jueves, 7 de julio de 2022

SINFONÍA Nº 1 "EN MEMORIA DE S.M. KIROV", DEL COMPOSITOR SOVIÉTICO VANO MURADELI

La “Sinfonía Nº 1 en si menor" (En memoria de S. M. Kirov) fue compuesta en 1938 como trabajo final de estudios. La Orquesta Sinfónica de Chicago la estrenó en los Estados Unidos durante la temporada 1939-40. Es interesante observar el interés de los americanos por la música rusa de la época soviética. Se supone que una de las causas era por tratarse de una música melódica fácilmente comprendida por el público de sus conciertos o sea dicho en otras palabras, una música comercial.

Serguéi Mirónovich Kirov (1886-1934) fue un importante político bolchevique. Convencido marxista participó en la revolución rusa de 1905. Luego permaneció en la región del Cáucaso hasta el año 1917, participando hasta 1920 en la guerra civil rusa. Apoyó a Stalin en su ascensión al poder.

Consigue la jefatura del partido en Leningrado colaborando con Stalin, a pesar de oponer ciertas diferencias durante la época de la represión, a la cual se opuso. Murió asesinado en Leningrado el 1 de diciembre de 1934. Su asesino Leonid Nikoláiev cambió diversas veces su versión sobre su móvil. La versión oficial condenó a los enemigos de Stalin que fueron juzgados y ejecutados en 1936.

Un asesinato que sirvió a Stalin para liberarse de sus peores enemigos, pero nunca han aparecido indicios que lo involucraran. Jorge Semprún en su obra "El hombre europeo"[1]asegura que el asesinato de Kirov lo organizó Stalin.

El ballet del Teatro Mariinski de Leningrado fue renombrado por Stalin como ballet Kirov. Siempre había corrido el rumor de que Kirov tenía numerosas amantes, muchas de ellas jóvenes bailarinas del famoso ballet. Stalin había tenido un gesto irónico para su gran amigo.

Volviendo a los comentarios de la sinfonía, encontramos que se encuentra dividida en los cuatro clásicos movimientos. El primer movimiento, andante maestoso, allegro risoluto, es el más extenso. Empieza con unas frases solemnes seguidas por un tema meditativo. Suponemos que se trata de un homenaje al político asesinado. Después de este inicio lento continúa con un allegro cuyo primer tema tiene carácter épico. El segundo tema presenta un carácter contrastante por su lirismo, que se va incrementando hasta conducirnos a la sección de desarrollo. Después de llegar a su clímax continúa con la recapitulación, realizada de la forma clásica.

El segundo movimiento, andante, corresponde a la parte lenta de la sinfonía. Introducido por la madera se presenta un amplio tema lírico de carácter meditativo. Luego aparece un tema fúnebre de carácter solemne, que se supone debe significar un homenaje al político desaparecido. La música aumenta progresivamente su dramatismo, acompañada finalmente por el marcado ritmo de los timbales. En la última sección el ambiente se serena mediante un solo de la flauta, seguido por la recapitulación del tema lírico.

El tercer movimientos corresponde al scherzo, con un tema de danza presentado por la madera de inspiración folclórica. La sección correspondiente al trío es de tipo melódico, también con un marcado carácter popular. Finalmente se reanuda la danza inicial.

El último movimiento empieza mediante un tema grave, una especie de himno. Después de unos compases de transición el tema se hace más solemne, adquiriendo el carácter de una marcha lenta. Un segundo tema en ritmo de allegro nos conduce a la sección final, donde el tema inicial se presenta en forma de una solemne marcha. La sinfonía termina con un tema lírico reflexivo entonado pomposamente por el metal, semejante a un homenaje militar. Una solemne coda cierra la obra.

Un ejemplo típico de realismo socialista. Una obra que sigue las pautas clásicas de la sinfonía romántica, dedicada a expresar el sentimiento de amor a la patria y a sus héroes. Exactamente lo que pedía la clase política de la época.

Fuente: Historia de la Sinfonía

No hay comentarios: