El 28 de enero de 1939 llegaba a la estación de la localidad gala de Collioure, un pequeño pueblo de pescadores, Antonio Machado, acompañado por su madre Ana Ruiz, su hermano José y la compañera de este último Matea Monedero; para ser instalados, gracias a la mediación del periodista Corpus Barga -quien nunca cejaría de ayudar y apoyar a Antonio Machado- en la pensión "Boygnol-Quintana!, donde la señora Quintana le alojaría en la mejor de sus habitaciones, la número 5, junto a su madre; prometiendo Antonio Machado, pues no disponía de dinero, que le pagaría su alojamiento con un poema. Junto a ellos , en una habitación más pequeña, se serían instalados su hermano y la esposa de éste.
El miedo, la pobreza, las interminables esperas en la frontera, el frío, el fracaso, el cariz de los últimos acontecimientos en España ante el avance de las fuerzas fascistas sublevadas contra la República, el sinsabor de saber a su hermano Manuel valedor de la España que le había empujado al exilio, la siempre e irremediable pérdida de Guiomar cuyo recuerdo le había acompañado tanto en el exilio interior como exterior, hasta las mismas puertas de la muerte... Componiendo todo ello una serie de desdichas que le habían precipitado al más absoluto de los debilitamientos.
Tras llegar a Collioure, Antonio Machado no escribiría casi poemas; pero sí algunas cartas. Una de ellas fechada el 9 de febrero de 1939 y dirigida a su amigo el escritor e intelectual José Bergamín; en la que le manifestaba tanto el pánico y la angustia vivida en su "éxodo lamentable" hacia el exilio como la preocupación que se cernía sobre su persona y su familia ante el duro e incierto futuro que se les presentaba sin dinero y sin trabajo con el que sostenerse. Además de indicarle la invitación que había tenido desde la URSS, "donde encontraría amplia y favorable y acogida". Indicándole, también, que aunque podía "acabar el mes corriente" de una manera digna, el tiempo siguiente estaba lleno de dudas e interrogantes, por lo que le solicitaba ayuda y comprensión, a la vez que le agradecía la ayuda recibida por parte de la Asociación de Escritores.
ANTONIO MACHADO.
CARTA A JOSÉ BERGAMÍN.
"Collioure - Hotel Bougnol-Quintana.
-9 de febrero de 1939- (Pyr. Or).
Sr. D. José Bergamín.
Muy querido y admirado amigo:
Después de un éxodo lamentable, pasé la frontera con mi madre, mi hermano José y su esposa, en condiciones empeorables (ni un solo céntimo francés) y hoy me encuentro en Collioure, Hotel Bougnol Quintana y gracias a un pequeño auxilio oficial con recurso suficientes para acabar el mes corriente. Mi problema más inmediato es el de poder resistir en Francia hasta encontrar recursos para vivir en ella de mi trabajo literario o trasladarme a la U. R. S. S. donde encontraría amplia y favorable acogida.
Con toda el alma agradezco los generosos ofrecimientos de esa Asociación de Escritores, muy especialmente los de Mr. Jean Richard Bolck y el Prof. Cohen, pero me temo no solamente quedarme muy aislado como Vd. indica, sino además no disponer de medios pecuniarios para mantenerme con mi familia en esas casas y para trasladarme a ellas. Así, pues, el problema queda reducido a la necesidad de un apoyo pecuniario a partir del mes que viene, bien para continuar aquí en las condiciones actuales, bien para trasladarme a alguna localidad no lejana donde poder vivir en un pisito amueblado en las condiciones más modestas.
Vea Vd. cuál es mi situación de hecho y cuál puede ser el apoyo necesario.
Con toda el alma le agradezco sus cariñosas palabras: nada tiene Vd. que agradecerme por las mías; son expresión muy sincera, aunque todavía insuficiente de mi admiración por su obra.
Si en estos días cambiásemos de residencia ya se lo haría saber telegráficamente.
Mientras tanto mi residencia es siempre la misma.
Le envía un fuerte abrazo su siempre suyo.
Antonio MACHADO.
P. D. Muy afectuosos saludos de mi familia. De Carlos Riba no tengo noticia alguna de que esté en este pueblo."
Tristemente, José Bergamín no podría ayudarle pues Antonio Machado fallecería el 22 de febrero de 1939 -trece días después de esta carta- a causa de una enfermedad pulmonar crónica.
Una "MUERTE DESTERRADA, en la que se verían también envueltos miles y miles de republicanos españoles a manera de tragedia colectiva...
Fuente: Memória Represiió Farnquista
No hay comentarios:
Publicar un comentario