viernes, 7 de noviembre de 2025

"OCTUBRE", POEMA SINFÓNICO DE DIMITRI SHOSTAKOVICH, EN EL 108 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA

Octubre, Op. 131 de Dmitri Shostakóvich es un poema sinfónico, su único ejemplar en ese género, para conmemorar el quincuagésimo aniversario de la Revolución rusa en 1967. 

Antes del estreno mundial de Octubre, Shostakóvich escribió lo siguiente en un artículo publicado en Pravda:

Desde mucho tiempo había estado intentando componer una obra musical para el quincuagésimo aniversario de la revolución, pero nada había resultado. Hace unos cuantos meses atrás, me encontraba en los estudios de Mosfilm, donde la vieja película Días de Volocháev de los hermanos Vasiliev, para cual yo escribí la música, estaba siendo preparado para relanzamiento. Oyéndolo de nuevo, sentía que mi "Canción de los partisanos" no había resultado tan mal en aquellos días. La película me recordó de aquel, y de manera inesperado "oí" enteramente mi futuro poema sinfónico, y me dedique en escribirlo. Compuse una nueva tema principal—está marcado por entonaciones de canciones revolucionarias—y para el tema secundario utilicé mi viejo "Canción de los partisanos". Elaboré ambos temas considerablemente, y el resultado era una obra sinfónica de duración de aproximadamente 12 o 13 minutos.

Según Vadím Bibergan, Shostakóvich se quejó que el esfuerzo físico de escribir la partitura resultó "trabajo bien duro." Completó Octubre el 10 de agosto mientras vacacionaba con su familia en la Reserva estatal Belovézhskaya. El día siguiente, Shostakóvich lo anunció en una carta a su amigo Isaak Glikman, escribiéndole que trabajó sin descanso y, por lo tanto, se sentía agotado.

Shostakóvich contesto lo siguiente a un cuestionario que le sometió el periódico Komsomolets Tayikistana:

Especialmente disfruté componer mi poema sinfónico Octubre, que expresa mis sentimientos de orgullo por mi Patria y admiración por sus hazañas.

La musicóloga soviética Marina Sabinina especuló que Octubre posiblemente emergió de la idea original para el tercer movimiento de la Sinfonía n.º 12, donde Shostakóvich pretendía illustrar los acontecimientos de la Guerra civil rusa. Citó ella como evidencia el uso de la "Canción de los partisanos" y un comentario que hizo el compositor donde dijo que "alimentó por largo rato mi nuevo poema".

Estrenos

A la vez que Shostakóvich componía su Octubre, ensayaba en privado su nuevo Concierto n° 2 para violín junto con David Óistraj, a quien se lo dedicó. En el curso de discusiones sobre la interpretación del concierto, Shostakóvich informó a Óistraj que su hijo Maksim desesba dirigir el estreno mundial. El compositor dejó en las manos del violinista la decisión de escoger un director para el estreno, pero a la misma vez le urgió que hablara con Maksim en persona para explicarle en detalle la seriedad de dirigír un estreno mundial. En una carta subsiguiente, el compositor explícitamente declaró su preferencia para Kiril Kondrashin, pero delegó a Óistraj la responsabilidad de informarle a Maksim de esto. En de vez del concierto, Shostakóvich le otorgó a Maksim el estreno mundial de Octubre, lo cual tomó lugar el 16 de septiembre de 1967, en la Gran sala del Conservatorio de Moscú, con la Orquesta sinfónica estatal del URSS. El compositor no logró atender el estreno ya que estaba hospitalizado por causa de una caída.

Siguieron en las próximas semanas interpretaciones en Moscú y Leningrado, debido al pleno del consejo de administración de la Unión de Compositores Soviéticos, el Festival de música de la Rusia soviética y la Semana de música soviética. En total, las celebraciones duraron desde el 21 de septiembre haste el 24 de octubre. Además de interpretaciones por los intérpretes originales, Octubre también fue tocado y grabado en esas semanas por la Orquesta Filarmónica de Moscú bajo la dirección de Kondrashin

No hay comentarios: