miércoles, 30 de noviembre de 2011

90 ANIVERSARIO DEL PCE (1921-2011)


Madrid, 28 de noviembre de 2011

Camaradas:

Hace 90 años, el día 14 noviembre de 1921, el Partido Comunista Español y el Partido Comunista Obrero Español se unificaban en el actual Partido Comunista. Han sido 90 años de existencia, de lucha por la libertad y el socialismo, con sus aciertos y sus errores pero siempre con un mismo hilo conductor: la lucha contra la injusticia, en defensa de los intereses de la clase obrera y de los más débiles, la lucha por la unidad para construir la alternativa al capitalismo y avanzar hacia la construcción del socialismo como objetivos centrales de la lucha social y política.

Desde muy pronto también aprendimos el valor de la unidad de las fuerzas populares, unidad para avanzar en la construcción del bloque social antagónico, para consolidar las conquistas sociales, para avanzar en la construcción del socialismo. Esta ha sido nuestra bandera con la política del Frente Popular, en nuestro trabajo sindical primero en UGT y después con la creación y desarrollo de las CCOO, en nuestra guerra nacional revolucionaria, en la lucha contra la dictadura, en el período de recuperación de las libertades y en el proceso de creación de Izquierda Unida.

Por ello cuando desde la derecha más extrema se intenta reescribir la historia, equiparar a las víctimas con los verdugos, a los defensores de la libertad y la legalidad con quienes asesinaron y destruyeron para imponer una cruel dictadura, desde el PCE reivindicamos orgullosos nuestro pasado. Frente a quienes nos acusan y criminalizan nuestra historia e ideología, tenemos que gritar que no sólo no nos arrepentimos sino que nos sentimos orgullosos de él.

Desde estos planteamientos, desde la Secretaría de Memoria Histórica creemos un deber y una obligación conmemorar esta fecha con un gran Acto Publico. Dicho acto se celebrará el próximo domingo 18 de diciembre en Madrid (Casa del Reloj de Arganzuela), por lo que hacemos un llamamiento a las distintas federaciones para que dicho acto sea un éxito. Ese éxito depende de cada uno de nosotros y nosotras.

Gloria Aguilar Reina, Responsable de Memoria Histórica del PCE


HISTORIA DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA (Éditions Sociales, París 1960)

Redactada por una comisión del Comité Central del Partido, formada por la camarada Dolores Ibárruri, que la ha presidido, y por los camaradas Manuel Azcárate, Luis Balaguer, Antonio Cordón, Irene Falcón y José Sandoval.


La presente «Historia del Partido Comunista de España» es el resultado de la investigación y la redacción colectivas de una comisión del Comité Central, presidida por la camarada Dolores Ibárruri. En el estado en que se ofrece al lector debe considerarse como una primera versión, resumida, del trabajo efectuado por la comisión, que deberá ser completado y perfeccionado con nuevas investigaciones y con la ayuda de las observaciones críticas y las sugestiones que hagan los lectores.

Pero ya en el estado en que aquí aparece, el trabajo de la comisión representa una notable aportación al análisis marxista de la trayectoria seguida por el Partido Comunista de España desde su fundación, en abril de 1920, hasta su VI Congreso, en enero de 1960. A lo largo de estos cuarenta años el Partido ha luchado en las condiciones más diversas: bajo la precaria legalidad de que disponían las organizaciones obreras en los últimos años de la monarquía constitucional; reducido a la clandestinidad y perseguido durante los siete años de la dictadura militar de Primo de Rivera; con alternativas de legalidad y persecución en los cinco primeros años de la segunda República, para pasar a ser en sus tres últimos, en los años de la guerra civil, partido de gobierno y columna clave de la resistencia republicana; clandestino de nuevo, ferozmente acosado por un poder terrorista que hizo del exterminio de los comunistas la razón esencial de su existencia, durante los veinte años que dura ya la dictadura fascista de Franco. En resumen, más de treinta, de los cuarenta años que abarca hasta hoy la existencia del Partido, han sido años de duras persecuciones cuando no de terror sin paliativos. Pero también el Partido ha pasado por la experiencia del poder a través de su participación en los Gobiernos de la República de nuevo tipo creada por la revolución popular en el período de 1936-39.

Monarquía, República, revolución popular, guerra civil, contrarrevolución fascista, terror, repliegue, comienzo de un nuevo auge... Paso a paso, a través de situaciones tan diversas, de avances y retrocesos, de éxitos y de errores, de victorias y derrotas, se ha ido forjando el partido marxista-leninista del proletariado español, pasando de las primeras débiles organizaciones, que en la práctica eran grupos de agitadores con muy poca posibilidad de dirección de las masas, a ser lo que hoy es: el partido político nacional, maduro, firme en los principios y flexible en la táctica, con gran audiencia no sólo en la clase obrera industrial y agrícola y en las masas de campesinos trabajadores –de las que es, indiscutiblemente, su partido– sino en amplios sectores de las capas medias, en la intelectualidad.

La presente obra analiza paso a paso cómo ha tenido lugar ese proceso, cuáles han sido sus causas objetivas, enraizadas en la realidad española contemporánea, y cuáles sus aspectos subjetivos, fruto de la aplicación, cada vez más creadora, del marxismo-leninismo a los problemas de España. El estudio de esta multifacética experiencia ayudará a los militantes y simpatizantes del Partido, y en particular a las fuerzas jóvenes que en los últimos tiempos afluyen en buen número a nuestras filas, a comprender más profundamente la teoría y la política del Partido y a prepararse para aplicarlas con acierto en las nuevas situaciones que nos esperan.

Leyendo estas páginas, los amigos del Partido Comunista, sus aliados, y también aquellos de nuestros enemigos que no estén ofuscados por el fanatismo anticomunista, podrán conocernos mejor, según nuestra historia verdadera, nuestros fines y métodos auténticos, y no según los que durante veinte años nos ha atribuido una propaganda edificada sobre la calumnia y amparada en el monopolio de los medios de información.

De todos los lectores, y en particular de los militantes que hayan participado directamente en episodios y actividades importantes del Partido, así como de los especialistas en ciencias sociales, solicitamos su opinión crítica, sus sugerencias y ayuda, para colmar las lagunas y deficiencias que puedan existir en esta primera versión y preparar la futura, más completa y lograda.

ACCESO A LA "HISTORIA DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA": http://www.filosofia.org/his/1960hpce.htm

-

martes, 29 de noviembre de 2011

COMIENZA EN VENEZUELA EL VI FORO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA


Desde este lunes 28 de noviembre y hasta el 5 de diciembre la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad realizará el VI Foro Internacional de Filosofía de Venezuela 2011, bajo el lema “Estado, Revolución y Construcción de Hegemonía”.

Procesos constituyentes en América Latina; Las Izquierdas y el Estado de Derecho; Democracia, transición al Socialismo y construcción de hegemonía; El principio de Soberanía y de Autodeterminación de los pueblos ante el nuevo ordenamiento imperial, son algunos de los temas a discutir durante este foro.

Dicho evento tendrá como sede principal el estado Zulia, al occidente de Venezuela, y posteriormente se efectuará en el resto del país para luego culminar con una plenaria final y clausura en Caracas, la capital. De igual modo, se llevarán a cabo talleres de formación política dirigidos a estudiantes, integrantes de los consejos comunales y trabajadores.

En ediciones anteriores, los puntos tratados fueron Capitalismo versus socialismo, la reposición del debate; Los retos de la filosofía en la era del terror imperial; Humanismo, revolución y socialismo: hacia un socialismo de culturas humanizadoras; Alienación, comunicación y consumo; y La historia como instrumento de transformación liberadora de la sociedad.

El objetivo de esta actividad es generar debates con las personas para romper paradigmas establecidos fuera de las fronteras, impuestos durante siglos y afianzar la teoría de que otra visión del mundo es posible construida desde el punto de vista del pueblo, teniendo como meta el respeto a la naturaleza, la vida, la condición humana, la autodeterminación de los pueblos, la paz y la conservación del planeta.

Participarán más de 60 historiadores y filósofos tanto venezolanos como internacionales. Entre los invitados internacionales se encuentran: Aurelio Alonso y Pablo Guadarrama (Cuba), Estella Calloni (Argentina), Fernando Buen Abad (México), Marta Harnecker (Chile), Yamandú Acosta (Uruguay), Michael Lebowitz (Canadá), Luciano Vasapollo (Italia), Renán Vega Cantor (Colombia).

También estarán presentes los ganadores del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2010, Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero (España), acreedores del premio gracias a su obra El Orden del Capital. Por Venezuela asistirán Luis Britto García, Néstor Francia, Iván Padilla, Antonio Castejón, Humberto Mata, entre otros.

El encuentro de filósofos tendrá como telón de fondo la Cumbre constitutiva de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará en la capital venezolana entre el 2 y 3 de diciembre.

Fuente: TeleSur

lunes, 28 de noviembre de 2011

EL LARGOMETRAJE "SIETE DÍAS DE LA HABANA", REALIZADO POR SIETE DIRECTORES, SE PROYECTARÁ EN EL FESTIVAL DE LA HABANA



La película "Siete días en La Habana", codirigida por Benicio del Toro y otros seis realizadores, será estrenada en diciembre en el 33º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, informaron sus organizadores.

"La película ya está terminada y se presentará hacia el final del Festival", que tendrá lugar en La Habana del 1 al 11 de diciembre, "con la presencia de algunos de sus directores, posiblemente con Benicio del Toro, que está interesado en venir", dijo a la prensa una funcionaria del Comité Organizador.

El filme, que se exhibirá fuera de competencia, fue rodado este año en la capital cubana y cuenta siete historias de su realidad cotidiana, bajo la guía del puertorriqueño Del Toro, Laurent Cantet (Francia), Gaspar Noe (Argentina-Francia), Elia Suleiman (Palestina), Pablo Trapero (Argentina), Julio Medem (España) y Juan Carlos Tabio (Cuba).

El Festival abrirá sus cortinas el 1 de diciembre con la proyección de "Un cuento chino", un largometraje argentino dirigido por Sebastián Borensztein y protagonizado por Ricardo Darín que competirá en el certamen.

Una avalancha de 1.064 cintas se presentaron al Festival, la mayoría de ellas de Brasil, Argentina, México, Cuba y Chile, de las cuales 445 serán proyectadas dentro de los ciclos, panoramas y homenajes previstos, y solo 121 pujarán por los premios Corales.

Como en ediciones anteriores, se competirá en las categorías Largometrajes de ficción, que con 22 filmes de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México, Ecuador y Venezuela constituye la principal sección del Festival; Medio y Cortometrajes; Operas Primas; Documentales; Animación y Guiones Inéditos.

Sobre algunas protestas generadas por el rechazo de películas cubanas, el presidente del Festival, Alfredo Guevara, explicó a la prensa que se trata de un certamen internacional en el cual Cuba asiste en igualdad de condiciones que los otros países.

Dijo que de las 148 cintas presentadas por la isla, 100 fueron programadas fuera de competencia y 14 pujarán por los premios.

El Festival rendirá homenaje al Premio Nobel de Literatura 1982, el colombiano Gabriel García Márquez, con la proyección de seis filmes basados en sus obras.

Guevara, amigo personal del "Gabo", recordó cómo juntos, en la década de 1960, trabajaron en apoyo de los grupos guerrilleros de América Latina y de la liberación de presos políticos en la región.

Señaló que García Márquez, a quien llamó "un cómplice", no es sólo en gran escritor y cineasta "no realizado", sino que "es el gran revolucionario, siempre sensible a las grandes transformaciones revolucionarias".

Otro homenajeado será el fallecido pintor surrealista chileno Roberto Matta, cuya viuda, Germana Ferrari, asistirá al Festival, que tendrá como cartel central la obra "Espacios de Lucha", pintada expresamente para este certamen, antes de su muerte.

En 17 salas de La Habana serán proyectadas las películas del Festival, en la cuales la novedad es la nutrida presencia de cine dominicano, incluyendo responsables del sector en ese país. Además, habrá diferentes muestras y ciclos de cine cubano, puertorriqueño, latino hecho en Estados Unidos, alemán, español, francés, italiano, polaco y serbio, entre otros.

Fuente: El Universal

domingo, 27 de noviembre de 2011

"ESCENA CALLEJERA (KURFÜRSTENDAMM)", DE GEORGE GROSZ


George Grosz
Título: Escena callejera (Kurfürstendamm)
Fecha: 1925
Técnica: Óleo sobre lienzo.

Medidas: 81,3 x 61,3 cm
Úbicacion: Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

Hacia mediados de la década de 1920 la paulatina evolución de George Grosz hacia formas más realistas le acercó a la Neue Sachlichkeit (nueva objetividad), el movimiento que apareció a partir de la mítica exposición programática del mismo nombre, organizada por el activo director de la Kunsthalle Mannheim, Gustav Hartlaub, y que definiría toda una época. La muestra, que reunió a un grupo heterogéneo de artistas alemanes con el interés común de romper con el expresionismo a través de una nueva figuración objetiva, se inscribe dentro de la tendencia generalizada de vuelta al orden que se manifestó en Europa en los años veinte, pero que, a diferencia de otros países, en Alemania adoptó un fuerte espíritu de denuncia social.

La guerra había supuesto para Alemania cinco millones de muertos y un millón de mutilados, por lo que la gran mayoría de la sociedad alemana se vio afectada. Tras la derrota militar y la abdicación de Guillermo II, Berlín permaneció como capital de la recién creada República, cuya constitución se estableció en Weimar en 1920. Si durante los primeros días de la Gran Guerra las calles de Berlín se habían llenado de jóvenes exaltando las bondades de la contienda, que veían como un sacrificio purificador, cuatro años después su imagen era bien distinta. La capital alemana se convirtió en un lugar de luchas políticas, enfrentamientos callejeros y disturbios sociales, motivados por la pobreza y la inflación creciente.

Es lógico que durante esos años de revolución política y moral, de grandes frustraciones y grandes esperanzas, se despertara un exacerbado espíritu crítico y una nueva concepción del arte como arma política. George Grosz, como muchos de sus contemporáneos, traduciría plásticamente, con un ácido sarcasmo, la descomposición interna de la sociedad alemana y, como antes que él hicieran Daumier o Hogarth, creó una suerte de comedia humana representada sin piedad. La moderna metrópolis se convirtió en el tema recurrente de su obra y, como un moderno Bosco, de incisivo tono crítico y agudo sentido de la observación, representó su entorno con una intención moralizante para poder mostrar la hipocresía de la vida burguesa y la inmundicia que se escondía detrás de su fachada de respetabilidad.

Esta Escena callejera, fechada en febrero de 1925, es un buen ejemplo de la nueva pintura objetiva de Grosz y de su permanente rebelión contra el orden social injusto y contra la hipocresía y la vulgaridad de la clase media urbana. Esta representación de la céntrica Kurfürstendamm de Berlín, en la que el glamour de las clases acomodadas contrasta con la pobreza de los homeless, los inmigrantes y los numerosos lisiados que había dejado la guerra, se acerca a la que describía Alfred Döblin en su Berlin Alexanderplatz (1929), que narra la historia de Franz Biberkopf, un ciudadano cualquiera que intenta abrirse camino en una sociedad en la que dominan el paro, la violencia y las promesas incumplidas; o a la de las obras teatrales de Bertolt Brecht, con sus escabrosas imágenes sobre la vida moderna, sobre esas «vidas opacas» que se abrían camino en «la jungla de las ciudades».

La obra permaneció en poder del artista hasta 1938, en que fue adquirida por el alemán refugiado en América Erich Cohn, uno de los primeros coleccionistas en comprar obras de Grosz tras su huida de Alemania en 1933. Años más tarde, pasó a manos del coleccionista de Múnich Hans Grote, cuya colección, que contaba con importantes obras de Grosz, Beckmann, Kirchner y Müller, fue vendida por la Galerie Thomas de Múnich en 1981 bajo el nombre ficticio de «Sammlung Rheingarten». Fue entonces cuando Escena callejera fue adquirida por el barón Thyssen-Bornemisza.

Paloma Alarcó

Fuente: Museo Thyssen

sábado, 26 de noviembre de 2011

EDIFICIO DE VIVIENDA COMUNAL DEL NARKOMFIN, EN MOSCÚ


Arquitectos: Moisei Ginzburg e Ignaty Milinis / Asociación de Arquitectos Contemporáneos
Año Proyección: 1928
Año Inauguración: 1932
Ubicación: Moscú, Rusia (Ex- Unión Soviética)
Número de Unidades Habitacionales: 54
Tipos de Unidades Habitaciones: Célula K (2 dormitorios, baño y cocina)/ Célula F (1 Dormitorio, elemento de cocina y elementos de baño)
Número de Pisos: 5
Equipamiento: (Proyecto) Lavadero, cocina y comedor comunitarios, gimnasio, guardería, biblioteca, solarium y jardines. (Terminado) Lavadero, cocina y comerdor comunitario, guardería, jardines.
Estado: En Abandono hasta el año 2008. En restauración en la actualidad.

CONTEXTO

El Conjunto se inscribe como un ejemplo de la Arquitectura Constructivista pensada y ejecutada en Rusia durante las décadas del 20 y 30. Se piensa como una vivienda Comunal, puesto que representa el modo de que el comunismo llegue a la vivienda, rompiendo con el esquema de la familia tradicional, que era visto como una reminiscencia de la estructura social burguesa, como también, re-piensa la posición en la sociedad de la mujer, influido notablemente por el movimiento feminista . Por ello, la Unión Soviética, entra en un proceso de Colectivización de la Vivienda Social, donde el Estado, busca, en un principio, que hasta los espacios más íntimos estén sometidos a control, sin derecho de elegir entre la inclusión o exclusión de la vida en comunidad. Este radicalismo en el modo de establecer las relaciones sociales, tuvo como contraparte, a quienes manifestaban la intención de que era necesario de que las viviendas tuvieran espacios privados. Entre los representantes de este tipo: el Edificio del Narfomkin.

Este edificio fue proyectado por la Asociación de Arquitectos Contemporáneos, dirigido por Moisei Ginzburg e Ignaty Milinis. Ellos, a diferencia, de los primeros arquitectos del ideario socialista no buscan imponer esta nueva de colectivizar la vida en los conjuntos, sino que su diseño busca estimular este nuevo modo de habitar los espacios.

DISEÑO

Los arquitectos de esta Asociación proponen un diseño vertical de los departamentos, puesto que, debido a la carencia habitacional en la Unión Soviérica, todo departamento de un piso podía ser subdivido en otros más, justamente lo que quería evitar este proyecto. Así, toda vivienda es pensada como un dúplex, donde los dormitorios están separados de piso, con respectos al baño y la cocina. Se pensaron, al menos, dos tipos de departamentos, la llamada Célula K y la Célula F.

La Célula K estaba pensada para familias cuyo estilo de vida estaba más cercano al modo tradicional, por ello contaba con una cocina independiente de 4,5 metros cuadrados y un baño. En el segundo nivel contaba con dos dormitorios. Además en el primer nivel contaba con un salón-comedor de doble altura, puesto que en esa zona, el segundo nivel tenía un vacío, por lo tanto tenía una altura de, al menos, 5 metros.

Por otro lado la Célula F, estaba pensado para personas solteras, o para parejas jóvenes y sin hijos. La habitación tenía un altura de 3,6 metros y un sólo dormitorio. No tenía, oficialmente, baño y cocina, sino que contaba con "elementos de cocina", conocida como cocina-nicho, y con "elementos de baño" que corresponde a una ducha y un inodoro. Esto estaba pensando para que los habitantes de estos departamentos prefirieran realizar las actividades propias de estos espacios, en zonas comunes, como los comedores.

Además de estos tipos de viviendas, existía un modelo adicional, conocido como "Unidades-Dormitorio". Estas eran, aún, más pequeñas y se distribuían en dos niveles, al igual que la célula F. Estos no contaban con cocina ni baño, sólo con una sala de estar que apuntaba al oeste y el dormitorio al este, permitiendo así tener una presencia lumínica del recorrido del sol.

CONDICIONES ACTUALES

Una vez inaugurado el edificio, fue habitado no por los trabajadores - a los que estaba dirigido el proyecto - del Narkomfin (Comisionado del Pueblo para las Finanzas), sino que por los altos cargos, como el ministro de finanzas que se diseñó, posteriormente un penthouse en él. Finalmente acabó siendo un hotel con buen nivel de servicios, pero cuyo proposito de Vivienda Comunal, jamás fue puesto en práctica.

El edificio estuvo abandonado por muchas décadas, hasta que en la pasada década, fue comprado por privados para restaurar y conformar un hotel en él.

Si bien, la propuesta de Vivienda Comunal no funcionó y sería correcto hablar de fracaso en la proyecto, este es un caso interesante en el modo en que el Estado imprime su visión social a la hora de poner en práctica la aplicación de ciertas políticas publicas, re-pensando la conducta humana y declarando, casi como una obligación, los nuevos modos de vivir en lo íntimo y en lo común.

FOTOGRAFÍAS DEL CONJUNTO





Fuente: http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Edificio_del_Narkomfin_de_M._Ginzburg_-_I._Milinis_/_Sebasti%C3%A1n_Arancibia_C.

viernes, 25 de noviembre de 2011

"VIOLETA SE FUE A LOS CIELOS" SE PRESENTA EN EL FESTIVAL DE CINE DE HUELVA

Título: Violeta se fue a los cielos
Director: Andrés Wood
Guión: Eliseo Altunaga, Guillermo Calderón, Rodrigo Bazaes, Andrés Wood
Basada en el libro: 'Violeta se fue a los cielos', de Ángel Parra
Montaje: Andrea Chignoli
Fotografía: Miguel Ioan Littin
Música: Violeta Parra
País: Chile, Argentina, Brasil
Año: 2011
Duración: 110 minutos

EL CINE RESCATA LA VIDA INDOMABLE DE VIOLETA PARRA

“Escribe como quieras, usa los ritmos que te salgan, (…) destruye la métrica, grita en vez de cantar, sopla la guitarra y tañe la corneta”. Es una de las citas de la cantante, pintora, bordadora y ceramista Violeta Parra (1917-1967) que se incluyen en Violeta se fue a los cielos, película biográfica de la que ha sido una de las figuras más representativas de la música folclórica latinoamericana. Dirigido por Andrés Wood, el filme parece inspirado por esas palabras, ya que se aleja de otras biografías musicales al optar por un montaje poético.

Aunque el elemento que permite que la película, presentada ayer en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, funcione, es la interpretación de Francisca Gavilán, que reconoce estar ante el trabajo más importante de su vida. Durante diez meses, aprendió con Ángel Parra, el hijo de Violeta y autor del libro en el que se basa el proyecto, a tocar la guitarra y cantar como ella. Su dedicación fue total. “Tenía los dedos doloridos de practicar. Trabajaba en Violeta todo el día. Mi marido decía: ¡Me están cambiando a la Pancha por Violeta!”, nos cuenta la intérprete, cuya voz ha sido finalmente la que se ha incluido en la banda sonora.

El carácter de Violeta Parra es un misterio que la película resuelve presentándola como una mujer indomable. Gavilán la ha llegado a conocer bien: “En Chile se dice que era una comehombres, una cochina, que tenía un genio de mil demonios… Era mucho más que eso, era una mujer tremendamente intensa y frágil”.

Violeta Parra se suicidó antes de cumplir los 50. Por el camino, perdió a una hija y vio cómo su gran amor la abandonaba. “También la devastó que nadie entrara a la carpa folclórica que montó. Sentía que todo lo que hizo no alcanzó a decir lo que sentía acá”, explica la actriz, señalándose el estómago. Una de sus últimas composiciones fue curiosamente Gracias a la vida, el que ha sobrevivido como su gran himno. “Tiene sentido que agradeciera antes de morir. Ella también fue muy feliz, era capaz de reírse de sí misma”.

Lo que ha quedado en un segundo plano en la película es la vertiente más política de la polifacética artista, cuya obra tenía un marcado carácter combativo. Gavilán aporta una anécdota al respecto: “Presentó sus canciones para una campaña de Allende y se las rechazaron por ser demasiado rojas”.

Fuente: Público

VER TRAILER EN WEB OFICIAL: http://www.violetalapelicula.cl/

jueves, 24 de noviembre de 2011

"SOBRE LA GESTA DE LOS GUERRILLEROS ESPAÑOLES EN FRANCIA", DE JEAN ORTIZ


La investigación que publicamos está destinada a enlazar el trabajo y el combate de memoria “roja” en Francia y en España, recuperando las resistencias de ayer para las luchas de hoy y de mañana…

Jean Ortiz es profesor de español en la Universidad de Pau (Francia). Es hijo de un combatiente comunista de la Guerra de España (3era Brigada Mixta), y guerrillero después en Francia en la lucha contra los nazis. Lleva muchos años trabajando en la recuperación de la historia y de la memoria de los Republicanos españoles. Dirigió la obra colectiva “Rouges Maquis. Guerrilleros de France et d’Espagne”. Ed. Atlantica, Biarritz… Realizó varios documentales sobre guerrilleros, maquis, fosas comunes, niños robados por los franquistas, luchadores antifascistas …. Ha fundado en Pau hace 20 años un Festival latinoamericano (www.culturamerica.fr) comprometido con la lucha de los pueblos de América. Jean Ortiz tiene militancia política y sindical desde 1967.

La monografía que publicamos está destinada a enlazar el trabajo y el combate de memoria “roja” en Francia y en España, ya que esa memoria es transfronteriza. Jean Ortiz considera que hay que llevar adelante esta lucha hasta conseguir la República en España, una República social y federal. También ha escrito sobre Ernesto Che Guevara y dirigido una obra colectiva sobre el Che, en la que han participado destacados especialistas latinoamericanos: “Che, plus que jamais” (Che mas que nunca), ed. Atlantica, Biarritz.

Fuente: LA ROSA BLINDADA, quien agradece al autor por acercarnos su libro y divulgarlo a través de su página web.

DESCARGAR LIBRO COMPLETO: www.rosa-blindada.info/b2-img/Jean_Ortiz_Guerrilleros_espanoles.pdf

miércoles, 23 de noviembre de 2011

VUELVE UN CLÁSICO DE LA TRANSGRESIÓN


Se reedita en DVD ‘Saló o los 120 días de Sodoma’. Pasolini se inspiró en el Marqués de Sade para esta advertencia sobre el ejercicio del poder.

35 años después de su estreno comercial, Saló o los 120 días de Sodoma sigue considerándose una de las películas más radicales de la historia. Su dureza y a la vez su evidente intencionalidad artística provocaron respuestas contradictorias de las instituciones. El British Board of Film Classification, por ejemplo, intentó negarse a cercenar la obra para preservar su integridad, pero a la vez bloqueaba su difusión comercial al no otorgarle calificación. En España e Italia se produjeron secuestros judiciales, e incluso condenas posteriormente revocadas.

Si a menudo ha sido el cine de explotación el que ha dinamitado algunos tabús del séptimo arte, en esa ocasión fue un autor consolidado quien, en un contexto de experimentación general con la imagen sexual, quiso expandir los límites de representación fílmica. El mismo Pier Paolo Pasolini había jugado a ello con El decamerón, Los cuentos de Canterbury y Las mil y una noches. Su tratamiento de materiales históricos y míticos no siempre era escapista, como demuestra una Apuntes para una Orestíada africana en la que se trasladaba el drama de Esquilo al proceso de descolonización.

Pero sí parecía que el italiano quería fugarse de un presente que le oprimía, y que reflejó en Teorema o en Pocilga, rodando una trilogía localizada en ideales pasados exuberantes de sensualidad e inocencia. La toma de conciencia sobre la impostura de ese empeño le llevó a responderse a símismo, y con extraordinaria acritud, en Saló.

Sadismo después de Hitler

Pasolini partió de Las 120 jornadas de Sodoma, un extenso esbozo de novela escrito por el Marqués de Sade. En ambas ficciones, cuatro oligarcas convocan una larga orgía que incluye el secuestro y cautiverio de jóvenes para su goce personal. En el filme cuentan con la colaboración de soldados fascistas, puesto que el italiano trasladó la acción de la Francia de Luis XIV a la efímera república de Saló en la que se replegó un Mussolini desbordado por el avance aliado.

En ambas obras, los protagonistas comparten el gusto por la humillación y por los discursos antidemocráticos. Pero en Saló, además de excluirse actos como la violación de prepúberes, el sexo se desplaza a un segundo plano y el núcleo de la obra son unas prácticas de humillación, violentas y desapasionadas, que normalmente adolecen del matíz extático presente en el original literario. Después del nazismo, además, la búsqueda fetichista de la perfección física adquiere connotaciones racistas y supremacistas. Y la explotación de los cuerpos se contempla de otra manera tras haberse conocido la industrialización de la muerte acontecida en los campos de exterminio.

Pasolini solapaba su ideario antinazi con el descanto respecto al sesentayochismo, y con una crítica furibunda del consumismo entendido como un nuevo fascismo promovedor de respuestas individualistas y hedonistas. Rompiendo con su trilogía de la vida, usó los desnudos y el sexo para repugnar: escenificó los abusos del poder de lamanera más íntima y escatológica, con tiranos que dominan la carne de sus rehenes, que disponen de sus cuerpos y hasta de sus excrementos como objetos de consumo.

Y optó por una estética gélida y antipornográfica marcada por el uso de encuadres largos, tan distantes como los mismos trabajos actorales. El tramo final de ese descenso a los infiernos, en forma de ceremonia de tortura y muerte, subraya el componente voyeur de la experiencia cinematográfica: un ingenioso y aterrador juego de miradas señala al colaboracionista, al mismo espectador, como cómplice pasivo.

A pesar de que su vida estaba en buena medida judicializada, el realizador firmó un último gesto de compromiso casi suicida, que llega a recordar una de las situaciones relatadas en su obra. Una cadena de delaciones lleva a los protagonistas a descubrir a uno de sus soldados copulando con una sirvienta negra; este, sabedor de que quizá ha cometido una transgresión imperdonable, sella su suerte con un saludo comunista. Pasolini fue asesinado, en circunstancias aún por aclarar, pocas semanas después del estreno mundial de su filme más extremo.

Artículo de Ignasi Franch publicado en Diagonal el 8 de noviembre de 2011

martes, 22 de noviembre de 2011

COCALARI: LOS HOMBRE DEL HIERRO


Extraído de Un Vallekano en Rumanía
(http://imbratisare.blogspot.com/)

El fotógrafo italiano Alfredo D´Amato ha realizado un reportaje-denuncia sobre los cocalari, rumanos, normalmente de etnia gitana, que viven en las afueras de la ciudad sobreviviendo de la busca de chatarra, y que en muchas ocasiones no están ni siquiera registrados, por lo que para las autoridades no existen.

Los protagonistas del reportaje fotográfico viven en un antiguo lago hoy seco, en barracas construidas con restos y deshechos, enfrentándose a las bajas temperaturas de la capital rumana, que llegan a veces a los 20 grados bajo cero.

El reportaje comienza denunciando que fue tras el final del comunismo, en 1989, cuando mucha gente se quedó sin vivienda, ya que antes todos los ciudadanos, independientemente de su etnia, tenian asegurado tanto un hogar como un trabajo (algo que dos decadas después, cuando la lucha por la supervivencia es cada día más difícil, parece un mito irrealizable, pero que era totalmente real).

El documental fotográfico está acompañado por textos que traducimos tras el vídeo donde se muestran algunas de las fotografias de los que el fotógrafo italiano llama "los mas pobres de Rumania", los cocalari, los hombres del hierro, una consecuencia del "paraíso" capitalista rumano.


VER REPORTAJE FOTOGRÁFICO: http://www.youtube.com/watch?v=qjk5F_X8wSI&feature=player_embedded

"Muchas familias que perdieron sus casas tras la caída de Ceausescu en 1989 finalmente se asentaron en los suburbios de Bucarest, en los bloques de apartamentos construidos en el comunismo. Otros no fueron tan afortunados.

En Calea Vacaresti, al sureste de la capital , cuatro familias han construido sus casas en el hoy seco lago artificial, haciendose barracas con ladrillos, plasticos y cartones para vivir. Sin registrar su nacimiento, los más pobres de Rumania no son ni siquiera ciudadanos de su propio país.

Cuando el tiempo lo permite, rebuscan restos de hierro, cobre y aluminio para vender a los desguaces, pero la llegada del invierno hace que la tierra helada sea impenetrable. Con pedazos de plastico como ventanas, las temperaturas dentro de las bárracas no es diferente de la de afuera, puede que 20 o 25 grados bajo cero. Queman cualquier cosa para conseguir un poco de calor.

Los cinco niños que allí viven no abandonan las barracas en todo el invierno, respirando humo de los trozos de neumático y plástico humeando sobre las llamas.

La cama que estas transportando a través de las vías de tranvía servirá como combustible, no como santuario. Los vestidos son echados al fuego también. Corina, de cinco años, y su hermano pequeño Claudiu, tienen ambos problemas para andar por causa del confinamiento del invierno.

La primera vez que Corina caminó en un apartamento estuvo muy sorprendida; cuando empezó a andar en la zona del lago se acostumbró a hacerlo con un ángulo de 45 grados. Su abuela Eliana es su único guardián; su padre está en prisión, su madre desapareció hace mucho. El mayor miedo de Eliana es que venga la íes vivir en una casa social, como las que ella ve a través de sus ventanas de plástico.

Lele, un gitano rumano de 33 años que forma parte de estos "cocalari" , no se queja de su vida en el antiguo lago, y el acepta este estilo de vida poco convencional.

Pero acostumbrado a la vida comunal, el aislamiento sí que le parece difícil para él y su familia.

En verano, Lele y los otros hombres pueden dedicarse al mercado negro. Ellos van a la ciudad donde ellos construyen casas para los más ricos de Bucarest"

Mas información aquí: http://www.postcart.com/libri-dettaglio.php?id=33&c

lunes, 21 de noviembre de 2011

MÚSICA POPULAR CUBANA: UN ESPACIO QUE LEGITIMA LA VIOLENCIA LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES


Algunos géneros de la música popular cubana, altamente difundidos en la isla en la actualidad, legitiman la violencia en todas sus manifestaciones, pero muy especialmente contra las mujeres, coincidieron en señalar especialistas y público asistente a un debate sobre el tema, el pasado 19 de noviembre, en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

"Vivimos bombardeados en lo público y privado por un tipo de música que, si bien funciona por múltiples razones, transmite un discurso sexista, discriminador y sumamente violento", comentó a SEMlac la periodista Helen Hernández Hormilla.

Lo peor es que "no solo lo expresa de forma explícita, sino que lo hace de una manera acrítica, potenciando que esa violencia se legitime y naturalice en los ámbitos sociales", agregó Hernández Hormilla, una de las coordinadoras del espacio de reflexión "Mirar desde la sospecha".

Convocado mensualmente por el Programa de Género y Cultura del Grupo de Reflexión y Solidaridad "Oscar Arnulfo Romero", esta vez su última edición del año se sumó a las acciones por la Jornada Cubana contra la Violencia hacia las Mujeres, que internacionalmente se celebra del 25 de noviembre al 10 de diciembre.

Para el periodista Joaquín Borges Triana, la carga de agresividad simbólica y psicológica de los textos y video-clips de algunos exponentes de la música popular cubana se debe, fundamentalmente, a que "la música es un excelente correlato y reflejo de lo que pasa a nivel de la sociedad".

Dedicado al estudio de la música urbana, Borges Triana considera que, ante estos casos, la solución no está en la censura. "Prohibir significa ocultar y autoengañarse", sostuvo el periodista, uno de los ponentes de la mesa de debate.

El panorama se complejiza, en su opinión, con la introducción y desarrollo de las nuevas tecnologías, que han democratizado la producción y el consumo por medio de los formatos y soportes digitales, dejando atrás la dependencia de la industria disquera, la televisión y la radio.

Tras recordar que tanto la violencia de género como las manifestaciones sexistas han estado presentes, históricamente, en la música cubana, dijo que el fenómeno es complejo y no debe focalizarse en un tipo de música particular como el reguetón, aunque en este aparezca de manera más evidente.

"Quizás con la música bailable se hace más presente porque apela a determinados resortes y códigos de comunicación manejados históricamente para exacerbar a las multitudes, sobre todo pensando en el público", comentó.

En el caso del rap, también se encuentran letras misóginas, sexistas, que alientan a la violencia. "Es contradictorio, porque se trata de un género que apuesta por la crítica social", remarcó la psicóloga Sandra Álvarez, especialista de la agencia cubana de rap, dependiente del estatal Instituto de la Música y creada como respuesta a la necesidad de formar un centro promotor y comercializador que permitiera un mayor desarrollo de ese género musical.

La estudiosa de los temas de género señaló que los cantantes hombres de rap, por ejemplo, no reconocen el tratamiento violento de la figura femenina en sus letras o que algunos de sus planteamientos puedan ser discutibles. Por ese camino aparecen entonces mensajes donde la mujer que se prostituye es mala y no tiene moral, expuso como ejemplo.

En sus obras, muchas veces no detectan la subordinación de la mujer y recurren a estereotipos sexistas. En tanto, "las muchachas que están dentro del movimiento de rap reproducen la violencia como respuesta a la violencia y son bien vistas cuando su forma de rapear se acerca al patrón masculino", agregó Álvarez.

Partidario de que "hay cambios que no son un progreso y hay que discutirlos", el crítico Desiderio Navarro, director del Centro Cultural Criterios, discrepó acerca del sentido pasivo de la música vista como mero reflejo de la realidad o espejo social.

"La obra de arte no solo refleja, actúa a veces, como mínimo, naturalizando. Si te acostumbras a ver esas imágenes y consumir esos mensajes como normales, empiezas a asumirlos como tal", reflexionó e insistió en que la falta de valoración lleva al fenómeno de naturalización.

Navarro lamentó que existan personas interesadas, en el sentido más materialista, porque esas expresiones sigan cobrando auge bajo impulsos globalizadores y comerciales.

"Puede haber una contrapropuesta a esos mensajes, sin renunciar a la música, al género y al baile", opinó Danae C. Diéguez, profesora del Instituto Superior de Arte y otra de las coordinadoras del espacio de reflexión sobre género y cultura.

Gustavo Arcos, crítico de arte, abogó entre otros aspectos por la necesidad de hacer juicios críticos, "establecer jerarquías culturales y no de censura, pero sí poner límites" en un país donde, más allá de los canales alternativos, los medios de comunicación son estatales y, sin embargo, a veces "entran en el juego con lo comercial, la banalidad y el facilismo".

"El problema no es un género musical en particular, sino la zonas de ese género musical que se están legitimando y potenciando, y que hemos asumido de manera acrítica", agregó Hernández Hormilla.

Partidaria de que la crítica de arte tiene un papel que hacer en este asunto, se cuestiona también que las personas responsables de decidir qué se transmite por radio o televisión difundan música de alto contenido discriminatorio, sexista y violento, algo que se considera censurable en todas las sociedades.

"Lo que no se conoce, no se extraña", comentó a SEMlac en alusión a que las personas muchas veces consumen y demandan lo único que se les da.

Por Sara Más. Fuente: Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Tomado de SEMlac)

domingo, 20 de noviembre de 2011

“LA DISCUSIÓN”, OBRA DEL PINTOR COMUNISTA ITALIANO RENATO GUTTUSO



Renato Guttuso
La discusión
1959-1960
Oleo sobre tela
220 x 248 cm
Tate Gallery de Londres


La discusión, obra de 1959 y 1960, nos introduce al mundo de la política más tradicional, la que se dirime en los salones repletos de humo donde se reúnen los hombres. Guttuso se representa a sí mimo hablando. Lo que refleja su pintura es la intensidad claustrofóbica del debate; es una realismo de estados corporales: el humo exhalado, las manos cogidas, la cabeza medio hundida...Un collage realizado con trozos de periódico, revistas y un paquete de cigarrillos le otorga una realidad e inmediatez tangibles. El diario furiosamente arrugado que sostiene el hombre que fuma es un emblema de la pasión política. Guttuso, comprometido en un debate real que se celebró en Londres en 1955 sobre el tema “Realismo frente a abstracción”, definió “el realismo de hoy en día” como algo esencialmente comprometido con el presente, y “estrechamente vinculado con la realidad y la cultura moderna”. Significaba compromiso. La discusión se relaciona con ciertas pinturas en las que Guttuso emplea técnicas de montaje para reunir aspectos contradictorios de la realidad presente (y pasada): en un mismo espacio, como si fuera un debate.

Guttuso realiza esta obra a partir de su propia experiencia en política. A través de la combinación del collage y el ilusionismo, comprimiendo el espacio pictórico y utilizando una gran tela, busca implicar al espectador de una forma casi corporal. La ejecución de una discusión acalorada guarda parecido con las vivaces escenas de grupo y multitudes del cine neorrealista italiano.

Fuente: B. Prendeville

sábado, 19 de noviembre de 2011

"SUITE DE MOSCÚ, CHEREMUSHKI", DEL COMPOSITOR SOVIÉTICO DMITRI SHOSTAKOVICH


Dmitri Shostakovich (1906-1975)

Suite de Moscú, Cheremushki

En la zona suroeste de Moscú se levanta un proyecto de unidades habitacionales, de las muchísimas que se construyeron en la era soviética, conocida como Cheremushki. Se trata de unidades que, en su tiempo, fueron relativamente baratas, ya que eran fuertemente subsidiadas por el gobierno. Por diversas razones (incluso musicales), Cheremushki se volvió tan emblemática de todos los proyectos habitacionales similares, que todos son conocidos en general con ese nombre. Como en todo edificio, vecindad o unidad habitacional, las vidas y las historias de sus habitantes se cruzan y se entretejen, en muchas ocasiones debido a su problemática común. Es precisamente este entrecruzamiento de historias individuales lo que los libretistas Vladimir Mass y Mikhail Cervinsky tomaron como sustento para escribir el libreto de Moscú, Cheremushki, una de las obras escénicas más ligeras del catálogo de Dmitri Shostakovich.

¿Qué es, precisamente Moscú, Cheremushki? Según la fuente que uno consulte, es una ópera ligera, una opereta o una comedia musical. De hecho, con un poco de flexibilidad genérica, es posible aplicarle también la etiqueta de Singspiel, debido a que la obra contiene una buena cantidad de diálogos hablados. El tono festivo y jocoso de la obra está cimentado en el hecho de que Mass y Cervinsky era dos de los humoristas más conocidos de su tiempo, y aprovecharon su experiencia en esos asuntos para construir un texto ingenioso y a la vez ligero en el que se valen de una colección de personajes estereotípicos para explorar y hasta cierto punto satirizar los problemas de escasez de vivienda y de nivel de vida que solían ser cotidianos en la Unión Soviética. He aquí a los personajes principales de Moscú, Cheremushki:

Sasha Bubentsov, un moscovita feliz; Masha, su esposa; Semyon Baburov, un viejo moscovita; Lidochka, su hija; Boris Koretsky, un hombre sin domicilio fijo; Sergei Gluzhkov, un chofer; Lyusya, una trabajadora de la construcción; Fyodor Drebednov, administrador en jefe; Vava, su esposa; Afanasi Barabashkin, un administrador; visitantes, residentes, nuevos inquilinos, trabajadores de la construcción.

Las acciones en las que se ven involucrados estos personajes se desarrollan de la siguiente manera:

La vieja casa en la que Sasha, Lidochka y su padre viven, se colapsa. Entonces Sasha y su esposa Masha, así como Lidochka y su padre, reciben del gobierno unos departamentos nuevos en la unidad habitacional de Cheremushki. Son llevados a Cheremushki por Sergei, quien conoce Cheremushki porque una antigua novia, Lyusya, ha trabajado en la construcción de la unidad. Los acompaña Boris, quien se ha enamorado de Lidochka. Cuando llegan a Cheremushki, el administrador Barabashkin se niega a darles las llaves de sus departamentos. Para frustrar a Barabashkin, Boris utiliza una grúa para meter a Lidochka y su padre a su nuevo apartamento por una ventana. Cuando se están instalando, entran por un agujero en la pared Drebednov y Barabashkin. Los nuevos inquilinos son desalojados, pero se descubren las intenciones de Barabashkin: se ha rehusado a entregar las llaves a Lidochka y su padre para que Drebednov, quien ha asignado el apartamento adyacente a su esposa, pueda quedarse ilegalmente con los dos apartamentos y con ello crear uno más grande. Ya que se ha descubierto la conspiración de Barabashkin y Drebednov, Sasha y Masha ofrecen una fiesta de bienvenida en su apartamento, en la que varios de los personajes se ponen de acuerdo en frustrar los planes del par de corruptos. Boris, quien había tenido antes una relación con Vava, propone seducirla de nuevo, asegurándose de que Drebednov sea testigo de ello. Así, lograría meter una cuña entre Drebednov y Vava y debilitar al administrador. Sin embargo, los demás inquilinos se oponen a tal conspiración. Después, Lyusya ayuda a los inquilinos a crear un jardín mágico en el que los habitantes de Cheremushki no puedan oír a los burócratas y en donde sólo se diga la verdad. Así, Drebednov y Barabashkin deben confesar sus corruptelas, y son vencidos por los inquilinos de Cheremushki, quienes, a la manera tradicional, vivirán ahí felices por siempre.

La audición de la música de Moscú, Cheremushki, permite descubrir varias cosas interesantes, a saber:

- Que el compositor creó una partitura ligera, de espíritu netamente popular.
- Que esta música carece del conflicto, la tensión y el drama que caracterizan a sus
mejores obras.
- Que Shostakovich hace aquí claras referencias a lenguajes, estilos y compositores
de antaño.
- Que el espíritu general de la música apunta a un tratamiento ligero y bonachón
de las peripecias del libreto de Mass y Cervinsky.

En una carta dirigida a su amigo Isaak Glikman, el compositor declaró con admirable sinceridad autocrítica su percepción de la partitura que había escrito para Moscú, Cheremushki. Escribía Shostakovich:

Me estoy portando bien, asistiendo a los ensayos de mi opereta. Estoy ardiendo de vergüenza. Si has tenido la idea de venir al estreno, te aconsejo pensarlo dos veces. No vale la pena desperdiciar tiempo en que tus ojos y tus oídos se regodeen en mi desgracia. Aburrida, sin imaginación, estúpida. Esto es, en confianza, todo lo que tengo que decirte.

Moscú, Cheremushki fue estrenada el 24 de enero de 1959 en el Teatro de Opereta de Moscú. No he podido averiguar cuál fue la reacción de Isaak Glikman a la carta de Shostakovich. Lo que sí encontré es el dato de que, cuando Moscú, Cheremushki fue convertida en película en 11963 (dirigida por Gerbert Rapaport bajo el título de Cheremushki), Glikman participó con Mass y Cervinsky en la redacción del guión cinematográfico. El propio Shostakovich adaptó la música de su opereta para ponerla al servicio de la película.

Dato final, indispensable: Cheremushki (o Cheryomushki) quiere decir “pueblo de cerezas”.

Fuente: UNAM

 

viernes, 18 de noviembre de 2011

EL RIVERA MURALISTA VUELVE AL MOMA 80 AÑOS DESPUÉS


Del 22 de diciembre de 1931 al 27 de enero de 1932, Diego Rivera fue el protagonista de la segunda exposición monográfica de la historia del MoMA de Nueva York (el primero fue Henri Matisse) y, además, fijó un nuevo récord de asistencia en sus cinco semanas de apertura. Para aquel proyecto, el MoMA llevó a Rivera a Nueva York seis semanas antes de la inauguración de la muestra y le dio un espacio en el museo para que el propio autor ingeniara una forma de resolver el problema de cómo presentar su obra muralista.

Rivera trabajó todo el día con dos ayudantes y produjo cinco "murales portátiles" independientes –grandes bloques de yeso pintados al fresco, cemento, acero y madera– con imágenes audaces procedentes de la tradición mexicana y con temas de su revolución y de la lucha de clases.

Tras la inauguración y la gran expectación que produjo esta exposición, Rivera decidió añadir tres murales, pero en este caso con temas inspirados en Nueva York, con personajes e imágenes monumentales de la clase trabajadora urbana y la estratificación social de la ciudad durante la Gran Depresión. Los ocho murales se exhibieron durante toda la exposición. El primero de estos paneles, Zapata Líder Agrario, es hoy un icono en la colección del museo neoyorquino.

Obras clave

Una nueva exposición reúne desde hoy domingo, 13 de noviembre, cinco de estas ocho obras clave realizadas por Rivera para la muestra de 1931, que vuelven a verse juntas en este museo por primera vez tras casi 80 años. Además de los murales, la muestra incluye tres bocetos de 2,43 metros; un prototipo de "mural portátil" hecho en 1930; como también dibujos más pequeños, acuarelas y grabados de Rivera. La exhibición también contiene materiales relacionados con el controvertido mural que el mexicano hizo para el Rockefeller Center, un proyecto que comenzó a esbozar cuando estaba en residencia en el Museo.

Los cinco murales de la retrospectiva de 1931 que están a la vista en Diego Rivera: Murales para el Museo de Arte Moderno son Zapata Líder Agrario (1931), Guerrero Indio (1931), El Levantamiento (1931), Energía Eléctrica (1931-32) y Fondos Congelados (1931-32).

Dos de los tres murales restantes –Liberación del Peón (1931) y Taladro Neumático (1931-32)– están representados a través de bocetos de tamaño natural. La muestra también contiene materiales de archivo, incluyendo diseños y fotografías tomadas de los archivos del MoMA, relacionados con la comisión y producción de las obras.

"La historia de esta extraordinaria comisión para el Museo de Arte Moderno da vida al papel fundamental que Diego Rivera jugó en la formación de las discusiones sobre el papel social y político del arte público durante un período de crisis económica en Estados Unidos", explica Leah Dickerman, conservadora del Departamento de Pintura y Escultura del MoMA.

Centrada específicamente en las obras creadas durante la estancia del artista en Nueva York, esta exposición trata de trazar un retrato sucinto de Rivera como una figura muy cosmopolita que vivió en Rusia, México y Estados Unidos, y ofrece una renovada mirada a la intersección del arte con la política de la década de 1930.

Los murales, uno a uno

El mural portátil Zapata Líder Agrario muestra a Emiliano Zapata, defensor de la reforma agraria y protagonista clave en la Revolución Mexicana, a la cabeza de una banda de campesinos rebeldes armados con armas improvisadas, incluyendo herramientas de cultivo. Con la rienda de un caballo blanco en la mano, Zapata posa triunfante al lado del cadáver de un hacendado.


A pesar de que Zapata era vilipendiado a menudo en la prensa de la época como un bandido traicionero, Rivera lo inmortalizó como un héroe y glorificó la victoria de la Revolución en una imagen de "violenta pero justa venganza". Además de Zapata Líder Agrario, se exhibe un boceto de la obra a gran escala y una radiografía del mural. Esta última revela por primera vez el esqueleto interno de uno de los murales portátiles de Rivera.


De todos los paneles que Rivera hizo para el MoMA, Guerrero Indio es el que vuelve más atrás en el tiempo la historia mexicana, llegando hasta la época de la Conquista española a principios del siglo XVI. Un guerrero azteca que lleva puesto un traje de jaguar apuñala a un conquistador con armadura con un cuchillo de piedra. Los detalles de la cultura azteca en la imagen reflejan el extenso trabajo de investigación realizado por Rivera sobre el arte precolombino, del cual era coleccionista ávido. A la vez, la obra demuestra el conocimiento íntimo del artista sobre la tradición artística europea –el cuerpo repentinamente recortado y la armadura cuidadosamente modelada del conquistador recuerda obras de los maestros renacentistas, a los cuales Rivera estudió de primera mano durante un largo viaje a Italia en 1920.


Lucha de clases

En El Levantamiento, una mujer con vestido moderno, cargando a un bebé en su cintura, y un hombre vestido de obrero urbano, repelen el ataque de un soldado uniformado. Detrás de ellos, una multitud descontrolada choca con más soldados, quienes tiran a los manifestantes al suelo. A principios de los años 30, una época de descontento laboral generalizado, las imágenes de la represión violenta de huelgas alcanzaban resonancia tanto en el público estadounidense como con el latinoamericano. Las banderas rojas y puños cerrados que se elevan sobre la muchedumbre ofrecen signos internacionalmente reconocibles de la resistencia de los trabajadores.

Situado debajo de una vista de la silueta recortada de la ciudad de Nueva York, el interior de una planta eléctrica de acero y cemento domina Energía Eléctrica. Aunque no habían grandes plantas hidroeléctricas cerca de la ciudad cuando Rivera realizó la obra, la tecnología era un tema importante en Estados Unidos; la Ley Federal de la Energía fue modificada en 1931. Rivera quitó la fachada de su planta para traer a sus obreros –metidos en las entrañas de la maquinaria– al espacio del espectador, poniendo al descubierto la mano de obra humana que potencia la ciudad moderna.


Frente a la inequidad

En Fondos Congelados, el más ambicioso y controvertido de los paneles neoyorquinos de Rivera, el artista juntó su apreciación por la arquitectura vertical característica de la ciudad con una crítica de sus inequidades económicas. La parte superior del panel muestra una secuencia dramática de rascacielos reconocibles, la mayoría completados a los pocos años de la llegada de Rivera a la ciudad. Frente a ellos se encuentran grúas y los armazones de acero de edificios en desarrollo –emblemas del boom de la construcción en Nueva York. En el medio, un galpón de acero y vidrio sirve como refugio para las hileras de hombres durmiendo, evocando la mano de obra desposeída que hizo posible este crecimiento. Debajo, la sala de espera de un banco alberga a un guardia, a un empleado y a un trío de figuras, ansiosos por examinar sus bienes crecientes más allá, en la bóveda. La visión discordante de la ciudad tocó una fibra sensible en 1932, en el nadir de la Gran Depresión.

También se exhiben los bocetos a gran escala para dos de los murales que no están en la exhibición. En el dibujo para la Liberación del Peón, Rivera desarrolló una narrativa desgarradora de castigo corporal. Muestra a un obrero, golpeado y dejado por muerto, desatado de un poste por soldados revolucionarios, quienes atienden a su cuerpo roto.

En el dibujo para Taladro Neumático, dos figuras utilizan un taladro y un martillo neumático para perforar los cimientos de granito de Manhattan. Rivera, más tarde, identificó esta escena diciendo que ilustraba las obras preparatorias para la construcción del Rockefeller Center, en aquella época el proyecto más grande de construcción financiado completamente por capital privado. Como la superficie de un panel pintado al fresco seca rápidamente, Rivera utilizó dibujos de tamaño natural para desarrollar sus composiciones antes de aplicar la pintura al yeso húmedo. Luego los transfería o los duplicaba en la superficie del mural.

Obras adicionales

También se muestran algunas obras adicionales relacionadas con la comisión de 1931, incluyendo Los Rivales (1931), una pintura a gran escala que muestra una fiesta en Tehuantepec, una zona en el sur de México que Rivera visitó por primera vez en 1922. Abby Aldrich Rockefeller, una de las fundadoras del MoMA y una importante coleccionista de la obra de Rivera, comisionó este lienzo como parte de una compra importante de pinturas y dibujos que ayudaron a financiar el costo del viaje del artista a Nueva York para su exhibición en el MoMA.

También se muestra la Escena del Mercado, que retrata a una mujer Indígena y a su hija ofreciendo frutas y pescado a un conquistador español. Esta obra, de 1930, fue el primer intento de Rivera de crear un mural portátil. Puede que su experimentación fuera provocada por su siguiente retrospectiva en el MoMA, que en aquel momento se encontraba en las primeras etapas de preparación. La respuesta innovadora del artista –un panel autónomo pintado al fresco– permitió tanto la exhibición como la venta de su obra muralista.


Cuando Rivera estaba en Nueva York en 1931 comenzó a participar en conversaciones para una comisión en el Rockefeller Center. En la muestra se exhiben algunos de los materiales relacionados con el encargo, incluyendo los dibujos preparativos para El hombre en la encrucijada, el mural del Rockefeller Center, y fotografías del mural en curso, entre otros materiales.

Rivera comenzó a trabajar en el mural en marzo de 1933, pero a mediados de mayo fue despedido del proyecto y su fresco fue cubierto con una lona, ocultado hasta que fue destrozado el año siguiente. La razón citada más a menudo para la despedida repentina del artista es la inclusión por parte de Rivera de un retrato de Vladimir Lenin, detalle que provocó titulares incendiarios. Los patrocinadores de Rivera le pidieron que quitara la imagen que les había causado disgusto, pero él se negó.

Site y guía gratis

La muestra está acompañada, también desde hoy, por una página en Internet que permite a los visitantes explorar los ocho murales portátiles realizados por Rivera, incluyendo anotaciones detalladas de las obras. El sitio también contiene vídeos que destacan los materiales y las técnicas de Rivera, con la restauradora Anny Aviram describiendo el proceso de pintura al fresco del artista. El texto en la página de Internet está disponible en inglés y en español (http://www.moma.org/explore/multimedia/audios/284)

La guía de audio que la acompaña contiene un extenso comentario por la conservadora Leah Dickerman y la restauradora Anny Aviram. El programa de audio está disponible en inglés y en español y disponible para descargar a través de MoMA.org, en MoMA.org/wifi, y como un podcast en iTunes.

Nueva York. Diego Rivera: Murals for The Museum of Modern Art. MoMA (Museum of Modern Art).

Del 13 de noviembre de 2011 al 14 de mayo de 2012.


Fuente: hoyesarte

jueves, 17 de noviembre de 2011

CONGRESO "¿QUÉ ES COMUNISMO?"


28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1, 2 y 5 DE DICIEMBRE - PARANINFO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA DE LA UCM

Programa provisional ¿Qué es COMUNISMO?

Lunes 28 de noviembre

Sesión de Mañana: Comunismo y Economía
10.00hs
Xabier Arrizabalo
Joaquín Arriola
11:30hs Descanso
11.50hs Debate
14.00hs Fin de la sesión

Sesión de tarde: Repensar el comunismo
16.00hs
Jacobo Muñoz : “Repensando supuestos: el mito del desarrollo ilimitado de las fuerzas productivas”
Jaime Pastor
Julio Anguita
17.30hs Descanso
17.50hs Debate
20.00 hs Fin de la sesión

Martes 29 de Noviembre

Sesión de mañana: Comunismo y Libertad
10.00hs
Eduardo Maura Zorita
Carlos Fernández Liria
Andrés de Francisco: “El comunismo como proyecto emancipatorio”
11.30hs Descanso
11.50hs Debate
14.00hs Fin de la Sesión

Sesión de tarde: Comunismo y la cuestión del Estado
16.00hs
Pablo López Álvarez
Luis Alegre Zahonero
Juan Domingo Sánchez Estop: “Comunismo o Estado: una disyunción muy exclusiva”
17.30hs Descanso
17.50hs Debate
20.00hs Fin de la Sesión

Miércoles 30 de Noviembre

Sesión de mañana: Procesos históricos I: Cuba
10.00hs
Gustavo Tristá del todo
Carlos Penalva
Juan Iglesia
11.30hs Descanso
11.50hs Debate
14.00hs Fin de la sesión

Sesión de tarde: Procesos históricos II: URSS
16.00hs
Francisco Hernández Sánchez
Lidia Falcón
Antonio Moscato: “El comunismo en Rusia: orígenes, ascenso, involuciòn, derrumbe”
Jean Salem
17.30hs Descanso
17.50hs Debate
20.00hs Fin de la Sesión

Jueves 1 de diciembre

Sesión de mañana: Procesos históricos III: CHINA
10.00hs
Agustín Morán: “La revolución china como anomalía”
Marga Ferré
Eddy Sánchez
11.30hs Descanso
11.50hs Debate
14.00hs Fin de la sesión

Sesión de tarde: Procesos históricos IV: Experiencias comunistas sin continuidad institucional
16.00hs
Montserrat Galcerán
Miguel Romero
Juan Pedro García del Campo: “La institución de lo común”
17.30hs Descanso
17.50hs Debate
20.00hs Fin de la sesión

Viernes 2 de diciembre

Sesión de mañana: Vías hacia el comunismo
10.00hs
Antoni Domenech
Mario Domínguez
11.30hs Descanso
11.50hs Debate
14.00hs Fin de la sesión

Sesión de tarde: Comunismo y la cuestión del derecho
16.00hs
César Rendueles
Antonio de Cabo
Santiago Alba Rico
17.30hs Descanso
17.50hs Debate
20.00hs Fin de la Sesión

Lunes 5 de diciembre

Sesión de mañana: Arte y revolución
10.00hs
César de Vicente “Realismo comunista y posmodernidad”
12.00hs Descanso
12.20hs Debate
14.30 hs Cierre del Congreso

Organiza: La Caverna – Asociación de Estudiantes de Filosofía

Plazo de inscripción: del 26 de Septiembre al 18 de noviembre

Más información: http://queescomunismo.wordpress.com/

miércoles, 16 de noviembre de 2011

"EL CHE HA SIDO LUCIDEZ INSPIRADORA DE ACTOS, POEMAS Y CANCIONES"


Palabras de Silvio Rodríguez en la entrega del Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Estimada Rectora de la Universidad Nacional de Córdoba.

Profesores, alumnos, amigos:

En las diferentes luchas de emancipación de Cuba, siempre participaron hombres de diversos países: latinoamericanos, españoles, polacos, chinos, norteamericanos; por sus méritos, llegó a ser General en Jefe el dominicano Máximo Gómez Báez.

Posteriormente, como en gratitud, generaciones de cubanos han participado en gestas de distinto tipo en países del mundo. Solo en los años 30 del pasado siglo, en la guerra civil española, lucharon más de un millar de cubanos voluntarios en las brigadas internacionales.

Pero después del triunfo de la Revolución, en la década del 60, la idea de ser internacionalista empezó a ser en Cuba algo así como lo máximo, y por estar dispuesto a serlo llegó a medirse la calidad de hombres y mujeres. Incluso se hizo habitual que pusiéramos por escrito nuestra disposición de ir a cualquier punto del planeta en que la solidaridad nos reclamara.

Aún así, inicialmente yo no entendía muy bien el internacionalismo. Hasta los 20 años pensaba que era un gesto generoso, pero no estaba totalmente convencido de aquello de marcharse a ayudar a otro país, cuando en nuestra propia tierra faltaba tanto por hacer.

Solo unos pocos años antes, en nuestra más reciente etapa de liberación, luego de una dura travesía desde México hasta Cuba, un argentino había formado parte del núcleo que fundara el Ejercito Rebelde. Ya en la Sierra Maestra había comandado la segunda columna guerrillera y había realizado la invasión desde el oriente hasta el occidente de Cuba, a la par del legendario Camilo Cienfuegos. Después había estado al frente de la toma de la importante ciudad de Santa Clara, acción que infringió una derrota significativa al ejército de la tiranía. Este argentino formó parte del Gobierno Revolucionario, fue presidente del Banco Nacional y Ministro de Industrias. Además fundó una familia y tuvo varios hijos en Cuba. Pero todos sus cargos, incluso su amada familia, los dejó por ser capaz de sentir en su mejilla la bofetada dada a otra persona en otro lugar del mundo, según sus propias palabras.

Comprender la dimensión del sacrificio de este hombre, su idea del internacionalismo como acto supremo de solidaridad, como expresión máxima de la condición humana, movió mis convicciones.

En junio de 1967, cuando fui desmovilizado de mi servicio militar, aquel hombre al que sus compañeros cubanos habían apodado cariñosamente Che, ya se encontraba en Bolivia en otra experiencia internacionalista. Apenas le quedaban cuatro meses de vida.

Su muerte, en octubre, fue una conmoción en mi país, muy especialmente para los jóvenes de mi generación. Este hecho, que también tuvo repercusiones universales, terminó de fraguar un arquetipo humano que nos serviría como brújula durante años. Tanto fue así que desde entonces empezaron a salirme composiciones donde trataba de explicar los significados de su altruismo.

La primera de las canciones que compuse motivado por el Che fue “La era está pariendo un corazón”. Este tema, que al inicio suscitó controversias por el uso de la palabra parir, acabó convirtiéndose en un suceso nacional, interpretado por la extraordinaria Omara Portuondo. Curiosamente también fue la primera canción de la llamada nueva trova que trascendió las fronteras de Cuba, cuando Pino Solanas la incluyó en su importante documental La Hora de los Hornos.

“Fusil contra Fusil”, la segunda canción que escribí por Ernesto Guevara, la compuse solo unos minutos después que la primera. Y es que en “La Era…” me faltaba el nombre y el apellido de quien me había mostrado aquella forma de entender la solidaridad. Pero siempre fui enemigo de lo demasiado explícito. Por preferencias personales pensaba que las palabras de las canciones tenían que parecerse a los tropos poéticos. Por eso en “Fusil contra fusil”, más que a la persona, mencioné la conclusión extrema a la que había llegado un hombre: que a los fusiles de los opresores podían responder los fusiles de los oprimidos.

“América, te hablo de Ernesto” se me apareció en 1972, muy cerca de aquí, en el primer país latinoamericano que visité. Era el Chile de otro hombre admirable: Salvador Allende, quien había llegado a la presidencia por la vía de las urnas. Su gobierno era una coalición de izquierdas donde solo el MIR y otros pocos creían en la teoría del foco guerrillero. Un día hubo un gran mitin en el Estadio Nacional, donde figuraban los rostros de muchos próceres de América. Viendo que faltaba el Che, construí mentalmente la canción y cuando llegué al hotel solo tuve que transcribirla.

“Un hombre se levanta”, también llamada “Antesala de un Tupamaro”, la hice para una serie de televisión que contaba las peripecias de la guerrilla urbana del Uruguay. Tuve la suerte de que fuera interpretada por Sara González, que empezaba por entonces y la convirtió en un éxito.

“La oveja negra” la compuse también en los 70, en un período en que, por identidad continental, traté de usar ritmos de la música andina y del cono sur.

“Hombre” fue para conmemorar el XX aniversario de la caída del guerrillero. Era 1987 y cuando digo “Hombre y amigo, aún queda para estar contigo, Hombre sin templo, desciende a mi ciudad tu ejemplo”, estoy cantando frustraciones de una sociedad que un Hombre con mayúscula ayudó a fundar con un alto nivel de exigencia.

Desde entonces hasta hoy han cambiado algunas cosas. Con la caída del campo socialista el mundo, que desde el punto de vista de las superpotencias era bipolar, aparentemente empezó a ser dominado por un solo punto de vista. Hablo de apariencias porque nosotros seguimos siendo un Tercer Mundo testimoniante e indignado. Y es que mientras existan las espantosas diferencias que nos separan y las intolerables injusticias que cometen los más poderosos, la idea de redención de hombres como este argentino-cubano-rosarino-cordobés-congolés-boliviano Guevara inspirará principios, obras y canciones.

No hace mucho hice una “Tonada del albedrío” y la incluí en el último disco que he grabado. En ella retomo la todavía vigente idea del Che de que el socialismo no requiere intelectuales asalariados al pensamiento oficial. Y desmiento a los que quieren estigmatizar al revolucionario como hombre violento. Y es que la violencia a ultranza no hubiera congregado tanto mundo dispar, como hace el Che; esto solo es posible bajo la divisa del amor.

Algunas de las ideas de este hombre fueron concebidas en un mundo que ha sufrido cambios. Pero su búsqueda de una dignidad humana plena sigue siendo un motor contemporáneo. Porque Ernesto Guevara no tuvo intereses mezquinos: fue un inconforme radical, un iconoclasta que puso su pellejo por delante para dar un sentido superior, más que a su propia vida, a la vida de todos. Por eso ha sido lucidez inspiradora de actos, poemas y canciones en muchos tiempos y lugares. Por eso aún los jóvenes del mundo lo llevan como emblema. Por eso los cubanos todavía andamos con su espíritu en actividades solidarias de la salud, la educación, la cultura, el deporte y la amistad entre los pueblos.

Y en la tarde de hoy pudiera decir que el Che, insólitamente, también está en la profunda gratitud que me motiva este acto, en esta casa Universal de Córdoba, tierra donde este Hombre sin muerte también dejó su huella.

Muchas gracias.

Fuente: La Jiribilla

martes, 15 de noviembre de 2011

VERSOS DE LORCA PARA DEFENDER UNA "CONCIENCIA CRÍTICA" ANTE LOS MERCADOS



Luis García Montero, Miguel Ríos y Juan Diego Botto apoyan al candidato granadino de IU al Congreso

Los versos de ‘Poeta en Nueva York’ que Federico García Lorca escribió en pleno ‘Crack del 29′, que puso entre las cuerdas al capitalismo, han servido este lunes al poeta y catedrático Luis García Montero, al cantante Miguel Ríos y al actor Juan Diego Botto para defender “las palabras, las ideas y la conciencia crítica” frente a los mercados, que en la sociedad actual se están poniendo “por delante de las personas” y que están “dando golpes de estado a la democracia”.

El acto, en el que los tres representantes del mundo de la cultura han dado su apoyo explícito al candidato de IU al Congreso por la lista de Granada, Raúl García, ha tenido lugar precisamente en el Aula Federico García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras de Granada, donde Ríos y Botto han leído los poemas ‘La aurora’, ‘Vuelta de paseo’ -que Enrique Morente interpretó en ‘Omega-, ‘Grito hacia Roma (Desde la torre del Chrysler Building)’; e ‘Iglesia abandonada (Balada de la Gran Guerra)’, que después han sido comentados por García Montero, experto en la obra del poeta de Fuente Vaqueros.

Antes de comenzar, Botto, Ríos y García Montero han atendido a los medios para dar las razones de su apoyo a IU y más concretamente a Raúl García. Según ha considerado el actor Juan Diego Botto, IU “defiende una salida alternativa a la crisis y otro modelo de sociedad” que no pasa por los recortes sociales en sectores como la educación o la sanidad, y, aunque ha reconocido que nunca ha apoyado a ningún candidato político, ha asegurado que en este caso sí lo hará con García porque lo conoce y “es un hombre que siempre ha estado en la calle y siempre ha defendido sus ideas”.

Miguel Ríos, que en las pasadas elecciones generales dio su apoyo a José Luis Rodríguez Zapatero, apuesta ahora por una IU “muy golpeada por la Ley D’Hont’, en unos momentos “en los que estamos viviendo algo insólito”, en los que las personas “no están por delante de cualquier otro fin”.

“Antes de nosotros están una serie de instituciones que no han sido votadas por nadie. Se están dando golpes de estado a la democracia en nombre de los mercados”, ha dicho Ríos, para quien “el único mercado honrado es Rosendo –Rosendo Mercado, el guitarrista, cantante y compositor–, que “es el único que de verdad merece llevar ese apellido con honradez”. “Es el momento de que nos rebelemos contra ese estado de cosas impuesto por una cúpula que no tiene rostro”, ha reivindicado el cantante, que ha sostenido que estas próximas elecciones generales del 20 de noviembre “sean probablemente las más importantes” de la democracia.

“AIRES LIMPIOS”

Para García Montero, que además es el ‘número 3′ de la lista de IU al Congreso por Granada, estamos viviendo en un momento “en el que la política debe abrirse a la sociedad”, y, por tanto, “sería bueno romper el bipartidismo” y que entrasen “aires limpios” al Parlamento, algo que necesitan, por ejemplo, provincias como Granada, que “se ha convertido en una de las más atrasadas de España”.

Ya en un aula abarrotada por jóvenes estudiantes, Ríos ha recitado en primer lugar el poema ‘La aurora’ -dos veces como recomendaba el propio Lorca-, una composición que, con el uso de varias metáforas, alerta de que “vamos por un camino en el que nos estamos quedando sin futuro”, en el que la ciencia “se ha quedado sin raíces”, y de la que, en definitiva, se puede extraer la conclusión de que “los mercados no están robando el futuro”, según ha explicado García Montero.

Uno de los momentos más emocionantes, que ha despertado el aplauso prolongado de los asistentes, ha sido el protagonizado por Juan Diego Botto durante la lectura de ‘Grito hacia Roma’, que Lorca escribió como reacción a los acuerdos que el entonces Papa Pío XI firmó con Benito Mussolini. Botto, que ha indicado que Lorca es el poeta que más ha leído y que más le conmueve, ha deleitado también al público con el recitado del poema ‘Iglesia abandonada’, un canto contra la guerra.

En definitiva, y según ha considerado García Montero, este homenaje a Lorca, de apoyo al candidato de IU, se ha programado para “intentar reivindicar la condición humana, la libertad”, en un momento en que la mentira se ha convertido en el “disfraz de la explotación humana”. “Lo que hizo Lorca fue apoyar el intento de que la tierra dé sus frutos para todos y que los seres humanos tengamos respuestas renovadas de justicia”, ha concluido.

Raúl García, el candidato de IU, ha defendido en ese sentido la necesidad de “recuperar la palabra y las ideas”, ya que a ellas se están anteponiendo los “tecnócratas”, y se están derribando incluso gobiernos democráticos para poner en su lugar “a exbanqueros”. “La recuperación de las ideas es posible y necesaria, como también lo es la rebeldía, es posible votar otra cosa y salir de la oscuridad, de la escala de grises en la que nos tiene tanto el PP como el PSOE”, ha afirmado.

Fuente: Granada Digital




PERSONAS DEL MUNDO DE LA CULTURA, ACTIVISTAS SOCIALES Y SINDICALES "ELIGEN IU"

Izquierda Unida Federal ha lanzado un conjunto de vídeos sencillos y testimoniales a través de los cuales hace una selección y muestra cómo un número significativo de personas que se pueden englobar dentro del activismo social, cultural y sindical dan y razonan su apoyo a esta formación de cara al 20-N.

Con esta nueva campaña elaborada por los propios equipos audiovisuales y de 2.0 de IU se busca englobar todos estos mensajes personales para demostrar que sí existe un importante sector de la ciudadanía comprometido con buscar salidas distintas a la grave situación económica y de deterioro democrático por la que atravesamos y que esas personas han decidido 'mojarse' y 'Eligen IU'.

De esta forma se utiliza y personaliza, poniéndole distintas caras y distintas voces, el sub-lema electoral 'Tú eliges' que acompaña al principal 'Rebélate', eslogan que está encabezando todo la campaña de Izquierda Unida. Se busca así subrayar la importancia de unas elecciones -convertidas en una encrucijada- en que la ciudadanía puede optar por seguir las mismas políticas que nos han llevado a esta situación o por la alternativa que representa IU.

Los vídeos se lanzarán en la red con el hashtag #eligenIU

"Luis García Montero, Begoña San José y Carlos Martínez eligen IU". Luis García Montero apoya a IU por sus propuestas y por "el esfuerzo de convergencia para enfrentarse a la crisis neoliberal". Begoña San José, feminista, y Carlos Martínez, activista social.
http://www.youtube.com/watch?v=e-XkoPuw1C0

"Almudena Grandes, Julio Rodríguez y Antonio Baylos eligen IU". Almudena Grandes elige IU para que "en el Parlamento exista una izquierda fuerte para llevar la voz de la movilización de la calle". Julio Rodríguez, activista de la solidaridad. Antonio Baylos, catedrático de Derecho del Trabajo.
http://www.youtube.com/watch?v=qUzkGRjbHn0

"Teresa Aranguren, Benito Rabal y Marta Sanz eligen IU". Teresa Aranguren, periodista: "Nos encontramos al borde la catástrofe, pero las soluciones que se ofrecen siguen el mismo guión. Es hora de rebelarse". Benito Rabal, director y guionista. Marta Sanz, escritora.
http://www.youtube.com/watch?v=jy1FlAJdrRQ

"Alberto San Juan, Gracia Trujillo y Ramón Górriz eligen IU". Alberto San Juan: "Estamos sufriendo una contrarrevolución conservadora". Elige IU porque "lucha por el bienestar común frente al pacto entre empresas y políticos". Gracia Trujillo, activista LGTBI, elige IU porque "es el momento para reaccionar y votar a la izquierda". Ramón Górriz, secretario de Acción Sindical de CC.OO, elige IU porque es necesaria "una voz fuerte de quien ha acompañado la lucha de la clase trabajadora. Las clases trabajadoras quieren tener su propia voz. Una voz contra los recortes, contra el bipartidismo, una voz que apuesta por otra salida a la crisis y lucha por el empleo".
http://www.youtube.com/watch?v=j5JCVhKqWPM

"Isaac Rosa, Víctor Díaz Cardiel y Armando Fernández Steinko eligen IU". Isaac Rosa, escritor, 'elige IU' porque en este momento "lo peor es la resignación de aceptar el discurso único contra la crisis, la resignación de creer que tenemos que elegir entre lo mismo y lo mismo. Yo no me resigno y apoyo a IU". Víctor Díaz Cardiel, histórico militantes y activista de la Memoria. Armando Fernández Steinko, profesor de Sociología, 'elige IU' por ser "una organización que se posiciona claramente contra el neoliberalismo y apuesta por la convergencia con otras fuerzas".
http://www.youtube.com/watch?v=Qont4smN-UM

"Carlos Berzosa, Asunción Balaguer y Carlos Bardem eligen IU". Carlos Berzosa, ex rector de la UCM, 'elige IU' porque "estamos padeciendo la crisis los ciudadanos mientras los que han generado las causas de la crisis siguen enriqueciéndose". Asunción Balaguer, actriz, 'elige IU' y llama a participar porque "todos los ciudadanos tiene que votar, es un momento complicado y el pueblo tiene que implicarse". El actor Carlos Bardem 'elige IU' porque "no nos va a sacar de la crisis los mismos que nos han metido en ella".
http://www.youtube.com/watch?v=DJGFnnBHuqc