lunes, 24 de marzo de 2025

EXPOSICIÓN "RITMOS. IMÁGENES DE TRABAJO FEMENINO", EN EL MUSEO REINA SOFÍA

Margaret Michaelis, Segundo día. Carrer de l’Arc del Teatre, número 4. Interior de una habitación, 1934 (fotorreportaje sobre el barrio chino realizado durante cinco días por encargo del GATCPAC). @ Estate of Margaret Michaelis. Cortesía del Arxiu Fotogràfic de Barcelona

El Museo Reina Sofía acoge en el Edificio Nouvel, la Biblioteca, el Centro de Documentación, y el Espacio D del 21 de marzo al 13 de junio una exposición que analiza, mediante una selección de materiales procedentes de su Biblioteca y Centro de Documentación, los cambios y continuidades que trae el trabajo a la identidad femenina antes, durante y después de la Guerra Civil. 

Desde mediados de la década de 1920 el cuerpo de las mujeres trabajadoras aparece con frecuencia en la prensa gráfica española. Sus imágenes componen una enciclopedia documental de acciones, técnicas y herramientas que, a partir de su repetición, dan forma a un nuevo tipo de subjetivación femenina.

Ritmos. Imágenes de trabajo femenino explora los cambios y continuidades que trae el trabajo a la identidad de las mujeres antes, durante y después de la Guerra Civil. Es una exposición de papel, y sobre el papel, que recoge el trabajo de investigación realizado por las comisarias en la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía.

La elección de los materiales —y la forma de reunirlos— refleja la importancia que su variada condición objetual ha tenido en la investigación; y, al mismo tiempo, revela la relación de las investigadoras con las imágenes halladas en los fondos bibliotecarios: los encuentros, las sorpresas, las serendipias, las certezas, las anacronías o las dudas. Se establece así un recorrido en torno a los procesos y las formas de pensamiento, otorgándoles un papel central en la construcción del conocimiento y de la historia que se quiere contar. En la muestra se presenta también una producción audiovisual inédita realizada por la artista Julia Montilla, que recorre parte de la investigación realizada.

No hay comentarios: