martes, 5 de agosto de 2025

ESTRENADA EN ESPAÑA "LA GRAN AMBICIÓN", PELÍCULA SOBRE EL DIRIGENTE COMUNISTA ITALIANO ENRICO BERLINGUER

Título: La gran ambición
Dirección: Andrea Segre
Intérpretes: Elio Germano, Paolo Pierobon, Roberto Citran, Stefano Abbati, Francesco Acquaroli
País: Italia, Bélgica, Bulgaria
Año: 2024
Fecha de estreno: 1-08-2025  
Guion: Andrea Segre, Marco Pettenello
Duración: 95 min.
 
Nostalgia de la historia que pudo haber sido

La gran ambición reconstruye los años decisivos de Enrico Berlinguer, secretario general del Partido Comunista Italiano entre 1973 y 1978. La película sigue los pasos del llamado “compromiso histórico”, aquella apuesta arriesgada por un acuerdo entre el PCI y la Democracia Cristiana que pudo haber cambiado no solo la historia de Italia, sino también la de Europa. Ese futuro truncado por el asesinato de Aldo Moro sirve aquí como eje de una reflexión serena y profunda sobre cómo una política basada en ideales y convicciones pudo derrumbarse en el centro mismo de un sistema que se creía democrático.

La película se mueve entre el retrato íntimo y la evocación política. Elio Germano, galardonado por su papel, encarna a Berlinguer con una mezcla de gravedad, contención y humanidad. No estamos ante un líder carismático al estilo actual, magnético y mediático, sino ante un hombre cuya fuerza estaba en la claridad de sus ideas y en su forma de vida. Germano, como Berlinguer, transmite timidez, sobriedad y una firmeza interior que se traduce en presencia política. Berlinguer aparece como una figura completamente ajena al espectáculo, cuya autoridad se construye en la honestidad y la valentía (su discurso en Moscú revela a un hombre valeroso en extremo) y cuya fragilidad personal lo hace aún más creíble.

El enfoque de Segre en La gran ambición es dejar que la cámara observe con tranquilidad y distancia, con una cierta sobriedad de puesta en escena, y dejando el protagonismo al contenido: el retrato de una forma de hacer política que no se construye sobre los efectos, sino sobre la coherencia. Inspirado por el pensamiento de Gramsci, Berlinguer se nos presenta como alguien impregnado de honestidad, lo que lleva inevitablemente a la reflexión sobre el presente: qué hemos hecho con aquella política que pensaba antes de actuar, que dudaba, que dialogaba, que buscaba transformar sin destruir.

Drama político con mensaje

La gran ambición se muestra como un drama político en el que no se trata todo de un juego de poder. Nos habla de una izquierda con mensaje, con entrega, con debate interno, y este retrato se enfrenta, en la mente del espectador, al paisaje contemporáneo, dominado por la búsqueda de adhesiones inmediatas, por la acumulación de seguidores, por la puesta en escena constante. Esta película pareciera una reivindicación de la política como proyecto común. Berlinguer es un líder con un objetivo para el país y guiado por sus principios, y el espectador no puede dejar de preguntarse si otro rumbo para Italia hubiese sido posible. La película deja entrever una nostalgia contenida por aquella Italia que no fue: menos convulsa, más constructiva, más lúcida.

La película opta claramente por centrarse en su protagonista. En ese sentido, se trata de un estudio de personaje más que de un fresco histórico. Las complejidades del contexto político quedan relegadas o suavizadas, y otras figuras clave de aquel momento —como Moro— aparecen apenas delineadas. Se trata de una biografía en la que se privilegia la fidelidad emocional por encima de la contextualización histórica, y tiene el efecto indirecto de despertar la curiosidad del espectador por ese momento en el tiempo.

Pese a ello, La gran ambición conmueve. Su poder reside en el contraste entre su tono contenido y la fuerza de lo que cuenta. En tiempos en que la política parece haber perdido densidad y horizonte, La gran ambición recupera la figura de un político honesto, reflexivo y comprometido, que busca transmitir el mensaje de que, en algún momento no tan lejano, hubo quienes quisieron y pudieron cambiar para bien el cariz de la historia.

Laura Zurita

Fuente: No es cine todo lo que reluce

VER TRAILER:

No hay comentarios: