Vladimir Bunin (1908-1970) nació en Skopin perteneciente a la provincia de Ryazan, situada al sudeste de Moscú, el 24 de julio de 1908. Sus padres mueren durante su niñez. Empieza sus estudios en el orfanato de la ciudad de Kurgan, mostrando muy pronto sus capacidades musicales, aprendiendo a tocar diversos instrumentos de modo autodidacta.
Después de sus estudios en la escuela de música de Omsk, ingresó en el Conservatorio de Moscú en 1931. Allí estudió con Anatoli Alexandrov, graduándose en 1938. Continúa sus estudios como postgraduado y empieza también a dar clases en el Conservatorio. En 1941 se alista como voluntario en el Ejército Rojo, pero enferma a los pocos meses siendo licenciado. Durante la guerra continúa componiendo y pronto presenta su primera sinfonía.
En 1964 compone la "Rapsodia sobre temas rumanos" y empieza a escribir su "Sinfonía Nº 3", pero en 1965 su primer movimiento lo convierte en el poema sinfónico "En los campos de la madre Patria", en el que emplea un nuevo tema de carácter folclórico. Es una de sus obras más líricas conteniendo un notable tema melódico.
El poema sinfónico "Rusia" compuesto en 1968 es otra de sus notables obras sinfónicas. También compone una serie de canciones sobre textos escritos por su mujer Nina Kovalenko, música escénica y para el cine.
Bunin muere el 23 de marzo de 1970 en Moscú. En su juventud había escrito en su diario las siguientes líneas. Siempre he intentado escribir música que pueda ganar a la audiencia por su ternura; un tipo de música que mediante su melodía, sus ritmos y la coloración tímbrica pueda delicadamente encantar al pueblo, fundir sus corazones llenándolos de amor, fe, esperanza, amabilidad y fuerza, con todo lo que es necesario para la fuerza vital. Este sueño se ha podido convertir en realidad mediante sus partituras.
Fuente: Historia de la Sinfonía
No hay comentarios:
Publicar un comentario