La cantautora Lucía Sócam (Sevilla, 1986)  lanza un tema musical con letra de Luis Cernuda para conmemorar la fecha histórica del 23 de mayo de 1939, cuando partió de Sête (Francia) el barco Sinaia, el primer barco que llevaría 1000 españoles al país hermano de México.  El poema El andaluz de Luis Cernudafue grabado para la película documental «Luis Cernuda el habitante del olvido» (2023) de Adolfo Dufour y forma parte de su banda sonora. La película ha tenido un gran éxito en ciudades de toda España y se estrenó en México, aún la productora sigue esperando la ayuda prometida por el Ayuntamiento de Sevilla, ciudad natal del poeta, que por el contrario ha recibido el apoyo del Ayuntamiento de Málaga y las diputaciones de Málaga y Sevilla, entre otras instituciones públicas.Lucía Sócam prepara una gira en 2024/2025 de homenaje al exilio con un nuevo trabajo dedicado a Antonio Machado, que el año próximo cumple 150 años de su nacimiento.Aquí el estreno del tema musical El andaluz en el canal de Youtube de Atrapasueños Cinema:

En palabras de la propia cantautora ha dedicado la canción : «En homenaje al exilio republicano español: Un 23 de mayo de 1939 fue la salida del barco Sinaia desde Sete (Francia) rumbo a México, ejemplo del destierro y la acogida por otro pueblo hermano. Todo el amor a todas aquellas personas que hicieron posible su vida en el exilio y que no volvieron. Como Luis Cernuda, un andaluz». Lucía Sócam quiere honrar la memoria de los que partieron al exilio como su paisano Luis Cernuda, a quien todavía le cuesta ser reconocido en su ciudad natal. El video clip contiene frames originales del film (excepto la imagen de la ciudad de Sevilla) incluyendo imágenes inéditas de las maletas y ropas que dejó Cernuda en España, al igual que elementos de la casa natal de la Calle Acetres, que esperamos algún día se convierta en Casa Natal.

La productora Atrapasueños prepara del 21 de septiembre al 8 de diciembre el ciclo Cernuda 60, un homenaje de cierre del 60 aniversario del fallecimiento de Luis Cernuda con 60 ciudades en programación de la película documental. Ya se han acordado pases en Berlín, Toulouse, Madrid, Fuente Palmera, Manilva, Maracena, Fuentes de Andalucía, Barcelona…(casi completada la lista de sesenta ciudades) y se está a la espera de que se pueda organizar con el Ayuntamiento de Sevilla, que lleva desde 2019 definiendo su apoyo a este documental sin llegar nunca a resolver nada.

SOBRE LUCÍA SÓCAM Y SU PRÓXIMO TRABAJO «YO VOY SOÑANDO CAMINOS»:

La cantautora Lucía Sócam ha demostrado en su carrera musical su implicación en la cultura y la recuperación de la memoria histórica. De ahí, que sus trabajos anteriores tanto en discos como en giras haya tenido una gran importancia el compromiso con la memoria y la poesía.

Lucía se ha esforzado en los últimos años en difundir la obra de las mujeres escritoras del 27 con su disco «A las mujeres del 27» , que nació al calro del 90º aniversario de la Generación del 27 y que le llevó a recorrer casi toda la geografía española. También ha participado en multitud de homenajes a poetas y escritores de la mano de la editorial Atrapasueños e instituciones como ayuntamientos, institutos y casas natales, así por ejemplo es de reseñar el disco y gira  «Otero», un recorrido poético-musical sobre la obra del poeta en su centenario.

En ese sentido, Lucía nos traerá «Yo voy soñando caminos», otro recorrido poético-musical de la obra y en este caso de su querido y paisano  Antonio Machado, al que le ha dedicado también un homenaje en el recital con charla «Café Machado» estrenado en 2023 en la Feria del Libro de Sevilla.  

Nos trae un nuevo disco tan fresco como necesario para acercar la obra del poeta a cada rincón de nuestro país, y renovar así la musicalidad de la literatura del poeta, tan cívica como bella.

Lucía comenzará recitales desde julio de 2024 hasta el 26 de julio de 2025, fecha en que Antonio Machado cumpliría sus 150 años. Es un buen momento para llevar a teatros y plazas los aires frescos y renovados del poeta de la vida que nos dejó en el exilio.

Fuente: Mundo Obrero