sábado, 18 de mayo de 2024

DOCUMENTAL "THE BLACK POWER MIXTAPE 1967-1975"

Título original The Black Power Mixtape 1967–1975
Año 2011
Duración 93 min.
País Suecia
Dirección Göran Olsson
Guion Göran Olsson 
Sinopsis Entre 1967 y 1975 las calles de Harlem y Brooklyn, y de otros puntos de los EEUU, latían al ritmo del Black Power. Los ecos de la revolución llegaron hasta Suecia, de donde partió un equipo de reporteros para captarla. Pero las bobinas que grabaron quedaron durante 30 años enterradas en un sótano de la televisión sueca, de donde Göran Olsson las rescató para hacer esta "mixtape": nueve cortes en los que se puede ver a algunos combativos dirigentes del Black Power, entre ellos, una inédita entrevista a Angela Davis, el ambiente que se respiraba en la comunidad negra de los setenta y otras imágenes nunca antes vistas. 

catar del olvido varias bobinas de películas grabadas entre 1967 y 1975 en las calles de Harlem y Brooklyn y en otros puntos de USA. La cinta se compone de nueve cortes en los que se refleja el ambiente que respiraba la comunidad negra de la época.

The black power mixtape es un documental que analiza la evolución del movimiento del poder negro en la comunidad Afro-Americana y de su dispersión desde 1967 hasta 1975. La combinación de sorprendentes imágenes en 16 mm que habían permanecido ocultas en el sótano de la televisión sueca durante treinta años, con entrevistas a los principales artistas de raza negra, activistas, músicos y académicos, enfocan a la gente, a la cultura y a la sociedad del momento que de alguna manera exigía un cambio. Utilizando un formato innovador, el poder de éstas grabaciones exige un viaje cinematográfico y musical hacia los guetos de Estados Unidos.

Las entrevistas incluyen a figuras como Stokely Carmichael, Eldridge Cleaver, Boby Seale y Angela Davis cuando estaba en prisión, así como material del telefilm de Lars Ulvestam Harlem: Voices, Faces. El cineasta trabajó también con los artistas más talentosos del momento, incluyendo Ahmir Questlove Thompson y Om’Mas Keith, para crear una banda sonora que complementa y da forma al contenido de la película.

Fuente: Universidad de Navarra

VER DOCUMENTAL CON SUBTITULOS EN CASTELLANO:  

https://ok.ru/video/835363211919

No hay comentarios: