lunes, 4 de agosto de 2025

EDITORIAL SATORI PUBLICA "KANIKOSEN, EL CANGREJERO Y OTROS RELATOS PROLETARIOS", DEL ESCRITOR COMUNISTA JAPONÉS TAKIJI KOBAYASHI

Kanikosen, El cangrejero y otros relatos proletarios
KOBAYASHI TAKIJI
Traducción de Enrique Mora y Alejandro Sánchez 
Editorial Satori
ISBN: 978-84-10404-11-3
PVP: 25,00€
Páginas: 280
Año: 2025 

Sinopsis

En un mundo dominado por la explotación voraz y la injusticia sistemática, la literatura se convierte en un arma arrojadiza. Takiji Kobayashi, el gran exponente de la narrativa proletaria japonesa, empuñó su pluma sin miedo para denunciar las condiciones inhumanas de los trabajadores y pagó con su vida el precio de su valentía.

Esta antología reúne sus relatos más emblemáticos, encabezados por su obra maestra, El cangrejero (Kanikosen), un feroz retrato de la brutalidad capitalista a bordo de un barco factoría, donde los tripulantes son reducidos a meras piezas de una maquinaria despiadada.

Con un estilo directo y una fuerza arrolladora, Kobayashi plasma la agónica desesperación de los explotados, pero también su determinación por luchar, en historias cargadas de realismo y emoción que son un testimonio conmovedor de la dignidad humana.

KOBAYASHI TAKIJI (1903-1933) nació en el seno de una humilde familia de granjeros y asistió al Instituto Superior de Comercio de Otaru, donde destacó como promesa literaria. Tras graduarse en 1924, comenzó a trabajar en un banco de Sapporo. Al año siguiente acudió a Tokio para presentarse, sin éxito, al examen de acceso de la Universidad de Comercio. Impresionado e inspirado por el realismo y el humanitarismo de la obra de Shiga Naoya y el grupo Shirakaba, Kobayashi desarrolla en sus primeros relatos una sincera preocupación idealista por los problemas sociales, al tiempo que comienza a profundizar en sus estudios sobre marxismo. En 1926, Kobayashi entró en contacto con los movimientos obreros de Otaru y participó en varias huelgas. Sufrió en su propia carne la brutalidad policial y la represión política, vivencias que plasmó en «15 de marzo de 1928», «Vida de un militante» o Kanikosen, que lo encumbraron como escritor insignia del movimiento proletario. Tras ser despedido del banco, se trasladó a Tokio en 1930 para entregarse en cuerpo y alma a la literatura y al movimiento. Sujeto al acoso policial, Kobayashi pasó a la clandestinidad en 1932, pero continuó publicando bajo seudónimo. Traicionado por un policía infiltrado, fue apresado el 20 de febrero de 1933 y murió en la cárcel al día siguiente como resultado de la brutalidad del interrogatorio al que fue sometido.

 

No hay comentarios: