miércoles, 16 de julio de 2025

EXPOSICIÓN EN EL MUSEO JOSÉ MARÍA MORENO GALVÁN DE LA PUEBLA DE CAZALLA (SEVILLA), POR EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL PINTOR COMUNISTA FRANCISCO MORENO GALVÁN (1925-2025)

 

 Francisco Moreno Galván (con la gorra del Betis), junto a un grupo de albañiles

Francisco Moreno Galván (1925-2025)

Este romano de Sevilla cruzado de mozárabe dispone, efectivamente, de toda esa furiosa mansedumbre artística, o de todo ese reconcentrado –jondo– orgullo cultural, que apenas si se insinúa en la penúltima exquisitez de los mejores andaluces. Su pintura se corresponde en este sentido con la propia actividad humana del autor: una actividad guadiánica, más bien insurrecta, de pertinaces confinamientos y cíclicos acopios de aventuras, que se ha ido desplegando con pasión y libertad semejantes en la vida y el pensamiento.

José Manuel Caballero Bonald
Catálogo de la exposición en la galería Península (Madrid, 1975)

Con esta muestra expositiva el Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván se une al gran número de actos conmemorativos relativos al centenario de una figura esencial en la historia y cultura de La Puebla de Cazalla.

Francisco Moreno Galván fue un artista plural y auténtico, como refiere el morisco Miguel Núñez en la publicación Sevilla Flamenca que se le dedicaba monográficamente. Aunque como dejaba claro en sus célebres palabras, se consideraba, sobre todo, pintor; Yo, amigos, soy pintor, con una formación a lo pintor, sin más. A pesar de su humildad, era innegable su sensibilidad artística y modernidad, que vincula gran parte de su producción a las vanguardias artísticas de la segunda mitad del siglo XX.

Este gran proyecto que asume el Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván el año del Centenario de su nacimiento, reúne como novedad, un gran número de piezas de varias colecciones particulares, muchas se mostrarán por primera vez al público. Entre ellas, destacamos «La Fuente de lo Jondo», cuya titularidad ostenta el Ayuntamiento de Córdoba y que este año conforma la imagen protagonista del cartel de la LVI Reunión de Cante Jondo.

La exposición recogerá además objetos personales del artista y parte de la colección fotográfica de José Lamarca que ha cedido para esta ocasión, la Peña Cultural Flamenca “Francisco Moreno Galván”.

El humanista

Me provoca una sonrisa imaginar lo que hubiera pensado y expresado Francisco Moreno Galván sobre esta celebración de su centenario, de su cumpleaños número cien. Hombre tan poco amigo de las convenciones no habría perdido la ocasión de sacar a pasear su divertido sarcasmo sentado a una de las mesas del Central.

¿Qué celebramos? ¿Quién era Francisco? Él se definía a sí mismo como pintor y así, en esa faceta suya troncal, lo presentamos hoy aquí, en La Puebla y en el museo que lleva el nombre de su hermano José María, gracias, en parte, a buenos amigos que han prestado sus colecciones para hacer posible esta exposición.

Sin embargo, todos los que lo conocimos, y todos los que conocen la auténtica dimensión de su obra, sabemos que fue mucho más que un pintor. Si quisiéramos dibujar con palabras su retrato, la frase del afro romano Terencio “Nada de lo humano me es ajeno” nos acercaría mucho a la personalidad poliédrica de Francisco: pintor, claro, pero además poeta, urbanista de lo cercano, político en su pueblo, arqueólogo y dinamizador del flamenco, de los flamencos y de la cultura popular que impregnó y amalgamó toda su obra.

Su carácter era el de un vitalista insobornable. Recordamos su vehemencia explosiva, que se traducía en que cualquier injusticia era para él un insulto personal, en algo que debía ser corregido de inmediato; su sentido del humor, punzante y a la vez endulzado por la ternura; su lealtad hacia sus orígenes: su familia, sus amigos, su pueblo, su paisaje; la genialidad que se intuía larvada en sus momentos más reflexivos, cuando se apartaba del mundo con su parche negro en su caserón de la calle Mesones invadido por las palomas; su tenacidad y sentido de la excelencia para lograr llevar a buen término proyectos complejos.

Curioso, serio, profundo, cálido, franco, cautivador, enérgico, jovial, puntilloso. Así era Francisco Moreno Galván, el humanista. 

Carola Moreno

Comisariado: María José Sánchez Gago

Equipo coordinador: Juan Diego Martín Cabeza,

Carola Moreno, Gabriel Cabeza y Juan Carlos Tienda

Hasta el 19 de octubre de 2025

 







                                                                    La fuente de lo jondo

 

No hay comentarios: