jueves, 27 de junio de 2024

"LEYENDA DE MILIANO", PIEZA ORQUESTAL DEL COMPOSITOR ARTURO MÁRQUEZ DEDICADA A ZAPATA Y LA REVOLUCIÓN MEXICANA

En 2010, Arturo Márquez compone la "Leyenda de Miliano", un encargo de la Comisión Ejecutiva del estado de Morelos para las conmemoraciones del año 2010, bicentenario de la independencia y centenaro de la Revolución Mexicana. Se estrenó en el Teatro Ocampo de Cuernavaca, la capital del estado de Morelos. Un poema sinfónico compuesto por dos movimientos.

Del primero titulado Plegaria nos dice su compositor: Este movimiento tiene una actitud casi religiosa, que por medio de una plegaria profana reclama y suplica el cumplimiento del sueño zapatista, principio elemental de nuestra raza, y que es traicionado día a día por intereses ajenos a nuestra realidad mexicana.

El segundo movimiento titulado Canto fúnebre de cigarras, describe el asesinato de Emilio Zapata, Miliano, el 10 de abril de 1919 en la hacienda de Chinameca, cuando empezaban a cantar las chicharras, desvaneciéndose su canto con las primeras lluvias.

El canto de las cigarras es penetrante y doloroso, me recuerda que ese día fueron las principales testigos del asesinato de Zapata, según palabras del propio compositor.

Fuente: Historia de la Sinfonía

No hay comentarios: