrero moderno tareas y procedimientos modernos de lucha que requieren nuevas formas de organización. En esta época de gran acción de masas se precisa una firme orientación político-social de clases. Gigantesca tarea para la que está incapacitado el anarco-sindicalismo. Sus partidarios, al pretender mantener la hegemonía en el movimiento obrero, imposibilitan a éste de paralelizar su ritmo con la época, incapacitándolo para el injerto de las nuevas experiencias sociales y los modernos descubrimientos técnicos y científicos con los que no se puede perder contacto para no anular su actividad revolucionaria sobre el capitalismo moderno.

La crisis del régimen burgués acentúa la reacción política contra el proletariado, teniendo éste para su defensa necesidad de coordinar las huelgas políticas de masas con sus reivindicaciones económicas, de transformar las guerras imperialistas en guerras civiles, y de organizar la revolución para crear el Estado proletario. Todos estos nuevos problemas y procedimientos de lucha se van planteando cada día de forma más imperiosa e ineludible como labor inmediata y no como tema de discusiones filosóficas y literarias. El leninismo ha dado a todas estas cuestiones respuestas claras y definitivas en el orden teórico y práctico. El anarquismo ha callado en lo que concierne a la teoría, y en la práctica participa con los enemigos de los trabajadores en la actividad combativa contra los movimientos revolucionarios comunistas, como por ejemplo desautorizando recientes movimientos espontáneos de las masas rebeldes del país, en notas oficiosas elogiados por los corifeos de la burguesía.

Motivos éticos

Todas las ideas pueden mantenerse en el campo de las actividades públicas, si se desarrollan en un plano moral y de franca polémica teórica. Pero cuando para afianzar principios, que la ley arrolladora del tiempo condenó a la jubilación, se lanza cieno a falta de lógica, pretendiendo de esta forma obstruir actividades libertadoras no catalogadas en el arcaico criterio de determinados grupos filosóficos, erigidos por sí mismos en patrones del movimiento proletario, no cabe más que una solución a los revolucionarios, aparte de tales saboteadores de la unidad revolucionaria, señalando a los obreros como enemigos de sus intereses.

¡Trabajadores! ¡Revolucionarios! Pensadlo bien. Nos encontramos ante dos interrogantes definitivos: fascismo o comunismo. No existe otro dilema. No hay otro camino. Los que no vengan con el comunismo, no importa cual sea su lenguaje ideológico, se encontrarán, tarde o temprano, en las filas del fascismo.

Vuestro y de la revolución proletaria.

Helios Gómez
Cataluña, Julio 1930
 
Publicado en La Batalla
 
Fuente: Amor y rabia

sábado, 17 de septiembre de 2022

"CON LA SANGRE DE LOS OTROS", PELICULA DE BRUNO MUEL, DEL GRUPO MEDVEDKINE

Título original: Avec le sang des autres
Año: 1975
Duración:50 min.
País: Francia
Dirección: Bruno Muel
Guion: Bruno Muel
Fotografía: Bruno Muel, Claude Blaquières
Productora: Slon, Iskra

Las prácticas cinematográficas desarrolladas en Francia en los años previos y al calor de las movilizaciones del Mayo Francés tuvieron un pleno cuestionamiento y crítica a las formas hegemónicas, interviniendo, registrando y generando debate sobre las condiciones de vida y la política.

El realizador francés Chris Marker organizó los Grupos Medvedkine, en las localidades francesas de Sochaux y Besançon. Previamente conoce al cineasta ruso Alexander Medvedkine, y del encuentro surge la iniciativa de nombrar así a los colectivos de cine político que por su impulso comienzan a filmar los conflictos obreros más importantes antes, durante y después de los sucesos de mayo. La experiencia de Alexander Medvedkine –que fue parte del Ejército Rojo y que tras la revolución impulsó el “Cinetren” recorriendo el amplio territorio soviético y retratando la vida de obreros y campesinos con quienes elaboraba conjuntamente cada película– inspiró la práctica de los jóvenes franceses. Los grupos impulsados por Marker estaban constituidos por jóvenes cineastas junto a obreros de distintas fábricas. Sus documentales se difundían por canales alternativos y generaban debates, permitieron ver ese mundo obrero ocultado por la mayoría del cine.

Las movilizaciones obreras y estudiantiles de 1968 tuvieron una profunda influencia en el campo del cine a nivel mundial. En Francia el conjunto de la comunidad audiovisual se movilizó y organizó en asambleas, comités y colectivos. La crítica a la organización capitalista de la industria del cine fue teórica y práctica. Se realizaron profundos debates ideológicos, programas para transformar la forma de producción cinematográfica y múltiples variantes de registro audiovisual plasmadas en cortometrajes, documentales y films de ficción que son hoy valiosos documentos de la historia de la lucha de clases. De los colectivos de cine político que surgieron se destacan el Grupo Dziga Vertov impulsado por Jean Luc Godard y los Grupos Medvedkine. En 1969 Godard reflexionaba:

Los obreros hablan mucho entre sí, pero ¿dónde están sus palabras? Ni en los diarios, ni en las películas, están las palabras de las gentes que constituyen el 80 % de la humanidad. Hay que forzar a la minoría que tiene la palabra, a cederla al 80 %, hacer que la palabra de la mayoría pueda expresarse. Por eso no quiero pertenecer a la minoría que habla, y habla todo el tiempo, o a la que hace cine, sino que quiero que mi lenguaje exprese ese 80 %. Y es por eso que no quiero hacer cine con gente del cine, sino con gentes que componen la gran mayoría.

La práctica de los Grupos Medvedkine responde más que ninguna otra a este desafío. Desde 1967 hasta 1974 realizaron diversas producciones junto a trabajadores de distintas regiones. En 1967, Espero que sea pronto, de Chris Marker y Mario Marret, registra el conflicto obrero de Rhodiaceta de Besançon, y captura su amplia dimensión de cuestionamiento a los ritmos de trabajo de la producción capitalista. Allí los obreros que toman la fábrica reivindican su acción como parte también de su derecho a la cultura. La lucha obrera y el cine se unen en múltiples planos: un testimonio rescata con emoción que en las tomas de fábrica podían ver cine todas las noches, tranquilos; "eso es buenísimo" afirma un obrero a los camarógrafos que no dudan en sumarse a la lucha.

Con la sangre de los otros (1974) es un film de Bruno Muel, del grupo Medvedkine de Sochaux. A lo largo de las distintas producciones de los grupos Medvedkine se puede ver el lugar destacado que tiene la denuncia a la explotación capitalista expresada centralmente en los ritmos agobiantes de trabajo y en la degradación de las condiciones de vida de los trabajadores. En una entrevista Bruno Muel apunta que una de las intenciones era mostrar cómo "el desequilibrio en las condiciones de trabajo se traduce a un desequilibrio en toda la vida" y con esta película queda afirmado de forma contundente. Un presentador inicia el film con un relato. Está parado frente a una mansión en el campo y recuerda en detalle el árbol genealógico de la familia Peugeot, dueña de enormes propiedades como la que vemos detrás. Los planos que siguen recorren casas humildes, monoblocks, barrios obreros, también construidos por la familia Peugeot, pero para alojar allí a los miles de trabajadores que día a día hacen crecer su fortuna. El secreto de este profundo contraste de clase será descubierto con la cámara recorriendo las líneas de montaje, descubriendo los movimientos repetitivos, la alienación. El trabajo en cadena es registrado en tiempo real y así también su ensordecedor ruido. Y fuera de la fábrica, la explotación continúa. Grandes almacenes, supermercados, distracciones, vacaciones, alojamiento, la propia ciudad: todo el horizonte es Peugeot. Las imágenes tramiten la violencia de esta situación que es directamente percibida por el espectador.

Fuente:Violeta Bruck, Jorge Galeano. Izquierda Diario

VER PELICULA CON SUBTITULOS EN CASTELLANO: 

viernes, 16 de septiembre de 2022

GONZALO BERGER PUBLICA "MILICIANAS. LA HISTORIA OLVIDADA DE LAS COMBATIENTES ANTIFASCISTAS"

Milicianas 

GONZALO BERGER

ARZALIA EDICIONES  

ISBN 978841901815

2022

16,90 €

 
Las protagonistas de "Milicianas", de Gonzalo Berger, son mujeres que decidieron afrontar la sublevación del 17 de julio de 1936 mediante la lucha armada. Nuevo título de la editorial Arzalia.

Su participación como combatientes en el bando republicano supuso un punto de inflexión para la historia de las mujeres españolas, pero a medida que la guerra avanzó, gran parte de ellas fueron relegadas a trabajos auxiliares o a la retaguardia, hasta el punto de verse gravemente desprestigiadas. Con el final de la contienda, muchas de ellas abandonaron España para no regresar, otras fueron duramente represaliadas. Finalmente, la historia las olvidó.

¿Pero quienes fueron estas milicianas? ¿Dónde lucharon? ¿Cómo y por qué fueron retiradas del frente? ¿Qué fue de sus vidas después de la guerra?

La investigación para reconstruir sus biografías y recuperar su memoria, es el hilo conductor para explicar uno de los acontecimientos históricos más convulsos del siglo xx español desde una perspectiva de género.

Gonzalo Berger (Barcelona, 1977) es doctor en Historia (UB), docente universitario y miembro del grupo de investigación NEXUS-UPF. Autor de varios libros, artículos y monografías, está especializado en la Guerra Civil española y el fenómeno del voluntariado en los conflictos europeos contemporáneos.

Es investigador principal de los proyectos Las Milicias Antifascistas de Cataluña y Mujeres en guerra: vida y legado de las mujeres combatientes en la Guerra Civil española y codirector del proyecto Espacios de la Batalla de Mallorca.

Recientemente ha sido comisario de la exposición No pasaran. 16 días, Madrid 1936 y guionista de los documentales Milicianas y El caso Wanninkhof-Carabantes.

Fuente: Todoliteratura

jueves, 15 de septiembre de 2022

LA EXPOSICIÓN"LA DESBANDÁ, 1937. DE MÁLAGA A LOS PIRINEOS" DOCUMENTA LA TRAGEDIA Y SUS CONSECUENCIAS SOBRE LA POBLACIÓN CIVIL

Ha sido organizada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, la Universidad de Málaga y la Fundación Unicaja

 ‘La Desbandá, 1937. De Málaga a los Pirineos’ es una exposición que reúne fotografías, documentos y material audiovisual acerca de la tragedia que se vivió en la Carretera de Málaga a Almería cuando ésta se convirtió en la única vía libre que dejaron las tropas rebeldes para huir de los bombardeos.

La muestra tiene como objetivo conmemorar el 85 aniversario del gran éxodo de población civil por la carretera, como consecuencia del temor a una persecución implacable por parte del ejército sublevado. De carácter eminentemente pedagógico y analizada bajo el punto de vista historiográfico, la exposición pretende crear conciencia sobre las consecuencias del uso de la violencia y la destrucción estéril que causan las guerras sobre la población civil.

Esta iniciativa, inaugurada hoy en Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga (Plaza del Obispo), ha sido organizada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, el vicerrectorado de Proyección Social y Comunicación de la Universidad de Málaga y la Fundación Unicaja.

La exposición es el resultado del compromiso decidido por enriquecer y consolidar el conjunto de acciones memorialistas que vienen emergiendo, especialmente en los últimos años, en torno a La Desbandá,. El interés ha partido tanto desde la sociedad civil como desde las instituciones académicas, cuyos investigadores han mostrado un gran interés en el estudio de este dramático desplazamiento de masas de febrero de 1937.


Comisarias
La muestra está comisariada por las profesoras de la Universidad de Málaga Encarnación Barranquero y Lucía Prieto, que han contado con el apoyo de un comité científico compuesto por docentes de las Universidades de Málaga, Granada y Almería.

Según han afirmado las dos primeras en el acto de inauguración, el objetivo era “explicar los porqués de la Desbandá y hacerlo desde el punto de vista historiográfico, insistiendo en el sufrimiento de la población civil ante las guerras y ampliando el foco hacia las personas que partieron de otros puntos, como el Campo de Gibraltar, Sevilla, Cádiz o las sierras de Málaga y Almería”.

Según Barranquero y Prieto, todos los que formaron parte de la caravana de migrantes de la Carretera de Almería fueron auténticos refugiados políticos, que sufrieron las duras condiciones de vida que imponía el camino, agravadas por los continuos bombardeos a los que estuvieron sometidos.

En este sentido, Juan Antonio García Galindo ha asegurado que hay que recordar el episodio de la Desbandá “como un acontecimiento histórico que no tiene que volver a ocurrir”, por lo que esta exposición “quiere devolver a la memoria colectiva la dignidad de las personas que sufrieron”. El trabajo de los integrantes de la UMA que han colaborado con esta muestra ha servido, según sus palabras, “como muestra de la manera en que se pone la investigación histórica al servicio de la sociedad, transfiriendo el conocimiento a la ciudadanía a través de una actividad cultural”.

La exposición se completará con la edición de un catálogo, que recogerá los trabajos de los mayores expertos en el estudio de la Desbandá, y con un ciclo de conferencias el próximo mes de octubre.

Exposición
La muestra trata de enseñar a la ciudadanía, a partir de un amplio conjunto documental, fotográfico y testimonial, la magnitud y la trascendencia de este acontecimiento histórico, enfocando los sufrimientos de la población civil como consecuencia de la guerra. Lo hace a través de un recorrido por cincos salas que pretende mostrar la situación de Málaga y de su población antes de “la Desbandá”, durante la misma y la extensión de ese éxodo hasta otras ciudades lejanas, e incluso el exilio.

Se exhiben más de 250 piezas, que proceden de numerosas instituciones y colecciones públicas y privadas, nacionales e internacionales entre las que se cuentan: El Ministerio de asuntos exteriores y cooperación, el ministerio de defensa el Archivo General de la Administración, Archivo Histórico Nacional,  la biblioteca nacional, la universidad de Málaga, Archivo municipal de Sevilla, Archivio centrale dello Stato (Itallia), la Agencia Magnum Photos París, Fototeca municipal de Sevilla, Institute of Social History de Amsterdan,  el Archivo municipal de Almería,  Biblioteca de Catalunya, Archivo histórico municipal de Marbella y Cruz Roja Española

La exposición estará abierta al público hasta el 31 de octubre de 2022.

Fuente:  Universidad de Málaga

miércoles, 14 de septiembre de 2022

MUERE JEAN-LUC GODARD A LOS 91 AÑOS

 Jean-Luc Godard en París durante las protestas de Mayo del 68

El cine está de luto. Una de las figuras más importantes de su historia, Jean-Luc Godard, ha fallecido este martes en Suiza a los 91 años según ha informado su familia y comunicado el diario Liberation. Godard decidió quitarse la vida mediante un suicidio asistido, práctica legal en el país donde residía. 

La influencia de Langlois se sumó a la del educador André Bazin, a través del cual Godard conoció a aspirantes a crítico (y después cineastas) como Jacques Rivette, Claude Chabrol, Éric Rohmer y François Truffaut, junto a los cuales trabajó en la revista Cahiers du Cinéma con el seudónimo de Hans Lucas. 

Dando temprana prueba de su amor por llevar la contraria, comenzó a cuestionar los postulados de Bazin desde prácticamente su debut en la publicación, alabando los trabajos de Howard Hawks (al que llegó a llamar "el mayor artista vivo") y Otto Preminger frente a los de otros directores más "académicos" como Orson Welles. 

Tras un retorno a Suiza durante el cual rodó su primeros cortos (Une femme coquette y Opération béton, ambos de 1955), Godard regresó a París y barajó proyectos como adaptar al cine la novela de Goethe, Las afinidades electivas. Asimismo, firmó otras obras breves como Une histoire d'eau (1958), rodada en colaboración con Truffaut aprovechando metraje de una riada en la ciudad.

En 1960, Godard estrenó Al final de la escapada, su primer largometraje. La película, con Jean-Paul Belmondo y la estadounidense Jean Seberg, cayó como un terremoto entre los aficionados y críticos de todo el mundo gracias a su ruptura formal con los cánones de la narrativa cinematográfica, sumada a un guion que subvertía arquetipos del noir estadounidense y el cine de serie B. 

A partir de ese momento, cada nuevo estreno de Godard fue sinónimo de transgresión e innovación, poniendo del revés géneros como el musical (Una mujer es una mujer, 1961), el drama (Vivir su vida, 1962, sobre los padeceres de una prostituta), o el cine bélico con Los carabineros y El soldadito, estrenadas ambas durante el sangriento conflicto por la independencia de Argelia. Durante esta época, su pareja Anna Karina se convirtió en su actriz fetiche y el rostro por excelencia de sus películas.

Incluso trabajos 'comerciales' como El desprecio (1963, rodada en color y con Brigitte Bardot como protagonista) y Banda aparte (1964) se las apañaban para darle la vuelta a todo aquello que, por entonces, se consideraba como esencial en una película. Algo que se extendía a unos tráilers realizados por el propio cineasta, en el que este se metía a gusto con las expectativas del espectador. 

Lo mismo puede decirse de las incursiones de Godard en la ciencia-ficción (Lemmy contra Alphaville, 1965), la comedia (Pierrot el loco, 1965, de nuevo con Belmondo) o el relato sobre la adolescencia en Masculino, femenino (1966), cinta donde el cineasta formuló su célebre descripción de los jóvenes de los 60 como "hijos de Marx y la Coca Cola". 

En La chinoise y Week-end, ambas de 1967, Godard se mostró mucho más politizado que en sus trabajos anteriores, si bien las guerras coloniales en Argelia y Vietnam, así como el malestar oculto bajo la sociedad de consumo, habían estado ya presentes en su obra. En 1968, mientras las revueltas sacudían toda Francia y el general De Gaulle abandonaba el país, Godard participó junto a su entonces amigo Truffaut en las protestas que llevaron a la cancelación del Festival de Cannes aquel año.  

Todos estos factores, sumados a la influencia del dramaturgo alemán Bertolt Brecht y el cine de la revolución rusa, llevaron a un giro radical en la carrera de Godard. Junto al joven director Jean-Pierre Gorin, el cineasta fundó el llamado 'Grupo Dziga Vertov', organizado desde la premisa de que no bastaba con hacer cine con temas políticos, sino que la realización y la exhibición de esos mismos filmes debía ser, en sí misma, política. 

Estos postulados se hicieron manifiestos en películas como One + One (también conocida como Sympathy for the Devil, e incluyendo metraje de los Rolling Stones grabando su célebre canción), British Sounds y Todo va bien, esta última con Yves Montand y Jane Fonda como protagonistas. Asimismo, durante esta época Godard rompió su amistad con Truffaut en la que probablemente sea una de las controversias más célebres (y amargas) de la historia del cine. 

Terminados los 70, Godard mostró un aparente abandono de sus postulados más radicales: en 1980, Salve quien pueda (La vida) supuso su retorno a la ficción más o menos 'convencional', algo que se prolongaría en cintas como Pasión (1982) y Nombre: Carmen (1983). 

Asimismo, el director demostró en este mismo periodo haber encontrado una nueva y valiosa herramienta en el vídeo, muchas veces en colaboración con su pareja Anne-Marie Miéville. El cineasta no solo empleó el magnetoscopio como ayuda para rodar sus películas, sino también para planificarlas y, en muchos casos, también para subvertirlas. 

En 1985, junto al experimento noir titulado Detective, Godard estrenó Yo te saludo, María, una visión contemporánea y subversiva, si bien reverente, del nacimiento de Cristo. La película resultó escandalosa, incluyendo la condena de la Iglesia católica y las amenazas de grupos de ultraderecha en varios países, entre ellos España. 

A esta misma época pertenece King Lear (1987), uno de los mayores cortes de mangas de un autor experto en propinarlos. Con el pretexto de una adaptación de la obra de Shakespeare, producida por el emporio de serie B Cannon, Godard juntó al director teatral Peter Sellars, a Woody Allen y la actriz icónica del cine teen, Molly Ringwald, entre otros, en una  deconstrucción del cine de época y de la obra del dramaturgo inglés. 

Entre 1988 y 1998, Godard encaró una de sus obras capitales, Histoire(s) du cinéma. Se trata de un documental de duración maratoniana, repartida en ocho episodios, donde el cineasta repasaba, a partir del montaje de material ajeno y en un estilo elusivo y elíptico, todo lo que para él significaba el séptimo arte.   

El Godard del siglo XXI, maduro e irreductible, realizó cintas como Elogio del amor (2001), Nuestra música (2004), Film Socialisme (2010), Adiós al lenguaje (2014) y la postrera El libro de imágenes (2018). En ellas, el director empleaba nuevas tecnologías, incluyendo la filmación con teléfonos móviles y el 3D, para reflexionar sobre temas de actualidad. 

Conocido tanto por su transgresora labor como por su viperina lengua y su capacidad para demoler filmografías enteras con solo una frase, Godard queda ya para siempre como una de las figuras más importantes, controvertidas y revolucionarias de la historia del cine. Para bien o para mal, no volverá a haber otro como él. 

Fuente: Cinemanía

VER HISTOIRES DU CINEMA, DE JEAN-LUC GODARD: https://drive.google.com/drive/folders/1jyC6pkH2a8pqy7JiehfijJr8hpQDF_-p

martes, 13 de septiembre de 2022

EDITORIAL COMARES PUBLICA "LA OTRA ALEMANIA. ESPAÑA Y LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA (1949-1990)"

LA OTRA ALEMANIA. España y la República Democrática Alemana (1949-1990) 

José M. Faraldo (Editor) , Carlos Sanz Díaz (Editor)

Editorial Comares

Fecha publicación: 09-09-2022

ISBN 978-84-1369-297-
 
264 páginas
 
PVP: 26 €

Las relaciones entre España y la República Democrática Alemana, la Alemania socialista, fueron unas relaciones de ida y vuelta. Personas, ideas, objetos materiales y creaciones culturales atravesaron en ambos sentidos el Telón de Acero y el Muro de Berlín. El presente libro es el primer intento de mostrar una panorámica de los encuentros y desencuentros entre ambos países.

Los autores reunidos en esta obra, especialistas españoles y alemanes exploran las relaciones oficiales entre Estados y los vínculos entre los partidos comunistas, los sindicatos, la acción de la Stasi, la economía, la literatura, el cine, el turismo, o las consecuencias del legado de la Guerra Civil en ambos países. “La otra Alemania” es un impulso para profundizar en el conocimiento de ese Estado alemán desaparecido.

VER CONTENIDO E INTRODUCCIÓN: https://www.comares.com/media/comares/files/toc-143026.pdf

domingo, 11 de septiembre de 2022

"NO DARÉ UN PASO ATRÁS", DISCURSO DE SALVADOR ALLENDE EN EL 49 ANIVERSARIO DE SU MUERTE


"NO DARÉ UN PASO ATRÁS", DISCURSO DE SALVADOR ALLENDE EN EL 49 ANIVERSARIO DE SU MUERTE

Acto de despedida a Fidel Castro, Estadio Nacional de Chile, 4 de diciembre de 1971.

Nosotros teníamos conciencia hace mucho tiempo de que Cuba, en su historia, era distinta a Chile y por eso, de acuerdo a su propia realidad, buscó el camino que esa realidad exigía, y con las armas derrotaron la dictadura bastiona y empezaron el duro y sacrificado esfuerzo por construir una nueva sociedad, una patria distinta, donde la dignidad alcanzara niveles individuales y colectivos como pueblo.

Chile, de acuerdo a su historia y a su propia realidad, ha buscado su camino y ha empleado este camino para hacer posible, dentro de los marcos del sufragio, un Gobierno Popular nacional, auténticamente revolucionario y democrático, para abrir también las anchas avenidas que nos conduzcan al socialismo.

Ya lo he dicho, por caminos distintos, Chile y Cuba han llegado a un proceso revolucionario, de una marcha más profunda, no solo por el tiempo sino por su propia realidad, en Cuba, y nosotros dando los pasos necesarios para afianzar el proceso revolucionario y caminar presurosamente hacia las metas que nos hemos trazado.

La Revolución cubana y la Revolución chilena son depositarias de las mejores tradiciones. De las tradiciones libertarias de aquellos que nos dieron perfiles de pueblo; somos los que con derecho podemos señalar que están junto a nosotros con el ejemplo de sus vidas y con su pensamiento, O’Higgins, Bolívar, San Martín y Martí, que indicaron el camino de la rebelión revolucionaria de los pueblos para hacer posible ayer la independencia política y hoy día la independencia económica. Ayer contra el imperio, hoy contra otro imperio.

Los pueblos de Cuba y Chile están en la vanguardia de la lucha en esta nueva etapa libertadora, libertaria. Afianzamos nuestro anhelo en la plena soberanía y nuestra decisión de ser dueños de nuestro propio destino. Ambos pueblos se han levantado contra una clase social. Clase social similar a la que ha gobernado en los países de este continente. Ambos pueblos se han rebelado contra la violencia social que marca la trágica realidad aún de América Latina. La incultura, la miseria moral y fisiológica; el hambre, el desempleo, la falta de viviendas van marcando como hitos la miseria y el dolor de las masas populares de este continente.

Ambos procesos revolucionarios han encontrado y encuentran idénticos enemigos externos e internos. Cuba supo, y hace años, del cerco, la invasión y las agresiones; la infiltración cotidiana y la invasión a Playa Girón. Cuba ha derrotado la invasión, la infiltración, el cerco, y se levanta con el esfuerzo consciente y disciplinado de sus masas populares y con la voluntad de sus dirigentes revolucionarios para derrotar el retraso y tomar aceleradamente el camino del progreso, en la común tarea patriótica de hacer de Cuba una patria auténtica para todos los cubanos. Chile surge de acuerdo a nuestra realidad; con un proceso revolucionario que encarna en lo que ha sido nuestra historia y es nuestra tradición. Muchas veces lo reiteramos ante el pueblo y hemos dicho que el camino nuestro es un camino nuevo que hace un pueblo teniendo tan sólo como guía su propia decisión y la experiencia que va adquiriendo todos los días. El enfrentamiento nuestro es el enfrentamiento de cada minuto y de cada instante en contra de los sectores minoritarios que ayer tenían el poder y el gobierno en contra de los grandes intereses foráneos que deformaron nuestra economía y que quisieron someternos al yugo implacable de la penetración imperialista.

El pueblo de Chile nunca quiso el camino de la violencia, el pueblo de Chile sabe por experiencia sufrida quiénes la ejercieron a lo largo de nuestra historia, y cómo tuvimos que aprenderlo en los días que fueron desde el 4 de septiembre de 1970 hasta el 3 de noviembre de ese mismo año; allí vimos la lección de una oligarquía soberbia e insolente, aliada al imperialismo, que buscó todos los caminos para impedir el acceso del pueblo al gobierno; ahí aprendimos lo implacable de sus decisiones, que llegaron hasta el asesinato del comandante en jefe del Ejército para atacar a la mayoría de Chile, que quería darse un Gobierno Popular nacional y revolucionario. Siempre respondimos con la superior tranquilidad de los que tienen conciencia de sus fuerzas; siempre repetimos: el pueblo no quiere la violencia, y que otros la desaten encubierta o descaradamente. Siempre advertimos que solo responderíamos a la violencia contrarrevolucionaria con la violencia revolucionaria. Llegamos al gobierno y aquí hemos utilizado los caminos que nos dan la propia realidad y nuestra propia existencia; la revolución en el sentimiento del Programa Popular ha ido avanzando, por eso recuperamos nuestras riquezas básicas en manos del capital foráneo, y por eso, dentro de los cauces legales y de la propia Constitución, podemos decir al mundo y con orgullo de chilenos: el carbón es nuestro, el salitre es nuestro, el hierro es nuestro, el acero es nuestro, el cobre es nuestro.

Hemos intensificado la reforma agraria y herido profundamente al latifundio, hemos estatizado la banca y hemos estatizado también diversos monopolios para fortalecer el área de la economía social, y al cumplir los aspectos fundamentales del programa de la Unidad Popular nos hemos preocupado fundamentalmente del hombre y de la mujer de Chile, del niño y del anciano, y de ahí la política de redistribución del ingreso para impedir que siguieran consagrándose en nuestra patria las diferencias brutales que marca el régimen capitalista, donde la explotación del hombre por el hombre es lo esencial. Por eso, en el caminar de nuestra revolución hemos herido los intereses de las minorías privilegiadas y hemos respetado los derechos que el pueblo conquistara, hemos avanzado y hemos señalado al pueblo que la revolución se ha hecho y se hará en beneficio de las mayorías, y por eso es que Chile presencia en este instante el ataque que viene implacablemente organizado desde afuera y que encuentra eco dentro, en sectores que añoran el poder y que quisieran impedir el camino del gobierno de ustedes, del pueblo hecho gobierno.

Y hay que pensar, entonces, que Chile está presenciando un hecho que no es extraño a los procesos que han vivido los pueblos que han buscado el camino de su emancipación. Los latifundistas utilizan a los pequeños y medianos agricultores, haciéndoles creer que la revolución los perjudica a ellos. Los monopolistas, a los pequeños productores; los grandes distribuidores, a los comerciantes. Y en este mismo instante, en el Teatro Caupolicán, están reunidos viendo, seguramente, qué productores pequeños, medianos y comerciantes que nada tienen que temer del Gobierno Popular, que han recibido ya ostensibles beneficios, no alcanzan a comprender lo que representa el que estén pidiendo los sectores aquellos que ayer mismo ponían la soga al cuello a sus posibilidades de desarrollo.

Por eso, no hay que desconocer que un germen fascista moviliza a determinados sectores de nuestra juventud, sobre todo en el campo universitario, y, como lo dijera, que usa a la mujer en manifestaciones de protestas, como la que he comentado, que se realizara ayer en la capital de la República. Son hechos similares a los que viviera Brasil, en el gobierno de Goulart; solo ha faltado explotar —para crear un clima emocional más profundo— el sentimiento religioso; no han podido hacerlo porque es evidente el respeto del pueblo y de su gobierno por el derecho de cada hombre y de cada mujer de Chile a tener la creencia, y ejercerla, que más se avenga con su convicción. Y como no han podido utilizar este recurso, como han visto la actitud de prescindencia y de imparcialidad de la Iglesia chilena, aquellos que se dicen católicos y cristianos no han trepidado en lanzar los denuestos y las injurias contra el propio cardenal de la Iglesia chilena. Y esto ocurre en el mismo instante en que la Izquierda Cristiana viene a vitalizar la Unidad Popular. Por eso he señalado la importancia que tiene el que Chile sea el primer país en donde laicos, marxistas y cristianos forman la base granítica de las fuerzas populares expresadas en los partidos y movimientos del pueblo y fundamentalmente en la conciencia organizada de los trabajadores, en la Central Única.

Ayer, las agencias informativas han señalado que los integrantes de una misión que enviara el presidente de los Estados Unidos a recorrer algunos países de América Latina han dicho que de Chile poco pueden decir, porque de los antecedentes y opiniones recogidas en los pueblos que visitaron, en las conversaciones que han tenido con sus dirigentes, se puede deducir que el Gobierno Popular tiene sus horas contadas. Esto ha sido comentado y publicado en los diarios o en el diario de mayor circulación de Estados Unidos y frente a la protesta de nuestro embajador ha habido un desmentido o un esclarecimiento, pero queda en pie el hecho que señala, por lo demás, lo que es tradicional. Desde aquí yo les digo a aquellos que intervienen en la política de Chile, aquellos que pretenden hacerlo o aquellos que pretendieron hacerlo: Chile no es tierra de nadie, Chile es tierra de chilenos; el pueblo, a lo largo de años y años de sufrimiento, de deber y esperanza, ha llegado al gobierno y tiene como presidente al compañero de ustedes, que les habla.

Se engañan profundamente los que creen que con amenazas, con presiones, con restringirnos los créditos o con cerrarnos las posibilidades de renegociar la deuda externa van a impedir nuestro camino. Aquellos que han resuelto defender todavía el dominio que tuvieran sobre las riquezas fundamentales de Chile deben entender que hay hechos que son irreversibles, y es irreversible la voluntad de los chilenos de ser dueños de su tierra, de la riqueza de su patria. Se equivocan si acaso pretenden impedir nuestro derecho a crear con nuestro esfuerzo y sacrificio el destino que anhelamos para la patria grande que queremos.

Como presidente de Chile, yo digo frente al pueblo que respeto y respetaré la oposición que se ejercite dentro de los cauces legales de Chile. Pero que sé muy bien distinguir entre la oposición y la sedición, y que los partidos políticos deben fijar su propia responsabilidad. Quienes pretenden sacarnos del camino que nos hemos trazado, quienes mintiendo y calumniando hablan de que en Chile no hay libertad, que se ha suprimido el derecho de información, que está en peligro la prensa, son los que mixtifican para, engañando, poder encontrar apoyo en determinados sectores, y son los conjurados en el ansia turbia de oponerse a la voluntad popular.

Yo les digo a ustedes, compañeros, compañeros de tantos años, se los digo con calma, con absoluta tranquilidad: yo no tengo pasta de apóstol ni tengo pasta de mesías, no tengo condiciones de mártir, soy un luchador social que cumple una tarea, la tarea que el pueblo me ha dado. Pero que lo entiendan aquellos que quieren retrotraer la historia y desconocer a la voluntad mayoritaria de Chile: sin tener carne de mártir, no daré un paso atrás; que lo sepan: dejaré La Moneda cuando cumpla el mandato que el pueblo me diera.

Que lo sepan, que lo oigan, que se les grabe profundamente: defenderé esta Revolución chilena, y defenderé el Gobierno Popular porque es el mandato que el pueblo me ha entregado, no tengo otra alternativa, sólo acribillándome a balazos podrán impedir la voluntad que es hacer cumplir el programa del pueblo. Pero que lo piensen y que lo mediten, que hay algo que yo he contribuido a formar: es una conciencia política de las masas populares chilenas. Esta no es —como lo dijera tantas veces— la tarea de un hombre; es el pueblo organizado en sus partidos, en sus sindicatos, en sus poblaciones, en su Central Única, el que está en el gobierno; yo podré ser el intérprete de la voluntad de ustedes, pero mañana estarán junto a ustedes otros compañeros, y si cae uno de ellos, vendrá otro, y otro y otro, y el pueblo seguirá en la Revolución chilena.

Fuente: El Viejo Topo