Coincidiendo con el 48 aniversario de su legalización, el Partido Comunista de España ha puesto a disposición pública dos archivos audiovisuales de gran valor histórico. Por un lado, las 43 entrevistas completas realizadas para el documental Parias de la Tierra, y por otro, el archivo audiovisual digitalizado del partido. Ambos están disponibles de forma gratuita en el canal de YouTube del PCE.

Las entrevistas, publicadas por primera vez en formato completo cuatro años después del estreno del documental, recogen testimonios de militantes históricos del antifranquismo, historiadores, filósofos y dirigentes actuales, así como de militantes anónimos de distintas edades, regiones y orígenes sociales. Además de en Youtube, pueden consultarse en Spotify.

Algunos de los entrevistados son la recientemente fallecida Anita Sirgo, Vicente Gutiérrez Solís, los guerrilleros Esperanza Martínez “Sole” y Francisco Martínez “Quico”, Víctor Díaz Cardiel, Isabel Amil, Luis Mari Ormazábal, Maruja Ruíz Martos, Paula Garvín, Salvador Jové, Lola Grimau, Enrique Santiago, los historiadores Fernando Hernández Sánchez y Carme Molinero o el filósofo José Sarrión. A través de sus voces, el archivo ofrece un recorrido por la historia del partido y su papel en la lucha por la democracia y el socialismo, desde la República y la Guerra Civil hasta la dictadura, la Transición y la actualidad. 

Más allá de ser un registro testimonial, este archivo es una herramienta de memoria histórica. Como señala Mauricio Valiente, responsable de Ideológica del Comité Central, «busca dejar una imagen clara de lo que es el Partido Comunista. Que no son sus dirigentes, sino que son personas muy diferentes que en algún momento de su vida aportaron a un proyecto común».

El archivo recoge relatos de militantes que enfrentaron la clandestinidad, la cárcel, la tortura y el exilio, así como de quienes participaron en la conquista de la democracia y en las luchas sindicales, feministas y estudiantiles. También da voz a generaciones más jóvenes, nacidas en los últimos años de la dictadura o ya en democracia, mostrando la enorme variedad de experiencias que compone la historia del Partido Comunista de España.

Por otra parte, el PCE ha liberado su archivo audiovisual digitalizado, un testimonio vivo de décadas de lucha y resistencia. Entre sus materiales más valiosos se encuentran las películas producidas por ‘Film Popular’ durante la Guerra Civil, donde se conservan imágenes del frente, la vida en la retaguardia y discursos de figuras clave como Dolores Ibárruri, “La Pasionaria”, y José Díaz.

El archivo también recupera grabaciones clandestinas realizadas en plena dictadura. Estas imágenes documentan la conflictividad en SEAT y Standard Eléctrica, así como las movilizaciones en universidades y colegios profesionales durante la última etapa de la dictadura.

Además, incluye material inédito del IX Congreso del PCE, celebrado en 1978, donde se debatió la cuestión del leninismo y se trazaron las líneas políticas para la etapa constituyente. Se suman también registros de las Fiestas del PCE, con los discursos de cierre de Santiago Carrillo y Julio Anguita, y materiales de las campañas electorales del partido e Izquierda Unida en democracia. A la par que imágenes inéditas del entierro de los camaradas fallecidos en el accidente de Quintanar de la Orden e imágenes de otros momentos de la historia reciente del partido.

Con esta publicación, el Partido Comunista de España no solo rescata su propio legado, sino que pone a disposición de las generaciones presentes y futuras una herramienta fundamental para comprender la historia reciente del país. En un tiempo donde la memoria sigue siendo un campo de batalla, este archivo se convierte en un acto de resistencia contra quienes pretenden contar nuestra historia, invisibilizando el papel fundamental que tuvieron los comunistas en la lucha contra la dictadura y la construcción de la democracia.

Fuente: Mundo Obrero