domingo, 31 de marzo de 2024

"DESARTICULACIÓN DE UN PARTIDO POLÍTICO", DE CONCHA JEREZ


DESARTICULACIÓN DE UN PARTIDO POLÍTICO
Concha Jerez
1974 
Pieza-Collage sobre papel 
2.40 m x1.17 m si se distribuyen los seis módulos en dos líneas
4.56 m x 0.54 m si se presentan en una línea

Obra integrada por seis módulos bidimensionales de (0.76×0.53)m. integrados por sendos collages sobre papel blanco. En lo que corresponde a los collages, hay fragmentos de esparadrapos pegados, mercromina y escritos ilegibles autocensurados. Los seis módulos están enmarcados individualmente.

Esta obra surge a partir de hechos como el enunciado en el título de la pieza, que se repetían continuamente durante el franquismo -agudizándose en los últimos años del mismo-, y que conducían a redadas policiales en las que muchas personas eran torturadas, juzgadas y sometidas a prisión. 

Esta es una de las primeras obras conceptuales realizadas por la autora en 1974. Surge de situaciones concretas vividas por la autora durante el periodo franquista.

sábado, 30 de marzo de 2024

"CRUZANDO EL RÍO YALU", LA PELÍCULA SOBRE LA GUERRA DE COREA DESDE UNA PERSPECTIVA ANTIIMPERIALISTA Y SOCIALISTA

 

En el que es el primer largometraje de este tipo en la historia del cine de China que presenta esta guerra épica en formato panorámico

En 1950, el Ejército de Voluntarios del Pueblo Chino se dirigió al campo de batalla en la península de Corea, donde construyó una invulnerable Gran Muralla de hierro y sangre para proteger a su país y a su pueblo. En conmemoración del 70º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión de Estados Unidos y Ayuda a Corea, la película Cruzando el río Yalu en versión doblada al castellano, producida por el Grupo de Medios de China se ha estrenado en el canal CGTN Español.

La película que está ambientada en la Guerra de Resistencia contra la Agresión de Estados Unidos y Ayuda a Corea en la década de los 50, muestra algunas de las heroicas batallas del Ejército de Voluntarios del Pueblo Chino.

Esta producción que se ha tardado diez meses en hacer, reúne a los equipos creativos cinematográficos del género bélico más destacados de China, en el que es el primer largometraje de este tipo en la historia del cine de China que presenta esta guerra épica en formato panorámico.

Fuente: Mundo Obrero

VER PELICULA EN ESPAÑOL LATINO:

viernes, 29 de marzo de 2024

A 47 AÑOS DE SU ASESINATO, SE PUBLICAN 10 TEXTOS PERDIDOS DEL ESCRITOR Y MILITANTE REVOLUCIONARIO RODOLFO WALSH

Resumen Latinoamericano, 25 de marzo de 2024.

Dos escritores de excelencia como son Roberto Baschetti y Fabián Domínguez, nos hicieron llegar estos textos reunidos con el título de “Un hombre que se anima”, que escribiera Rodolfo Walsh y que no se encuentran catalogados en bibliografías de expertos en el tema. Son 10 textos, y según afirma Baschetti: “es impresionante la vigencia que tienen algunos de esos escritos con la realidad actual que padecemos en nuestra Patria”. Esta oportunidad de volver a leer a Walsh ocurre justamente cuando se cumple el 47 aniversario de su asesinato en manos de esbirros de la Marina, el 25 de marzo de 1977.

DESCARGAR EN PDF "UN HOMBRE QUE SE ANIMA. PAPELES ENCONTRADOS DE RODOLFO WALSH":  

https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2024/03/Baschetti-R.-y-Dominguez-F.-Un-hombre-que-se-anima.-Papeles-encontrados-de-Rodolfo-Walsh-.pdf

jueves, 28 de marzo de 2024

"LOS CONSEJOS DE GUERRA DE MIGUEL HERNÁNDEZ", DE JUAN ANTONIO RÍOS CARRATALÁ, DESCARGABLE EN PDF DE FORMA GRATUITA, EN EL 82 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL POETA COMUNISTA

Los consejos de guerra de Miguel Hernández
Editor literario Juan Antonio Ríos Carratalá
Editorial Publicaciones de la Universidad de Alicante 
ISBN 978-84-9717-777-1
Páginas 264
Fecha publicación 21-03-2022 

La historia habla a través de los documentos. Su difusión en las mejores condiciones contribuye a arrojar luz y fomentar el conocimiento de periodos como la posguerra española. Los consejos de guerra de Miguel Hernández aspira a distinguir tal circunstancia a través del caso del poeta español.

El nombre Miguel Hernández Gilabert ocupa solo dos líneas en la extensa relación de expedientes conservada en el Archivo General e Histórico de la Defensa. No obstante, gracias a su notoriedad, los sumarios ahora editados son una consulta obligada para ilustrar este y tantos otros graves sucesos de aquella época, objeto de numerosos estudios.

La colaboración de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa y la Universidad de Alicante ha permitido alumbrar esta edición que pone a disposición del lector, por vez primera y en un único volumen, los dos sumarios instruidos contra el poeta. Al indudable valor del documento original se suma un amplio análisis desde el punto de vista legal e histórico.

DESCARGAR LIBRO EN PDF: https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/l/o/los_consejos_de_guerra_de_miguel_hern_ndez.pdf

miércoles, 27 de marzo de 2024

"VARIACIONES DE ARIRANG", OBRA DEL VIOLINISTA NORCOREANO BAEK GO-SAN SOBRE LA GUERRA DE COREA

Baek Go San, el mejor violinista de Corea del Norte.

Durante la Guerra de Corea, en 1951, un violinista de renombre mundial, David Oistrakh (1908-1974), se ofreció como voluntario para enseñar a un joven violinista coreano después de verlo tocar en la Escuela de Música del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. El nombre del estudiante era Baek Go San (1930-1997), un estudiante de investigación especial invitado a estudiar en Moscú, y tocó una variación de Arirang sin acompañamiento. 

El álbum en solitario de Baek fue lanzado después de su muerte, y su Variación de Arirang sin acompañamiento, que conmovió a Oistrakh, fue la primera obra del álbum y expresa la tristeza de los coreanos durante la guerra y la división. Arirang es una conocida canción popular coreana cuya letra retrata el dolor y el anhelo de un amor perdido. Baek tomó esta sencilla melodía y la convirtió en su obra maestra.

Baek aprendió de Oistrakh y en 1957 ganó un premio en el Primer Concurso Internacional de Música Tchaikovsky y fue seleccionado miembro del jurado para la categoría de violín en el Concurso Tchaikovsky en 1978. Posteriormente, enseñó a estudiantes norcoreanos y a estudiantes extranjeros de China y Mongolia en la Academia de Música y Danza de Pyongyang.

martes, 26 de marzo de 2024

REPORTAJE SONORO "LA INCREÍBLE HISTORIA DEL ELVIS ROJO", DE RNE


La increíble historia del Elvis Rojo

La increíble historia del hombre que llevó el rock & roll más allá de la cortina de hierro. El ‘yanqui’ que se escapó de los Estados Unidos para ser revolucionario, convirtiéndose en una gran estrella de la canción en América Latina, Alemania y Ex Unión Soviética. En tiempos de Guerra fría un hombre llamado Dean Reed estaba a punto de cambiar para siempre la historia de la canción y la suya. Una historia que parece una novela y con un final digno de las mejores páginas de la literatura universal.

ESCUCHAR "LA INCREÍBLE HISTORIA DEL ELVIS ROJO":

lunes, 25 de marzo de 2024

"MONUMENTO TIGLACHIN", EN ADDIS ABEBA, EN MEMORIA DE LA AMISTAD ENTRE CUBA Y ETIOPÍA


El Parque Memorial a la Amistad entre Etiopía y Cuba, también conocido como Monumento Tiglachin (que en su traducción del amárico quiere decir "nuestra lucha"), es un lugar que honra el sacrificio de los soldados etíopes y cubanos caídos durante la Guerra del Ogaden en Etiopía. Fue construido bajo el gobierno de Mengistu Haile Mariam e inaugurado el 12 de septiembre de 1984, en ocasión del décimo aniversario del derrocamiento del Emperador Haile Selassie. Inicialmente surgido como un Monumento al Soldado desconocido, en el año 2005 surge la idea de reconocer expresamente en dicho parque memorial la contribución de los 163 soldados internacionalistas cubanos caídos en Etiopía.

Ubicado en Churchill Avenue, en la ciudad de Addis Abeba, el emplazamiento constituye uno de los lugares más representativos de la capital.

El monumento está compuesto por varios elementos: una estatua central respaldada por un pilar de cincuenta metros de altura, dos relieves murales en los laterales y dos plazas donde ubican los retratos impresos en placas de bronce, de los 163 combatientes internacionalistas cubanos caídos en Etiopía.

La inclusión de los murales alusivos a los cubanos que dieron sus vidas durante la Operación “Baraguá”, protagonizada por Cuba en apoyo al país del Cuerno africano en defensa de su integridad territorial, fue una notable adición al monumento y fue inaugurada por el cro. Esteban Lazo, actual Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de Cuba, durante su visita a Etiopía en diciembre 2007.

En diciembre del 2016, tras el fallecimiento del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, cro. Fidel Castro, el Parque Memorial a la Amistad entre Etiopía y Cuba fue escenario de uno de los mayores actos de homenaje que se le rindiera, más allá de las fronteras de Cuba, en justo reconocimiento a su contribución imprescindible al fortalecimiento y ampliación de las relaciones históricas entre Cuba y Etiopía y a la formación de miles de jóvenes etíopes en centros educacionales cubanos.

El 11 de agosto de 2019, una masiva representación de las organizaciones de solidaridad con Cuba en Etiopía, cooperantes y cubanos residentes, celebraron en el Parque el 93 aniversario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro, y en su honor y en el de los 163 cubanos caídos en Etiopía, fueron sembrados 164 árboles en el Parque.

El Parque Memorial a la Amistad entre Etiopía y Cuba, ha sido también escenario de las principales actividades organizadas por la Asociación de Amistad entre Cuba y Etiopía y de la celebración de fechas históricas significativas entre ambos países.

Fuente: Embajada de Cuba en Etiopía



domingo, 24 de marzo de 2024

"PALEADORES DE NIEVE", DE EDVARD MUNCH


Paleadores de nieve
Edvard Munch
Oleo sobre lienzo
1931-33
Munchmuseet (Oso)

Edvard Munch regresó a Noruega en 1909. Exploró un nuevo círculo de motivos: gente trabajando en el campo y en la ciudad. El artista donó el cuadro "Paleadores de nieve", pintado en 1914, a la Galería Nacional de Berlín después de que su director, Ludwig Justi había intentado en vano durante años adquirir una obra de Munch para Berlín. La pintura ya había sido expuesta anteriormente en la gran exposición individual de Munch en el Palacio del Príncipe Heredero.

Después de que los nacionalsocialistas asumieron el poder, el cuadro permaneció en la presentación de la colección durante un tiempo antes de ser confiscado en 1937 como parte de la acción "Arte Degenerado". Hermann Goring (1893-1946), comandante en jefe de la fuerza aérea nacionalsocialista, inicialmente reclamó la pintura para sí. En 1940, fue devuelto a la Galería Nacional de Berlin y destruido en la Segunda Guerra Mundial.

Otra versión del cuadro, pintada en 1933, es la que se conserva en el Munchmuseet de Oslo.

Reproducción del original de 1913-14: óleo sobre lienzo destruido, antigua Nationalgalerle Berlin


sábado, 23 de marzo de 2024

"LO INVISIBLE", EL DOCUMENTAL DE LA FUNDACIÓN ROSA LUXEMBURGO SOBRE LA EXPLOTACIÓN LABORAL EN LOS CULTIVOS DE LOS FRUTOS ROJOS DE HUELVA

The invisible, modern slavery in Europe explora la vida cotidiana marcada por la pobreza, trabajo duro, falta de atención sanitaria, explotación sexual y ausencia de perspectivas de miles de trabajadores migrantes en la industria del oro rojo del sur de España.

28 millones de personas de todo el mundo viven en condiciones laborales que hoy se consideran esclavitud moderna. Una realidad que también afecta a gran parte de los hasta 100.000 trabajadores y trabajadoras de la agroindustria en Huelva (España), que cada año cosecha frutos rojos por valor de mil millones de euros.

Bajo esta realidad, cada vez menos discutida y más y mejor constatada, transcurre la película documental The invisible, modern slavery in Europe  del director suizo Sven Rufer (Filmerei, 2023), una ambiciosa producción en formato largometraje  (ya disponible en las principales plataformas de contenidos en abierto) rodada íntegramente en la provincia de Huelva, y que versa sobre las situaciones económicas sociolaborales y personales a las que se ven sometidas miles de personas migrantes trabajadoras agrícolas del sector de los frutos rojos onubenses, que sin esa mano de obra sería imposible sacar adelante cada temporada.

Se trata de un enorme trabajo documental y cinematográfico que incluye impactantes imágenes nunca vistas hasta la fecha, y que destaca tanto por la calidad del formato como por los testimonios en primera persona, que revelan una cotidianidad desconocida sobre una industria que genera más de mil millones de euros al año y exporta la mayor parte de su producción a países europeos.

Paralelamente, como una suerte de road movie de carácter académico, Nora Komposch, una doctoranda de la Universidad de Berna, investiga las condiciones laborales y las consecuencias para la salud de estas situaciones de vida precarias. Sus conversaciones con representantes de sindicatos, periodismo, política y academia muestran que no hay soluciones simples y que “España, la UE, los grandes distribuidores y otros especuladores, no parecen querer cambiar nada”.

En palabras del director de la película, Sven Rufer, que «como suizo» se considera “uno de los ganadores de la lotería mundial de nacimientos”, beneficiado por la educación gratuita, viajes por el mundo, oportunidades de desarrollo y -”si algo sale mal”- una completa red de seguridad social bien afianzada, “esta vida es la antítesis de la de mis protagonistas del Sur global que viven en la esclavitud moderna”. Con Lo invisible, esclavitud moderna Europea, Rufer pretende evidenciar que “esto no sucede en el otro lado del mundo, sino en España, país de la UE y popular destino de vacaciones. Las frutas no acaban en alguna parte, sino en nuestros supermercados y, finalmente, en mi propio plato. Para mí es una cuestión importante llevarlo a la pantalla, sensibilizar al público y dar voz a lo invisible”.

Por último, cabe destacar que es la primera vez que esta “otra realidad” se lleva al formato cine documental de alta calidad con recorrido en festivales, salas de proyección y destacadas plataformas de streaming.

The invisible, modern slavery in Europe, una producción impulsada por la Fundación Internacional Rosa de Luxemburgo de Suiza, ya está disponible en las principales plataformas de contenidos audiovisuales.

Fuente: La Mar de Onuba

The invisible, modern slavery in Europe (Sven Rufer, 2023)

viernes, 22 de marzo de 2024

LA EDITORIAL TEMPLANDO EL ACERO PUBLICA "LOS TIEMPOS ÁSPEROS", DEL ESCRITOR COMUNISTA JORGE AMADO

Los tiempos ásperos
Jorge Amado
Editorial Templando el Acero
2024
16 €
320 páginas.

Los ásperos tiempos es el primer volumen de una trilogía y comienza a finales de octubre de 1937 cuando Getulio Vargas y los integralistas (fascistas brasileños) preparaban un golpe de estado. El personaje por excelencia de la novela es el Partido Comunista, omnipresente y encarnado en la figura de Stalin. La lucha del PC de Brasil es la lucha —desde la perspectiva del autor— del pueblo brasileño contra la tiranía, en este caso, Getúlio Vargas. Externamente, los enemigos son los Estados Unidos de América, Alemania, Franco y Salazar. Por no hablar, por supuesto, de la Cuarta Internacional y de los trotskistas. Tal vez la identificación de los personajes más sencilla de todas las que propone el libro es la de Marcos de Sousa con el famosísimo arquitecto comunista Oscar Niemeyer, pero muchas otras se han comentado. Cicero d’Almeida está basado en el historiador marxista Caio Prado Jr., y Hermes Rosende en el sociólogo Gilberto Freyre. Por su parte, el histriónico, cínico y mantecoso Shopel está en deuda con un notable poeta modernista de la época, Augusto Frederico Schmidt. En el otro campo, también se han señalado inspiraciones. Vitor sería así Diogenes de Arruda; Apolinário Rodrigues, Apolônio de Carvalho, héroe de la intentona comunista de 1935; Carlos, Carlos Marighella y Gonçalão, Jose Martins. También hay conexiones en los lugares: en la región de Rio Salgado en Mato Grosso se ha querido ver la de Rio Doce en Minas Gerais.

https://librosml.blogspot.com

jueves, 21 de marzo de 2024

"DIEZ POEMAS SOBRE TEXTOS DE POETAS REVOLUCIONARIOS", DE DIMITRI SHOSTAKOVICH, EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA

"DIEZ POEMAS SOBRE TEXTOS DE POETAS REVOLUCIONARIOS", DE DIMITRI SHOSTAKOVICH,

'Diez poemas sobre textos de poetas revolucionarios' es una obra extraña y poco conocida. Es un escenario coral a capella de letras de canciones y poemas socialistas de finales del siglo XIX y principios del XX y del período bolchevique temprano. Los sitúa en un estilo que recuerda a los compositores rusos del siglo XIX como Musorgsky y Borodin, pero también con algo de canción de masas y música popular soviéticas. Pero, de hecho, la pieza tiene un éxito brillante y siniestro, ya que el resultado es oscuro, dramático e incluso a veces operístico (el modelo son claramente las grandes escenas corales del inicio de 'Boris Godunov' de Musorgsky).

Este es un trabajo que exige de los cantantes una enorme habilidad y resistencia, la capacidad de crear grandes masas de sonido coral, cambiar el estado de ánimo y la velocidad. Algunos de los textos son poemas genuinamente poderosos de los primeros años de la lucha revolucionaria, y Shostakovich capta ese poder. Estamos acostumbrados a que las obras corales a capella tengan un contenido religioso, y Shostakovich estaba lejos de ser un hombre religioso (aunque, para empezar, tenía una educación religiosa). Pero la música rusa tiene una tradición bastante larga de música coral secular, inspirada en la solemnidad y las técnicas del canto religioso ruso, pero dirigida hacia otros fines. Esta pieza de Shostakovich es un excelente ejemplo de esa tradición del siglo XX.  

1 - Valentía mis amigos, seguimos marchando (Radin)
2 - Uno de tantos (Tarasov)
3 - ¡A las calles!
4 - Encuentro camino al exilio (Gmyrev)
5 - Para los condenados a muerte (Gmyrev)
6 - El 9 de enero (Kots)
7 - El tiroteo creció silencioso (Tarasov)
8 - Vencieron (Gmyrev)
9 - Primero de Mayo (Kots)
10 - Canción (Tan-Bogoraz, dedicada a Whitman) 

Poema "Primero de Mayo", de Arkadi Kots

El primero de mayo es una fiesta de la primavera,
un poderoso oleaje de la ola proletaria... ¡
Celebra el primero de mayo!
Un himno inspirado en los luchadores poderosos,
un grito atrevido a los corazones cansados.
¡Celebra el Primero de Mayo!
Todos los que están dispuestos
a luchar con el pecho en una batalla despiadada por su libertad.
¡Celebra el Primero de Mayo!
Como por un movimiento de una mano trabajadora,
las máquinas, calderas y máquinas herramienta se callarán... ¡
Celebra el Primero de Mayo!
Todas las fuerzas oscuras alrededor temblarán
ante su odiado enemigo... ¡
Celebra el Primero de Mayo!
El primero de mayo es la fiesta de la primavera,
un poderoso oleaje de la ola proletaria.
¡Celebra el Primero de Mayo!
El atrevido desafío de los regimientos obreros
al mundo de la violencia, las cadenas y las bayonetas... ¡
Celebremos el Primero de Mayo!

miércoles, 20 de marzo de 2024

DISCURSO DE OLOF PALME CONDENANDO LOS BOMBARDEOS DE EE.UU. SOBRE VIETNAM EN 1972

DISCURSO DE OLOF PALME SOBRE HANOI (1972)

Ahora que a diario se producen bombardeos indiscriminados de Israel sobre la población civil de Gaza, con el apoyo de EE.UU., conviene recordar el discurso de Olof Palme condenando los bombardeos de EE.UU sobre Vietnam.
 
En un discurso de Navidad de 1972, el primer ministro sueco Olof Palme criticó duramente los intensos bombardeos sobre Hanoi, Hai Phong y Vietnam del Norte (Operación Linebacker II durante la guerra de Vietnam) que estaba llevando a cabo Estados Unidos, liderados por Richard Nixon y Henry Kissinger.. En el breve pero poderoso discurso, Palme equiparó los atentados con varias masacres y crímenes de guerra famosos, como el bombardeo de Guernica por parte de Franco, la masacre nazi de civiles en la aldea francesa de Oradour-sur-Glane y el asesinato industrial en el campo de concentración de Treblinka. Aparte del discurso, el vídeo incluye a Kissinger hablando de la muy quejosa respuesta estadounidense, donde retiraron a su embajador porque sintieron que Suecia era "insensible" a sus "problemas". Esto llevó al congelamiento diplomático de las relaciones entre Estados Unidos y Suecia durante casi dos años.  
 
El discurso traducido al español es el siguiente: 
 
“Hay que llamar a las cosas por su nombre correcto. Lo que está sucediendo en Vietnam es una forma de tortura. 
 
Lo que se hace es atormentar a la gente, atormentar a una nación para humillarla, obligarla a someterse a un lenguaje dictatorial. 
 
Y por eso los atentados son una atrocidad. Y de esto tenemos muchos ejemplos en la historia moderna. Y generalmente están relacionados con un nombre: Guernica, Oradour, Babi Yar, Katyń, Lidice, Sharpeville, Treblinka. Allí la violencia ha triunfado. Pero el juicio para la posteridad ha caído con fuerza sobre quienes cargaban con la responsabilidad. 
 
Ahora se añade otro nombre a la lista: Hanoi, Navidad de 1972”.

martes, 19 de marzo de 2024

CALUMNIA PUBLICA "UN VERSO EN LA TRINCHERA. EL GRITO REVOLUCIONARIO DE LEÓN FELIPE"

Un verso en la trinchera. El grito revolucionario de León Felipe
 
Jordi Maíz y Carlos Coca
Calumnia
2023
 
Éxodos y batallas de un poeta universal

León Felipe sufrió en carne propia los desastres de la primera mitad del siglo XX español y su obra es un escalpelo que explora con pasión las raíces y claves de lo ocurrido.

Su vida es un peregrinaje antes incluso de que el fascismo lo condenara a ser un “español del éxodo y del llanto” y está llena de momentos memorables. Jordi Maíz y Carlos Coca nos aproximan a algunos de ellos en Un verso en la trinchera. El grito revolucionario de León Felipe, un libro que acaba de editar Calumnia y más que una biografía al uso ofrece un recorrido por los escenarios que marcaron el rumbo del más lúcidamente comprometido de nuestros poetas.

Hijo de un notario, León Felipe nació en 1884 en un pueblo de Zamora y fue en su juventud boticario y actor, conoció la cárcel convicto de desfalco, y trabajó después para la administración colonial en Guinea Española, como bibliotecario en México y de profesor universitario en Estados Unidos. Regresó a España al comenzar la guerra civil para apoyar a la república, y en esta tarea se volcó, pero su lealtad no le impidió constatar dolorosamente las banderías que en ella anidaban. En 1938 se exilió en México, donde falleció treinta años después.

Ambientes y momentos decisivos en la vida de León Felipe

Maíz y Coca nos acercan al ambiente de los escritores que nuestro vate conoció en la Nueva York de los años 20, y al paso de Pablo Neruda por España en la década siguiente, cuando describe al zamorano como “encantador y con cierto aire nietzscheano”. En esta misma época, el auge internacional del fascismo provoca una reacción entre los intelectuales, que ven la posibilidad de un antídoto contra él en una cultura humanista y emancipadora. León Felipe colabora en esta labor con poemas, artículos y conferencias. En febrero de 1937 aparece en el diario madrileño El Sol “Don Quijote toma las armas”, un texto suyo en el que se quieren ver en lo mejor de la literatura española unas raíces capaces de dotar al sufrido pueblo abandonado por todos, del coraje necesario para vencer al fascismo.

El libro nos aproxima a personajes notables de la España republicana y exiliada, gentes como la periodista y crítica cinematográfica Silvia Mistral, militante de CNT, que en Éxodo, publicado en 1940 en México, reunió sus recuerdos sobre la caída de Cataluña y las desventuras de los republicanos en Francia. Otro periodista ácrata, Jacinto Toryho, dirigió Solidaridad Obrera durante buena parte de la guerra civil y después de ésta se exilió en Argentina. En sus memorias, No éramos tan malos (1975), describe así a un León Felipe cincuentón: “Vestía boina y traje de pana oscuro. Se tocaba con una boina vasca, que llevaba con gracia y le confería personalidad. Lucía unas barbas negras apostólicas y aborrascadas, en las que comenzaban a aparecer hilos de plata, y unas gafas de carey, negras como la boina. Tenía un perfil rabínico ingénito. Era expansivo y locuaz. Corpulento, hablaba fuerte y pisaba fuerte.” Toryho recuerda que le dijo: “Yo (…) soy ácrata, no me cabe duda. Primero, por español; luego por convicción, por idiosincrasia y por carácter. Y esto desde mi adolescencia y no me abochorno de ello.”

Recupera el libro el ambiente de aquella Barcelona revolucionaria de 1936 que sedujo a George Orwell, donde alentaba el embrión de una sociedad colectivizada y democrática, aunque las cartas venían mal dadas. Allí, en marzo de 1937 recita León Felipe en el Cine Coliseum su poema “La insignia”, que transpira el dolor de la caída de Málaga y las matanzas que siguieron. En él clama contra la nefasta división que observa en “su” bando republicano y contra el abandono de los ideales revolucionarios, imprescindibles a su juicio para derrotar al fascismo.

Un verso en la trinchera nos habla de la profesora y traductora mexicana Berta Gamboa (1888-1957), con quien León Felipe contrajo matrimonio al poco de conocerla en 1924 y que fue su sólido apoyo en los años más duros de su vida. Pasan por sus páginas también ilustres anarquistas exiliados en México, como Alejandro Finisterre, inventor del futbolín y editor de nuestro poeta, o la fotógrafa Mollie Steimer, que predicó la revolución por medio mundo antes de recalar en el país azteca. Amigos del autor de Ganarás la luz fueron allí también los exiliados Max Aub, Juan Larrea y Luis Buñuel.

El último capítulo está dedicado a los judíos que acudieron a arrimar el hombro en la Cataluña revolucionaria, hombres y mujeres como el hispanista Waldo Frank, que practicó aquí el romance sefardita aprendido con su familia en Nueva York, Emma Goldman, Simone Weil, la también escritora Etta Federn o la fotógrafa Kati Horna. León Felipe fue buen amigo de un pueblo en el que veía encarnada su propia esencia viajera y perseguida, pero hay que lamentar que este impulso lo llevara a apoyar en sus últimos años el proyecto colonial sionista del estado de Israel.

Entre los poetas españoles del siglo XX, todos con membretes de escuelas y generaciones, León Felipe luce como una estrella solitaria. Esto es así porque su estética sirve por encima de todo a la expresión de la lucha contra un destino aciago y a iluminar las amarguras de este combate con el aliento más noble de la solidaridad. En sus vagabundeos juveniles, en la experiencia decisiva de la guerra civil y en el largo y doloroso exilio, él es siempre un poeta prometeico, empeñado en entregar a los humanos el fuego sagrado robado a los dioses. Así, sus versos son señales luminosas que buscan, en palabras de su autor: “Levantar al hombre de lo doméstico a lo épico, de lo contingente a lo esencial, de lo euclidiano a lo místico y de lo sórdido a lo limpiamente ético.”

Con Un verso en la trinchera. El grito revolucionario de León Felipe, Jordi Maíz y Carlos Coca nos acercan a algunos de los mundos que habitó un poeta profundo y original, cuya obra es un esfuerzo insobornable por la emancipación humana.

Jesús Aller

Blog del autor: http://www.jesusaller.com/

lunes, 18 de marzo de 2024

EXPOSICIÓN "RECONSTRUCCIÓN DE UNA DANZA MACABRA", DE OLGA DE SOTO, SOBRE LA OBRA ANTIFASCISTA DE KURT JOOSS "LA MESA VERDE" (1932)

Olga de Soto
Reconstrucción de una danza macabra
Hasta el 1 julio, 2024
Edificio Sabatini, Espacio 1
Museo Reina Sofia

La coreógrafa, bailarina e investigadora en danza Olga de Soto (Valencia, 1972) presenta Reconstrucción de una danza macabra, un proyecto de nueva producción que se enmarca en el programa Fisuras del Museo Reina Sofía. En él se revisita y amplía una investigación iniciada por la creadora hace más de una década sobre Der grüne Tisch [La mesa verde, 1932], obra antibelicista del coreógrafo alemán Kurt Jooss y pieza fundacional de la historia de la danza contemporánea.

Creada en el periodo de entreguerras y estrenada en París durante el ascenso del nazismo, La mesa verde hunde sus raíces en las danzas macabras medievales y se inspira en los textos políticos de Kurt Tucholsky y Carl von Ossietzky, quienes ya habían alertado de los peligros del nacionalsocialismo en Alemania y sus tendencias antidemocráticas. A pesar del éxito internacional alcanzado con esta coreografía, Jooss y su compañía —en la que había varias personas judías— tuvieron que exiliarse debido a las leyes antisemitas y la campaña de presión articulada por el nuevo gobierno de Adolf Hitler y la prensa asociada. Desde entonces la pieza ha sido interpretada por numerosas compañías alrededor del mundo.

De Soto se afana en indagar la huella que permanece en los espectadores que han visto La mesa verde y en los bailarines y bailarinas que la han interpretado, generando un archivo de testimonios de más de 67 horas de duración que atraviesa cuatro idiomas, seis países y dos continentes.

Un archivo no es considerado como tal hasta que se le da un orden, una sistematización, una interpretación. Todo archivo está dotado de una gramática, de un ritmo, de un lenguaje propio. La performatividad de este archivo desplegado por la creadora tuvo su primera presentación escénica en Une Introduction [Una introducción, 2010], donde se sucedían los cuerpos de las personas entrevistadas, los de los bailarines mostrados en las fotografías y el de la creadora como una cadena de presencias y ausencias. Entre líneas aparecían numerosas preguntas, reformuladas ahora en Reconstrucción de una danza macabra, tales como: ¿dónde quedan los restos de lo escénico?, ¿el archivo de la danza está en los documentos, en los cuerpos?, ¿quién decide qué trasciende?, ¿qué eventos, performances y acciones deben perdurar y cuáles no?

El trabajo de investigación de Olga de Soto sobre el propio medio de la danza, su historia, recepción y transmisión, la convierten en una figura clave que reflexiona tanto la disciplina como otras cuestiones: el archivo de lo coreográfico, la memoria oral y corporal o las posibilidades de traducción de lo escénico al espacio expositivo. Afincada en Bruselas, De Soto abandonó en el 2000 la producción coreográfica tradicional para embarcarse en proyectos en los que la danza demuda palabra, el cuerpo se vuelve sonido y el espacio físico se torna espacio mental. La voz como huella y el gesto como vehículo de la percepción son el corazón de Reconstrucción de una danza macabra. Al proyecto le acompaña un encuentro entre la artista y Lola Hinojosa, comisaria de la exposición, así como un programa de intervenciones coreográficas en las salas de la Colección, una invitación a penetrar corporalmente en esta nueva fisura practicada al Museo.

domingo, 17 de marzo de 2024

"LEUNA 1969", DEL ARTISTA DE LA RDA WILLI SITTE


Leuna 1969
Willi Sitte
1967-1969
Oleo y témpera sobre tabla
2,75 x 4,9 m
Neue Nationalgalerie, Berlin 

El arte pop está mal visto en Alemania Oriental debido a su orientación hacia el mundo capital de las mercancías. Sin embargo, los medios de comunicación encuentran preocupación por el lenguaje visual de las artes no sólo en la Gran Bretaña Oriental, sino también en la Unión Soviética y otros estados socialistas. El pintor Willi Sitte, que vive en Halle, conoce bien el arte pop gracias a sus numerosas visitas a países de Occidente. Como célebre y privilegiado artista estatal de Alemania del Este, tiene permiso para viajar allí, a diferencia de muchos de sus compatriotas. En la década de 1960, Sitte comienza a experimentar con técnicas de diseño publicitario y motivos de la vida cotidiana. También los utiliza en su pintura monumental Leuna 1969. La Volkseigener Betrieb Leuna, una empresa de propiedad pública y la planta química más grande de Alemania Oriental en ese momento, encarga la obra. En ella, Sitte utiliza medios artísticos expresivos para crear una imagen positiva. del futuro de la clase trabajadora en Alemania Oriental. El trabajo físico ha sido reemplazado por un panel de control tripulado por un trabajador que dirige el destino de la planta, creando armonía entre trabajo, ideología y ciencia. A la izquierda y derecha de la figura central, Sitte representa la reconstrucción de la planta química después de la II Guerra Mundial y su modernización y mecanización con ayuda soviética. El progreso dirige a la familia representada sonriendo alegremente en la mitad derecha de la imagen. El mensaje político es claro: la exitosa política económica de Alemania Oriental produce ciudadanos felices. Temáticamente, Sitte sigue fielmente las líneas del realismo socialismo mientras que él usa un lenguaje visual expresivo y dinámico con motivos de los mass media. 

sábado, 16 de marzo de 2024

"MARIUS Y JEANNETTE", PELÍCULA DE ROBERT GUÉDIGUIAN

Titulo original: Marius et Jeannette
Dirección: Robert Guédiguian
Reparto: Ariane Ascaride - Gérard Meylan, Pascale Roberts - Jacques Boudet - Frédérique Bonnal - Jean-Pierre Darroussin
País: Francia
Año: 199
Duracion: 102'

La caída del comunismo en el Este de Europa está provocando un singular fenómeno cultural de readaptación ideológica, en el que, paralelamente a la autocrítica, se intenta salvar los restos del naufragio del marxismo. En el cine, esta tendencia explica un nuevo realismo social, más humanístico que político, y menos sectario que el cine militante de hace años, a través del que directores de izquierda combaten el materialismo consumista de las sociedades occidentales. A este subgénero pertenecen las británicas The Full Monty y Tocando el viento, y también Marius y Jeannette, ganadora en 1997 de los Premios Loius Delluc y Lumière a la mejor película francesa, y del Cesar a la mejor actriz (Ariane Ascaride).

Marius y Jeannette son dos cuarentones entrañables que malviven en una paupérrima colonia de Marsella y que comparten un claro escepticismo ante la vida, que les ha maltratado duramente. Él pasea su cojera por la abandonada cementera de la que es vigilante. Ella lucha por sacar adelante a sus dos hijos, de distintos padres, con su miserable trabajo de cajera. El inesperado encuentro y posterior romance entre estos dos perdedores, les hará recuperar la alegría de vivir y las ganas de luchar, que harán extensivas a su singular galería de vecinos.

El cineasta marsellés, de origen armeno-alemán, Robert Guédiguian (Dernier été, Rouge Midi, À la vie, à la morte) ha tratado por todos los medios de que su puesta en escena no entorpeciera para nada la espléndida historia y los antológicos personajes que había perfilado en el guión con la ayuda de Jean-Louis Milesi. Y, así, obligado además por una evidente escasez de medios, ha hecho que su cámara se limite a retratar, de un modo casi documental, esa multitud de detalles pequeños que, en su aparente intrascendencia, acaban configurando un gran fresco, en el que tienen cabida casi todos los anhelos, las contradicciones, las luchas del ser humano. Además, de un modo amable y muy divertido, que compensa ciertas amoralidades de fondo -expresadas a veces con crudeza, sobre todo verbal- con un elogiable afán de comprensión de la difícil situación de pobreza y desamparo en que se desenvuelven los personajes.

Es, pues, la de esta fábula moral, una mirada llena de ternura, abierta, indignada con la injusticia, pero optimista, pues confía en la grandeza de la dignidad humana, del amor desinteresado, de las familias -también de las numerosas-, de la amistad, del respeto mutuo…; y que incluso es receptiva -a pesar de una cierta irreverencia externa- a la apertura del hombre hacia la trascendencia.

En fin, que al ecléctico Robert Guédiguian -se confiesa admirador de creadores tan distintos entre sí como Bertolt Brecht, Frank Capra, Pier Paolo Pasolini y Ken Loach- le ha quedado un humanísimo, divertido y políticamente incorrecto canto al heroísmo cotidiano, con un precioso y sugerente acompañamiento musical, y encarnado con una frescura sorprendente por un grupo de espléndidos actores, que parecen sacados de la vida misma que retratan.

Jerónimo José Martín

Fuente. aceprensa 

VER PELICULA CON SUBTITULOS EN CASTELLANO

 

PELICULA EN ARTE TV HASTA EL 31/07/2024:

viernes, 15 de marzo de 2024

"UNA REUNIÓN DE ESCRITORES BOLCHEVIQUES", DE CÉSAR VALLEJO, EN EL 132 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL ESCRITOR COMUNISTA PERUANO

Una reunión de escritores bolcheviques

Me costó trabajo y mucho tiempo dar con la casa de Kolvasief. Leningrado es, después de Londres, la ciudad más extensa de Europa. Añádase la actual deficiencia de los medios de transporte urbano, el desconocimiento que de la ciudad tiene  el recién llegado y, lo que es más grave, su ignorancia del ruso, y ya podrá imaginarse el lector lo difícil que resulta para el extranjero dar por sí mismo con un punto cualquiera de la urbe. Más todavía. La numeración de las casas de Leningrado obedece a un orden y progresión tan esotéricos e inextricables, que sólo los iniciados pueden seguirla y servirse de ella. Por fortuna, encontré a tiempo al crítico literario Vigodsky, que  asistía también a la reunión de escritores bolcheviques. Y  Vigodsky vino, asimismo, a guiarme por otro laberinto: una vez en casa de Kolvasief, había que orientarse en la numeración de los departamentos y habitaciones, que es mucho más compleja y minuciosa que la de la calle. Leningrado no sufre de la crisis de alojamientos de que padece Moscú, pero tampoco hay allí abundancia de casas[1]. La población cabe a las justas dentro del actual perímetro urbano, y para prevenir inesperados conflictos y desórdenes derivados del creciente acercamiento entre la ciudad  y el campo —acercamiento provocado por la política de socialización integral del Soviet—, se ha organizado rigurosamente   y   en   sus   más   mínimos   detalles   el régimen domiciliario. De aquí que cada casa resulte una colmena, a causa de la minuciosidad, orden y regularidad de su parcelamiento.

El departamento al que entramos es amplio, confortable. Leningrado, en general, es una ciudad holgada, limpia, clara y hasta alegre. El zarismo hizo de ella una urbe occidental y casi parisiense, en su plano de conjunto, en su estilo arquitectónico, en su aspecto municipal, en su ornamentación. Residencia de la nobleza y de la alta burguesía rusa, fue dotada de un confort marcadamente occidental, al menos en sus zonas centrales. Abundan los departamentos construidos y orientados a semejanza de los de la rive gauche de París. El de Kolvasief es así. Sólo que, dentro de la actual vida soviética, habitan en cada departamento numerosas familias, ocupando, según el número de cada una de ellas y su género de trabajo, cuatro, tres, dos y hasta una sola pieza.

Kolvasief es un joven de unos treinta y cinco años y de cierta distinción personal. Ha sido diplomático. Un tanto banal y cortesano, sus maneras y su desenvoltura denuncian al viajero del protocolo, al hombre de mundo. Cuando llegan los otros escritores bolcheviques, resalta más aún su ceremonial de salón. Kolvasief, sin embargo, es un gran cuentista revolucionario. Contra la mediocre impresión que me produjera al comienzo, se precisó luego como un hombre ortodoxo y profundamente bolchevique. Del salón burgués ha tomado únicamente el deseo de agradar, la fluidez del gesto, encontrando en el resto de la sociedad capitalista un motivo de sincera repugnancia. Son muchos los revolucionarios que, como Kolvasief, egresaron de la buena» sociedad o pasaron por ella. Tal Chicherin, Lunacharsky, Maiakovsky, Pilniak, Volin y otros.

Llega Sayanov. Luego, Lipatof y Erlich. Después, Verzint, Chitzanov, Sadovief. Jóvenes todos, de menos de cuarenta años —poetas, novelistas, críticos, ensayistas—, hacen una algazara riente y pintoresca. Alegría sana, exuberancia fecunda, fuerza generosa, instinto colectivo de la vida, praxis creadora. Visten sin pretensión proletaria, sin mise en scene bolchevique. Ni uniforme revolucionario, ni blusas amarillas, ni chalecos rojos, ni camisas negras y ni siquiera los largos pantalones de los sans culottes de la Convención. Más bien involuntaria negligencia en la raída americana, en la ausencia de corbata, en el calzado burdo y atollado. Más bien pobreza de hombres justos y de ninguna manera desarrapado y profesional abandono de bohemios. En su mayoría son rusos blancos del Norte; «ojos azules de polar desolación, amoratados rostros, respiración de maelstrom, ceño de cerrazón a la redonda. Unos vienen a la literatura, directa y conscientemente, de la clase obrera. Otros vienen de la itzba, por la marea de la guerra civil. Otros de la pequeña burguesía, por foetazo leninista. Y no pocos del lumpen-proletariado, redimidos y ganados a la vida de orden y trabajo. No demuestran por mí esa melosa curiosidad protectora que los eminentes plumíferos burgueses demuestran ante un escritor desconocido y extranjero. Me hablan y me tratan con sencillez fraternal.

El más reposado es Sadovief y el más respetado por ellos. Le consultan continuamente, oyéndole con cariño y devoción,

—Sadovief —me dice Kolvasief— es nuestro más grande poeta proletario.

—¿Más grande que Pasternak y que Maiakovsky? —le arguyo sorprendido.

—El más grande de todos —me repite Kolvasief con firmeza, y su opinión se generaliza luego, confirmada por todos les presentes.

Kolvasief añade:

—Por lo demás, Maiakovsky no pasa de un histrión de la hipérbole. En cuanto a Pasternak…

Pero mas que este modo individualista de plantear y juzgar las cosas literarias, me interesan los modos colectivos, que me permito provocar en alta voz entre mis amigos rusos. Anoto entonces las siguientes declaraciones, que los escritores bolcheviques me formulan como signos de su estética:

No hay literatura apolítica; no la ha habido ni la habrá nunca  en el mundo. La literatura rusa defiende y exalta la política soviética.

Guerra a la metafísica y a la psicología. Sólo las disciplinas sociológicas, determinan el alcance y las formas esenciales del arte. Los asuntos y problemas de que trata la literatura rusa corresponden estrictamente al pensamiento dialéctico de Marx.

La inteligencia trabaja y debe trabajar siempre bajo el control de- la razón. Nada de superrealismo, sistema decadente y abiertamente opuesto a la vanguardia intelectual soviética. Nada de freudismo ni de bergsonismo. Nada de complejo, libido, ni intuición, ni sueño. El método de creación artística es y debe ser consciente, realista, experimental, científico.

Los temas literarios son la producción, el trabajo, la nueva organización de la familia, y de la sociedad, las peripecias y luchas ineluctables, para crear el espíritu del hombre nuevo, con sus sentimientos colectivos de emulación, creadora y de justicia universal.

En la literatura rusa hay dos maneras de enfocar la realidad social: la vía destructiva de beligerancia y propaganda mundial contra el espíritu y los intereses burgueses y reaccionarios, de  una parte, y de la otra, la vía constructiva del nuevo orden y de la nueva sensibilidad. En esta última se distinguen, a su vez, dos movimientos concéntricos: proletarización de la sociedad entera  y socialización del Estado proletario.

Ha pasado el tiempo de las escuelas y cenáculos literarios en Rusia. No queda ni akeísmo, ni presentismo, ni futurismo, ni constructivismo. No hay más que la F. U. D. E. R. (Frente Único de Escritores Revolucionarios), cuyo espíritu y experimentos técnicos pueden sintetizarse en la doctrina general del realismo heroico.

Los maestros y precursores rusos de los actuales poetas son Puchkin y Khlebnikov. Blok no deja nada profundo ni duradero. Las únicas influencias extranjeras se reducen a la inglesa de las baladas (Kipling, Coleridge) y a la alemana (Heine, Rilke).

Los escritores rusos forman un sindicato profesional, como las demás ramas de la actividad soviética. La edición y cotización de las  obras  corren  a  cargo  de  este  sindicato  y  de  una  sección especial del Comisariato de Instrucción Pública, y ellas siguen, para ser establecidas, un criterio de Estado.

El ejercicio de la literatura es libre y no está organizado en ninguna escuela o academia oficial preparatoria, ni se sujeta a programas o cuestionarios coactivos del Soviet.

El escritor revolucionario lleva una vida de acción y dinamismo constantes. Viaja y está en contacto directo con la existencia campesina y obrera. Vive al aire libre, palpando en forma inmediata y viviente la realidad social y económica, las costumbres, las batallas políticas, los dolores y alegrías colectivos, los trabajos y el alma de las masas. Su vida es un laboratorio austero donde estudia científicamente su rol social y los medios de cumplirlo. El escritor revolucionario tiene conciencia de que él, más que ningún otro individuo, pertenece a la colectividad y no puede confinarse a ninguna torre de marfil ni al egoísmo. Ha muerto en Rusia el escritor de bufete y de levita, libresco y de monóculo, que se sienta día y noche ante un montón de volúmenes y cuartillas, ignorando la vida en carne y hueso de la calle. Ha muerto, asimismo, el escritor bohemio, soñador, ignorante y perezoso.

La literatura soviética participa, en cierta medida, del antiguo realismo y del antiguo naturalismo, pero los excede en sus bases históricas y en sus secuencias creadoras. Ella no es una escuela, sino un trance viviente y entrañable de la vida cotidiana. De aquí su diferencia sustancial de todas las demás literaturas de la historia.

Nota
[1] La superficie media habitable por cabeza de población en las ciudades soviéticas es actualmente de 6,1 metros cúbicos. Si a esto se añade el hecho de que la población urbana aumenta en Rusia en un 5,5 por 100 —porcentaje doble al del país capitalista de mayor desarrollo—, se comprenderá la urgente política de urbanización a que se halla hoy consagrado el Soviet. De aquí a fines de 1932 deben quedar urbanizados 43 millones de metros cuadrados de superficie en el país.

Fuente: Capítulo del libro de César Vallejo Rusia en 1931, reflexiones al pie del Kremlin.

jueves, 14 de marzo de 2024

SINFONÍA Nº 3 "LA PAZ DERROTARÁ A LA GUERRA", COMPUESTA POR BORIS LYATOSHINSKY PARA CONMEMORAR EL 25 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

La “Sinfonía Nº 3 en Si menor" (La paz derrotará la guerra) Op.50 fue escrita entre 1950 y 1951, como conmemoración del 25 aniversario de la Revolución de Octubre. La obra iba a ser estrenada en el Congreso de Compositores Ucranianos de Kiev pero las autoridades vieron la obra como antisoviética, obligando a quitarla del programa. Sin embargo, en un notable acto de desafío, el director Natan Rakhlin interpretó la sinfonía en un ensayo abierto el 23 de octubre de 1951, al que asistieron amigos y seguidores del compositor. A pesar de la triunfal recepción y una ovación de pie, cualquier esperanza de una nueva interpretación se desvaneció hasta que Lyatoshinsky cambiara la obra al gusto de las autoridades: quitando el subtítulo y reescribiendo el finale.

Después de un largo período de indecisión, en 1954 Lyatoshinsky revisó la obra, pero solo después de una revisión adicional el Partido permitió que fuera tocada. En su nueva forma, la sinfonía fue interpretada en Leningrado en 1955 por la Orquesta Filarmónica de Leningrado bajo la dirección de Evgeny Mravinsky, y posteriormente en Moscú, Kiev y otras ciudades de la Unión Soviética. Aunque la sinfonía fue aceptada, los cuatro años que separaron las dos versiones resultaron muy perjudiciales para el compositor. Sobre su obra volvieron a vertirse acusaciones de formalismo, decadencia y cacofonía en discusiones oficiales. A pesar de esto, la tercera sinfonía representa el mayor ejemplo de música sinfónica ucraniana y es una de las grandes sinfonías del siglo XX.

¿Por qué la obra ofendió tanto a las autoridades soviéticas? La idea expresada, tanto en el título como en la música, de que la paz finalmente vencería sobre la guerra era difícilmente acorde con las políticas de una beligerante unión soviética estalinista, victoriosa tras la Segunda Guerra Mundial. En consecuencia, el compositor fue acusado de ser antipatriótico, y el finale fue tachado de "burgués". En lugar de dejar que las autoridades tuvieran la última palabra y ver prohibida su obra, Lyatoshinsky reescribió el movimiento según sus especificaciones, para que no pudieran evitar que se escuchara la obra. Su estratagema funcionó y hasta el colapso de la Unión Soviética en 1991, la sinfonía se interpretó con el final revisado. Desde entonces, la versión original se ha visto cada vez más favorecida, y una edición crítica de la partitura publicada en 2015 incluye el finale revisado como un mero apéndice. Analizaremos tanto la versión original como la revisada del cuarto movimiento.

El primer movimiento, Andante maestoso - Allegro impetuoso, está escrito en forma de sonata expandida. Comienza con una larga y amenazadora introducción, disonantes fanfarrias de los metales introducen el motivo principal de la obra, el cual irá reapareciendo en cada movimiento. El corno inglés presenta una melodía cromática y ominosa, seguido por el clarinete. Una transición de los metales nos lleva al allegro. El tema principal, presentado por las cuerdas, es turbulento e impetuoso, representando la fuerza destructiva de la guerra. En contraste, el segundo tema es más sombrío y elegíaco. Las fanfarrias iniciales reaparecen, conduciéndonos a la presentación de un tercer tema más lírico y folclórico, reminiscente de los antiguos cantos eslavos, representando la paz. En el desarrollo se produce un vívido retrato de la lucha, con los temas apareciendo, variando y desarrollándose casi como si fuera un poema sinfónico. El segundo tema se eleva en las cuerdas en un dramático clímax, culminando en una disonante fanfarria yuxtapuesto al tema principal. El folclórico tercer tema reaparece en las cuerdas de una forma más noble y solemne. Una brillante variación del tema principal aparece en los metales, con redobles militares de la caja. Las cuerdas inician una compleja sección fugada, junto con llamadas de los metales. Un extenso clímax comienza con las llamadas de las trompas, sobre el cual el tema folclórico se eleva brillante y victoriosamente, como un solemne himno. La música se desvanece con un decrescendo, finalizando con dos acordes en Si menor de las cuerdas en pizzicato

El segundo movimiento, Andante con moto, está escrito en una estructura ternaria. Comienza con un suave pero desolado ostinato del arpa sobre el trémolo de las cuerdas, derivado del motivo de tres notas del inicio de la obra. La flauta presenta un esbozo de un tema lírico, en contrapunto con el material anterior. Las trompas presentan un desolado motivo de naturaleza fúnebre, llevándonos a la exposición completa del tema de parte de los violonchelos. Tras una meditativa sección, el tema folclórico del primer movimiento reaparece en un solo de la flauta. El ostinato reaparece en el arpa como un fondo para desolados solos de varios instrumentos. Los instrumentos se van agregando a dicho ostinato, adquiriendo un tono cada vez más oscuro y amenazante hasta que con la entrada de la percusión, se convierte en una marcha, una visión de los horrores de la guerra. La música alcanza un aterrador clímax, interrumpido abruptamente. El lírico tema principal es recapitulado en medio de una oscura atmósfera, ofreciendo cierta consolación. La música se eleva en un doloroso clímax, como si fuera un himno. El motivo fúnebre reaparece en las trompas, seguido de solos del clarinete y el oboe. El ostinato inicial reaparece, junto con el tema lírico en breves solos del corno inglés y las flautas. El movimiento concluye en una larga y meditativa coda, con el tema lírico desapareciendo en el silencio.

El tercer movimiento, Allegro feroce - Poco meno mosso - Allegro feroce, es un scherzo. Un violento tema principal es presentado por la orquesta, el cual es una nueva variación del motivo de tres notas. Sobre palpitantes e irregulares líneas de los contrabajos se construye el enérgico y salvaje tema. La música es disonante y de ritmo irregular. El trio es profundamente contrastante, el oboe presenta un lírico y melancólico tema, que se trata de una variación del tema folclórico del primer movimiento. Entonces el tema se transforma en un delicado vals, alternando con imponentes frases de las trompas. El tema es retomado por el oboe y desarrollado, conduciéndonos a un gran clímax, interrumpido violentamente por el tema del scherzo. El tema principal y el trio se combinan en contrapunto, como si el scherzo intentara destruirlo. La música se eleva en un enérgico clímax, transformada en una vigorosa marcha. Sin embargo, en un giro enigmático, el tema se desvanece en un ascenso cromático de los vientos graves a los agudos, concluyendo con los toques del glockenspiel.

La versión original del cuarto movimiento, Allegro risoluto ma non troppo mosso, está escrito en forma sonata. Comienza con un solemne y majestuoso tema, una brillante variación del motivo de tres notas. El segundo tema, presentado por las cuerdas, es lírico y apasionado, elevándose en un poderoso clímax. La sección de desarrollo tiene un carácter marcial, basándose en múltiples motivos de movimientos anteriores. Un enérgico motivo de marcha, con fuertes redobles de la caja, es una referencia al tema principal del scherzo, el cual se repite en varias ocasiones. El tema folclórico reaparece como un himno interpretado por cuerdas y metales, conduciéndonos a un resplandeciente clímax. Los temas principales son recapitulados de forma inversa, culminando en un expansivo clímax. Los múltiples motivos reaparecen en la recapitulación del tema principal, transformados de forma heroica. Los tañidos de las campanas tubulares y el glockenspiel nos conduce a una brillante coda, concluyendo la obra en un tono victorioso.

La versión revisada del cuarto movimiento, Allegro risoluto, igualmente está escrito en forma sonata. Abre con una alegre fanfarria, otra variación del motivo de tres notas, sobre el cual se construye un alegre y ligero tema. El segundo tema es lírico y romántico, presentado por las cuerdas. El desarrollo es igualmente de tono alegre y desenfadado, lleno de ritmos sincopados. Las referencias a motivos y temas de otros movimientos son mucho menores, aunque aún podemos escuchar el motivo marcial derivado del scherzo. La recapitulación es igualmente invertida, con el segundo tema recibiendo casi un nuevo desarrollo, culminando en un clímax con el motivo de tres notas. Sigue con el tema principal, de una forma bastante similar a la versión original. Fanfarrias de los metales y redobles de la caja nos lleva a una triunfal coda que culmina la obra en un enérgico clímax.

Comparando los movimientos, es aprecieable cómo la versión revisada carece de la originalidad, cohesión y profundidad de la original, siendo en cambio más accesible y cinematográfica. También es perceptible cómo el estílo varía, siendo la versión revisada bastante más impersonal. Resulta comprensible, pues el compositor buscaba satisfacer las expectativas del gobierno soviético, que exigía una obra alegre y accesible para el pueblo. Quizá el único elemento a destacar de la segunda versión es la coda, más extensa y trabajada.

Aunque la sinfonía no es de naturaleza descriptiva, fácilmente podemos extraer una narración que no se limita a representar el conflicto bélico entre la Unión Soviética y la Alemania nazi, sino que se puede extrapolar como la lucha del hombre consigo mismo en busca de la paz. El primer movimiento presenta la dicotomía entre la guerra y la paz a través de los dos temas de la forma sonata, con el motivo de tres notas y el tema folclórico presente en cada movimiento de una forma u otra, recordándonos dicha dicotomía. El segundo movimiento representa los horrores de la guerra, con la muerte y la destrucción que dejan tras de sí las marchas de los ejércitos. El scherzo es una representación de la impetuosa fuerza destructiva de la propia guerra, mientras el trio representan el deseo y la esperanza de la llegada de la paz. El finale representa la victoria final de la paz por sobre la guerra. El ser humano, tras interminables conflictos y guerras, alcanza la tan ansiada paz.

Lyatoshinsky recibió muchos premios y medallas por sus logros. En 1938 y 1955 se le concedió "Un signo de honor", en 1946, "Por logros heroicos" y "Bandera roja laboral". En 1946 y 1952 le fueron concedidos dos premios Stalin por el "Quinteto Ucraniano" y la banda sonora de la película "Taras Shevchenko", respectivamente. En 1950 también recibió la medalla de "Lenin". Póstumamente, Lyatoshinsky obtuvo una distinción como Artista Popular de la URSS de Ucrania en 1968 y fue honrado como un gran compositor ucraniano en 1971, recibiendo el Premio Nacional Shevchenko, después de su muerte.

Funete: Historia de la Sinfonía

miércoles, 13 de marzo de 2024

EDITORIAL COMARES PUBLICA "JEANNE DEROIN. UNA VOZ PARA LAS OPRIMIDAS. VIDA, REVOLUCIÓN Y EXILIO"

JEANNE DEROIN "UNA VOZ PARA LAS OPRIMIDAS. VIDA, REVOLUCION Y EXILIO"
Autora: CALVO SANCHEZ, SARA
ISBN: 978-84-1369-653-9
EDITORIAL COMARES
Año de la edición: 2023
Páginas: 284

Jeanne Deroin (Francia, 1805 – Inglaterra, 1894) a pesar de ser una destacada pionera del movimiento feminista y del movimiento obrero internacional es aún una figura prácticamente desconocida. Mujer pobre, autodidacta y vinculada al socialismo utópico, llegó a convertirse en maestra, redactora, directora de periódicos y en líder de la lucha por la emancipación femenina y de los trabajadores. Participó en la revolución de 1848, fue la primera mujer candidata en unas elecciones en Francia y promovió la unión de asociaciones obreras.

La investigadora Sara Sánchez Calvo, Doctora Internacional en Estudios Feministas y de Género, acaba de publicar el único libro (hasta el momento) dedicado a recuperar a esta significativa luchadora. Bajo el título Jeanne Deroin. Una voz para las oprimidas. Vida, revolución y exilio (Editorial Comares), la autora hace un estudio de la biografía personal y del pensamiento político de Deroin, por el cual fue galardonada con el XI Premio de AEIHM (Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres). Este trabajo ha llevado a su autora a desplazarse por varios países y ha contado con la colaboración no solo de especialistas sino también de personas descendientes de la propia Deroin. Además de analizar las múltiples militancias políticas de Deroin en Francia la autora ha descubierto su papel, también pionero, en la lucha por el bienestar animal, y ha profundizado en sus alianzas con el entonces naciente socialismo inglés y con el internacionalismo obrero.

martes, 12 de marzo de 2024

"EL SITIO DE MADRID", 10 LITOGRAFÍAS DE FRANCISCO MATEOS

En Enero de 1937 salía a la luz, editado por la Sección de Artes Plásticas de Altavoz del Frente, "El Sitio de Madrid", diez litografías en las que Mateos exponía su particular y personalísima visión de la guerra que padecían los españoles. Altavoz del Frente era un servicio cultural de "Mundo Obrero" y por tanto la colección venía puntualmente reseñada en las páginas del diario comunista madrileño: se hablaba de "desfile peliculesco" y se juzgaba así la apasionante colección de Mateos:"... el autor de estas estampas que hoy edita Altavoz del Frente ha preferido, siguiendo una trayectoria de arte español y revolucionario, de humor y de hiel, de flagelo, de guerra en síntesis (Quevedo y Goya), dando rienda suelta a su imaginación, interpretar unos tipos de representación de todo lo infecto y podrido que España tenía y que la Europa podrida del fascismo ha importado, recogiendo en las planchas litográficas todo ese detritus social, con todas sus lacras interiores y exteriores, con todo el mal gusto de ropavejería conventual y barroca".

 El sitio de Madrid. 10 litografías por Francisco Mateos
 
Música italiana

La guardia civil

La Justicia

Los jefes prusianos

Los vaticanistas

El Estado Mayor

La morisma

Los requetés

                                                                       Los Legionarios