jueves, 2 de octubre de 2025

POEMA FESTIVO "ENCUENTRO DEL VOLGA Y EL DON", DEL COMPOSITOR SOVIÉTICO SERGEI PROKOFIEV

En el vídeo, ilustración de una esclusa en el Canal Volga-Don con el barco a motor "Joseph Stalin" (1953)

Poema festivo "Encuentro del Volga y el Don" para orquesta, Op. 130 (1951)

Prokófiev escribió el poema sinfónico festivo "Encuentro del Volga y el Don" por encargo estatal para celebrar la finalización de la apertura de un canal entre los ríos rusos Volga y Don, con la enérgica colaboración del violonchelista Rostropóvich. 

La música quizá no esté a la altura de sus sinfonías, pero Prokófiev ofrece melodías expresivas, y el final "repetido", que parece interminable, es soberbio.

La idea de conectar el Volga con el Don mediante un canal tuvo varios antecedentes y quedó en el olvido hasta que fue retomada por la URSS en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Del diseño se encargó el Instituto Hidroproyectos (Gidroproekt), bajo la dirección de Sergey Zhuk, que ya tenía experiencia en la construcción de canales similares y presas hidroeléctricas en la Unión Soviética. 

Interrumpidas por el conflicto bélico, las obras se reanudaron en 1948 para finalizar el 1 de junio de 1952 con la apertura del canal, al que se dio el nombre de Canal Lenin Volga-Don. 

Sergei Prokofiev compuso el poema sinfónico El encuentro del Volga y el Don para celebrar el evento, siendo su estreno a finales de febrero, unos tres meses antes de la inauguración del canal,

En su construcción participó casi un millón de trabajadores, incluyendo unos 100.000 prisioneros de guerra alemanes, y un número similar procedentes del gulag (campos de trabajos forzados), a los que se ofrecía el incentivo de recortar tres días de condena por cada día trabajado.

El canal tiene 101 kilómetros de longitud, incluyendo un tramo de 45 kilómetros que discurre por ríos secundarios y embalses. Comienza en el embalse de Sarepta en el río Volga, al sur de la ciudad de Volgogrado, donde se sitúan la primera esclusa y el arco de entrada. Y finaliza en el embalse de Tsimlyansk ya en el río Don junto a la ciudad de Kalach-na-Donu. En total tiene nueve esclusas en la vertiente del Volga y otras cuatro en la vertiente del Don. Las esclusas más pequeñas tienen 145 metros de largo, 17 metros de ancho y 3,6 de profundidad, lo que permite el paso de navíos de hasta 5.000 toneladas de carga. La principal particularidad del canal, que hace que sea tan singular, es que debe llenarse desde el río Don mediante tres estaciones de bombeo que mantienen el nivel de agua en todo el recorrido. Es necesario elevar el agua por encima de los 88 metros, que es la diferencia de altitud entre las dos cuencas fluviales (el punto más alto corresponde a la esclusa número 9).

El monumento a Lenin a la entrada del canal

No hay comentarios: