viernes, 22 de agosto de 2025

EXPOSICIÓN EN LA GALERÍA TETRIAKOV DE MOSCÚ "ILYA MASHKOV. VANGUARDIA, KITSCH, CLÁSICO", QUE RECOGE UNA RETROSPECTIVA DEL ARTISTA RUSO DESDE EL VANGUARDISMO AL REALISMO SOCIALISTA

Iliá Mashkov fue miembro de la Asociación de Artistas de la Rusia Revolucionaria desde 1924 y nombrado Artista honorario de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia en 1928 

Al artista Iliá Mashkov se le conocía como el fauvista y cezannista ruso, pero tras la Revolución cambió drásticamente de estilo: sus colores brillantes comenzaron a ensalzar el trabajo de los koljósianos y el descanso en los campamentos de pioneros. Con la misma pasión con la que poco antes representaba a bañistas desnudas, Mashkov pasó a pintar obreros modelo, pioneros y fábricas. Sin embargo, se mantuvo fiel a su amor por el color.

La Galería Estatal Tretiakov presenta una gran retrospectiva de Ilya Mashkov (1881-1944), figura clave de la primera vanguardia rusa, uno de los fundadores de la asociación Sota de Diamantes y uno de los mejores coloristas de la pintura del siglo XX. La exposición incluye más de 200 obras pictóricas y gráficas del artista, algo excepcional: las obras de Mashkov se encuentran repartidas en colecciones de Rusia y países de la antigua URSS, y se exhiben juntas por primera vez. 

El proyecto permitirá rastrear la evolución de la obra de Mashkov, desde los experimentos radicales de la Sota de Diamantes hasta las obras posteriores del realismo socialista, que aún suscitan acalorados debates. Algunos críticos las consideran obras maestras pictóricas a la altura del arte de los grandes maestros; otros las ven como banalidades y kitsch. La exposición revelará el método del artista en diferentes etapas, desde finales de la década de 1910 hasta principios de la de 1940, y brindará la oportunidad de comprender las tendencias clave en el desarrollo del arte ruso, desde la vanguardia hasta el realismo socialista. 

El núcleo de la exposición estará constituido por obras de Mashkov procedentes de 26 museos estatales, así como de colecciones privadas. La exposición se estructura como una comparación de obras pertenecientes a diferentes géneros y períodos. El artista retomó repetidamente los mismos temas, reconsiderándolos con un intervalo de cinco a diez años. Mashkov desarrolló su percepción pictórica basándose en el método de Paul Cézanne y creía que esto le permitiría integrarse en la tradición clásica e iniciar una nueva era del Renacimiento en la era moderna.

Se compilará un catálogo ilustrado para la exposición; este mostrará por primera vez fotos y diseños de los archivos de Ilya Mashkov, parte de los cuales se conservan en el departamento de manuscritos de la Galería Tretiakov. Además del análisis comparativo de las obras pictóricas, esta edición contiene comentarios del curador, acompañados de dibujos y materiales de archivo, así como una publicación de los resultados de la investigación tecnológica.

La exposición Iliá Mashkov. Vanguardia. Kitsch. Clásico”, que estará abierta hasta el 26 de octubre en la Galería Tretiakov 

Obras destacadas:

Autorretrato, 1911

Legion Media
Legion Media

Autorretrato y retrato de Piotr Konchalovski, 1910

Legion Media
Legion Media

Naturaleza muerta. Frutas en un plato (Ciruelas azules), 1910

Legion Media
Legion Media

En el campamento de pioneros, 1926

Legion Media
Legion Media

ZAGES. Presa en el río Kurá y carretera Militar-Georgia, 1927

Legion Media
Legion Media

Chica con girasoles. Retrato de Zoia Andréieva, 1930

Legion Media
Legion Media

Saludo al XVII Congreso del PC(b), 1934

Legion Media
Legion Media

Trigos soviéticos, 1936

Legion Media
Legion Media

 Fuente: Puerta a Rusia y Galería Tretoakov

No hay comentarios: