domingo, 9 de noviembre de 2025

"ANGOLA LIBRE. 11 DE NOVIEMBRE", DEL PINTOR COMUNISTA MANUEL JORGE BARBOSA, EN EL 50 ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA POPULAR DE ANGOLA

 
Angola Libre. 11 de Noviembre
Manuel Jorge Barbosa
1980
Acuarela sobre papel
Archivo de José Pacheco Pereira

Manuel Jorge (Pacheco Barbosa) fue un artista visual y pintor que firmó como Majo en las primeras etapas de su carrera. Más tarde firmó como M. Jorge. Fue miembro del MUD Juvenil (Movimento de Unidade Democrática), una organización de oposición al régimen del Estado Novo, creada en 1945 y disuelta en 1948. Después de la Revolución del 25 de abril de 1974, se convirtió en miembro del Partido Comunista Portugués (PCP), donde participó en varias iniciativas culturales.

Entre sus pinturas políticas destaca la dedicada a la independencia de Angola realizada en 1980, donde se representa a una multitud portando banderas rojas el día en el que el MPLA proclamó la República Popular de Angola en Luanda.

Angola fue la última colonia portuguesa en independizarse. Los angoleños lucharon durante 14 años contra el colonialismo portugués. El 11 de Noviembre quedó marcado en la historia imborrable de Angola, pues fue en esta altura en la que los angoleños conquistaron su independencia. El país vivió duros momentos de una guerra fratricida que terminó el primer trimestre de 2002.

De los tres movimientos nacionalistas que luchaban por la liberación del país, el Movimiento Popular por la Liberación de Angola (MPLA), la Unión Nacional por la Liberación Total de Angola (UNITA), dirigida por Savimbi, y el Frente Nacional de Liberación Angoleña (FNLA), solamente el primero fue considerado por la Organización de Unidad Africanas (OUA), en noviembre de 1964,con capacidad para combatir el colonialismo portugués y asumir el poder en el país. De hecho, el MPLA fue el primero y más actuante movimiento organizado en Angola. Tanto que la OUA reconoció la legitimidad del gobierno de Agostinho Neto, que declaró la independencia y asumió la presidencia del país.

Aún así, el FNLA y la UNITA iniciaron una sangrienta guerra contra el MPLA. Apoyados por algunos países africanos y por grades potencias mundiales, estos movimientos justificaban sus actitudes con el pretexto de estar combatiendo la orientación socialista del MPLA.

La liberación de Angola del yugo colonialista portugués dio fuerzas a otros movimientos similares en el continente africano, como SWAPO, en Namibia y el ANC, en Sudáfrica. Ambos luchaban contra la dominación de los racistas sudafricanos. También despertó la ira del exPresidente Mobutu Sse Seko, de la República de Zaire.

De esta forma, fuerzas de Zaire y de Sudáfrica invadieron Angola inmediatamente, en apoyo al FNLA y la UNITA, respectivamente. Ante las amenazas, Agostinho Neto recurrió a la ayuda de Cuba, que auxilió con grandes contingentes de hombres y también con logística. Esto ocasionó, ya en 1976, la derrota de la FNLA, la retirada de Zaire y la desarticulación casi total de la UNITA

No hay comentarios: