viernes, 28 de junio de 2024

SE PUBLICA "LENIN. EL HOMBRE QUE CAMBIÓ EL MUNDO", DE AGUSTÍN COMOTTO

LENIN. EL HOMBRE QUE CAMBIÓ EL MUNDO
COMOTTO, AGUSTIN 
Editorial: NÓRDICA
Año de edición: 2024
ISBN: 978-84-10200-38-8
Páginas: 128

Lenin, el hombre que cambió el mundo, se trata de un volumen preñado de ilustraciones, lo que le acerca en parte a la novela gráfica, que intenta acercarnos de manera harto elocuente en lel entramado vital y político del conocido líder del sector bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, intentando alejarse de su imagen tópica e icónica que le llevo aplicar distintas reformas que incluían la transferencia al Estado o a los trabajadores soviéticos del control de propiedades y tierras en manos de la aristocracia, la antigua corona o terratenientes.

Unos datos sobre el autor de los textos e ilustraciones: Agustín Comotto nació en la parte de abajo del globo, en Argentina, pero, por alguna razón que se desconoce, ha pasado media vida subiendo y bajando de una parte del planeta a la otraSiempre es buen momento paracercarse a la importante figura del mandatario ruso, mas en esta ocasión precisa el motivo de la publicación de esta obra no es otro que la celebracoón del centenario de su óbito, acaecido en Gorki el 21 de enero de 1924. El texto en sí desborda información sobre la Revolución de Octubre, la historia de Rusia a principios del siglo XX, la historia de los partidos socialdemócrata, laborista y comunista, y sobre la vida de Lenin, y en ese aspecto la obra deviene valiosa en términos de esbozar el espectro del pensamiento socialista en puntos clave de la historia revolucionaria, y lo que animó a Lenin a cambiar y hacer crecer sus ideas iniciales y, más tarde, sus políticas. cuando está en el gobierno.

La obra se estructura en cuatro capítulos principales que se dividen en varios subcapítulos. El orden de los episodios es cronológico, con la particularidad, en lo que pensamos es un acierto absoluto, de que se van intercalando aspectos tangenciales de su vida que enriquecen, y de que manera, cada uno de los textos biográficos. A modo de ejemplo nos centramos en el capítulo que abre el libro, titulado El agitador, y que comprende desde el nacimiento del protagonista hasta la Revolución de 1905, donde se dieron casos de terrorismo, huelgas de trabajadores, disturbios campesinos y motines militares, teniendo todos en común una insatisfacción popular generalizada hacia el régimen del zar Nicolás II de Rusia.

Pues bien, a la parte sobre la vida de Lenin se le añade, de forma entremezclada, un escrito sobre los nihilistas; otro titulado Lenin en su laberinto donde se analiza su compleja personalidad y se nos habla de su insomnio; su mala alimentacón; sus jaquecas, su trabajo compulsivo; también econtramos otro donde se explica como era la Rusia de los zares; otro sobre quienes pertenecían a la Ojrana (termino ruso que significa seguridad y que se refería a la policía de la época), y por último un seguido de gráficos detalladísimos en los que se nos ilustra en que estado se encontraba Europa a principos del siglo XX.

Y así el resto de capítulos, que llevan por títulos respectivos Octubre rojo; El país de los soviets y La muerte de Lenin.

Unos datos sobre el autor de los textos e ilustraciones: Agustín Comotto nació en la parte de abajo del globo, en Argentina, pero, por alguna razón que se desconoce, ha pasado media vida subiendo y bajando de una parte del planeta a la otra. Le gusta el norte, el norte de los vikingos y las auroras boreales. Escribe para dibujar y dibuja para escribir. Ha dibujado o escrito libros para EEUU, Francia, México, Argentina y España. Autor o ilustrador de diversos libros, ha ganado el premio A la Orilla del Viento del Fondo de Cultura Económica (México) con el libro Siete millones de escarabajos -obra que es mención de la lista White Raven del 2002 de la Biblioteca de Munic (Alemania)-, y la Mención mejor álbum ilustrado de ALIJA (IBBY-Argentina 2006) con El Comelibros.

Recomendado encarecidamente a cualquier persona interesada en la política o la teoría del sistema económico con un nivel principiante o incluso intermedio.

Fran Nieto.

Fuente: Nueva Tribuna

No hay comentarios: