domingo, 20 de julio de 2025

"MONUMENTO A LOS PRESOS DEL CANAL DEL BAJO GUADALQUIVIR", DE EVARISTO BELLOTTI

 
Monumento a los presos del Canal del Bajo Guadalquivir
Evaristo Bellotti
Escultura tallada en piedra
1988
Plaza del Retiro, Belleavista (Sevilla) 
 
Descripción
 
Las esculturas se localizan en la Plaza del Retiro del barrio de Bellavista (Sevilla) y se distribuyen espacialmente distanciadas estas tres esculturas que componen el monumento en memoria y homenaje a los presos constructores del Canal del Bajo Guadalquivir. Se trata de la representación de tres figuras humanas a escala ciclópea, de potente anatomía, desnudas y portadoras de grandes bloques de piedra. Las tres esculturas carecen de cabeza y de pedestal. El esfuerzo realizado por estos presos políticos es evidenciado por el artista en forma de un expresionismo abstracto, con un tratamiento superficial de las monolíticas figuras en las que pueden apreciarse las fases de la devastación.
 
Historia de la pieza
 
El canal del bajo Guadalquivir es un canal de riego, infraestructura hidráulica destinada originalmente a poner en riego una superficie de 56.000 hectáreas de las provincias de Sevilla y Cádiz. Parte del embalse de Peñaflor, en Sevilla y recorre 158 km. hasta el Embalse de Don Melendo, en el término municipal de Lebrija (Sevilla). En el año 2006 al tramo comprendido entre La Rinconada y Dos Hermanas se le cambió la denominación por "Canal de los Presos". Ya en el siglo XIX se pensaba en su construcción, pero por ser una obra de tal magnitud, no fue hasta 1940 cuando se inició su construcción, que se concluyó en 1962. La obra se llevó a cabo por presos políticos de la dictadura franquista, a "pico y pala", siguiendo la política de Redención de Penas por el Trabajo, llegando a contar con 2.000 presos. A lo largo de su recorrido se jalonaban campos de trabajo como en Los Merinales, El Arenoso y La Corchuela en Dos Hermanas, asimismo los familiares también crearon los poblados de Bellavista, Torreblanca y Valdezorras, en Sevilla, Quintillo en Dos Hermanas o El Palmar de Troya, en Utrera.
 
Esta escultura fue realizada por el escultor algecireño Bellotti por encargo del Ayuntamiento y a instancias de la Asociación de Vecinos "Unidad" de Bellavista.
 
Fuente: Guía digital del IAPH 
 



 

No hay comentarios: