lunes, 25 de agosto de 2025

SINFONÍA Nº 9 DE JANIS IVANOVS, EN EL 85 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA SOCIALISTA SOVIÉTICA DE LETONIA


Letonia fue ocupada por el ejército soviético el 17 de junio de 1940. Un mes después, el parlamento surgido de las elecciones proclamó la creación de la República Socialista Soviética de Letonia, la cual entró a formar parte de la Unión Soviética el 5 de agosto de 1940. La Novena Sinfonía compuesta por Jánis Ivanovs está dedicada al 20º aniversario de la Letonia soviética.

La “Sinfonía Nº 9 en la menor" fue compuesta en 1960 conservando la misma estructura que sus precedentes sinfonías. Pero su música se va convirtiendo a un neoclasicismo más lacónico, aumentando las disonancias. Las influencias de la música contemporánea se asimilan en su música como en el caso de Bela Bartok.

El primer movimiento, andante, allegro, empieza con un tema pensativo que pronto pasa a un allegro en forma sonata con un primer tema agitado dotado de cierta agresividad y disonancia. Después de llegar a su clímax durante el desarrollo, termina con la clásica recapitulación que nos conduce a una tranquila coda.

El segundo movimiento, allegro, es el scherzo de la obra. El tema es rítmico y agitado contrastando con el trío de música más calmada, pero conservando el mismo nerviosismo del tema anterior que pronto se vuelve a introducir.

El tercer movimiento, andante, en de características líricas, que se expresan de forma tensa y con cierta amargura. Escrito en forma tripartita después de un desarrollo nos conduce a la parte más expresiva.

El cuarto movimiento, allegro moderato, conserva la agresividad del primer movimiento con temas rítmicos bastante disonantes y contrastantes. Termina de modo parecido a cómo empezó la sinfonía.

Ivanovs fue nombrado Artista del Pueblo de la URSS en 1965, recibió el Premio Estatal de la URSS en 1950 y el Premio Estatal de la República Socialista Soviética de Letonia en 1959 y 1970.

Fuente: Historia de la Sinfonía 

No hay comentarios: