sábado, 26 de julio de 2025

DOCUMENTAL "CUBA, PUEBLO ARMADO", DE JORIS IVENS

Título:  Cuba, pueblo armado

País : Cuba, Francia

Año: 1961

Tiempo : 35’

Productora : ICAIC

Dirección : Joris Ivens

Fotografía: Jorge Herrera, Ramón F. Suárez, Gustavo Maynulet

Música: Harold Gramatges

Edición: Helen Arnal, Sophie Coussein

Autora de la narración : Ania Francos

Narrador: Julio Capote

Sinopsis:  Se describe la formación de las Milicias Revolucionarias en distintas zonas del país. Se muestra parte del enfrentamiento a los alzados de las zonas montañosas. Filmado por el reputado documentalista holandés, a raíz de sus primeros viajes a Cuba con el fin de asesorar a los jóvenes cineastas del ICAIC. 

Declaraciones del director Joris Ivens

“Para mí era muy conmovedor ver la actitud del campesinado cubano, del Ejército Rebelde y de las Milicias. Un gran coraje físico y una serena fuerza moral los hermana a todos. No vi un solo ejemplo en que se humillara o maltratara a los prisioneros. Y, sin embargo, la batalla contra estos últimos había sido implacable. Pero, entre todos los hombres y mujeres que representaban la Revolución Cubana se veía el deseo de mostrar claramente la dignidad y la significación de la idea que ellos estaban defendiendo. De ahí que consideraran inútil las crueldades propias a los ejércitos mercenarios. Ese ejemplo de dignidad lo observé –y me impresionó- no solo en la lucha defensiva, sino también en el trabajo. En las cooperativas, en los centros industriales, se nota la decisión que pone todo un pueblo en construirse un destino propio. Si yo me permitiera dar un consejo a los jóvenes cineastas cubanos, diría que eso representa la mejor lección fílmica para ellos. Que se olviden de los problemas de técnica o estilo. Tales cosas se adquieren con el tiempo. Lo importante es dejar ahora que la vida entre en los “Estudios”, que no se conviertan en los burócratas de la cámara. Filmar rápido y lo más directamente posible todo lo que suceda. Acumular material directo, candente, puede considerarse como el mejor medio para lograr una cinematografía con características nacionales”

Fuente: endac

VER DOCUMENTAL:

No hay comentarios: