Fascinación por La Habana
Salvador Rodés, pintor, fotógrafo, editor y poeta (Barcelona, 1953) у Didac Salau, fotógrafo (Barcelo-na, 1977) han conjugado sus visiones, sus palpitos y sus emociones sobre la cualidad irrepetible de la capital cubana en este poe-mario literario y visual que toma prestado el titulo de la genuina marca del ron hecho en la isla de todos los anhelos.
Este libro es una recopilación de im-presiones pasadas. Rodés conoció Cuba por primera vez en 1990; Salau, en 2004. Más de veinte años después se conocieron y compartieron sus impresiones y descubrie-ron la poderosa sinergia que a veces pueden desarrollar literatura e imagen, en este caso poesia y fotografia. El resultado es este li-bro tardio, producto de la remembranza de dos visiones que adquieren juntas un signi-ficado más amplio, tal como investigaron John Berger y Jean Mohr décadas atrás. Una compañía extraña y poderosa, la de texto e imagen, que han bus-cado otras veces, en busca de la completitud, fotógrafos y literatos.
En este caso la tensión entre texto e imagen es extrema, pues tanto los poe-mas de Rodés como las fotografias de Salau responden a una misma pulsión poética, abiertas ambas a significados tan abiertos que su lectura aprovechará a cada lector y lectora de forma diferente. Late en todo el libro la fascinación por la ciudad, por las sensaciones que provoca en los autores. Para Rodés la realidad encontrada cumplió todas las expectativas: ¡La Cuba imaginada era verdad!, la Revolución ofrecia sus amplios logros sin ocultar sus dificultades. Ahi encontró el poeta las resonancias de sus experiencias en la isla con su propio sentido de la totalidad de la vida, "la posibilidad de reconocer lo otro en uno mismo". Salau experimentó las carencias, aquello que la Revolución cubana pudo haber sido en otras circunstancias, libre del criminal bloqueo y de los sabotajes y ataques de todo tipo que sufre desde el momento mismo en que tomó el control de su soberanía.
Cuba es el ejemplo más poderoso de cómo un modelo socialista, cohe-sionado, solidario e internacionalista puede defenderse del acoso externo. Desde hace más de sesenta años soporta una agresión feroz por parte de Estados Unidos y de sus lacayos sin que nada esencial falte a sus ciudadanos: sanidad, educación, seguridad, desarrollo humano en general. Y sin que la alegria de vivir desaparezca de sus calles.
La sintesis de la Cuba actual con la heredera del pasado colonial impreg-na las imágenes de Salau a través de una mirada que busca el plano abierto, la descripción, las atmósferas... Y de vez en cuando el impacto del detalle revelador, del fragmento de tiempo y lugar que la fotografia aisla para siem-pre y convierte en dispositivo que acciona el acceso al recuerdo: "fotografias con resplandor [...] al servicio de algo recóndito que nos persigue toda la vida". Para ambos autores, la inmersión cubana acaba resultando un potente catalizador de sus propios anhelos vitales.
Finalmente queda el deseo de más páginas, de más imágenes con que su-mergirse en la realidad de los cubanos y cubanas. Pero este libro no es un tra-tado, ni un ensayo ni un reportaje. Es un poemario mixto, en el que los autores concitan de común acuerdo lo que para ellos es la esencia de una ciudad, de un país y de una revolución.
Pepe Baeza
Fuente: Le Monde Diplomatique