sábado, 11 de mayo de 2024

"RAPSODIA UCRANIANA", PELICULA MUSICAL DEL DIRECTOR SOVIÉTICO SERGEI PARAJANOV

Título original Ukrainskaya rapsodiya
Año 1961
Duración 88 min.
País Unión Soviética (URSS)
Dirección Sergei Parajanov
Guion Aleksandr Levada
Reparto Olga Reus-Petrenko, Eduard Koshman, Yuriy Gulyayev, Valentin Grudinin, Konstantin Stepankov, Svetlana Konovalova, Yevgenia Miroshnichenko, Nikolay Slobodyan, Natalya Uzhviy
Música Platon Maiboroda
Fotografía Ivan Shekker
Compañías Dovzhenko Film Studios
Sinopisi: La acción de la película comienza en el periodo inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial. Oksana, una joven cantante ucraniana, gana el gran premio de un concurso internacional de canto en Europa occidental y, en el camino de regreso a su tierra natal, recuerda su historia de amor con Anton, que había sido brutalmente interrumpida por el estallido de la guerra. La separación de los dos jóvenes se prolongó con la captura de Anton como prisionero, y la falta de noticias sobre el destino de su amante hizo que Oksana perdiera la esperanza de que lo volvería a ver vivo alguna vez?
La película fue producida en color por el Estudio de Cine "A. Dovjenko" en Kiev y gozó de considerable popularidad entre los cinéfilos soviéticos, siendo visto, según algunas fuentes, por 14 millones de espectadores o, según otras fuentes, por 20 millones de espectadores. Los críticos de cine moderno la consideran un " melodrama realista socialista" ambientado en el contexto de la Gran Guerra Patria .

Poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, Oksana Marcenko, una joven trabajadora agrícola colectiva nacida en un pequeño pueblo ucraniano a orillas del río Dnieper, regresa a casa en tren desde una remota ciudad de Europa occidental (muy probablemente París ) después de ganar la medalla de oro de un importante concurso internacional para cantantes de ópera. Mirando por la ventana del tren que la lleva a casa, Oksana nota los edificios en ruinas de las ciudades, restos de la destrucción "causada por los alemanes". Sin embargo, la felicidad de Oksana no es completa. La mujer recuerda su reciente triunfo, luego recuerda su infancia y juventud en su pueblo natal que inspiraron su sensibilidad artística, y lamenta no haber tenido noticias de Anton Petrenko, el joven al que amaba y que nunca había regresado del frente. 

Los dos jóvenes se separaron cuando Oksana se fue a estudiar al Conservatorio de Kiev y el estallido de la guerra impidió su reencuentro. El conservatorio fue luego evacuado a una ciudad siberiana después de la ocupación de Kiev por el ejército alemán, y Oksana, habiendo perdido su antigua pasión por el canto como resultado de las atrocidades de la guerra, abandonó sus estudios para alistarse como enfermera. Su compañero de conservatorio, Vadim Ceaika, que venía del mismo pueblo y era rival de Anton, continuó sus estudios musicales durante un tiempo y luego, siguiendo su ejemplo, se alistó en el ejército. La joven trabajó día y noche para aliviar el sufrimiento de los heridos y en ocasiones ofreció conciertos en escenarios improvisados ​​en primera línea para elevar la moral de los soldados. El retraso en el regreso de Anton del frente hizo que Oksana perdiera la esperanza de volver a verlo con vida. Después del final de la guerra, la joven reanudó sus estudios en el Conservatorio de Kiev y se convirtió en artista de la Ópera de Kiev, desempeñando papeles principales en varias actuaciones musicales. 

Durante este tiempo, Anton regresa a casa desde Alemania en el mismo tren que Oksana y también recuerda algunos eventos pasados. Se había ofrecido como voluntario para el ejército soviético inmediatamente después del estallido de la guerra y, durante un permiso, había buscado a Oksana en la ciudad donde estaba siendo evacuado, pero no pudo encontrarla allí. Fue gravemente herido en una pelea y luego hecho prisionero por los alemanes, pero logró escapar del tren que transportaba a los prisioneros a Alemania. El organista alemán Weiner le salvó la vida escondiéndolo en el edificio de una iglesia, donde Anton yació gravemente enfermo durante mucho tiempo. Cuando las tropas estadounidenses liberaron la ciudad alemana, Anton fue detenido por las autoridades y transportado a un campo estadounidense, donde permaneció durante tres años.

Tras la victoria sobre los nazis, con algunas secuencias propias del realismo socialista, como el izado de bandera soviética incluida (espectacular escena), Anton y Oksana regresan en tren a su pueblo por separado y finalmente se encuentran después de una larga separación en el andén de la estación. Los dos amantes recién reencontrados se detienen a orillas del Dnieper para contemplar juntos de nuevo la belleza del río tras el triunfo de la Unión Soviética.

VER PELICULA CON SUBTITULOS EN CASTELLANO:

No hay comentarios: