Título original: This Little Land of Mines Director: Erin McGoff
Música: Jeremy Zuckerman
Año: 2019
País: Laos
Duración: 60 minutos
Esta
pequeña tierra de minas es un largometraje documental independiente
sobre la resiliencia del pueblo lao mientras vive y trabaja para limpiar
80 millones de bombas sin explotar desde que Estados Unidos bombardeó
en secreto Laos más intensamente que cualquier otro país del mundo.
Durante la guerra de
Vietnam, Estados Unidos bombardeó Laos a gran escala, en secreto. Entre
1964 y 1973, esta campaña de bombardeos, la mayor de la historia, acabó
con una décima parte de la población del país asiático. La guerra no
terminó con la retirada estadounidense: un tercio de las municiones
lanzadas no estallaron en tierra.
En
medio siglo, solo se ha neutralizado el 1 % de los 80 millones de
municiones sin explotar ("UXO"). Siguen matando y mutilando todos los
días, y el 40 % de sus víctimas son niños. Los laosianos arriesgan sus
vidas en operaciones de desminado para localizar estos artefactos
mortales.
Ningún país merece ser considerado
"el país más bombardeado del mundo", pero si hay un país que aún se lo
merezca menos es la humilde tierra de Laos. Durante la Guerra de
Vietnam, la CIA de los Estados Unidos lanzó en secreto 270 millones de
bombas de Laos, un tercio de las cuales no llegaron a explotar y están
matando a personas inocentes actualmente. Sin embargo, la gente de Laos
no vive amargada; son sorprendentemente positivos, indulgentes y
resistentes ante este desafío. This Little Land of Mines
revela las increíbles historias reales de la gente de Laos que trabaja
para despejar 80 millones de bombas estadounidenses sin estallar.
Erin McGoff se ha
licenciado recientemente de la American University en cine y artes
mediáticas. Ha producido y dirigido varios cortometrajes, videos
musicales, videos promocionales en Filadelfia, Washington, DC y la
ciudad de Nueva York. Le han concedido una beca del Centro Pulitzer en
2017 por su trabajo de concienciación sobre los 80 millones de bombas en
Laos.
VER DOCUMENTAL EN ARTETV CON SUBTITULOS EN CASTELLANO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario