El pasado domingo el Museo Marta Herford inició su año de aniversario con 
ideas íntimas en la vida de Frida Kahlo. La artista mexicana es 
mundialmente famosa por sus imágenes de color intenso, pero fue sólo 50 
años después de su muerte, cuando fue descubierto un enorme archivo 
fotográfico privado que documenta su vida y se percibe en blanco y 
negro. Por primera vez en Alemania, Marta Herford presenta una exquisita
 selección: 241 fotografías que sirvieron a la artista como referencias,
 una fuente de inspiración y material de trabajo. Fotos por importantes 
fotógrafos como Man Ray, Martin Munkácsi, Brassaï y otros se combinan 
con fotografías de fotógrafos desconocidos y por Frida Kahlo a sí misma 
para formar un documento convincente de su tiempo. 
Yo
 se la recomiendo, no como marido, sino como un entusiasta admirador de 
su obra, ácida y tierna, dura como el acero y delicada y fina como el 
ala de una mariposa, adorable como una hermosa sonrisa y profunda y 
cruel como la amargura de la vida.
Diego Rivera
Marta Herford comienza la temporada de 
exposiciones 2015 con el extraordinario proyecto  de la exposición 
"Frida Kahlo - Sus fotos". En los armarios que recuerdan a los colores 
de las pinturas de Kahlo, más de 60 años después de la muerte de la 
artista mexicana (1907-1954) el museo está mostrando una selección de su
 extenso archivo fotográfico que fue presentado al público por primera 
vez en 2007. En su tesoro de fotos Frida recoge no solo fotos de amigos,
 de su familia, de Diego Rivera, sino también de sí misma tomadas por 
fotógrafos desconocidos. La primera presentación de su colección en 
Alemania comprende 241 
fotografías reunidas por Pablo Ortiz Monasterio para el Museo Frida 
Kahlo en México. En seis áreas temáticas centrales que van desde los 
orígenes hasta la casa azul, su cuerpo dañado, sus seres queridos, hasta
 la política, la revolución y Diego, la exposición ilumina el importante
 papel que la imagen fotográfica juega en la vida de la pintora Frida 
Kahlo.
El medio de la fotografía adquirió un 
significado especial desde una edad temprana para la hija de un 
fotógrafo profesional alemán-húngaro que emigró de Alemania a México a 
la edad de 18 años. Los numerosos retratos que Guillermo Kahlo no solo 
generaron en su hija su manera personal delante de la cámara, sino 
también dejó en Frida  una profunda conciencia de la potencia gráfica de
 la propia puesta en escena. Obras de famosos fotógrafos como Man Ray, 
Martin Munkácsi, Brassaï, Tina Modotti, Lola y Manuel Álvarez Bravo, así
 como Edward Weston, se mezclan con imágenes de escritores o artistas 
que eran sus amigos o quienes ella admiraba.
La vida y obra de Frida Kahlo están 
inextricablemente entrelazadas entre sí, y también se refleja en su 
colección de fotos. Su cuerpo dañado, su dolor y sufrimiento, pero 
también el amor, son temas recurrentes en las fotografías. Nickolas 
Muray, con quien también tuvo una relación, la muestra en poses muy 
íntimas y vulnerables. Otras fotos son evidencia de cómo su cuerpo fue 
marcado cada vez más por la enfermedad. Esta imagen es interrumpida por 
imágenes que la muestran en compañía de sus amigos, relajada o de 
fiesta, escenas felices que su expresan la alegría de vivir. También es 
notable cómo trataba a las fotografías: para la artista fueron 
atesorados y objetos familiares que ella coloreaba y recortaba, 
marcándolas con pensamientos y notas, e incluso a veces de besos.
Otra sala está dedicada al tema de la 
política, la revolución y Diego. Las imágenes hacen que el ambiente 
político de la época sea palpable. Las documentaciones de edificios 
industriales, tales como el trabajo de la Forden Detroit se yuxtaponen 
con los dirigentes del socialismo ruso, Lenin, Trotsky y Stalin. Muchas 
de las fotos también muestran que el artista mexicano Diego Rivera con 
el que Frida estuvo casada desde 1929 y con el que se genero un punto 
focal de su vida romántica y emocional.
 Frida pintando un retrato de su padre por Gisèle Freund 1951. Fotografía © Museo Frida Kahlo.
Frida pintando un retrato de su padre por Gisèle Freund 1951. Fotografía © Museo Frida Kahlo.  Frida Kahlo in front of the Blue House Anonymous 1930. Fotografía © Museo Frida Kahlo.
Frida Kahlo in front of the Blue House Anonymous 1930. Fotografía © Museo Frida Kahlo.  Frida Kahlo por Guillermo Kahlo 1926. Fotografía © Museo Frida Kahlo.
Frida Kahlo por Guillermo Kahlo 1926. Fotografía © Museo Frida Kahlo.  Frida
 y Diego con amigos. Anonima, aprox. 1945. Fotografía © Museo Frida 
Kahlo. Señala encima de la imagen para verla más grande.
Frida
 y Diego con amigos. Anonima, aprox. 1945. Fotografía © Museo Frida 
Kahlo. Señala encima de la imagen para verla más grande.  Frida en un hospital en Nueva York por Nickolas Muray 1946. Fotografía © Museo Frida Kahlo.
Frida en un hospital en Nueva York por Nickolas Muray 1946. Fotografía © Museo Frida Kahlo.  Frida
 tumbada de espaldas por Nickolas Muray 1946. Fotografía © Museo Frida 
Kahlo. Señala encima de la imagen para verla más grande.
Frida
 tumbada de espaldas por Nickolas Muray 1946. Fotografía © Museo Frida 
Kahlo. Señala encima de la imagen para verla más grande.  Frida en su cama pintando. Anonima, 1940. Fotografía © Museo Frida Kahlo. Señala encima de la imagen para verla más grande.
Frida en su cama pintando. Anonima, 1940. Fotografía © Museo Frida Kahlo. Señala encima de la imagen para verla más grande.  Frida
 Kahlo con el Dr. Juan Farill por Gisèle Freund 1951. Fotografía © Museo
 Frida Kahlo. Señala encima de la imagen para verla más grande.
Frida
 Kahlo con el Dr. Juan Farill por Gisèle Freund 1951. Fotografía © Museo
 Frida Kahlo. Señala encima de la imagen para verla más grande.  Frida Kahlo después de la cirugía por Antonio Kahlo 1946. Fotografía © Museo Frida Kahlo.
Frida Kahlo después de la cirugía por Antonio Kahlo 1946. Fotografía © Museo Frida Kahlo.  Diego
 Rivera (en su estudio en San Ángel) Anónimo, aprox. 1940. Fotografía © 
Museo Frida Kahlo. Señala encima de la imagen para verla más grande.
Diego
 Rivera (en su estudio en San Ángel) Anónimo, aprox. 1940. Fotografía © 
Museo Frida Kahlo. Señala encima de la imagen para verla más grande.  Nickolas Muray y Frida Kahlo por Nickolas Muray, 1939. Fotografía © Museo Frida Kahlo.
Nickolas Muray y Frida Kahlo por Nickolas Muray, 1939. Fotografía © Museo Frida Kahlo.  Frida Kahlo por Guillermo Kahlo, 1932. Fotografía © Museo Frida Kahlo
Frida Kahlo por Guillermo Kahlo, 1932. Fotografía © Museo Frida Kahlo 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario