sábado, 31 de julio de 2010

"ARSENAL", PELICULA SOVIETICA DE 1928

Título original: Arsenal
Año: 1928
País: URSS
Dirección: Aleksandr Dovzhenko
Guión: Aleksandr Dovzhenko
Duración: 75 min
Reparto: Semyon Svashenko, Amvrosi Buchma, Georgi Khorkov, Dmitri Erdman, Sergei Petrov, M. Mikhajlovsky, A. Yevdakov

Sinopsis: Una de las grandes obras cinematográficas soviéticas que tratan la guerra civil en Ucrania en 1913. Una película explosiva y al mismo tiempo poética, con escenas del frente y de la retaguardia de la primera guerra mundial, la derrota del ejército zarista después de la revolución de febrero, los grupos de Petliura en Ucrania y el movimiento revolucionario de los obreros y los campesinos ucranianos a favor del poder de los soviets, las luchas de los guerrilleros rusos contra las grupos de Haidamak, la rebelión de los trabajadores del arsenal de Kiev contra el consejo contrarrevolucionario y la represión de la rebelión. En la película, Dovzhenko utiliza casi todos los recursos de montaje elíptico y complejo usados por los otros maestros del cine soviético mudo, para recrear los eventos de la guerra civil en Ucrania. Llamado el poeta del cine soviético, Dovzhenko realiza una película de singular belleza original que rompe con los patrones narrativos occidentales.

VER PELICULA CON SUBTITULOS EN CASTELLANO: http://video.google.com/videoplay?docid=-6765623627886169457#

jueves, 29 de julio de 2010

AUSTRIA PAGARÁ 15 MILLONES DE EUROS POR UNA OBRA ROBADA POR LOS NAZIS


SE TRATA DEL "RETRATO DE WALLY", DE EGON SCHIELE

El Museo Leopold de Viena, institución que gestiona la colección del mismo nombre, pagará 15 millones de euros a los herederos de una mujer judía a la que los nazis robaron numerosas obras de Arte. Tras diez años de batalla legal, el estado austriaco se hace cargo de las responsabilidades de Rudolf Leopold en relación con el ‘Retrato de Wally’, de Egon Schiele, que forma parte del conjunto donado a Austria por el coleccionista más importante del país.

El asunto estaba en manos de un tribunal de Manhattan, que en 1999 mandó confiscar ese cuadro junto con otras piezas de la Colección Leopold prestadas al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Sus verdaderos dueños eran los herederos de Lea Bondi, una marchante vienesa cuyas propiedades fueron expoliadas por los nazis cuando ella se exilió en Londres tras la invasión de Austria.

Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, los cuadros fueron depositados en la Galería Nacional, y Bondi no consiguió recuperarlos, por lo que pidió ayuda a Rudolf Leopold. Según la Fiscalía Federal de Manhattan, éste la engaño y se quedó con las obras que acabarían haciendo tan famosa una colección que llegó a tener 5.400 pinturas, 250 de ellas firmadas por Schiele.

Lea Bondi y su familia se mantuvieron firmes durante más de medio siglo de lucha para recuperar lo que era suyo, y finalmente consiguieron que la Justicia norteamericana les diera la razón. Ahora un acuerdo económico con el estado austríaco permitirá resarcir la pérdida del ´Retrato de Wally´ a la vez que la obra regresa al dominio público.

Con este acuerdo "se corrige una injusticia de siete décadas", como ha declarado el director del Servicio de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos, lo que contribuye también a que "quienes se dedican a comerciar con Arte sean extremadamente cuidadosos con las obras adquiridas durante el Holocausto, y nos ayuden a rectificar el pasado".

Rudolf Leopold, que falleció en junio de 2010, comenzó a coleccionar Arte austríaco de los siglos XIX y XX cuando estudiaba medicina en la Universidad de Viena. Sus primeras pinturas se pagaron con el producto de las clases particulares que ofrecía a otros estudiantes, y más tarde recurrió a créditos bancarios para comprar cuadros que estaban fuera de su alcance. Una vez finalizada la carrera, él y su esposa dedicaron buena parte de sus ingresos como oftalmólogos para seguir ampliando la colección.

Ahora la Colección Leopold, que cuenta con obras importantísimas de Gustav Klimt, Oskar Kokoschka, Albin Egger-Lienz y Alfred Kubin, tiene un valor de mercado cercano a los 700 millones de euros, aunque el Estado austríaco pagó por ella sólo 160 millones. Eso fue posible gracias al compromiso oficial de mantenerla unida para siempre en el museo que lleva el nombre de su fundador.

Fuente: Arteselección

miércoles, 28 de julio de 2010

SYLVAIN MARÉCHAL: "EL MANIFIESTO DE LOS IGUALES"


1796. Francia.
Tras la caída del gobierno jacobino que -según dicen los libros de texto- se caracterizó por “el terror”... el orden de los negocios programa la extensión de su ley a todos los rincones de la joven república francesa: ciudadanía y seguridad, prosperidad y orden; tales son -en la práctica- las consignas.
Un pequeño grupo de intelectuales y activistas, con Babeuf a la cabeza, decide no resignarse... y prepara una revolución. La revolución de los iguales. Sylvain Marechal escribió el manifiesto que llamaba a la revuelta.
He aquí ese manifiesto; esa llamada.

¡PUEBLO DE FRANCIA!

Durante quince siglos has vivido esclavo y, por tanto, infeliz. Desde hace seis años respiras apenas, esperando la independencia, la felicidad y la igualdad.

¡La Igualdad! ¡Primer deseo de la naturaleza, primera necesidad del hombre y principal vínculo de cualquier asociación legítima! ¡Pueblo de Francia! ¡Tu no has sido más favorecido que las demás naciones que malviven en este desafortunado mundo!... Siempre y en todas partes la pobre especie humana confiada a antropófagos más o menos hábiles sirvió de juguete de todas las ambiciones, de pasto de todas las tiranías. Siempre y en todas partes se adormeció a los hombres con bellas expresiones: nunca y en ningún lugar obtuvieron, junto a la palabra, la cosa. Desde tiempo inmemorial se nos repite de manera hipócrita que los hombres son iguales y desde tiempo inmemorial la más degradante y monstruosa desigualdad pesa insolentemente sobre el género humano.

Desde que hay sociedades civiles, el más bello patrimonio del hombre es reconocido sin contradicción, pero aún no ha podido realizarse ni una sola vez: la igualdad no ha sido más que una bella y estéril ficción de la ley. Hoy, cuando es reclamada con voz más fuerte, se nos responde: ¡callaos, miserables! La igualdad real es sólo una quimera; contentaos con la igualdad condicionada; sois todos iguales ante la ley. Chusma ¿qué más necesitáis?

¿Que qué más necesitamos?

Legisladores, gobernantes, ricos propietarios, escuchad ahora vosotros.

Somos todos iguales ¿no es eso? Nadie niega ese principio porque, salvo si se padeciese locura, no podría decirse en serio que es de noche cuando es de día.

Pues bien, a partir de ahora pretendemos vivir y morir iguales, como hemos nacido; queremos la igualdad real o la muerte; eso es lo que necesitamos.

Y tendremos esa igualdad real, no importa a qué precio. ¡Maldito sea quien se oponga a ese deseo expreso!

La revolución francesa es sólo la precursora de una revolución mucho más grande, mucho más solemne, y que será la última.

El pueblo ha pisoteado el cadáver de los reyes y los curas que se aliaron contra él: hará lo mismo con los nuevos tiranos, con los nuevos políticos mojigatos sentados en el lugar de los antiguos.

¿Que qué necesitamos además de la igualdad de derechos?

Necesitamos que esa igualdad no sólo esté escrita en la Declaración de derechos del hombre y del ciudadano; la queremos entre nosotros, bajo el techo de nuestras casas.

Aceptamos cualquier cosa por ella, empezar de cero para obedecer a ella sólo. ¡Perezcan todas las artes, si es preciso, mientras nos quede la igualdad real!

Legisladores y gobernantes que tenéis tan poco talento como buena fe, propietarios ricos y sin entrañas, en vano tratáis de neutralizar nuestra sagrada acción diciendo: lo único que hacen es reproducir esa ley agraria pedida ya más de una vez antes de ellos.

Calumniadores, callaos vosotros y, en el silencio de la confusión, escuchad nuestras pretensiones dictadas por la naturaleza y basadas en la justicia.

La ley agraria o el reparto de los campos fue el deseo inmediato de algunos soldados sin príncipe, de algunos pueblos primitivos movidos por su instinto más que por la razón.

Tendemos hacia algo más sublime y más equitativo, ¡el bien común o la comunidad de bienes! No más propiedad individual de las tierras; la tierra no es de nadie.

Reclamamos, queremos, el goce comunal de los frutos de la tierra: esos frutos son de todos.

Declaramos que no podemos soportar por más tiempo que la inmensa mayoría de los hombres trabaje y sude al servicio y para en disfrute de la más ínfima minoría.

Mucho menos de un millón de individuos, y durante demasiado tiempo, dispone de lo que corresponde a más de veinte millones de sus semejantes, de sus iguales.

¡Que cese de una vez este gran escándalo que nuestros descendientes no querrán creer!

Que desaparezcan de una vez las escandalosas distinciones entre ricos y pobres, grandes y pequeños, amos y lacayos, gobernantes y gobernados.

Que no haya entre los hombres más diferencia que las de la edad y el sexo. Puesto que todos tienen las mismas necesidades y las mismas facultades, que haya para ellos una única educación, un único sustento. Si se contentan con un solo sol y con mismo aire para todos ¿por qué no habría de ser suficiente la misma porción y la misma calidad e alimentos para cada uno de ellos?

Pero los enemigos del más natural de los órdenes de cosas que se pueda imaginar gritan ya contra nosotros. Desorganizadores y rebeldes, nos dicen, sólo queréis masacres y botín.

¡PUEBLO DE FRANCIA!

No perderemos el tiempo contestándoles, pero te diremos que la sagrada acción que organizamos no tiene más objetivo que poner fin a las disensiones civiles y a la miseria pública.

Nunca ha sido concebido y puesto en marcha un propósito mayor. De tarde en tarde, algunos hombres de talento, algunos sabios, han hablado de ello en voz baja y temblorosa.

Ninguno de ellos tuvo el coraje de decir la verdad completa.

Ha llegado el momento de las grandes medidas. El mal está en su punto más alto; cubre la faz de la tierra. El caos, con el nombre de política, reina en ella desde hace demasiados siglos. Que todo retorne al orden y vuelva a su lugar.

¡Que todos los elementos de la justicia y la felicidad se organicen ante la llamada de la igualdad!

Ha llegado el momento de fundar la República de los Iguales, ese gran hospicio abierto a todos los hombres. Han llegado los días de la restitución general. Familias quejumbrosas, venid a sentaros a la mesa común levantada por la naturaleza para todos sus hijos.

¡PUEBLO DE FRANCIA!

¡La más pura de las glorias te estaba reservada! Sí; tú debes ser el primero en ofrecer al mundo ese conmovedor espectáculo.

Viejas costumbres, antiguas prevenciones, querrán de nuevo poner obstáculos al establecimiento de la República de los Iguales. La organización de la igualdad real, la única que responde a todas las necesidades, sin provocar víctimas, sin que cueste grandes sacrificios, puede que de entrada no le guste a todo el mundo.

El egoísta, el ambicioso, temblará de rabia. Los que poseen injustamente clamarán que es injusticia. Los goces exclusivos, los placeres solitarios, los acomodos personales provocarán fuerte rechazo a algunos individuos hastiados de los sufrimientos ajenos.

Los amantes del poder absoluto, los viles secuaces de la autoridad arbitraria replegarán con pena sus orgullosas cabezas bajo el nivel de la igualdad real. Su corta visión penetrará con dificultad en la próxima llegada de una felicidad común, pero ¿qué pueden algunos millares de descontentos contra una masa de hombres, todos ellos felices y sorprendidos de haber buscado tanto tiempo una felicidad que tenían al alcance de la mano?

Inmediatamente después de esta verdadera revolución, se dirán extrañados: ¡qué cosa!

¿La felicidad común dependía de tan poco? No teníamos más que quererla. ¡Por qué no la habremos querido antes! Sin duda, con un sólo hombre en la tierra que sea más rico, más poderoso que sus semejantes, que sus iguales, el equilibrio se rompe; el crimen y la desdicha se hacen presentes.

¡PUEBLO DE FRANCIA!

¿En qué signo, a partir de ahora, debes reconocer la excelencia de una constitución?...
Aquella que, en su totalidad, reposa sobre la igualdad de hecho es la única que puede convenirte y satisfacer todos tus deseos.

Las constituciones aristocráticas de 1791 y de 1795 remachaban tus cadenas en lugar de cortarlas. La de 1793 era un gran paso hacia la igualdad real; nunca antes nos habíamos acercado tanto a ella; pero aún no llegaba al objetivo y no acometía en absoluto la tarea de la felicidad común que, sin embargo, consagraba solemnemente como un gran principio.

¡PUEBLO DE FRANCIA!

Abre los ojos y el corazón a la plenitud de la felicidad: reconoce y proclama con nosotros la República de los Iguales.

Fuente: YOUKALI
Traducción de Juan Pedro García del Campo

martes, 27 de julio de 2010

"LA HISTORIA ME ABSOLVERÁ", DISCURSO DE AUTODEFENSA DE FIDEL CASTRO


Al amanecer del 26 de julio de 1953, más de 150 jóvenes opositores a la dictadura de Batista atacaron el cuartel Moncada. Los encabezaba el joven abogado Fidel Castro Ruz. La operación fracasó, y fue seguida de una terrible represión, pero constituyó una victoria política que dio inicio al proceso revolucionario en Cuba. La Revolución, que se plasmaría seis años después, nace en este alegato de extraordinaria vigencia, "La historia me absolverá".

Para analizar lo que significó la acción revolucionaria del 26 de julio de 1953, es necesario trazar una breve introducción sobre los momentos anteriores en Cuba.

El 10 de marzo de 1952 Fulgencio Batista dio un golpe militar apoyado por Estados Unidos, lo que sumió al país en un retraso enorme y una profunda postración. La crisis política devino en la feroz dictadura de Batista. Aunque el pueblo cubano había tomado conciencia de lo que estaba sucediendo, como víctima que era del terror de esos tiempos, no había una fuerza política con capacidad para enfrentar y derrocar a la dictadura.

A poco tiempo de la llegada de Batista, Fidel Castro, un joven abogado, recibido en 1950 y que se ocupaba de defender a los pobres, ya denunció en carta pública (1952) la ilegalidad del golpe y llamó al pueblo a luchar

El alegato del joven Fidel Castro era un insólito desafío para la dictadura. Ya estaba al frente de un grupo de jóvenes, con fuerte inserción en el movimiento estudiantil y en sectores sociales y ante la gravedad de la situación política, se comenzó a preparar como un primer paso, el ataque al cuartel "Moncada" en Santiago de Cuba y el del cuartel "Carlos Manuel de Céspedes" en Bayamo.

Esto se produjo el 26 de julio de 1953, cuando al amanecer más de 150 jóvenes atacaron esos Cuarteles. En esos momentos, el cuartel Moncada -llamado así como homenaje a Guillermo Moncada, mayor general del Ejército Libertador- era el más importante fuera del área metropolitana de La Habana.

Fidel Castro Ruz, encabezaba a los jóvenes combatientes y aunque la acción del Moncada no triunfó, fue una victoria política tan importante, que en esas horas comenzó el proceso revolucionario que cambiaría la historia en Cuba y en América Latina.

Batista respondió al Moncada con la terrible represión del movimiento: 52 revolucionarios murieron asesinados y 18 fueron detenidos y enviados a prisión, entre ellos Fidel, Raúl Castro y Juan Almeida comandantes luego de la revolución triunfante seis años después, entre otros compañeros de extraordinaria trayectoria.

El 21 de septiembre había comenzado el gran juicio contra el grupo de sobrevivientes del Moncada. El 16 de octubre debía ser juzgado Fidel Castro, cuando ya se habían leído las condenas a Raúl Castro Ruz, Juan Almeida, Haydee Santamaría, Melba Hernández y a otros compañeros.

Cuando finalmente se inicia el juicio se le pregunta a Fidel si él fue parte de la insurrección armada contra el gobierno a lo que respondió afirmativamente y en el marco de las preguntas que se le hacen, toma la palabra para denunciar el asesinato de otros dos compañeros, acusar a un sargento batistiano y a otros miembros del ejército por los asesinatos del 26 de julio de 1953.

(…)

Castro había escrito su alegato cuando estaba incomunicado, en condiciones muy difíciles, donde ni siquiera podía hablar con su abogado. Preparó su defensa y su discurso en la Prisión Provincial de Oriente, a donde lo llevaron el 1 de agosto de 1953.

A partir del 25 de septiembre fue incomunicado, pero se las arregló para mantener contacto con los compañeros con ayuda de presos comunes incluso y abogados. Su alegato estaba preparado con rigurosa minuciosidad y lo memorizó. Así pudo dejar a un lado su manuscrito y sólo se reservó las citas sobre hechos históricos de Cuba cuando fue llevado ante el tribunal.

Condenado a 15 años de prisión, se lo envió a una cárcel en Isla de Pinos, con amigos primero, y confinado solitariamente después. Allí reconstruyó su discurso tal como estaba en su memoria y en forma clandestina logró enviarlo en fragmentos fuera de la cárcel en cartas a Melba Hernández, Haydée Santamaría y Lidia Castro. Con la ayuda del padre de Melba, podían mecanografiar las cartas y así reconstruir el discurso, que contenía no sólo su defensa extraordinaria sino las bases doctrinarias de la Revolución y una denuncia inapelable sobre los horrores de la dictadura de Batista.

El sabía entonces que el documento tenía un enorme valor político y así lo expresaba en sus cartas. El 18 de junio de 1954, les pedía en una carta a Melba y Haydé imprimir una cantidad de ejemplares de “La Historia me Absolverá”.

El 4 de febrero de 1955, Batista tomó posesión del gobierno de Cuba para dar continuidad a su régimen dictatorial después de ser “elegido” presidente, porque sus adversarios políticos se negaron a participar en ese circo electoral. El 13 de mayo de ese mismo año firma la amnistía ante la enorme presión popular, que fue sancionada por el Congreso.

Fuente: Stella Calloni

DESCARGAR "LA HISTORIA ME ABSOLVERÁ" EN PDF: http://www.luisemiliorecabarren.cl/files/recursos/lahistoria.pdf

lunes, 26 de julio de 2010

110 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL POETA LUIS VIDALES, FUNDADOR DEL PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO

El poeta, escritor, crítico de arte, profesor universitario, periodista y estadígrafo Luis Vidales (Calarcá,1900-Bogotá, 1990), Premio Nacional de Literatura y fundador del movimiento vanguardista Los Nuevos, fue también, a lo largo de toda su vida, un infatigable luchador político.

Cuarto hijo del maestro Roberto Vidales y de Rosaura Jaramillo de Vidales, nació en la hacienda Río Azul, jurisdicción de Calarcá, el 26 de julio de 1904 según los registros bautismales, pero al parecer en realidad cuatro años antes (1900) según datos familiares (la Guerra de los Mil Días y el hecho de que sus padres fueran liberales radicales y masones parece haber impedido su bautismo durante cuatro años).

Estableció una amistad entusiasta y profunda con dos jóvenes geniales: el inolvidable cronista Luis Tejada y el admirable caricaturista Ricardo Rendón, con quienes compartió audaces aventuras intelectuales y una ruidosa bohemia que sacudió y escandalizó las sombras estancadas de las noches bogotanas. Tejada, Rendón y Vidales colaboraron en El Espectador de manera regular y ocasionalmente en El Tiempo, que publicó por aquellos años un suplemento de homenaje a Charles Chaplin, dirigido por Vidales. Por esta época se conformó el grupo intelectual de Los Nuevos, en que se distinguieron como fundadores y participantes Luis Vidales, Luis Tejada, Ricardo Rendón, León de Greiff, José Mar, Moisés Prieto, Felipe y Alberto Lleras, Carlos Lozano y Lozano y muchos otros brillantes escritores, poetas y periodistas. A fines de 1922 fue fundado el diario matutino El Sol bajo la codirección de José Vicente Combariza, José Mar y Luis Tejada. En sus páginas colaboró asiduamente Luis Vidales, al lado de Jorge Eliécer Gaitán, Gabriel Turbay, León de Greiff, Alejandro Vallejo, Carlos Lozano y Lozano, Nicolás Llinás Vega y otros escritores de vanguardia.

En 1926 publicó Vidales su primer libro de poemas y la más importante de sus obras: Suenan Timbres, original creación que causó estupor, admiración y escándalo en los círculos intelectuales del país, todavía dominados por un tradicionalismo decadente. La edición se agotó en tres días. El autor de esos versos inverosímiles era agredido en plena calle por los defensores de la poesía de rima y sonsonete. En actitud provocadora, el joven Vidales salía a pasear a la carrera séptima llevando en la mano un bastón con empuñadura de plata que más de una vez empleó como garrote para defender su concepto de la literatura.

Viajó a Europa. Estudió ciencias políticas en la Escuela de Altos Estudios de París, entre 1926 y 1929, con un intervalo de estadía en Italia (1928) durante el cual se desempeñó como cónsul de Colombia en Génova. Renunció a su cargo a raíz de la masacre de las bananeras y regresó a París, ciudad que fue la que más amó en la vida, junto con su tierra natal de Calarcá.

De regreso en Colombia formó parte del grupo fundador del Partido Comunista colombiano (17 de julio de 1930) y llegó a ser su Secretario General en 1932. Se distinguió como agitador, organizador y propagandista. Dirigió varios periódicos de combate, entre ellos "Vox Populi" de Bucaramanga (1931), que después de haber sido un medio de expresión del socialismo revolucionario (1928-29) se sumó a las fuerzas del comunismo. En 1932 asumió como jefe de redacción del periódico "Tierra", órgano oficial del Partido Comunista bajo la dirección de Guillermo Hernández Rodríguez. Los comunistas tenían entonces cordiales relaciones de amistad con amplios sectores del liberalismo y la casa editorial de "El Tiempo", a través de Enrique Santos Montejo (Calibán) regalaba a los impresores de "Tierra" el plomo necesario para fundir los tipos cada vez que la economía estrangulaba al periódico comunista. Como redactor, Vidales desarrolló una enérgica campaña contra la guerra colombo-peruana, llamando a los soldados de ambas naciones a confraternizar en el frente y a "volver sus armas contra sus propios oficiales". Naturalmente, el periódico "Tierra" fue atacado por las turbas patrióticas y sus instalaciones fueron destruidas.

Las luchas internas en la Tercera Internacional condujeron a la marginación de Vidales de las filas comunistas desde 1936 hasta 1964. Mantuvo a pesar de todo una posición de izquierda militante. Fue redactor del periódico "El Soviet", tabloide fundado en diciembre de 1933 y que logró sobrevivir hasta 1939 bajo la dirección de Jorge Regueros Peralta. Su adhesión al caudillo popular Jorge Eliécer Gaitán lo llevó a ocupar importantes cargos en su movimiento, entre los cuales destaca el de columnista del diario "Jornada", órgano del gaitanismo. Ese aguerrido periódico continuó publicándose después de los hechos trágicos del 9 de abril de 1948, y en sus páginas continuó jugándose la vida, día a día, el periodista Luis Vidales. Luego vino un período de dura clandestinidad durante el cual colaboró activamente en las redes de información y abastecimientos de la guerrilla liberal (1948-1952).

En 1953 recibió asilo político en Chile

En 1956 ganó un concurso convocado para la producción de una biografía del difunto presidente radical de Chile, Juan Antonio Ríos, pero su trabajo (Juan Antonio Ríos, biografía de una voluntad) no pudo ser publicado, a pesar del premio, debido a presiones de la poderosa familia Alessandri, que no salía muy bien parada en la obra.

Rehabilitado discretamente por el Partido Comunista, se mantuvo en sus filas hasta el día de su muerte (junio de 1990), a los noventa años de edad. En 1986 le había sido concedido el Premio Lenin de la Paz.

Obras publicadas: Suenan Timbres (1926); Tratado de Estética (1945); La insurrección desplomada (1948); La circunstancia social en el arte (1973); Historia de la estadística en Colombia (1975); La Obreríada (1978); Poemas del abominable hombre del barrio de Las Nieves (1985). Una colección de su obra inédita fue publicada en los Cuadernos de Filosofía y Letras de la Universidad de Los Andes (Vol. V, núm. 3, Bogotá, julio-septiembre de 1982).

Muchos de sus trabajos inéditos se perdieron en el saqueo que algunos de sus "amigos" y "compañeros" hicieron en su casa pocos días antes de su muerte, aprovechándose de su vejez, confianza y hospitalidad.

Fuente: Carlos Vidales


Breve comunicado al che

(Octubre de 1968)

Yo podría decirte libertador o grande o
Héroe
Cuando arreabas el tiempo de América.
Pero todo calificativo te limita
Y prefiero decirte “Che” Guevara.

Si te digo salvador resulta poco.
O que tu gloria es grande como nuestro
Mapa.
Todo adjetivo se desajusta a tu modelo
Y prefiero decirte “Che” Guevara.

No deseo gritar para exaltarte,
¡Oh¡ tú, América en uniforme de campaña.
Emplear epítetos usados para ti no quiero,
Y prefiero decirte “Che” Guevara.

Libertadores, salvadores, grandes capitanes,
Muchos fueron en la luz del encuentro que
Llamamos
Historia
Como tú solo hay uno, y ese eres tú,
Mi elogio es muy
Sencillo,
Y prefiero decirte ”Che” Guevara.

Unos alumbraron por un día.
Otros por algunas caídas mas de cielo.
Tú, desde la altiplanicie boliviana,
Ardes sobre América para eterna memoria.
Y por eso prefiero decirte “Hoguera-Che- Guevara”.
¿No es más que suficiente?


Las hojas

El viento vira en los aires
sobre la hélice de la hoja.
Nadie ha visto el viento
pero las hojas van señalando su rumbo.
Da tristeza.
Para que el vuelo de las hojas
fuera a su gusto
todas deberían ir provistas
de motorcitos de mariposa.

De: Antología de la poesía latinoamericana de vanguardia
(1916-1935)
Selección: Mihai Grünfeld

Oración de los bostezadores

Dedicado a Leo Le Gris-Bostezador

Señor.
Estamos cansados de tus días
y tus noches.
Tu luz es demasiado barata
y se va con lamentable frecuencia.
Los mundos nocturnales
producen un pésimo alumbrado
y en nuestros pueblos
nos hemos visto precisados a sembrarle a la noche
un cosmos de globitas eléctricas.
Señor.
Nos aburren tus auroras
y nos tienen fastidiados
tus escandalosos crepúsculos.
¿Por qué un mismo espectáculo todos los días
desde que le diste cuerda al mundo?
Señor.
Deja que ahora
el mundo gire al revés
para que las tardes sean por la mañana
y las mañanas sean por la tarde.
O por lo menos
—Señor—
si no puedes complacemos
entonces
—Señor—
te suplicamos todos los bostezadores
que transfieras tus crepúsculos
para las 12 del día.
Amén.

De: Antología de la poesía latinoamericana de vanguardia
(1916-1935)
Selección: Mihai Grünfeld


En el café


El piano
que gruñe metido en un rincón
le muestra la dentadura
a los que le pasan junto.
La bomba eléctrica
evoluciona su luz
en el espejismo de mis uñas
y desde la mesa
donde una copita
vacía
finje
burbuja
de aire
solo -a grandes sorbos-
bebo música.
En neblinas de vapor
van pasando ante mis ojos
los sopores de Asia...
Siento que anda por mi sangre
el espíritu de las uvas
del Mediodía...
y cuando los alambiques de la orquesta
dejan de filtrar
el alma ebria
-que le da por tornasolarse
en el azul de los sueños-
se interna por la callejuela tortuosa
de un cuadrito
colgado a la pared.

De: Antología de la poesía latinoamericana de vanguardia
(1916-1935)
Selección: Mihai Grünfeld

Asesinos del pueblo

Publicado en el diario "Jornada". Reproducido en el libro La insurrección desplomada (El 9 de abril, su teoría, su praxis) , Editorial Iqueima, Bogotá, 1948, págs. 11-13.


¡SE LES CAYÓ el muerto encima! Era pesado el cadáver, y cayó como el inmenso cedro, dejando un gran boquete en la selva... Si la patria está rota, no la desportillaron sus edades, que es aún joven y hermosa. Los bocados que muestra en su estructura son la huella del gigante, al caer sobre la estatua de su propio cadáver... "Asesinemos en él al pueblo", dijeron los bandidos, los de siempre, los que nos acompañan de mala gana a forjar nuestra historia. ¡Los mismos! Los que odian a la plebe. Los que odian a la chusma. ¡Los mismos! Los que hace veinte siglos escupieron y crucificaron a Cristo. "Asesinemos en él al pueblo", dijeron otra vez, como entonces, como siempre que surja un apóstol de la pobrería, mientras tenga aliento de serlo. "A él, al defensor de los haraposos! Al que prentende menguar la bolsa de nuestras rapiñas y nuestras exacciones"... Así dijeron los protervos, que creyeron que en él asesinaban al pueblo. Pero mientras el pueblo en su conjunto no pierda la vida -lo cual es imposible- subsiste la posibilidad de victoria. Y he aquí que el apóstol está ahora más vivo que nunca. Está en el aire de la patria. Su voz se quedó resonando para siempre en las aldeas, en las hondonadas, en los picachos andinos. El susurro de nuestras brisas la lleva. Está más adentro, en el alma del pueblo. Sobre el Nevado del Tolima el viento resuena: ¡A la carga! Y sobre El Ruiz y Santa Isabel, y el Puracé y el Galeras, grita el profundo corazón de Colombia: ¡A la carga! ¡A la carga! Y lo que dice el Magdalena en su hondo rumor, es: ¡A la carga! Los asesinos que en él quisieron matar al pueblo no podrán ultimar al aire, a la atmósfera, al cielo de Colombia, allí donde él quedó vivo, y en permanencia perenne, ya librado de toda fugacidad y transitoria envoltura. Vedle ahí, cerca de ti y de mí, en nuestro hogar, junto a nuestra meditación, cerca a la lumbre, o a nuestro lado en la calle. El está aquí, con nosotros porque él es el pueblo, y el pueblo es eterno. En este barro heróico está él redivivo. Y por eso, en medio de la confusión en que nos deja su muerte, oímos una voz clara, firme y rotunda, que no sabemos si es de él o del pueblo, que nos dice, con modulación persistente: los peligros, por grandes que sean, nada valen; lo importante, es estar seguro de los medios de vencer.


sábado, 24 de julio de 2010

"TIERRA", PELÍCULA SOVIÉTICA DE 1930

Título: Tierra
TÍTULO ORIGINAL: ZemlyaAÑO: 1930
DURACIÓN 75 min.
PAÍS: URSS
DIRECTOR: Aleksandr Dovzhenko
GUIÓN: Aleksandr Dovzhenko
FOTOGRAFÍA: Daniil Demutsky (B&W)
REPARTO: Stepan Shkurat, Semyon Svashenko, Yuliya Solntseva, Yelena Maksimova, Nikolai Nademsky, Ivan Franko, Pyotr Masokha, Vladimir Mikhajlov
PRODUCTORA: VUFKU

SINOPSIS

Un viejo campesino ucraniano se dispone a morir sobre la tierra en la que ha trabajado toda su vida. Su nieto, Vasil, decide entonces que el consejo de la villa debe comprar un tractor para compartirlo entre los granjeros, que unidos vencerán a las dificultades de la naturaleza y a la opresión de los ricos terratenientes.

VER PELÍCULA:




viernes, 23 de julio de 2010

140 AÑOS DEL INICIO DE LA GUERRA FRANCO-ALEMANA

MANIFIESTO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES

El 23 de julio de 1870, desde Londres, el Consejo General de la AIT publica un manifiesto dirigido a los miembros de la Asociación Internacional de los Trabajadores en Europa y los Estados Unidos:

En el manifiesto inaugural de la Asociación Internacional publicado en noviembre de 1864, decíamos: "Si la emancipación de las clases obreras requiere su concurso fraternal, ¡cómo podrán cumplir esa gran misión con una política .exterior que persigue designios criminales, explotando los prejuicios nacionales y prodigando en guerras de piratas la sangre y los tesoros del pueblo?...." ¿Qué tiene de asombroso que Luis Bonaparte, desde el primer momento, haya tratado a la Internacional como enemigo peligroso, él que usurpó el poder por la explotación de la guerra de las clases en Francia, y lo mantuvo por guerras periódicas en el exterior?...

La guerra urdida en 1870 no es más que una edición revisada y corregida del golpe de Estado de diciembre, de 1851.

Sin embargo, no olvidamos que son los gobiernos y las clases dirigentes de Europa los que pusieron a Luis Bonaparte en situación de jugar durante dieciocho años la farsa feroz del imperio restaurado.

Del lado alemán, esta guerra es una guerra defensiva. ¿Pero quién puso a Alemania en la necesidad de defenderse? ¿Quién proporcionó a Bonaparte la ocasión de hacerle la guerra? Prusia. Es Bismarck el que conspiró con el mismo Luis Bonaparte a fin de aplastar la opinión política en el interior y someter Alemania a la dinastía de los Hohenzollern... El régimen bonapartista que, hasta allí, no prosperaba más que a un lado del Rhin, halló su imitación del otro. ¿Qué podía resultar si no la guerra, de tal estado de cosas? Si la clase obrera alemana soporta que la guerra actual pierda su carácter estrictamente defensivo y degenere en una guerra contra el pueblo francés, la victoria o la derrota serán igualmente desastrosas. Todos los males que abrumaron a Alemania después de su guerra de la independencia, revivirán con más intensidad... La voz de los trabajadores franceses encontró un eco en Alemania. Una asamblea obrera inmensa llevada a cabo en Berwick el 16 de julio, expresó su adhesión completa al manifiesto de París, rechazó con indignación la idea de un antagonismo nacional, contra Francia, y en Chemnitz, los delegados de 50.000 obreros sajones adoptaron la misma resolución... La clase obrera inglesa tiende una mano fraternal a los trabajadores franceses y alemanes. Está íntimamente convencida de que, cualesquiera que puedan ser los resultados de esta guerra horrible, la alianza de las clases obreras de todos los países acabará por matar la guerra.

Fuente: Édouard Dolléans. Historia del movimiento obrero. Editorial Zero.

jueves, 22 de julio de 2010

NICARAGUA CELEBRA EL 31 ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN SANDINISTA


POEMAS DE ERNESTO CARDENAL, MINISTRO DE CULTURA SANDINISTA TRAS LA VICTORIA SOBRE LA DICTADURA DE SOMOZA

Nuestros poemas no se pueden
publicar todavía

Circulan de mano en mano
manuscritos

O copiados en mimeografo
pero un día

se olvidará el nombre
del dictador contra quien
fueron escritos,

Y seguirán siendo leídos.


De pronto suena

De pronto suena
en la noche una sirena

de alarma, larga,
larga,

El aullido lúgubre
de la sirena

de incendio o de
la ambulancia
blanca de muerte,

como el grito
de la cegua
en la noche,

que se acerca y
se acerca sobre las calles

y las cosas
y sube, sube,
y baja

y crece, crece,
baja y se aleja

creciendo y bajando.
no es incendio ni muerte:

es Somoza
que pasa.


Epitafio para la tumba de Adolfo Báez Bone

Te mataron y no
nos dijieron donde
enterraron su cuerpo,

Pero desde entonces
todo el territorio
es tu sepulcro

o más bien;
en cada palmo
de territorio nacional
en que

no está tu cuerpo
tú resucitaste

Creyeron que te
mataban con una orden
de ¡fuego!

Creyeron que te
enterraban

Y lo que hacían
era enterrar una semilla.


Marcha Triunfal

Ya viene el General
ya ... el General
ya viene el General
montado en su caballo blanco, rodeado
de guardias y guardaespaldas y diputados y putas picadas
pasa debajo del arco triunfal
de papel
VIVA EL PARTIDO LIBERAL!
brillan en su pecho gordo sudado
las medallas color caca. Estallan
los cohetes. Toca la banda.
VIVA EL GENERAL SOMOZA! Sonríe
con el miedo, mirando a todos lados. Los cascos
del caballo resbalan en las revesadas de los picados
VIVA EL PARTIDO LIBERAL NACIONALISTA


Se oyeron

Se oyeron
unos tiros anoche

Se oyeron
del lado del cementerio.

Nadie sabe a
quien mataron,
o los mataron.
Nadie sabe nada.

Se oyeron unos tiros
anoche.

Eso es todo.


Somoza desveliza

Somoza desveliza
la estatua de Somoza
en el estadio Somoza.

No es que yo crea
que el pueblo
me erigió esta estatua

Porque yo sé mejor
que vosotros
que la ordené yo mismo

ni tampoco
que pretenda pasar
con ella a la posteridad

Porque yo sé que
el pueblo la derribará
un día

Ni que haya querido
erigirme a mí mismo
en vida

el monumento que muerto
no me erigiréis vosotros:

Sino que erigí
esta estatua
porque sé que la odiáis


Yo he repartido

Yo he repartido
papeletas clandestinas

Gritando
¡Viva la Libertad!
en plena calle

deafiando a los
guardias armados

Yo participé en la
rebelión de abril

pero palidezco
cuando paso por tu casa

y tu sola mirada
me hace temblar.


Si cuando fue

Si cuando fue
la rebelión de abril

me hubieran matado
con ellos

yo no te habría conocido

y si ahora
hubiera sido
la rebelión de abril

me hubieran
matado con ellos.

miércoles, 21 de julio de 2010

EL TESORO OCULTO DE KAFKA

Salen a la luz en Suiza los manuscritos inéditos y dibujos originales del escritor checo que enfrentan a sus herederos con las autoridades israelíes.

Al parecer, en las míticas cajas fuertes de los bancos suizos no solo se ocultan las oscuras fortunas de personajes cuya ética es más o menos dudosa. Ahora resulta que se encuentran también otro tipo de tesoros. En el caso que nos ocupa se trata de manuscritos inéditos y dibujos originales del autor de La metamorfosis.

La institución que alberga estos valiosos materiales de Franz Kafka no es otra que UBS, el buque insignia de la banca suiza, que se ha enfrentado a no pocas dificultades en los últimos tiempos en su tira y afloja con las autoridades fiscales de Estados Unidos o la Unión Europea. En esta ocasión, sin embargo, el conflicto lo protagoniza el Estado de Israel, que desea nacionalizar los documentos del autor checo. De hecho, la Biblioteca Nacional de Israel hizo saber que desea "recuperar los manuscritos de Kafka".

El propio Kafka habría encargado a su íntimo amigo, Max Brod, la destrucción de esta documentación tras su muerte en 1924. Brod, sin embargo, incumplió los deseos del escritor praguense de lengua alemana y se llevó los documentos a Israel, país al que emigró en 1939 huyendo del Holocausto provocado por los nazis.

Max Brod traspasó en 1945 los documentos a su secretaria privada, Esther Hoffe, a la que dio instrucciones para que engrosaran los fondos de la Biblioteca Nacional de Jerusalén, todavía en proyecto cuando el albacea de Kafka falleció en Tel Aviv en 1968.

Pero igual que Brod desobedeció a Kafka, Hoffe desobedeció a Brod y legó a sus dos hijas los documentos que había depositado en un banco suizo en 1956. La propia Hoffe subastó en 1988 el original de El proceso, adquirido por 1,5 millones de euros por el Archivo Alemán de Literatura de Marbach am Neckar, dependiente del Ministerio de Cultura de la entonces República Federal de Alemania. Israel también reclama esa pieza.

Tras la muerte de la secretaria de Max Brod, sus hijas y supuestas herederas del legado de Kafka, hoy octogenarias quisieron hacer valer sus derechos. El choque con los intereses de las autoridades israelíes no tardó en producirse.

Con el fin de confeccionar un inventario en toda la regla de cara a la futura batalla legal, los manuscritos y dibujos del creador de El castillo vieron la luz ayer, tras 56 años ocultos en las seguras tripas de la oficina central de UBS en Zúrich. El material estaba distribuido en cuatro contenedores.

Se cumplía así el dictamen del Tribunal Supremo de Israel, que debería decidir en última instancia si las hijas de Esther Hoffe tienen realmente derecho al usufructo de los originales de Kafka. Según ha explicado el diario suizo Neue Zürcher Zeitung, la primera persona en tener acceso a los valiosos documentos ha sido el especialista en literatura Itta Shedletsky, quien será el responsable de preparar el inventario.

A partir de ahora, el enfrentamiento legal entre las aspirantes a herederas del material inédito del escritor y las autoridades culturales del Estado de Israel se anuncia duro. Por su parte, y sin que sea ninguna sorpresa, los responsables del banco que custodia el material declinaron toda explicación del caso a los medios de comunicación argumentando que "no es costumbre de UBS comentar las actividades de sus clientes".

Herencia sin fin

- Franz Kafka muere de tuberculosis en junio de 1924, antes pide a su amigo Max Brod que destruya sus inéditos.

- Brod desobedece al escritor y comienza a publicar títulos como El proceso y El castillo.

- Emigrado a Tel Aviv en 1939, Brod pide a su secretaria, Esther Hoffe, que entregue los documentos de Kafka a la futura Biblioteca Nacional de Israel. En 1956 ella los deposita en un banco suizo.

- Max Brod muere en 1968 y Hoffe lega el material a sus hijas, que en 2007, al morir su madre, reclaman un derecho que les disputa con el Estado de Israel.

Fuente: Rodrigo Carrizo Couto (El País)

martes, 20 de julio de 2010

LOS LIBROS DE LA FRONTERA PUBLICA "EL DESTINO DE UNA REVOLUCIÓN", DE VICTOR SERGE

Título: El destino de una revolución
Autor: Victor Serge
Editorial: Los Libros de la Frontera
Colección Papeles de Ensayo, 13
Año: 2010
354 páginas
Rústica, 21x14 cm
ISBN 978-84-8255-083-1


De padres rusos, nacido en Bélgica, crecido en Francia, viajero y testigo de la huelga general española de 1917, anarquista siempre en abierta polémica, Víctor Serge cogió el primer tren que pudo para viajar a la Rusia soviética, donde nada más llegar se hizo soldado de la revolución, e inmediatamente después se convirtió en uno de los anfitriones que recibía a los amigos que querían conocer la revolución, especialmente a los de procedencia anarquista, como lo fueron Nin y Maurín, desde entonces, dos de sus mejores amigos. Personaje clave en la Internacional Comunista, oposicionista de primera hora, prisionero de Stalin durante años hasta que fue liberado gracias a una campaña internacional liderada por André Gide y André Malraux, Serge regresó para seguir con su tarea, pero ahora con una nueva dimensión, que Trotski señaló al escribir: «Víctor Serge, que ha pasado en la URSS por todas las etapas de la represión, trajo a Occidente su terrible mensaje de los que son torturados por su fidelidad a la revolución». Uno de esos testimonios es este libro, El destino de una revolución, escrito al final de los años treinta, cuando era medianoche en el siglo y el mundo se abocaba a su mayor desastre: la Segunda Guerra Mundial.

Historia escrita por un novelista, El destino de una revolución puede considerarse como uno de los libros más importantes de Serge. Este valor ha quedado reforzado por el prólogo de Wilebaldo Solano, que conoció y trató al autor, y por un epílogo escrito por el propio Serge antes de morir y en el que, sin renunciar a sus convicciones —mejor dicho, reforzándolas y reformulándolas-, trata de explicar por qué aquella revolución que conmovió al mundo del siglo XX tendría que acabar tan tristemente.

lunes, 19 de julio de 2010

90 AÑOS DEL II CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA

Desfile de bienvenida a los delegados de la Internacional Comunista en Petrogrado, 1920

El II Congreso Mundial de la Internacional Comunista se reunió en Petrogrado, entre el 19 de julio y el 7 de agosto de 1920. En este congreso se insiste en la necesidad de propagar el sistema de Soviets, y debido a los numerosas organizaciones socialdemócratas que solicitaban el ingreso se acuerdan las 21 condiciones para la adhesión a la I.C., y se aprueban sus primeros Estatutos, entre otras resoluciones.

CONDICIONES PARA LA ADMISIÓN A LA INTERNACIONAL COMUNISTA

El primer congreso de la Internacional Comunista no formuló ninguna condición precisa para la admisión de los partidos a la Tercera Internacional. Cuando el primer congreso fue convocado, en la mayoría de los países solamente había corrientes y grupos comunistas.

El segundo congreso de la Internacional Comunista se reúne en circunstancias distintas. Actualmente en la mayor parte de los países no hay solamente corrientes y grupos comunistas, sino partidos y organizaciones comunistas.

A menudo se formula la petición de admisión a la Internacional Comunista por parte de partidos y grupos que hasta hace poco pertenecían todavía a la Segunda Internacional, pero que en realidad no se han convertido en comunistas. La Segunda Internacional ha quebrado definitivamente. Los partidos con una posición intermedia y los grupos centristas, al darse cuenta de que la Segunda Internacional es del todo irrecuperable, intentan encontrar apoyo en la Internacional Comunista, que cada vez es más fuerte. Pero a la vez que hacen esto esperan mantener una "autonomía" suficiente que les permita continuar la vieja política oportunista o "centrista". La Internacional Comunista, en cierta medida, se está poniendo de moda.

El deseo de algunos de los principales grupos "centristas" de adherirse a la Internacional Comunista es una prueba indirecta del hecho de que ésta se ha ganado las simpatías de la inmensa mayoría de los trabajadores conscientes del mundo entero y de que se está convirtiendo en una fuerza cada vez más poderosa.

Sobre la Internacional Comunista se cierne el peligro de una contaminación de elementos inestables e indecisos que todavía no han repudiado completamente la ideología de la Segunda Internacional.

Además, en alguno de los partidos más consistentes (Italia, Suecia, Noruega, Yugoslavia, etc.) en los que la mayoría se ha adherido al punto de vista comunista, persiste todavía una corriente reformista y socialpacifista que espera solamente el momento propicio para volver a levantar la cabeza y empezar el sabotaje activo de la revolución proletaria, ayudando de esta manera a la burguesía y a la Segunda Internacional.

Ningún comunista debe olvidar la lección de la revolución húngara. El proletariado húngaro ha pagado un carísimo precio por la fusión de los comunistas húngaros con los socialdemócratas llamados de "izquierda".

Por eso el segundo congreso de la Internacional Comunista juzga necesario formular con absoluta precisión las condiciones para la admisión de nuevos partidos, e indicar a los partidos que ya se han adherido los deberes que tienen.

El segundo congreso de la Internacional Comunista pone las siguientes condiciones de adhesión a la Internacional Comunista:

1. Toda la actividad de propaganda y agitación debe ser de naturaleza auténticamente comunista y conforme al programa y a las decisiones de la Internacional Comunista. Toda la prensa de partido debe estar bajo la dirección de comunistas de mucha confianza que hayan dado prueba de devoción a la causa del proletariado. La dictadura del proletariado no debe ser considerada simplemente como una fórmula de uso corriente para repetirla mecánicamente, hay que propugnarla de un modo que haga comprensible su necesidad a cualquier obrero u obrera común, a cualquier soldado o campesino, partiendo de los hechos de sus vidas cotidianas, los cuales nos tienen que servir continuamente como argumento en nuestra prensa.

Los periódicos y demás publicaciones, así como todas las editoriales del partido, deben estar completamente subordinadas al presidium del partido, independientemente del hecho de que en un momento dado el partido sea legal o clandestino. No se puede permitir que las editoriales abusen de independencia y desarrollen una línea política que no esté en absoluta armonía con la línea política del partido.

En los artículos de la prensa, en las asambleas públicas, en los sindicatos y en las cooperativas, donde quiera que los adherentes a la Internacional Comunista estén presentes, es necesario denunciar, sistemática e implacablemente, no sólo a la burguesía, sino también a sus servidores, los reformistas de cualquier tipo.

2. Cualquier organización que quiera adherirse a la Internacional Comunista debe quitar por norma a reformistas y centristas de todos los cargos de responsabilidad dentro del movimiento obrero (organizaciones de partido, comités de redacción, sindicatos, grupos parlamentarios, cooperativas, órganos de gobierno locales, etc.) y sustituirlos con comunistas probados, incluso aunque, sobre todo al inicio, sea necesario sustituir oportunistas "expertos" por simples trabajadores de base.

3. En casi todos los países de Europa y América la lucha de clase está entrando en la fase de la guerra civil. En esta situación los comunistas no pueden de ninguna manera depender de la legalidad burguesa. Estos están obligados a crear por todas partes una organización clandestina paralela que en el momento decisivo ayudará al partido a cumplir su deber con la revolución. En todos los países en los que los comunistas no están en condiciones de operar legalmente, a causa del estado de sitio o de leyes de excepción, es absolutamente necesario combinar la actividad legal con la clandestina.

4. Dentro del deber de divulgar las ideas comunistas merece mención especifica el desempeño de dicho deber en el ejército, con una actividad de propaganda sistemática y enérgica. Allí donde tal labor de agitación se vea impedida por las leyes de excepción, hay que llevarla a cabo clandestinamente. El rechazo a desempeñar semejante tarea equivaldría a repudiar el deber revolucionario y es incompatible con la pertenencia a la Internacional Comunista.

5. Es necesario hacer un trabajo de agitación sistemático y programado en el campo. La clase obrera no puede consolidar su victoria si no se asegura, por medio de su propia línea política, el apoyo del proletariado rural y de al menos una parte de los campesinos más pobres, así como la neutralidad de parte de la población rural restante. Actualmente la actividad comunista en las zonas rurales está adquiriendo una importancia de primer orden. Es necesario llevarla a cabo principalmente con la ayuda de los trabajadores comunistas de la ciudad y del campo que tengan relación estrecha con éste. El descuidar este trabajo o abandonarlo en las manos de los nada fiables semireformistas equivale a renunciar a la revolución proletaria.

6. Todo partido que quiera pertenecer a la Internacional Comunista tiene la obligación de desenmascarar no solamente al socialpatriotismo declarado, sino también la falsedad y la hipocresía del socialpacifismo, de hacer ver sistemáticamente a los trabajadores que sin el abatimiento revolucionario del capitalismo ninguna corte internacional de arbitraje, ningún acuerdo para la limitación de armamento, ninguna reorganización "democrática" de la Sociedad de las Naciones, podrá impedir nuevas guerras imperialistas.

7. Los partidos que quieran adherirse a la Internacional Comunista tienen la obligación de reconocer la necesidad de una ruptura completa y absoluta con el reformismo y con la línea política de "centro", y de propugnar todo lo que se pueda esta ruptura entre los propios miembros. Sin esto no es posible ninguna línea política coherentemente comunista.

La Internacional Comunista exige rotunda y categóricamente que tal ruptura se produzca lo antes posible. La Internacional Comunista no puede permitir que oportunistas tristemente famosos como Turati, Modigliani, Kautsky, Hilferding, Hillquit, Longuet, MacDonald, etc., tengan el derecho de pasar por miembros de la Internacional Comunista. Esto no podría dejar de llevar a la Internacional Comunista a un estado de ruina similar al de la Segunda Internacional.

8. Los partidos comunistas de países en los que la burguesía está en posesión de colonias y oprime otras naciones es necesario que tengan una actitud particularmente explícita y clara sobre la cuestión de las colonias y los pueblos oprimidos. Todo partido que quiera formar parte de la Internacional Comunista tiene la obligación de desenmascarar los trucos y engaños de sus "propios" imperialistas en las colonias, de apoyar no solo de palabra sino con hechos todo movimiento de liberación en las colonias, de pedir que los imperialistas de su país sean expulsados de tales colonias, de infundir en los trabajadores de su propio país una actitud de verdadera fraternidad con los trabajadores de las colonias y los pueblos oprimidos, y de hacer sistemáticamente una labor de propaganda entre las tropas de su propio país para que no colaboren con la opresión de los pueblos coloniales.

9. Todo partido que quiera pertenecer a la Internacional Comunista debe desarrollar una actividad sistemática y duradera en los sindicatos, en los consejos obreros y en los comités de empresa, en las cooperativas y en las otras organizaciones de masa de trabajadores. Se necesita constituir dentro de dichas organizaciones células comunistas que por medio de un trabajo constante e infatigable conquisten para la causa del comunismo a los sindicatos, etc. En su labor cotidiana las células tienen que dar a conocer en todas partes las traiciones de los socialpatriotas y la irresolución de los centristas. Las células comunistas deben estar completamente subordinadas al conjunto del partido.

10. Todo partido que pertenezca a la Internacional Comunista tiene la obligación de entablar una lucha inexorable contra la "Internacional" de Ámsterdam de sindicatos amarillos. Debe difundir con todo vigor entre los sindicalistas la necesidad de una ruptura con la Internacional amarilla de Ámsterdam. Debe hacer todo lo posible por apoyar a la Asociación internacional de sindicatos rojos, asociada a la Internacional Comunista, actualmente en vía de formación.

11. Los partidos que quieran adherirse a la Internacional Comunista tienen la obligación de someter a revisión los componentes de sus grupos parlamentarios y destituir a todos los elementos desleales, de hacer que tales grupos estén subordinados al presidium del partido no solo de palabra sino en los hechos, exigiendo que cada parlamentario individual comunista subordine toda su actividad a los intereses de una propaganda y una agitación auténticamente revolucionarias.

12. Los partidos que pertenezcan a la Internacional Comunista deben basarse en el principio del centralismo democrático. En el momento actual de dura guerra civil el Partido comunista sólo podrá realizar su cometido si su organización está lo más centralizada posible, si se impone dentro de ella una disciplina férrea y si el centro dirigente del partido, apoyado en la confianza de sus miembros, tiene fuerza y autoridad y se le dota de los más amplios poderes.

13. Los partidos comunistas de los países en los que los comunistas operan en la legalidad de vez en cuando deben emprender un trabajo de depuración (reinscripción) entre los miembros del partido para desembarazarse de todos los elementos pequeños burgueses que se hayan infiltrado.

14. Todo partido que quiera adherirse a la Internacional Comunista tiene la obligación de apoyar incondicionalmente todas las repúblicas soviéticas en la lucha contra las fuerzas contrarrevolucionarias. Los partidos comunistas deben llevar a cabo una propaganda explícita para impedir el envío de municiones a los enemigos de las repúblicas soviéticas; además deben realizar una labor de propaganda, con todos los medios, tanto legales como ilegales, entre las tropas enviadas a sofocar las repúblicas obreras.

15. Los partidos que todavía mantienen los viejos programas socialdemócratas tienen la obligación de someterlos a revisión lo antes posible, y de redactar, teniendo en cuenta las condiciones particulares de su país, un nuevo programa comunista que esté en conformidad con las decisiones de la Internacional Comunista.

Como norma el programa de cada partido perteneciente a la Internacional Comunista debe ser ratificado por un congreso regular de la Internacional Comunista o por el Comité Ejecutivo. Si el programa de un partido no obtuviese la ratificación del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista, el partido en cuestión tiene el derecho de apelar al congreso de la Internacional Comunista.

16. Todas las decisiones de los congresos de la Internacional Comunista, así como las decisiones de su Comité Ejecutivo, son vinculantes para todos los partidos pertenecientes a la Internacional Comunista. La Internacional Comunista, que opera en una situación de dura guerra civil, debe tener una estructura mucho más centralizada que la de la Segunda Internacional. Naturalmente la Internacional Comunista y su Comité Ejecutivo deben tener en cuenta en todas sus actividades la diversidad de situaciones en las que se encuentra cada partido para luchar y actuar, y deben tomar decisiones vinculantes para todos únicamente cuando tales decisiones sean posibles.

17. En este sentido, todos los partidos que quieran adherirse a la Internacional Comunista deben cambiar de nombre. Todo partido que quiera pertenecer a la Internacional Comunista debe llamarse: Partido Comunista de tal o cual país (sección de la Internacional Comunista). El hecho del nombre no es solamente una cuestión formal, sino una cuestión exquisitamente política y de gran importancia. La Internacional Comunista ha declarado la guerra a todo el mundo burgués y a todos los partidos de la socialdemocracia amarilla. La diferencia entre los partidos comunistas y los viejos partidos "socialdemócratas" o "socialistas" oficiales, que han traicionado la bandera de la clase obrera, debe hacerse comprensible para cualquier simple trabajador.

18. Todos los principales órganos de prensa de partido de todos los países tienen la obligación de publicar todos los documentos oficiales importantes del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista.

19. Todos los partidos pertenecientes a la Internacional Comunista y los que han hecho la petición de admisión tienen la obligación de convocar lo antes posible, y en cualquier caso dentro de los cuatro meses siguientes al segundo congreso de la Internacional Comunista, un congreso extraordinario para examinar todas estas condiciones de admisión. Por este motivo todas las centrales de partido deben comprobar que las decisiones del segundo congreso de la Internacional Comunista han sido comunicadas a todas las organizaciones locales.

20. Los partidos que ahora quieren entrar en la Internacional Comunista, pero que no han cambiado todavía radicalmente su vieja estrategia, antes de entrar en la Internacional Comunista deben hacer que su comité central y todos los organismos dirigentes centrales estén compuestos por no menos de dos tercios de compañeros que ya antes del segundo congreso propugnaran públicamente e inequívocamente la entrada de su partido en la Internacional Comunista. Se pueden hacer excepciones con el consenso del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista. El Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista también tiene el derecho de hacer excepciones en el caso de los representantes centristas mencionados en el párrafo 7.

21. Los miembros del partido que rechacen como principio las condiciones y tesis elaboradas por la Internacional Comunista deben ser expulsados del partido.

Lo mismo es válido en especial para los delegados a los congresos extraordinarios.

domingo, 18 de julio de 2010

POEMA DE MIGUEL HERNÁNDEZ SOBRE EL 18 DE JULIO


18 DE JULIO 1936-18 DE JULIO 1938

Es sangre, no granizo, lo que azota mis sienes.
Son dos años de sangre: son dos inundaciones.
Sangre de acción solar, devoradora vienes,
hasta dejar sin nadie y ahogados los balcones.

Sangre que es el mejor de los mejores bienes.
Sangre que atesoraba para el amor sus dones.
Vedla enturbiando mares, sobrecogiendo trenes,
desalentando toros donde alentó leones.

El tiempo es sangre. El tiempo circula por mis venas.
Y ante el reloj y el alba me siento más que herido,
y oigo un chocar de sangres de todos los tamaños.

Sangre donde se puede bañar la muerte apenas:
fulgor emocionante que no ha palidecido,
porque lo recogieron mis ojos de mil años.

Poema de El hombre acecha (1937-1939)

sábado, 17 de julio de 2010

60 AÑOS DEL DOCUMENTAL "GUERNICA", DE ALAIN RESNAIS Y ROBERT HESSENS


Título: Guernica
País: Francia
Año: 1950
Dirección: Alain Resnais y Robert Hessens.
Voces: María Casarès y Jacques Pruvost.
Duración: 13 minutos
35 mm


El 26 de abril de 1937, Guernica pequeña ciudad vasca española, fue bombardeada dejando como resultado dos mil muertos, todos civiles. Alain Resnais, se inspira en el poema que Paul Éluard compuso en homenaje a la ciudad mártir, asociándolo a los cuadros pintados por Pablo Picasso. Resnais compone una elegía cinematográfica que narra la vulnerabilidad del hombre y su terrible ferocidad. Sin embargo, el pintor, el poeta y el cineasta rechazan la desesperanza para arrancar a las palabras, a las imágenes y al arte una dignidad invicta: “Guernica, la inocencia prevalecerá sobre el crimen”.

LA VICTORIA DE GUERNICA

de Paul Éluard
(Traducción de Gabriela Astorga e Iván Cruz)

I
Bello mundo de miserias
De la noche y los campos

II
Rostros benignos en llamas rostros benignos en el fondo
Que rechazan la noche las injurias y los golpes

III
Rostros benignos para todo
He aquí el vacío que los fija
Su muerte servirá de ejemplo

IV
La muerte corazón derrumbado

V
Ellos los harán pagar el pan
El cielo la tierra el agua el sueño
Y la miseria
De su vida

VI
Ellos dijeron anhelar la benigna inteligencia
Ellos restringieron a los fuertes juzgaron a los locos
Practicaron la caridad partían un centavo en dos
Ellos saludaban a los cadáveres
Ellos derrochaban amabilidad

VII
Ellos persisten ellos se exceden ellos no son de nuestro mundo

VIII
Las mujeres los niños tienen el mismo tesoro
De hojas verdes de primaveras de leche pura
Intacto
En sus limpios ojos

IX
Las mujeres los niños tienen el mismo tesoro
En los ojos
Los hombres lo defienden como pueden

X
Las mujeres los niños tienen las mismas rosas rojas
En los ojos
Cada uno muestra su sangre

XI
El miedo y el coraje de vivir y de morir
La muerte tan difícil y tan fácil

XII
Hombres para quienes este tesoro fue cantado
Hombres para quienes este tesoro fue arruinado

XIII
Hombres reales por quienes la desesperanza
Alimenta el fuego devorador de la esperanza
Abramos juntos el último botón del porvenir

XIV
Parias la muerte la tierra y el horror
De nuestros enemigos tiene el color
Monótono de nuestra noche
Nosotros tendremos razón

VER PELÍCULA CON SUBTÍTULOS EN CASTELLANO:

PARTE 1: http://www.youtube.com/watch?v=7SR7ov55k5s

PARTE 2: http://www.youtube.com/watch?v=eDeBu8HwUOw&feature=related

viernes, 16 de julio de 2010

80 ANIVERSARIO DEL PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO


El Partido Comunista Colombiano, es un partido político marxista de Colombia, fundado el 17 de julio de 1930 como sección de la Internacional Comunista. Su inicial denominación fue Partido Comunista de Colombia, que cambió en 1979 por el de Partido Comunista Colombiano al tener en cuenta, entre otras razones, que la anterior denominación se refería a su vinculación como un destacamento perteneciente a la Internacional Comunista. Al disolverse ésta en el década del 40, ya los partidos comunistas adquirían su plena y total autonomía.

El PCC es heredero de las luchas sociales que obreros y campesinos habían iniciado desde 1919 con la fundación del otrora Partido Socialista, y el posterior e inexistente en la actualidad Partido Socialista Revolucionario de María Cano, Tomás Uribe Márquez e Ignacio Torres Giraldo.

El PCC se define como un partido obrero y campesino y de todo el pueblo colombiano, y se guía por el marxismo-leninismo y el pensamiento bolivariano y latinoamericanista. Durante su existencia ha sido uno de los más importantes actores de la izquierda colombiana, sus militantes han encabezado luchas sindicales y campesinas y participado de importantes procesos sociales (el viviendista, con la invasión de lotes baldíos en donde se edificaron barrios como Policarpa Salavarrieta y el Salvador Allende en Bogotá, Leningrado y Cuba en Pereira, o Julio Rincón en Cali; la colonización agraria en el Caquetá y los Llanos). Mñas de 100 barrios se lograron construir con la lucha social de los viviendistas dirigidos por los comunistas.

El PCC apoyó en forma entusiasta los avances progresistas que lideró el presidente liberal Alfonso López Pumarejo durante su primer mandato, 1934-1938, que trajeron amplias reformas sociales en beneficio de los trabajadores.

Los comunistas ocuparon un lugar importante en la formación y consolidación de la Confederación de Trabajadores de Colombia, que fuera objeto de la persecución y el extermino bajo las dictaduras conservadoras de Ospina Pérez en 1946, Laureno Gómez y Roberto Urdaneta en 1950-1953 y el régimen militar de Rojas Pinilla, 1953.1957.

En esos años de las dictaduras conservadoras y tras el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, que desencadenó una insurrección popular ahogada en sangre, el Partido fue ilegalizado, cerrada su prensa y perseguidos sus militantes y cuadros.

Con la caída de la dictadura del general Rojas Pinilla el 10 de mayo de 1957, tras un movimiento cívico, impulsado por la burguesía liberal conservadora, que ha manejado los destinos del país desde su creación, se entronizó el antidemocrático sistema del Frente Nacional que solo permitía los derechos políticos plenos a esos dos partidos y su alternación en el poder cada cuatro años. Dicho sistema se mantuvo desde 1958 a 1974.

Los comunistas, una vez recuperados sus derechos políticos, como otras importantes fuerzas, participan nuevamente en las elecciones obteniendo curules en varios concejos municipales, asambleas departamentales, en el Senado de la República y la Cámara de Representantes.

El Partido en las décadas del 60 y 70, contribuye en la reconstrucción del movimiento sindical clasista, a través de Comité de Unidad de Acción y Solidaridad Sindical CUASS y que diera nacimiento a la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia CSTC, que junto con las otras centrales, la UTC y CTC, impulsara el paro cívico nacional de 14 de septiembre de 1977.

En 1973, junto con otras fuerzas de izquierda, el PCC contribuye a la formación de la Unión Nacional de Oposición que lanza su propio candidato presidencial a las elecciones de 1974 con su candidato Hernando Echeverry Mejía, obteniendo más de 120 mil votos.

La CSTC, con la aprobación de los comunistas, es disuelta para darle paso a la creación, en 1986 , de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, la más grande confederación sindical del país, en cuya dirección nacional de 20 miembros, tres pertenecen al comité central del PCC. Casi todos sus integrantes son del Polo.

Durante la década de 1960 algunos dirigentes del PCC, en solidaridad con el movimiento campesino que era agredido por el poder terrateniente y burgués, en especial las zonas de Riochiquito, El Pato, Marquetalia y Guayabero, que salieron airosas ante la ofensiva militarista de las dictaduras de la década del 50, y vivían en paz, fueron trasladados como cuadros políticos al estallar la resistencia armada que se transformaría posteriormente en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, lo que le equivalió al Partido el estigma como supuesto "brazo político de las FARC" que se ha traducido en persecución estatal y paraestatal, así como en miles de militantes asesinados y desaparecidos.

En 1985 el PCC integró la desaparecida Unión Patriótica, movimiento político amplio y democrático al que pertenencían también las FARC en proceso de paz, y distintos grupos políticos de izquierda.

La UP, de la cual hacia parte el Partido Comunista, nació de los acuerdos de cese al fuego, tregua y paz, firmados por la insurgencia y el gobierno de Belisario Betancur en 1983.

La UP logró en las elecciones de 1984 y 1986, una amplia representación parlamentaria con 9 senadores y 8 representantes a la Cámara, decenas de diputados en las asambleas departamentales y concejales municipales en casi todo el país.

El candidato de la UP, Jaime Pardo Leal, miembro del PCC, logra en los comicios presidenciales de 1986 la más alta votación de la izquierda en toda la historia del país, más de 300 mil votos. Contra la UP se desarrolla una operación de exterminio por parte de grupos narcotraficantes, militares y paramilitares, en crímenes de Estado señalados como un verdadero genocidio.

Para el PCC esto representó un saldo de más de 4.000 militantes asesinados (entre ellos los candidatos presidenciales Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa; el ex secretario de la Juventud Comunista Colombiana José Antequera; y dirigentes como Teófilo Forero y Manuel Cepeda Vargas).

El Partido Comunista Colombiano es integrante fundador del Frente Social y Político y como tal actúa en el Polo Democrático Alternativo, creado en 2005 con la fusión de los dos sectores más grandes de la izquierda colombiana. El Polo en las últimas elecciones presidenciales de 2006, obtuvo 2.300.000 votos con su candidato Carlos Gaviria, convirtiéndose en la segunda fuerza política del país, dejando el tradiconal partido liberal en el tercer lugar.

El Polo, con el apoyo de los comunistas, ha obtenido por dos veces consecutivas, la alcaldía de Bogotá, con Luis Eduardo Garzón, 2004-007 y Samuel Moreno, electo en octubre de 2007 para un periodo de cuatro años.

El PCC tres puestos en el Comite Ejecutivo Nacional del Polo, en cabeza de Jaime Caycedo, secretario general del PCC, la senadora Gloria Inés Ramírez y el Representante a la Cámara, Wilson Borja.

El PCC edita el semanario Voz, el periódico de izquierda más antiguo del país, fundado en 1957, dirigido por Carlos Lozano Guillén. Voz realiza cada año un importante Festival que ya es tradicional en las actividades de la izquierda colombiana. Edita la publicación de teoría marxista Taller.

El actual secretario general del PCC es el intelectual Jaime Caycedo Turriago quien en las elecciones de octubre de 2007 obtuvo una curul en el Concejo de Bogotá, que rige los destinos de la ciudad con la tercera más alta votación del Polo, que logró 11 curules de las 40 que conforman esta corporación. En el actual Congreso de Colombia participan dos militantes del PCC: Gloria Inés Ramírez en el Senado, y Wilson Borja en la Cámara.

Entre los militantes históricos del PCC se encuentran los poetas Luis Vidales y Luis Tejada; Gilberto Vieira White, secretario general de 1947-1991; Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa, candidatos presidenciales asesinados; Leonardo Posasda, electo representante a la Cámara y asesinado en 1988, Eutiquio Timoté, dirigente campesino y candidato presidencial; dirigentes agrarios como Manuel Marulanda Vélez (asesinado en misteriosas circunstancias, cuyo nombre fue retomado posteriormente por el guerrillero Pedro Antonio Marín, "Tirofijo") y Orlando Higuita; el periodista asesinado Manuel Cepeda Varga, siendo senador de la República en 1996; Pastor Pérez, líder sindical, fundador de la CTSC. Herando Hurtado, destacado parlamentario del Partido y defensor de derechos humanso, los líderes juveniles José Antequera, Yira Castro y Norma Patricia Galeano, entre muchos otros.

Del Partido hace parte la Juventud Comunista Colombiana, fundada en 1948, destacamento combativo y principal forjadora de cuadros. Por sus filas han pasado dirigentes como Manuel Cepeda Vargas, Jaime Pardo Leal, José Antequera, Bernardo Jaramillo, Leonardo Posada, Jaime Caycedo y decenas de militantes que han jugado y tienen un importante rol en el PCC.

ACCESO A "HISTORIA DEL PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO" (TOMO I): http://www.pacocol.org/index.php?option=com_content&task=view&id=824

Gilberto Vieira, a la derecha, quien fuera Secretario General del Partido Comunista Colombiano por espacio de 43 años, en un congreso del Partido Socialista Unificado (SED) de la RepúBlica Democrática Alemana (RDA), el 15 de enero de 1963. A su lado, el dirigente comunista cubano Armando Hart

jueves, 15 de julio de 2010

"AYUDA A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO" LLEGA A SALAMANCA

"Ayuda a las víctimas del franquismo", de Josep Renau (1947)

El Ministerio de Cultura ha incorporado al Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca dos importantes colecciones de fondos editados durante la II República y la Guerra Civil Española.

Según ha informado Cultural, la primera colección, adquirida en la librería anticuaria alemana Prometheus, contiene obras bibliográficas especializadas y publicaciones periódicas de autores como Palmiro Togliatti, Hans Múhlestein, Felix Morrow, Thomas J. Hamilton y Peter Merrin editadas durante la Guerra Civil.

Además, destaca una obra original del pintor y muralista valenciano Josep Renau (1907-1982), titulada Ayuda a las víctimas del franquismo, realizada con la técnica de scratch o rayado.

En cuanto a los fondos de la colección Eloy Martín Patino, han sido donados por Eloy Martín Corrales, profesor de la Universidad Pompeu Fabra y contienen cartas, monografías, hojas de propaganda, folletos, postales, fotografías y diverso material impreso.

Entre ese material se encuentran publicaciones oficiales como el diario de sesiones del Parlamento de Catalunya y otros ejemplares procedentes de instituciones catalanas como la Universidad de Barcelona, la Cámara Mercantil, la Federación de Sindicatos Profesionales de Contramaestres o la Feria de Muestras de la capital catalana.

Fuente: Público

miércoles, 14 de julio de 2010

CINEASTAS SIN MIEDO EN LA HONDURAS DEL GOLPE


ARTÍCULO DE OCATAVIO FRAGA GUERRA PUBLICADO EN DIAGONAL EL 8 DE JULIO DE 2010

Rodado de forma improvisada durante el golpe de Estado, el documental ‘Quién dijo miedo. Honduras de un golpe’, de Katia Lara, ofrece una crónica a pie de calle de un proceso político en el que se entrecruzan represión y resistencias populares.

Un punto de giro modifica la trayectoria de un proyecto fílmico. Una ruptura de la idea trazada puede reconducir una apuesta hacia senderos imprevistos, en la perenne relación con la realidad que se exhibe abrupta, violenta, coyuntural. Ésa es la clave del proyecto cinematográfico que asumió la realizadora hondureña Katia Lara, junto a un equipo de realización que construyó ejes documentales ante el golpe de Estado perpetrado en la nación hondureña el 28 de junio de 2009.

Terco Producciones es una productora que tenía el encargo de realizar los spots televisivos de la campaña electoral del partido liderado por Manuel Zelaya. Entre ellos incluía un capítulo para exponer los argumentos de una cuarta urna, la consulta popular en torno a cambios fundacionales por una Asamblea Nacional Constituyente; la idea fue mutilada. “No volvimos más a la productora donde estábamos viviendo –declaraba la realizadora al diario Tiempo Argentino–, y la propuesta fue: salgamos todos los días a la calle. Nos distribuíamos para estar en todas las movilizaciones y así estuvimos un mes intercambiando material entre el gremio de cine hondureño, que es muy chico”.

Esta confesión es el prólogo de una gesta que se cierra con el montaje del documental Quién dijo miedo. Honduras de un golpe. El filme entronca con los valores y postulados que caracterizaron al Grupo Cine Liberación, cuyas cabezas visibles eran los realizadores Fernando Pino Solanas y Octavio Getino. El documental se desarrolla desde una amplia gama de acentos periodísticos con la intención de acompañar y documentar la evolución de este proceso histórico.

Desde la palabra

Tras el golpe de Estado, la ira popular no se hizo esperar. La acción popular se registró con un variado encuadre fotográfico, secundado por cámaras que registraron los diversos comportamientos sociopolíticos desarrollados fundamentalmente en espacios urbanos, en avenidas y calles donde el protagonista es ese pueblo que denota su acción desde la palabra, desde el grito exigente ante la ruptura del Estado de derecho.

Un vertebrado fotoperiodismo documental persiste en la curva creciente de sucesos, matizados por el asesinato a quemarropa de civiles en plena lucha popular, por las detenciones arbitrarias y desproporcionadas de niños y mujeres en el ajetreo de las manifestaciones o las golpizas con porras represivas, que son captadas por esas cámaras inquietas que se empeñan en tomarlo todo. Son encuadres privilegiados, que por momentos congelan singulares escenas.

Esta práctica de “tomarlo todo” permite apreciar una escena que la lógica represiva desterraría. Un difuso acercamiento de la lente encuadra el enrejado de una celda y nos hace testigos del hacinamiento y de la voz de quien exige, desde su encierro, el derecho a expresarse libremente. Esta lente no reproduce un hecho periodístico, en todo caso, deja marcas de un encierro abrupto. Este diálogo se trunca con la ruptura del encuadre, con ese brazo alargado de la soldadesca que sigue asumiendo el rol de la censura.

La historia tiene como material fundamental al tiempo, y el cine apela a su traza. En ese tiempo transcurrido, el diálogo testimonial se entrelaza en pausas entrecortadas, aportando pruebas y documentos vitales para entender la curva ascendente de la obra, que dibuja, desde el presente, un proceso antagónico y convulso. El mismo espacio fílmico configura un rompecabezas, construido desde la cronología narrativa. En esa trayectoria, el pasado desvelado toma forma en ese presente inmediato. Son confesiones que se dibujan desde un austero verbo, calibrando un montaje escalonado, incorporando hechos, documentos e historias poco conocidas o desveladas de personajes antagónicos, que se bifurcan con el personaje principal: el pueblo. Estos discursos testimoniales son dibujados por anónimos personajes que las circunstancias convierten en actores de excepción, en punto de atención.

Banda sonora argumental

Los sonidos de las balas y las porras, el silbido del avión que intenta ingresar en territorio hondureño al presidente constitucional Manuel Zelaya o las voces del dolor y de la protesta, son todo un abanico de textos que calan en las emociones y en esa curva, que contribuye a completar el sentido de la obra audiovisual.

El trabajo de diseño de la banda sonora está pensado como parte de la argumentación, que revela un signo de confrontación. Los cimientos de esta obra documental están anclados en toda una relación histórica: los puentes que va construyendo con el pasado de ese país.

Pero los sonidos no son sólo de dolor y de protesta; los tambores de la etnia garifuna, venidos desde África a estas tierra de Centroamérica, se suman a la savia de su pueblo, inyectando sonidos encontrados: los del gesto para acompañar la repulsa ante el atropello y los del sabor de una cultura que es popular, retrato inquebrantable de Quién dijo miedo. Honduras de un golpe.

Activar la compresión y la memoria es un modo de despertar nuevas actitudes frente a la injusticia y la violencia, siempre buscando compromisos y reacciones constructivas, no desde el odio o la venganza, sino más bien desde los paradigmas de la comunicación, desde los más sólidos argumentos. Esta práctica debe caracterizar el ‘cuarto cine’. La obra de la documentalista Katia Lara tiene ese gran acierto.


QUIÉN DIJO MIEDO. Honduras de un golpe

País: Honduras - Argentina
Género: Documental
Año: 2010
Duración:108 minutos
Formato final: HD
Guión y Dirección: Katia Lara
Producción: Carlos del Valle - Katia Lara
Cámara: Andrés Papousek-Carlos del Valle Katia Lara-Oscar Estrada-Rodolfo «Chofo» Espinosa
Montaje: Fernando Nogueira

Sinopsis

René es hondureño y actor amateur en los spots televisivos que promovieron la consulta popular para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente en Honduras. El 28 de Junio de 2009, en lugar de consulta, un brutal Golpe de Estado: el ejército secuestra y saca del país al Presidente Manuel Zelaya. René se suma al Frente contra el Golpe igual que miles de hondureñas y hondureños. Surge la Honduras inédita: un pueblo en resistencia, que pese al cerco mediático, la violencia y la muerte, se levanta en las calles para defender sus derechos. Esta es su historia.

QUIEN DIJO MIEDO sigue al pueblo hondureño en resistencia de la mano de René, quien desde el primer día se integra al Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado. Así conocemos este tramo de la historia de un pueblo que finalmente despierta y se resiste a continuar siendo el laboratorio de ensayo de los Estados Unidos en contra de los procesos de cambio en América Latina.

Palabras de KATIA LARA

«Ha sido fuerte y doloroso este proceso. Hemos perdido compañeras y compañeros valiosos, el exilio no estaba en nuestro horizonte. Pero también ha sido una tremenda inyección de razones para continuar luchando por la refundación de Honduras a través de una Asamblea Nacional Constituyente, para seguir creyendo en una Latinoamérica unida por la solidaridad y la dignidad».«No hay democracia en un país donde miles de hombres y mujeres elegimos todos los días entre la indefención y el exilio. Hoy tengo el privilegio y la responsabilidad de contar nuestra historia de resistencia pacífica». «La movilización latinoamericana frente a los hechos en Honduras debe crecer y fortalecerse para obligar a los gobiernos del mundo a actuar en consecuencia con el anhelo de sus pueblos en lugar de hacerlo a favor de los intereses imperialistas».

Las Naciones Unidas unánimemente condenaron el golpe. Honduras fue expulsada de la OEA, y así sigue. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó en su visita al país que es urgente restituir al Presidente Zelaya para detener las violaciones a derechos humanos.

QUIEN DIJO MIEDO saca a la luz las barbaridades que la dictadura de Micheletti ha ocultado tras el cerco mediático. Cada día, durante seis meses, la Resistencia se manifiesta pacíficamente a nivel nacional y se fortalece a pesar de la represión: detenciones ilegales, golpizas, mentiras, tanquetas, toques de queda, asesinatos, desapariciones, estado de sitio, allanamientos, cierre de medios, amenazas de muerte… después de dos dramáticos intentos de volver, Manuel Zelaya aparece sorpresivamente en la Embajada de Brasil que, cercada por el ejército, se convierte de su cárcel por cuatro meses. A René no le queda más remedio que seguir luchando desde el exilio.

El 29 de noviembre de 2009 los golpistas montan un show electoral para legitimar a su nuevo dictador: Porfirio Lobo. Zelaya abandona el país el mismo día en que Lobo toma posesión.

El Frente de Resistencia Popular - FNRP se propone continuar el proceso sin retorno abierto con el golpe hacia la Asamblea Nacional Constituyente y la refundación del país. El mundo está alerta. El experimento norteamericano puede repetirse.

WEB OFICIAL: http://quiendijomiedofilm.blogspot.com/

VER TRAILER: http://www.mefeedia.com/watch/30944271