martes, 30 de septiembre de 2008

PUBLICADA LA HISTORIA DEL PSUC A LOS 70 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

Pala, Giaime (ed.)
El PSU de Catalunya. 70 anys de lluita pel Socialisme. Materials per a la història.
Barcelona, Associació Catalana d’Investigacions Marxistes, 2008


En julio de 2006 se celebraron setenta años de la fundación del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC), uno de los protagonistas, indiscutiblemente, de la historia catalana desde entonces hasta que en la década de los ochenta entrara en una crisis autodestructiva de causas y características múltiples, el análisis de las cuales es aún difícil desde el punto de vista del juicio histórico.

La Associació Catalana d’Investigacions Marxistes celebró los días 5,6 y 7 de octubre de 2006 un Congreso de historia con la colaboración del Departament d’Història Contemporània de la Universitat Autònoma de Barcelona con la voluntad de que fuese el primero de una serie de futuros encuentros. Este libro recoge, por tanto, la conferencia inaugural, las ponencias y subponencias de un congreso que tuvo como lema "setenta años de socialismo comunista".

Hay que destacar el texto de Pere Ysàs, titulado “El PSUC durant el franquisme tardà i la Transició: de l’hegemonia a la crisi (1970-1981)”, que relata de forma brillante y sugerente los determinantes años de crisis del franquismo, máxima popularidad del PSUC y su ruptura final. Asimismo, se debe mencionar el texto de Xavier Domènech “El partit dels moviments: tres moments d’una relació”, en que se analiza con acierto la relación del PSUC con los movimientos sociales, principalmente obrero, estudiantil y vecinal, pero también del mundo profesional, artístico y otras manifestaciones del tejido social, a lo largo de las décadas de los 50, 60 y 70.

Fuente: CEFID

Más información: Associació Catalana d´Investigaciones Marxistes (http://fcimarx.org/)

lunes, 29 de septiembre de 2008

"UNA PROPUESTA PARA ENFOCAR LA POLÍTICA CULTURAL"

ARTÍCULO DE JOSE MARÍA ALFAYA PUBLICADO EN MUNDO OBRERO

Que la Cultura es un ámbito don­de especula el mercado con productos de consumo fácil y distribución masiva no es un secreto ni una situación que genere alarma social. Antes bien, pare­ce que estamos inmersos en lo que algunos afilados comentaristas llaman "la euforia del espectador". Bien es verdad que la Cultura es, también, Comunicación y que lo que nos transmiten como Cultura insiste en los aspec­tos consumistas y superficiales de la distribu­ción de productos, pero elude ante los ciudadanos consumidores el debate sobre otros aspectos importantes como pudieran ser los contenidos y la función social de todo este aje­treo creativo y comunicacional puesto, hoy más que nunca, al servicio de una dominación de clase que, además, te vende y te cobra los instrumentos de dominación.
Es necesario abordar con urgencia una polí­tica cultural que trate, al menos, de corregir los excesos del sistema tan imperante y busque establecer nuevas bases donde apoyar la resis­tencia ciudadana a la situación actual. Una resis­tencia que no se limite a lamentar los males de la patria sino que debe desembocar en una pro­puesta de alternativa.
La Participación Ciudadana. Si queremos ofrecer a los habitantes la posibilidad de sentir­se ciudadanos, como requisito imprescindible y previo para escaparnos de las garras de la Mercadotecnia, tendríamos que aplicar todo tipo de medidas administrativas y de gestión de recur­sos para favorecerla.
La Participación Ciudadana tiene que apo­yarse en la localización de colectivos sociales con la necesidad y/o capacidad de reaccionar frente a la situación dada. Apoyar el funcionamiento de nuevas redes de socialización, de nuevas redes de comunicación y crear espacios de encuentro y relación entre ciudadanos. Fomen­to del asociacionismo a nivel de barrio y trans­parencia en la gestión y participación de los veci­nos en los asuntos públicos. Dotar de conteni­do democrático y político a la descentralización administrativa. Integrar a las asociaciones ciuda­danas a nivel de barrio en la gestión de servi­cios, Realizar la evaluación de todas las iniciati­vas socioculturales que actúan sobre un territorio determinado desde la fase de diseño hasta las últimas consecuencias de la iniciativa.
La Cultura que sirve a los ciudadanos. Fren­te al consumismo cultural tenemos que esfor­zarnos en rescatar y promover la cultura popu­lar, entendiendo por ella la cultura que nos sirve para defendernos de los excesos y alienaciones propuestos y practicados por el sistema imperante y su industria auxiliar. Hay que ofrecer a los ciudadanos los medios para que puedan ela­borar criterios propios sobre sus necesidades culturales y la forma de satisfacerlas. Un viejo objetivo de la Animación Socio Cultural que ha sido arrinconado y sustituido por la propuesta de consumo sin reflexión pero con sus conservantes, colorantes y condicionantes que nos hacen perder autonomía personal y social. Una Cultura que nos abandona o nos confunde cuando tendríamos que recurrir a ella para expli­carnos el mundo en que vivimos.
La Educación para el Consumo Cultural. En el mundo cultural no basta con decir al consu­midor que compruebe la validez de la etiqueta. La Cultura sirve para adquirir los puntos de refe­rencia necesarios para conocer de antemano si lo que nos propone el mercado nos es útil o es superfluo. Por eso, una política cultural de pro­greso debe facilitar a los ciudadanos conoci­mientos y mecanismos para compensar los excesos publicitarios que incitan a consumos sin reflexión previa. Esta Educación también se favorece si potenciamos los consumos a pequeña escala, en grupos previamente organi­zados, huyendo de los macromontajes donde la masificación impera sobre el espectador inteli­gente.
La Cultura en la Calle. Frente al sintomático ejemplo de la Noche Blanca, proponemos una recuperación de la calle como espacio cultural no masificado ocasionalmente sino siste­matizado. Unos espacios públicos donde los espectáculos e iniciativas culturales puedan organizarse para dar sentido democrático y estético a la convivencia y no para fomentar consumos masificados y subculturas escasamente sanas que no promocionan un enriquecimiento socio cultural.
La diversidad cultural y los mestizajes. Esta­mos muchos y no somos todos del mismo club, de la misma etnia, ni hablamos el mismo len­guaje, ni tenemos todas las referencias comu­nes salvo las principales e irrenunciables: vivir en paz, ganarse la vida, compartirla con amigos y familiares, disfrutar de un ocio no alienante...
Debemos tener en cuenta las necesidades cul­turales que se desprenden de la existencia de distintos grupos socio culturales y de las relacio­nes entre esos grupos. Debemos favorecer el contacto cultural entre grupos y debemos ofre­cer a nuestros inmigrantes un fácil acercamien­to a las claves culturales de nuestra sociedad.
Y mientras nos ponemos democráticamen­te de acuerdo en los contenidos de esta nueva política cultural, podemos defendernos de la avasalladora propuesta de nuestros dominado­res. Un poco de contrapublicidad y de sabotaje cultural, tal y como propone Kalle Lasn y difun­de Gemma Galdón, entre otros, sería la prueba de que la izquierda tiene algo que hacer y que decir al margen de las lamentaciones autojustificantes. Por lo menos, que se pueda mantener con vida nuestra lucha ideológica. Y esta vez sin excluir el humor.


Jose María Alfaya es trabajador sociocultural.

Fuente: Mundo Obrero, nº 204. Septiembre de 2008. (http://www.pce.es/mundoobrero/)

domingo, 28 de septiembre de 2008

CUBA, PAÍS INVITADO EN LA VI MUESTRA DE DOCUMENTALES Y CINE SOCIAL “LA IMAGEN DEL SUR”

UNA SELECCIÓN DE CINTAS TAMBIÉN VIAJA HASTA SEVILLA POR PRIMERA VEZ.

La sexta edición de “La Imagen del Sur”, organizada por CIC Batá, se celebra hasta el 3 de octubre en la Filmoteca de Andalucía, en Córdoba, y en el Pabellón de Uruguay, en Sevilla, donde se podrá tomar contacto con la realidad de América Latina a través de historias personales reales y de ficción, retratos sociales, denuncias audiovisuales, y sobre todo a través del intercambio de impresiones con los protagonistas de estos contextos.

La Muestra no se limita a la proyección de un documental o película, sino que su marca particular reside en invitar a los realizadores y directores de las cintas seleccionadas con objeto de ahondar aún más en la problemática, temática o situación mostrada en imágenes. Se trata de una de las razones de ser de La Imagen del Sur. Después de cada proyección, los organizadores del ciclo provocan un debate abierto a los espectadores, contando además con la participación de expertos en las materias, representantes de organizaciones sociales capaces de aportar conocimientos u otros puntos de vista. De esta manera, se ofrecen pinceladas sobre un entorno social, político, económico, cultural, humano e histórico de los países del Sur. Según los organizadores, con este esquema “estimulamos el interés por comprender los motivos y causas estructurales de las desigualdades existentes entre el Norte y el Sur”.

Cuba es el país invitado de la presente edición, constituyendo una novedad de esta cita cultural, asentada en Córdoba. Cintas que reivindican los derechos laborales y las luchas sindicales, documentales que dan a conocer los porqués de los procesos migratorios, otras que demostrarán los graves efectos e incidencias que provoca la industrialización de los países ricos en los países empobrecidos completarán el programa. La Muestra también acogerá la temática de la violencia de género en los países de América Latina, así como la importancia por respaldar la soberanía alimentaria de los pueblos. La educación universal también será eje temático y trascendental de este año.

“La Imagen del Sur” se ha posicionado como una muestra cinematográfica destacada a nivel andaluz, español e internacional, debido sobre todo a su carácter particular de ser al mismo tiempo un evento cultural y una campaña de sensibilización sobre las relaciones Norte-Sur y aquellas realidades desenfocadas en los medios de comunicación. Este doble perfil ha sido determinante para que la Muestra fuese aceptada como miembro de la Alianza Mundial por la Diversidad Cultural de la UNESCO.

Información sobre la programación en Córdoba y Sevilla: http://www.laimagendelsur.org/

Fuente: CIC BATA

sábado, 27 de septiembre de 2008

UNA EXPOSICIÓN RECUPERA UNA REVISTA DE ARTE Y LITERATURA IMPULSADA POR GARCÍA LORCA

GALLO. INTERIOR DE UNA REVISTA. 1928” SE EXPONE EN LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

La exposición ofrece, a lo largo de más de 170 piezas, un recorrido por la obra plástica y escrita de los colaboradores de gallo, entre las que se encuentran obras de Salvador Dalí, Pablo Picasso, Manuel Ángeles Ortiz, Ismael de la Serna y Joaquín Peinado.

La revista gallo apareció en Granada en 1928, impulsada por Federico García Lorca, y de ella se editaron solamente dos números, uno en febrero y otro en abril de ese año. A pesar de una vida tan efímera, lo que por otra parte no era infrecuente en las publicaciones de los años veinte, en la revista conviven varias de las líneas argumentales más interesantes de la literatura y de las artes plásticas del momento, que coinciden en reivindicar un Arte Nuevo para su tiempo.

En gallo, cuyo membrete para la papelería de la revista está dibujado por Salvador Dalí y caligrafiado por Federico García Lorca, colaboraron, además del propio García Lorca y de Dalí, poetas de la llamada generación del 27 como Jorge Guillén o José Bergamín, prosistas como Francisco Ayala, Melchor Fernández Almagro o Francisco García Lorca, y críticos de arte como Sebastià Gasch.

Por otra parte, gallo fue la portavoz de un grupo de jóvenes creadores de Granada, como Manuel López Banús y Enrique Gómez Arboleya, que se reunían junto a otros amigos y colaboradores en torno al ateneo de Granada, fundado en 1928 y presidido por Fernando de los Ríos. Además la revista reivindicó el trabajo plástico de dos pintores granadinos de la Escuela de París, Manuel Ángeles Ortiz e Ismael G. de la Serna y tenía recogido material plástico y literario para sucesivos números que no vieron la luz.
La exposición, celebrada anteriormente en Granada, ofrece en cuatro secciones un recorrido por la historia y la gestación de la revista a través de cartas, manuscritos, fotografías y documentación diversa procedente de diferentes colecciones públicas y privadas.

Fecha: Del 26 de septiembre al 30 de noviembre de 2008
Lugar: Pabellón Transatlántico (Sede de la Residencia de Estudiantes).

Fuente: Residencia de Estudiantes

jueves, 25 de septiembre de 2008

MADRID ACOGE UNA EXPOSICIÓN DE ARTE POLÍTICO VIETNAMITA


CARTELES ORIGINALES DE PROPAGANDA COMUNISTA SE MUESTRAN POR PRIMERA VEZ FUERA DEL PAÍS

Casa Asia de Madrid acoge la muestra The Rebirth of a Nation. Gráfica de propaganda en Vietnam desde los años 60 hasta finales del siglo XX, que muestra obras de propaganda y publicidad en este período crucial en la historia de Vietnam.
Estas obras proceden del Museo Nacional de Bellas Artes de Hanoi y muestran la influencia de la estética del cartelismo constructivista ruso, llegando a ser representativas de la funcionalidad del arte de vanguardia de este período en Vietnam.
Por primera vez se exponen fuera de su país estas obras realizadas por 40 artistas diferentes. Muchos de ellos artesanos o diseñadores, colaboraron con el régimen con este material de propaganda. Otros daban testimonio de la guerra que vivían o expresaban su solidaridad con el pueblo vietnamita. Estos carteles, en total 42, son en la actualidad los documentos más valiosos para la reconstrucción histórica de Vietnam.
Esta exposición coincide con el 30 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con la República Socialista de Vietnam, donde no se instaló una embajada española hasta hace ocho años.
La exposición ha sido organizada por Casa Asia, el Museo Nacional de Bellas Artes de Vietnam, la Embajada de España en Hanoi y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
La muestra podrá ser visitada hasta el 11 de enero de 2009.
"El público tendrá ocasión de conocer de primera mano una producción altamente representativa de la gráfica de propaganda del país, que no sólo es la máxima expresión del diseño, sino también del arte de una determinada época", afirma la comisaria de la muestra y directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia, Menene Gras.
Por su parte, Soledad Fuentes, embajadora de España en Vietnam, considera que la exposición servirá "para que el público español comprenda mejor y pueda sentir, de una forma directa, la emoción que estas imágenes evocaban en sus destinatarios originales".
Las obras expuestas son los originales que constituyen los modelos a partir de los que se produjeron las copias. La comisaria explica que estos mensajes "están destinados a la Resistencia, la lucha por la independencia, la necesidad de la utopía para la supervivencia, y otros temas relacionados con la vida pública de un país maltratado por la colonización francesa y el contexto bélico en que vivió hasta 1975".
De forma paralela a esta exposición, Casa Asia también ha organizado el Ciclo de Cine Asiático, dedicado a la historia reciente de Vietnam. El tema del ciclo, que se desarrollará en cinco sesiones entre el 26 de septiembre y el 24 de octubre, se titula Vietnam, infierno y paraíso.

Más información de ambos eventos: http://www.casaasia.es/

Fuente: Público y Casa Asia en Madrid.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

MICHAEL MOORE ESTRENA EN INTERNET “SLACKER UPRISING”

SU ÚLTIMO DOCUMENTAL CRITICA LA POLÍTICA ULTRADERECHISTA DE BUSH ANTES DE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES NORTEAMERICANAS.

El cineasta Michael Moore ha irrumpido en la campaña electoral de EEUU con el estreno en Internet (
http://slackeruprising.com/) de un documental en el que vuelve a criticar las políticas de George W. Bush y anima a los jóvenes a votar.

A pesar de ser una novedad, "Slacker Uprising" ("El alzamiento de los vagos") transcurre durante las semanas previas a los comicios presidenciales de EEUU en 2004, que enfrentó a Bush con el entonces candidato demócrata, John Kerry.

Este último trabajo de Moore relata la campaña electoral paralela que realizó el director y su equipo por 62 ciudades del país con el fin de movilizar a la juventud para que acudiese a las urnas y evitase la reelección de Bush.

Para el documental, Moore contó con la participación de artistas como el cantante del grupo musical Pearl Jam, Eddie Vedder, la actriz Roseanne Barr, el guitarrista de Rage Against the Machine, Tom Morello, el grupo musical R.E.M. o el actor Viggo Mortensen.

Estos artistas hicieron acto de presencia sobre el escenario preparado por el equipo de Moore durante los numerosos mítines que dio este director en campus universitarios a lo largo del territorio estadounidense y en los que llegó a convocar hasta 16.000 personas en una sola jornada.

"Cada noche, miles de personas se presentaban voluntarias para el Slacker Army (Ejército de Vagos) contra Bush. Esto volvió locos a los representantes republicanos del lugar. En un estado trataron de arrestarme. En dos universidades, unos ricos donantes ofrecieron más dinero si me prohibían en el campus", relató Moore."Slacker Uprising", únicamente accesible para los residentes en EEUU y Canadá mediante una descarga gratuita desde el portal SlackerUprising.com, ha supuesto así la reaparición de Moore ante la nueva cita electoral por la presidencia de EEUU después de que en 2004 lanzase "Fahrenheit 9/11".

Aquel trabajo, en el que planteaba muchas dudas sobre la gestión de Bush al frente de la administración estadounidense tras los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, fue un éxito de público y de taquilla, con más de 200 millones de dólares de recaudación por venta de entradas en todo el mundo.

En esta ocasión Moore ofrece su vídeo más electoralista, lejos de su elaborada crítica a las armas en EEUU de "Bowling for Columbine" (2002), que le valió un Óscar, o su último gran estreno, "Sicko", en el que atacó el funcionamiento del sistema de seguridad social del país.

El estreno del documental en internet sin pasar por las salas de cine ha tenido como objetivo lograr su rápida difusión, a poco más de un mes para los comicios, así como agradecer el apoyo de sus seguidores casi 20 años después de su primer filme, "Roger & Me" (1989).

"Soy afortunado porque tanta gente haya visto mis películas en estas dos décadas, así que decidí que la manera de dar las gracias es que los fans puedan tener la película gratis", explica Moore en su página oficial.

Slacker Uprising, de 97 minutos, ha costado dos millones de dólares y se puede descargar gracias a la empresa Blip TV. El filme saldrá a la venta en DVD el 7 de octubre.

Ver trailer:
http://blip.tv/file/1235802

Fuentes: Agencias

martes, 23 de septiembre de 2008

CONMEMORACIÓN DEL 35 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL POETA COMUNISTA PABLO NERUDA


MENSAJE DE PABLO NERUDA A LOS JÓVENES COMUNISTAS

Quiero que esta carta sea un trébol de cuatro hojas. Dedico este trébol a la Juventud Comunista de mi patria.

La primera hoja es la de la alegría. Los jóvenes deben también aprender a ser jóvenes, y esto no es tan sencillo. Yo fui un muchacho enlutado. Cayó sobre mi vida la tristeza de los pobres pueblos del sur, el grito de la lluvia, la intransigente soledad. Más tarde encontré que la vida, mientras más serios problemas nos propone, mientras más difícil sea el descubrimiento de nuestro camino, cuanto más grave sea el sentimiento de la injusticia social, más razones tenemos para sentirnos dignos de nuestra responsabilidad. Así descubrimos el camino de la alegría, que comienza en nosotros mismos y luego quiere compartirse y repartirse. Luchamos porque nuestra alegría pueda ser compartida y repartida en toda la tierra.

La segunda hoja es la de la conciencia. Partimos desde la conciencia de un mundo deformado por el interés, por la rutina, por la codicia, por la hipocresía. El capitalismo y el imperialismo se cubren con una máscara que dice "mundo libre", y bajo esa máscara se esconden el terror, la represión de clase, la perversidad social. Los jóvenes deben partir de esta conciencia: la de una sociedad que debemos elevar a la dignidad del hombre, a la dignidad suprema del hombre. Y esta dignidad no existirá sin la lucha común que la haga realidad. Los jóvenes comunistas tienen el deber de representar esta conciencia, continuar y renovar esta lucha y hacer realidad los más antiguos sueños del hombre.

La tercera hoja es la de la seguridad. Cuando los primeros comunistas expresaron su verdad, fueron acusados de falsos, de traidores, de extranjeros, de ilusorios. Hoy, inmensas naciones viven en la Revolución. Los comunistas fueron martirizados, agredidos, calumniados. Hoy pesan en los destinos del mundo. Ayer los comunistas eran acusados de explosivos, de extremistas, de fieras humanas. Hoy son acusados de reformistas, de pacatos, de prudentes. Son los mismos enemigos de ayer los que quieren detener el cauce organizado de la Revolución. Se vistan de conservadores, de fascistas, de ultra izquierdistas, bajo sus vestiduras tienen el mismo rostro. Saben que los comunistas han cambiado la historia. Ellos, de una o de otra manera, han coincidido en el anticomunismo para detenerla en su marcha. Pero la historia se mueve hacia adelante, dejando atrás a los retardatarios y a los impacientes.

La cuarta hoja es la del Partido. Yo era ya un hombre cuando entré a la familia de los comunistas chilenos. Había atravesado la soledad. Había sentido y comprendido tragedias, desdichas, catástrofes. Había pasado por guerras y derrotas, por golpes y victorias. Creía ya saberlo todo. Pero encontré, dentro de mi Partido y andando por pueblos y caminos a través de la extensión de América y Chile, que tenía mucho que aprender, y cada día hombres anónimos, desconocidos hasta entonces, me dieron las mayores lecciones de sabiduría, de rectitud, de firmeza. Nadie debe creerse superior al Partido. Este sentimiento de modestia no significa vasallaje, sino superación de lo personal, aprendizaje de una disciplina que nos conduce siempre a la verdad.

Jóvenes comunistas: éste es el trébol de cuatro hojas que les mando desde lejos. Mis ojos y mi corazón siguen en Chile. Buena suerte.

Saludo escrito por el poeta comunista Pablo Neruda el 19 de septiembre de 1972 en París, para el 7º congreso de la Jota.

A MI PARTIDO

Me has dado la fraternidad hacia el que no conozco.
Me has agregado la fuerza de todos los que viven.
Me has vuelto a dar la Patria como en un nacimiento.
Me has dado la libertad que no tiene el solitario.
Me enseñaste a encender la bondad, como el fuego.
Me diste la rectitud que necesita el árbol.
Me enseñaste a ver la unidad y la diferencia de los hombres.
Me mostraste cómo el dolor de un ser ha muerto en la victoria de todos.
Me enseñaste a dormir en las camas duras de mis hermanos.
Me hiciste construir sobre la realidad como sobre una roca.
Me hiciste adversario del malvado y muro del frenético.
Me has hecho ver la claridad del mundo y la posibilidad de la alegría.
Me has hecho indestructible porque contigo no termino en mi mismo.

Canto General XXVII (1950)

VIDEOS

Entrevista realizada a Pablo Neruda después de recibir el premio Nobel de Literatura en 1971:

Neruda recitando "Explico algunas cosas" (de España en el corazón):

OBRAS DE PABLO NERUDA:

lunes, 22 de septiembre de 2008

ARTISTAS DE COREA DEL NORTE EXPONEN POR PRIMERA VEZ EN EUROPA


"ART FROM PYONGYANG KOREA" VIAJA A BERLIN

Es la primera vez que obras de los más importantes artistas de Corea del Norte son reunidas en una exposición oficial del Ministerio de Cultura de la República Popular Democrática de Corea en un país extranjero.
"La ciudad de Berlín, con su historia de cambios, su experiencia durante los años de separación y su histórica reunificación, es una ciudad muy especial para nosotros los coreanos. Esta es la razón por la cual presentamos el proyecto en este lugar", declaró el embajador en Alemania de la República Popular Democrática de Corea, Hong Chang Il.
La exhibición en el Art Center Berlin de Friedrichstrasse fue inaugurada el pasado 1 de septiembre por el embajador Hong Chang Il y el director del Ministerio de Cultura Kim Tae Hi.

La exposición permanecerá en Berlín hasta el próximo 30 de septiembre y en ella se pueden contemplar obras de importantes artistas norcoreanos como Choi Chang Ho, Jong Chang Mo, Kim Sang Jik y Son U Yong, entre otros.

El espíritu de la muestra, organizada con el patrocinio del International Delphic Council, queda patente con la participación conjunta en el comisariado del surcoreano Choi Sang Kyun y del norcoreano Kang Won Sun.

domingo, 21 de septiembre de 2008

EL SURREALISMO LLEGA A MÁLAGA

MAS ALLÁ DE LA PINTURA. MAX ERNST EN LA COLECCIÓN WÜRTH.

El Museo Picasso Málaga dedica una exposición a Max Ernst (Brühl, Alemania 1891-París, Francia, 1976), figura fundamental del arte del siglo XX. Su creación, atractiva e inquietante a la vez, constituyó una de las más significativas aportaciones al Surrealismo, en el destacó por unas obras que transgreden todos los límites de contenido y técnica, donde lo lúdico y lo amenazador conviven para producir un efecto agitador en el espectador. Su espíritu de búsqueda constante, de superación, lo llevaron a ser considerado por André Breton como “la mente más magníficamente atormentada que pueda existir”.
La exposición del MPM reunirá desde el 22 de septiembre 2008 hasta el 1 de marzo 2009 una selección de obras procedentes del Museo Würth, una de los fondos privados más importantes de Europa. Las pinturas, esculturas, dibujos, grabados y libros ilustrados reunidos para la ocasión mostrarán la desbordante imaginación de Ernst en los espacios insólitos que creó habitados por criaturas fantásticas.
La conexión del surrealismo con el movimiento comunista queda plasmada, en Max Ernst, en su obra titulada Piedad, o La Revolución de la noche (en la imagen), un óleo sobre lienzo fechado en 1923, en la que los personajes tienen que ver muy poco con la idea que tenemos de la piedad. Reemplazando a María por un burgués bien ataviado, el artista no desea tanto representar sin más una simple crítica anarquista sobre la clase media de su tiempo como aludir de forma más marcada a la Revolución, siguiendo el dictado de Karl Marx de “cambiar el mundo”. Sin duda, su pretensión queda plasmada en el cuadro.A pesar de su simpatía por el comunismo, Ernst procedía de una familia de clase media.Sobre un fondo oscuro en el que trabaja con superficies planas de color, se nos muestra un hombre que reposa en los brazos de la burguesía aunque despierto y en alerta. El estilo de la obra es casi pueril, de factura simple, con colores lisos y un diseño dépouillé (despojado, desnudo), elementos que, sin embargo, consiguen un efecto rebuscado del conjunto.
(Extraido de http:\\vailima.blogia.com)

sábado, 20 de septiembre de 2008

ESPACIOS PARA LA POLÍTICA EN LA XI EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA

LA BIENAL DE VENECIA REFLEXIONA SOBRE LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ARQUITECTURA

Las Recetas urbanas del español Santiago Cirugeda incluyen la toma de azoteas, la autoconstrucción y los módulos para que las personas se apropien de espacios urbanos. La visión del norteamericano Teddy Cruz evidencia los nuevos modos urbanos de reciclaje a la desesperada, que se generan en torno a la frontera más transitada del mundo: San Diego-Tijuana. Ambos forman parte de la exposición Arquitectura Experimental, del Pabellón de Italia de la Bienal de Arquitectura de Venecia.
Tanto allí como en algunos pabellones nacionales (Brasil, Dinamarca o México) y en las muestras individuales de Sandi Hilal o el estudio FAST, el mandato del comisario Aaron Betsky de trascender el edificio y pensar en modos de habitar el mundo ha dado de sí más que experimentos formales, reflexiones que evidencian que la arquitectura puede ser un espacio de acción.
La arquitectura en Venecia está ligada irreductiblemente a la política, por mucho que las obras y proyectos aquí expuestos estén generando un debate sobre su acercamiento a un arte contemporáneo que podría ponerlo en entredicho como disciplina generadora de soluciones sociales. Pero lo cierto es que, muchos de los participantes en la Bienal de Arquitectura parecen creer en la reflexión que hace Teddy Cruz en su instalación, From the global border to the border neighborhood: "Más que diseñadores de formas, los arquitectos son diseñadores de procesos políticos".

Sostenibilidad sin promotores
El lema propuesto por el comisario Aaron Betsky: Out there: Architecture beyond Buildings (Allí fuera: la arquitectura más allá de los edificios), aterriza, arrebatadamente experimental, en las manos del español Vicente Guallart, que propone el prototipo de un edificio de viviendas para jóvenes donde las piezas del mobiliario están conectadas a través de la Red para mejorar la eficiencia energética. Así recompone la palabra sostenible, que, según él, ha sido manoseada por instituciones y promotores inmobiliarios.
Muchas preguntas, a veces más que soluciones, van acosando al visitante en sus paseos entre el Giardini y el Arsenale veneciano. Es el caso de la propuesta estonia: una enorme tubería amarilla, que no accidentalmente se ha instalado entre los pabellones de Alemania y Rusia. El estudio Salto Ab quiere denunciar así la polémica construcción del gasoducto que Gazprom planea entre ambos países.
Pero en la propuesta vencedora con el León de Oro está lo mejor de ambos lados: la experimentación y las preguntas que ponen el dedo en lo social, la entrega de soluciones y la instalacionitis. Los arquitectos polacos se preguntan sobre las vidas posibles de edificios que han perdido la utilidad para la que fueron construidos. Para ello, han convertido el pabellón de Polonia en un hotel donde pasar la noche, dándole un uso adicional más allá de su mero uso para contener exposiciones. Una vez dentro, y mediante fotografías manipuladas, se preguntan: ¿Cuál será el uso de las librerías cuando los libros sean digitales? ¿Y el de un mega edificio de oficinas construido por Norman Foster una vez colapse el sistema económico?

En la imagen: Hotel Polonia. The Afterlife of buildings. Proyecto ganador con el León de Oro.
Fecha: Del 14 de septiembre al 23 de noviembre de 2008

Fuente: Público

viernes, 19 de septiembre de 2008

EL IVAM ACOGE UNA EXPOSICIÓN QUE MUESTRA LA CRÍTICA POLÍTICA Y SOCIAL DE LOS 60





-
LA FIGURACIÓN NARRATIVA. PARÍS 1960-1972.

La Figuración narrativa nunca ha sido un movimiento proclamado como tal. Nace bajo la actuación del crítico de arte Gérald Gassiot-Talabot y de los pintores Bernard Rancillac y Hervé Télémaque que, en julio de 1964, organizan juntos en el Museo de arte moderno de la Ciudad de París la exposición Mythologies quotidiennes. En el mismo momento en el que el Arte Pop triunfa en la Bienal de Venecia (con el Gran Premio de pintura otorgado en junio de 1964 a Rauschenberg) y se impone en Europa, la exposición Mythologies quotidiennes reúne a 34 artistas (incluidos Arroyo -exiliado en Francia por antifranquista-, Bertholo, Bertini, Fahlström, Klasen, Monory, Rancillac, Recalcati, Saul, Télémaque, Voss…) que, como sus homólogos americanos, sitúan a la sociedad contemporánea y a sus imágenes en el corazón de sus obras.
Pocos meses más tarde, el Salón de la Joven Pintura causa una gran conmoción por la llegada masiva de pintores jóvenes (Aillaud, Arroyo, Cueco, Recalcati, Tisserand…) que se fijan por objetivo hacer nuevamente del arte una herramienta de transformación social.
Fuerza atractiva, la figuración narrativa reúne de este modo, a lo largo de los años 60, a pintores procedentes de horizontes estéticos o geográficos diferentes (tales como los nombrados anteriormente, pero también Adami, Erró, Fromanger, Stämpfli, la Coopérative des Malassis…) que, trabajando a partir de la imagen fotográfica o cinematográfica, de los iconos publicitarios, del cómic o, incluso, de la pintura clásica, realizan obras que desvían el primer significado de dichas representaciones para revelar otros sentidos inesperados, sugerir otras narraciones o mostrar sus compromisos políticos. Durante estos años, la figuración narrativa se desmarca de este modo, tanto de la neutralidad social de la Escuela de París, como del formalismo del Pop Art americano, y denuncia las alienaciones de la vida contemporánea. La efervescencia de finales de los años 60 favorecerá, por otro lado, el compromiso de los pintores más militantes de este movimiento en la vida política y, en particular, en los acontecimientos de Mayo del 68 en París.
Con más de cien pinturas, objetos o películas, la exposición Figuración narrativa. París, 1960-1972 está diseñada como una exploración de las fuentes de la renovación figurativa que marca la historia del arte de los años sesenta a París. Su agrupación, que podemos considerar como la más apropiada para rememorar la inventiva de estos años iniciales, permite captar el clima de la aparición de estas obras.
Así, la muestra contempla seis secciones separadas en diferentes salas. En primer lugar, "El inicio" del movimiento que coincide con la transición artística que provoca la desaparición de las vanguardias al término de la década de los 50. Como "Mitologías cotidianas" se conoce a la segunda sección, que revela un grupo de artistas opuestos a la pura demostración formalista del Pop-Art.
Los "Objetos e historietas" titulan el tercer apartado, ya que para muchos artistas estas historias que encontraban en los cómics, en el cine o en la novela eran una reserva formidable de imágenes populares, lo supone un "nuevo camino para la pintura, un camino híbrido con otras formas de expresión".
La sección cuarta muestra "El arte de la descontextualización" que supone un campo de experimentación para yuxtaponer la pintura de los grandes maestros con ciertas distorsiones y añadiduras que saca a las obras maestras de su estetismo y neutralidad cultural. Además, en "La pintura es una novela negra" las obras mezclan narraciones complejas, atmósferas angustiosas y detalles escabrosos abordados desde el punto de vista del cine.
Por último, en el sexto apartado "Una figuración política" se tratan temas como la guerra de Vietnam, la Revolución Cultural china, el conflicto árabe-israelí, la muerte del Che Guevara o el mayo francés del 68, hitos que marcaron a muchos intelectuales de la segunda parte de la década de los 60.
Fecha: Hasta el 11 de enero de 2009
Lugar: Centro Julio González
Imágenes: Stalingrado (Erró, 1962) y Vietnam, la batalla del arroz (Aillaud, 1968)
Más información: http://www.ivam.es/

Fuente: www.rmn.fr

jueves, 18 de septiembre de 2008

EL FOTÓGRAFO JUAN DEL JUNCO LOGRA UNIR ARTE Y CIENCIA EN EL CAAC









EL SUEÑO DEL ORNITÓLOGO II (DEL PHYLLOSCOPUS SIBILATRIX A LA OXIURA JAMAICENSIS)

Con un creciente interés por explorar la relación entre arte y ciencia y sus respectivos métodos y sistemas de representación, Juan del Junco realiza en El sueño del ornitólogo un personal -al tiempo que técnicamente impecable- inventario fotográfico sobre la colección de aves disecadas que alberga la Estación Biológica de Doñana.

En estas fotografías las aves aparecen rigurosamente encuadradas sobre un fondo blanco y en sus patas siempre se puede ver (y, a menudo, también leer) una etiqueta identificativa. Del Junco lleva a cabo un montaje con todas estas imágenes (son cerca de trescientas), ordenándolas de acuerdo a una valoración subjetiva, ligada a su propia experiencia vital y existencial. Pero su idea es que estas imágenes también pueden ser utilizadas como archivo "fotográfico-científico", es decir, que su trabajo trascienda el ámbito estrictamente estético.

De este modo, Juan del Junco intenta borrar la escisión entre dos formas de ver y de representar -la científica y la artística- tradicionalmente enfrentadas, algo que, en palabras de J. M. Pereñiguez, nos "retrotrae al momento inaugural de la modernidad, cuando la filosofía de la naturaleza aún parecía un proyecto viable".

Fecha: A partir del 16 de Septiembre de 2008
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

miércoles, 17 de septiembre de 2008

EL NUEVO NÚMERO DE NEW LEFT REVIEW RESCATA UN TEXTO DE WALTER BENJAMIN

Fundada hace cuarenta años, la New Left Review es una herramienta crítica de análisis, teoría y debate para la izquierda mundial, enfrentando a los apologistas del capitalismo contemporáneo con artículos sobre una gran variedad de temas: política y economía global, movimientos alterglobalistas, teoría social, historia, filosofía, arte y estética, cine y literatura. En su último número de la edición en castellano, publicado el pasado mes de agosto por Akal, los artículos versan sobre los siguientes temas:

Tsering Shakya: Preguntas sobre el Tíbet

El historiador más destacado del Tíbet moderno discute los antecedentes de las recientes protestas acaecidas en esa región. ¿Cuál ha sido la evolución de su cultura, moderna y tradicional, bajo el impacto del intensísimo desarrollo de la República Popular China y de sus reformas de mercado?

Walter Benjamin: Informe sobre la literatura francesa (1940)

El último informe de Benjamin sobre la situación de la literatura en Francia que su autor no verá publicado. Reflexiones críticas sobre la ficción, la filosofía, las memorias y la crítica del momento y sobre París, el surrealismo y la lógica del hitlerismo, en un vaivén constante del mundo de las letras a un mundo en guerra.

Tariq Ali: En los bolsillos de los príncipes saudíes

Pinceladas cáusticas sobre el corrupto mundo de la monarquía saudí y sobre las duras realidades de una sociedad atrapada entre los rigores de la teología wahabí, la presencia militar estadounidense, los embates de Al Qaeda y los cálculos estratégicos de la Casa de Saud.

Lucio Magri: El sastre de Ulm

¿Cómo debería la izquierda pensar hoy la experiencia comunista? Uno de los fundadores de Il Manifesto reflexiona sobre la necesidad de acometer un examen crítico del pasado y sobre las lecciones que podrían extraerse para el futuro de la trayectoria del PCI.

Cihan Tugăl: La revitalización de Estambul

Estambul ha visto cómo su población se incrementaba en 6 millones durante los últimos 30 años, extendiéndose a ambos lado del Bósforo a una increíble velocidad. Cihan Tugăl analiza las contradicciones del urbanismo islámico, atrapado entre un populismo electoralista y los mercados financieros.

Ece Temelkuran: Banderas y velos turcos

Un periodista iconoclasta analiza la exigua sustancia que reposa tras la fachada de “democratización” del AKP de Recep Tayyip Erdoğan y las demagógicas respuestas ofrecidas por el establishment secular y el ejército turcos.

Brent Shaw: Después de Roma

Brent Shaw analiza el omnicomprensivo libro de Chris Wickham, Framing the Early Middle Ages y cuestiona la narrativas lineales de transición del Imperio romano al feudalismo. ¿Qué conclusiones podrían extraerse de categorías analíticas alternativas construidas en torno a los mercados, las guerras y las modalidades de las creencias?

Charles Armstrong: Disputas en torno a la península coreana

Una inseguridad y una desigualdad incrementadas son el resultado de una década de gobierno de centro-izquierda en Corea del Sur. ¿Puede el neoliberalismo avanzar todavía más en el cambiante terreno político del país, cuando la popularidad del actual presidente se hunde ante el resentimiento de los ciudadanos?

Fuente: Universidad Nómada

Más información:
http://www.newleftreview.es/

martes, 16 de septiembre de 2008

60 ARTISTAS REUNIDOS EN LA EXPOSICIÓN ITINERANTE "EL VIAJE A NINGUNA PARTE"

Obra de José Manuel Pérez Tapias, titulada Al final del camino.

LA EXPOSICIÓN ORGANIZADA POR NEILSON GALLERY SE PUEDE VER HASTA EL 26 DE OCTUBRE EN EL BALUARTE DE LA CANDELARIA DE CÁDIZ.

Para no llegar a parte alguna

El viaje a ninguna parte es una metáfora viva, pero también visiva ―traída de la mano del cinematógrafo―, porque alude al continuo fluir de la imaginación hacedera, y sobre todo nos remite a ese venero líquido que es el ojo, fuente de donde mana y corre toda visión, toda poesía visual, toda poesía no del todo silenciosa. Viaje es palabra cuyo significado alude, en una de sus acepciones, a camino por donde se hace; aunque, no deba olvidarse, desde este mismo momento, que la primera condición para hacer camino es que no lo haya. Caminante no hay camino… Es esto a lo que parece apuntar El viaje a ninguna parte, a una búsqueda sin término, a un camino sin fin, pero del que se nos va dando cuenta del inexorable paso del tiempo, de cada andadura, tanto de la que está por darse, como de la que dejamos atrás, sin solución de continuidad. Esta muestra reúne, doblemente, este cumplimiento: de un lado, obra de varia intención, en soportes distintos, marcada por un expresivismo visual en el que sorprende la indagación frente a los diferentes modos de ver el asunto; y, de otro, modos de resolver, en los que la visión imaginante parece irse deslizando, entre el azar y la curiosidad desmandada, con una pulcritud de concepto próxima y actual. El viaje a ninguna parte señala, también, el diferente modo de acercamiento que estos artistas hacen a la producción reciente de las artes visuales.

Francisco Lira (Fuente: Neilson Gallery).

Al final del camino.

Los zapatos perdidos que a veces podemos encontrarnos en un simple paseo nos pueden introducir en un proceso de reflexión sobre el objeto en sí mismo y el paso del tiempo, sobre el deber cumplido a la persona que acompañó en sus procesos vitales, la incógnita de sus poseedores, o sobre el bagaje en los caminos recorridos. Son zapatos encontrados en alguna cuneta, olvidados en algún paraje desolado, o perdidos en alguna orilla de río. Cuando aparecen quizá nos preguntemos sobre su lejano paradero, de qué persona habrá sido, o qué habrá sido de sus vidas, pasándonos por la mente al mismo tiempo, todo ese mundo incierto que nos atrae en nuestro silencio, y más si cabe cuando han sido inexorablemente castigados durante años por el tiempo, la lluvia, la humedad o el fuerte sol. Son objetos que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas, que cumplieron con más o menos acierto su cometido y que llegado su momento fueron desechados por inútiles. Con el paso del tiempo denotan referentes y recuerdos, transportándonos a otras épocas, igual que ocurre con gafas, relojes, o prendas de vestir, aunque los zapatos guardan su interés en el momento en que han estado en contacto con el suelo, con la tierra, y con la materia que pisamos; han sido la base de nuestra andadura. Los zapatos –y nuestros pies-, nos dan la huella, la pista, nos delatan de alguna forma sobre nuestra persona, nuestros acontecimientos y nuestra vida. Cada horma, cada pie, tiene su zapato, hasta el punto de llegar a establecer una relación estrecha con ellos, tanto, que a veces algunos hemos salvado o prolongado en uso a pesar de su imparable deterioro. Todo tiene un tiempo, un ciclo. Los zapatos no se libran del proceso existencial y se muestran, al final de su camino, como toda materia que se transforma. Así fueron recogidos, en su estado natural, e introducidos en botes cerrados, aislados, perpetuando su memoria y rescatados de su desaparición casi total, cada uno con una historia que no lograremos adivinar pero que como todo lo viejo y usado por el hombre tiene su atracción inmediata. Se muestran a su vez acompañados con la materia orgánica que conocieron o que le acompañaron en su deterioro final, y que nos ayudarán a imaginar su contexto vital.

José Manuel Pérez Tapias, 1 de agosto de 2008.
-

lunes, 15 de septiembre de 2008

EN RECUERDO DE VÍCTOR JARA, SU ÚLTIMO POEMA

Hace 35 años, el cuerpo del cantautor y folclorista chileno Víctor Jara fue arrojado en una calle de Santiago. Era el 16 de septiembre de 1973 y la capital chilena, como todo el país, vivía bajo estado de sitio. Cinco días antes, las Fuerzas Armadas bajo el mando del fallecido general Augusto Pinochet habían derrocado el gobierno socialista de Salvador Allende. La dictadura que comenzó con el ocaso del invierno de 1973 duró 17 años y han transcurrido otros 18 años de democracia, pero el crimen del autor de “Plegaria de un labrador” y “El derecho a vivir en paz” sigue en la nebulosa, sin responsables; sus autores materiales viven en la impunidad.La causa judicial por el asesinato de Víctor Jara permanece abierta desde hace casi tres meses, después de que la Corte de Apelaciones de Santiago revocara la decisión de cerrarla sin determinar culpables directos del crimen. El juez Juan Eduardo Fuentes deberá realizar unas 40 diligencias solicitadas por el abogado querellante de la familia de Jara. Todas apuntan a identificar a un oficial militar que los prisioneros apodaron “El Príncipe” y que estaba a cargo del equipo de torturadores en el estadio donde fue asesinado el autor de “Te recuerdo Amanda”.El juez hasta ahora ha procesado sólo a un ex militar, el coronel retirado Mario Manríquez Bravo, que estaba cargo del recinto que cobijó a casi cinco mil prisioneros y donde fueron ejecutadas siete personas en los días en que fue asesinado Víctor Jara. Manríquez Bravo se ha negado a identificar al cuerpo de oficiales que lo acompañó en la custodia de prisioneros y el Ejército ha dicho que no conserva archivos de su personal destinado a la represión durante las primeras semanas del golpe de Estado. Jara, autor en poco más de diez años de una decena de discos con su obra más conocida, llegó temprano la mañana del 11 de septiembre de 1973 a la Universidad Técnica de Santiago, en la zona poniente de Santiago. Allí trabajaba él; pero ese día era especial pues el propio presidente Allende hablaría al mediodía para anunciar un plebiscito que pusiera fin a la crisis política que vivía Chile. Pero los militares se adelantaron y dieron su golpe. En eso estaba el 11 de septiembre de 1973. Víctor Jara fue llevado junto a centenares de prisioneros a un estadio que ahora lleva su nombre. Durante las primeras horas, los militares no sabían que estaba entre los detenidos. Pero cuando lo descubrieron se ensañaron. Una comisión oficial dijo que a Víctor Jara lo torturaron con brutalidad extrema, que sus manos quedaron convertidas en “una sola llaga” y su cuerpo quemado con cigarrillos. Poco antes de ser sacado la noche del 15 de septiembre hacia un pasillo del estadio entregó unas hojas a un prisionero que más tarde las sacaría del lugar entre sus ropas. Era su último poema. De mano en mano llegó la hoja arrugada a su esposa, la bailarina británica Joan Jara, quien declaró:" ... Cuando más adelante me trajeron el texto del último poema de Víctor, supe que él quería dejar su testimonio, su único medio de resistir ahora al fascismo, de luchar por los derechos de los seres humanos y por la paz."

EL ÚLTIMO POEMA DE VÍCTOR JARA


Somos cinco mil
en esta pequeña parte de la ciudad.
Somos cinco mil
¿ Cuántos seremos en total
en las ciudades y en todo el país ?
Solo aquí
diez mil manos siembran
y hacen andar las fábricas.

¡ Cuánta humanidad
con hambre, frío, pánico, dolor,
presión moral, terror y locura !

Seis de los nuestros se perdieron
en el espacio de las estrellas.

Un muerto, un golpeado como jamás creí
se podría golpear a un ser humano.
Los otros cuatro quisieron quitarse todos los temores
uno saltó al vacío,
otro golpeándose la cabeza contra el muro,
pero todos con la mirada fija de la muerte.

¡ Qué espanto causa el rostro del fascismo !
Llevan a cabo sus planes con precisión artera.
Sin importarles nada.
La sangre para ellos son medallas.
La matanza es acto de heroísmo
¿ Es este el mundo que creaste, dios mío ?
¿Para esto tus siete días de asombro y trabajo ?
en estas cuatro murallas sólo existe un número
que no progresa,
que lentamente querrá más muerte.

Pero de pronto me golpea la conciencia
y veo esta marea sin latido,
pero con el pulso de las máquinas
y los militares mostrando su rostro de matrona
llena de dulzura.
¿ Y México, Cuba y el mundo ?
¡ Que griten esta ignominia !
Somos diez mil manos menos
que no producen.

¿Cuántos somos en toda la Patria?
La sangre del compañero Presidente
golpea más fuerte que bombas y metrallas
Así golpeará nuestro puño nuevamente!

Canto que mal me sales
Cuando tengo que cantar espanto!
Espanto como el que vivo
como el que muero, espanto.
De verme entre tanto y tantos
momentos del infinito
en que el silencio y el grito
son las metas de este canto.
Lo que veo nunca vi,
lo que he sentido y que siento
hará brotar el momento...

Vídeo "Te recuerdo Amanda":

Vídeo "Manifiesto":

domingo, 14 de septiembre de 2008

SEMINARIO "NUEVAS GRAMÁTICAS DE LO POLÍTICO"


Seminario internacional sobre algunas de las problemáticas más acuciantes del pensamiento y de la ontología subversiva de la actualidad. Murcia, 26 y 27 de septiembre de 2008.
---
Concebido por Universidad Nómada para el CENDEAC (http://www.cendeac.net/) se trata de la primera parte de un curso estructurado en dos sesiones. La segunda girará en torno a la visita de Antonio Negri en el 2009.
El curso Nuevas Gramáticas de lo político pretende explorar el terreno desconocido de una realidad de lo político contemporáneo que carece de concepto. Al mismo tiempo, aspira a problematizar los nuevos conceptos de un pensamiento crítico que acompaña las transformaciones presentes —a veces silenciosas e imperceptibles, otras ruidosas y ensordecedoras— en los dominios del producir y reproducir la vida, del ejercicio del poder y el saber, del pertenecer, del devenir otros, pero también del explotar y del resistir al poder y a la explotación. En la encrucijada se sitúan categorías como democracia, nación, capitalismo, común, biopolítica, contrapoder, sujeto y subjetivación, representación, decisión, reforma, revolución.
Lejos de un enfoque puramente académico o sociológico, el curso Nuevas gramáticas de lo político quiere construir ese ámbito de problematización pública siguiendo el rastro de los movimientos sociales y políticos globales contemporáneos, allí donde las viejas o nuevas categorías ponen a prueba su validez epistémica y cobran su signo ético en los campos de fuerza discursivos e institucionales. Se trata de acercarse a la práctica de aquello que Foucault denominara, con una marcada intención paradójica, una ontología de la actualidad.
Para ello, cada sesión contará con la participación de investigadores, filósofos y creadores cuya característica común es la inmersión de su práctica de investigación en las fábricas sociales e institucionales de la subjetividad política, donde no hay un decir sin hacer, y la práctica del discurso y de la cartografía de lo social está ética y políticamente connotada.

Participantes: Sandro Mezzadra, Nirmal Puwar, Rutvica Andrijasevic, Christian Marazzi, Antonella Corsani y Maurizio Lazzarato.
Más información sobre el programa y los participantes:

sábado, 13 de septiembre de 2008

"CHE, EL ARGENTINO"

Título original: The Argentine
Dirección: Steven Soderbergh
País: España, EE.UU., Francia
Año: 2008
Duración: 131 min.
Reparto: Benicio del Toro, Demián Bichir, Santiago Cabrera, Elvira Mínguez, Julia Ormond, Jorge Perugorría, Edgar Ramírez, Victor Rasuk, Armando Riesco, Catalina Sandino, Rodrigo Santoro, Unax Ugalde, Yul Vazquez
Guión: Peter Buchman
Productora: Morena Films S.L., Wild Bunch, Telecinco Cinema, Laura Bickford Productions



Cuando descubrí que era Steven Soderbergh la persona encargada de dirigir el film comenzó a apoderarse de mí cierta sensación de pesimismo ante lo que sería el proyecto. Un realizador americano, relativamente joven, y uno de los abanderados del nuevo cine de entretenimiento con la saga de Ocean’s. También es un exponente de lo que denomino “nuevo cine burgués”, ese cine bien tratado técnicamente (a base de buen hacer, ojo) al que se le añade el componente de drama social que le otorga a las películas ese halo de denuncia, tan bohemio (en su nuevo significado), que cala fácilmente entre los consumidores actuales de exigencia media (véase como ejemplos Erin Brockovich y Traffic en su filmografía).

En base a estos antecedentes era de esperar (temer) un proyecto enfocado al espectador estadounidense. Esto es: un trabajo técnicamente bueno y con un adecuado ritmo narrativo (su mejor cualidad en las películas mencionadas), aunque con una interpretación arriesgada de las fuentes de documentación, porque siempre hay que ofrecer una versión bien masticada de lo que se ofrece, y con una postura moral clara. Entrar a interpretar y valorar las reflexiones y motivaciones que el biografiado pudiera dejar plasmadas en sus diarios de guerrilla me parecía excesivamente arriesgado, aunque tremendamente tentador.

Bueno, pues finalmente encontré casi todo lo contrario. Una exposición narrativa neutra, con una visión exterior del personaje y sin profundas reflexiones de la voz en off. Tampoco existen pretensiones técnicas que desvíen la atención de la historia. No hay artificios, ni cámaras lentas, ni primeros planos, ni música de interludio para la reflexión moral. Toda la fuerza de la película reside en la intensidad de la historia y la fuerza de los personajes. Guión e interpretación, todo lo que este proyecto necesitaba. El enfoque era el adecuado y ahora hacía falta sacar las mejores aptitudes de los responsables de cada uno de estos aspectos.

En cuanto al guión podemos dividir la historia en dos mitades. En la primera parte, desde que el revolucionario conoce a Fidel hasta el paso al ataque en Sierra Maestra, la historia vaga por varias de las “misiones” que el Che lidera en la toma de posiciones. En esta parte el ritmo es confuso, hay aceleraciones y paradas de lo más desorientadoras. Estos parones parecen responder a momentos de gran carga emocional para el protagonista, pero el enfoque inmaculadamente neutral adoptado les otorga un carácter de lo más descafeinado, generando un efecto estéril sobre el espectador. Si se ha apostado por una visión externa del personaje no se puede invertir 20 minutos de cinta en una “misión” en la que el peso sentimental o motivacional para el protagonista es elevado pero que para el discurrir de la historia no tiene tal importancia relativa. En definitiva, en esta primera parte quizá se podría haber adoptado una actitud más arriesgada o bien, siguiendo con el enfoque comentado, dotar a la narración de un carácter más lineal.

La segunda parte es de un ritmo homogéneo y más acelerado, ayudado por la entrada en combate que acompaña a la cronología de la historia. En esta segunda mitad se gana en entretenimiento y, con ello, en interés.

En relación a las interpretaciones decir que Del Toro aguanta con aprobado el mástil del carisma de su personaje, y con notable el peso de una historia en imágenes que nos obliga a verle en el 99% de los planos. Muy bien Demián Bichir como Fidel Castro y excelente Santiago Cabrera interpretando a Camilo Cienfuegos y mejor amigo del Che. Poco más se puede decir, ya que poco tiempo más se ofrece al lucimiento de otros actores.

En cuanto a la realización destacar los buenos los planos de cámara en mano en los “paseos” por la selva, recios, sin cámaras subjetivas, sin pretensiones en definitiva. Eso sí, quizá se abuse de estos planos cortos (que no primeros planos) y se eche en falta algunos más amplios que nos hicieran disfrutar de la naturaleza de la isla y sus posibilidades de fotografía.

Como conclusión creo que se lleva un merecido notable porque no es fácil hacer una buena película sobre un personaje que ha significado y significa tanto, y que tanto ha suscitado y suscita en el plano de los sentimientos políticos, y cuyas acciones, no olvidemos, aún perduran de manera directa en nuestro tiempo.

Alejandro Alvarez Pérez

Ver trailer:
http://es.youtube.com/watch?v=uAsyGJbuU9Q

jueves, 11 de septiembre de 2008

NUEVA BIOGRAFÍA DE SALVADOR ALLENDE EN EL 35 ANIVERSARIO DE SU MUERTE

Mario Amorós
Compañero Presidente. Salvador Allende, una vida por la democracia y el socialismo.
Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia, 2008


La inmolación en defensa de los principios democráticos en un Palacio de La Moneda envuelto en llamas convirtió a Salvador Allende en una de las grandes personalidades del siglo XX. Sin embargo, su memoria se ha quedado atrapada en la tragedia del 11 de septiembre de 1973. Su prolongada trayectoria anterior a 1970, su defensa de un socialismo democrático y revolucionario o su solidaridad con las luchas del Tercer Mundo permanecen en el olvido; ni siquiera las extraordinarias conquistas de sus mil días de gobierno son comúnmente reconocidas. Y, sin embargo, junto con el 11 de septiembre, todo ello constituye su legado y define los principios que orientaron su existencia.

Ver reseña:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=70105

SE CUMPLEN 35 AÑOS DE LA MUERTE DE SALVADOR ALLENDE

POEMA DE MARIO BENEDETTI A SALVADOR ALLENDE
Para matar al hombre de la paz
para golpear su frente limpia de pesadillas
tuvieron que convertirse en pesadilla,

para vencer al hombre de la paz
tuvieron que congregar todos los odios
y además los aviones y los tanques,

para batir al hombre de la paz
tuvieron que bombardearlo, hacerlo llama,
porque el hombre de la paz era una fortaleza.

Para matar al hombre de la paz
tuvieron que desatar la guerra turbia,

para vencer al hombre de la paz
y acallar su voz modesta y taladrante
tuvieron que empujar el terror hasta el abismo
y matar más para seguir matando,

para batir al hombre de la paz
tuvieron que asesinarlo muchas veces
porque el hombre de la paz era una fortaleza.

Para matar al hombre de la paz
tuvieron que imaginar que era una tropa,
una armada, una hueste, una brigada,
tuvieron que creer que era otro ejército,

pero el hombre de la paz era tan solo un pueblo
y tenía en sus manos un fusil y un mandato

y eran necesarios más tanques más rencores
más bombas más aviones más oprobios
porque el hombre de la paz era una fortaleza

Para matar al hombre de la paz
para golpear su frente limpia de pesadillas
tuvieron que convertirse en pesadilla,

para vencer al hombre de la paz
tuvieron que afiliarse siempre a la muerte,
matar y matar más para seguir matando
y condenarse a la blindada soledad,

para matar al hombre que era un pueblo

tuvieron que quedarse sin el pueblo.

(Poema escrito en 1983, para ser publicado en la revista Punto Final)

OBRAS ESCOGIDAS DE SALVADOR ALLENDE:

http://es.geocities.com/chileclarin/index.html

VIDEOS:

Ultimo discurso de Allende
http://es.youtube.com/watch?v=SXJLcGURXok&feature=related

Mitin final de Allende
http://es.youtube.com/watch?v=WEmvWWQkzRM

DESCARGA DEL ULTIMO DISCURSO DE ALLENDE EN FORMATO AUDIO:

http://www.salvador-allende.cl/audios/000-3-CHI-SA-0011-06-0046.mp3

miércoles, 10 de septiembre de 2008

CREADO EL ARCHIVO DIGITAL DE LA AUTONOMÍA OBRERA

EN EL MARCO DEL PROYECTO "LUCHAS AUTÓNOMAS EN EL ESTADO ESPAÑOL 1970-1977"

En colaboración con Arteleku (Donosti) y la UNIA (Sevilla), la fundación Espai en Blanc ha puesto en marcha un proyecto de investigación sobre las luchas autónomas en el Estado español, entre 1970-1977. Esta iniciativa tiene como primer objetivo recoger experiencias, publicaciones y libros del conocido como otro movimiento obrero, es decir, del movimiento asambleario y anticapitalista que se desarrolló durante el franquismo y la transición democrática. No se trata de hacer un mero ejercicio de memoria histórica, sino de leer nuestra actualidad mediante una aproximación intempestiva a nuestro pasado. Mirar al pasado desde hoy significa entonces, hacerlo desde las necesidades de lucha actuales, incomodando el presente. El objetivo último es, pues, tanto una intervención política sobre la memoria como sobre nuestra actualidad.
El proyecto "Luchas autónomas en el Estado español 1970-1977" comprende una web-archivo (http://www.luchasautonomas.net/), en la que ya puede consultarse una selección de los documentos que hasta el momento se han seleccionado y digitalizado. La documentación recogida en esta web-archivo se divide en tres apartados: experiencias, organizaciones y publicaciones. Se pueden encontrar digitalizados numerosos documento inéditos sobre ese otro movimiento obrero, que se han encontrado en el fondo de la editorial Ruedo Ibérico depositado en el Instituto Internacional de Historia Social de Ámsterdam. A lo largo de este año se tiene la intención de organizar unos itinerarios que guíen a los visitantes a través de la web. También hay la intención de seguir ampliando el archivo, tanto en número de documentos, como geográficamente.
Fuente: UNIA Arte y Pensamiento

"RENGLONES IMAGINARIOS", DE LA COMPAÑÍA SEVILLANA VARUMA TEATRO, LLEGA A CATALUÑA

LA OBRA, BASADA EN UN PASAJE DE LA VIDA DE KAFKA, SE REPRESENTA EN FIRATÀRREGA 2008

Tras su estreno el pasado mes de junio en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, la compañía Varuma Teatro representará los días 11 y 12 de septiembre en Tàrrega su obra Renglones Imaginarios. Apuntes para pequeña ópera, una obra en la que, partiendo de una anécdota real de la vida de Kafka, las cartas que le escribió a una niña que había perdido su muñeca, se crea un espectáculo que fusiona la ópera, el teatro y el circo.
Esta pieza, dirigida por Jorge Barroso (Bifu), funde acontecimientos reales de los últimos meses de la vida del autor con el viaje imaginario de la niña de la historia. El montaje arranca cuando Franz Kafka encuentra a una pequeña llorando porque ha perdido a su muñeca y, para consolarla, le dice que ésta se ha ido de viaje. Para convencer a la niña, el autor le entrega las supuestas cartas que manda la muñeca desde su periplo. A través de estas misivas, Kafka regala un viaje fantástico del que la niña, y él mismo, sacará la lección de que nada es para siempre.
A partir de esa anécdota de la vida de Kafka, que se cree que es real, se mezclan acontecimientos reales de los últimos meses de la vida del escritor con el viaje imaginario de la niña.
La obra nace del libro Brooklyn Follies de Paul Auster, a partir del cual el dramaturgo David Montero construye la pieza empleando recursos del circo contemporáneo, el teatro y la música operística en directo, con textos de Miguel Sutilo y Javier Berger. La composición musical corre a cargo de Ángel López de la Llave.
Varuma Teatro nació en 1999 bajo la dirección de Barroso y en sus inicios la formación centró su actividad en el teatro de calle y el circo, abriéndose más tarde a otras disciplinas.

martes, 9 de septiembre de 2008

HOMENAJE A DAUMIER EN EL 200 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

CON MOTIVO DE LOS 200 AÑOS DEL NACIMIENTO DE HONORÈ DAUMIER (1808-1879), LA BIBLIOTECA NACIONAL FRANCESA CONMEMORÓ RECIENTEMENTE LA EFEMÉRIDE CON UNA COMPLETA EXPOSICIÓN.

"Artistas como Daumier y Courbet en el siglo XIX francés fueron capaces de revelar su espíritu revolucionario a pesar de su entorno burgués. Honorè Daumier fue un luchador franco que expresó con sus imágenes el movimiento revolucionario del siglo XIX, el movimiento que produjo el Manifiesto Comunista. Daumier fue revolucioanrio tanto en la expresión como en el contenido ideológico. Para decir lo que quería decir, desarrolló una nueva técnica. Cuando no pintaba una anécdota de carácter revolucionario, sino que meramente pintaba una mujer llevando ropa o un hombre sentado a una mesa comiendo, estaba, sin embargo, creando arte con un objetivo definitivamente revolucionario. Daumier desarrolló una técnica drástica identificada con el sentimiento revolucionario, de modo que su forma, su método, su técnica, siempre expresaron ese sentimiento. Por ejemplo, si tomamos su famosa lavandera (en la imagen), vemos que no la ha pintado con los ojos de un literato ni con los de un fotógrafo. Daumier vio a su lavandera a través de ojos con conciencia de clase. Era consciente de su conexión con la vida y el trabajo. En la vibración de sus líneas, en la cantidad y cualidad del color que proyectaba sobre el lienzo, vemos una creación directamente contraria y opuesta a las creaciones del arte burgués conservador. La posición de cada objeto, los efectos de la luz en la imagen, todas estas cosas expresan la personalidad en total conexión con su entorno y con la vida. La lavandera no es sólo una lavandera dejando la orilla del río cargada de ropa y llevando un niño detrás; ella es, al mismo tiempo, la expresión de la fatiga que causa el trabajo y de la tragedia de la maternidad proletaria. Por eso vemos, pesando sobre ella, la pesada carga de su posición como mujer y la pesada carga de su posición como trabajadora; al fondo, discernimos las casas de París, aristocrático y burgués. En una fracción de segundo, si no se es ciego, puede verse en la figura de esta lavandera, no sólo una figura, sino una conexión total con la vida y el trabajo y con los tiempos en los que vive. Otras pinturas de Daumier muestran escenas del verdadero proletariado y campesinado."

Fragmento del texto de Diego Rivera "El espíritu revolucionario en el arte modeno", traducido por Juan José Gómez (Crítica, Tendencia y Propaganda. Textos sobre Arte y Comunismo, 1917-1954. Ediciones ISTPART. Sevilla, 2004)

lunes, 8 de septiembre de 2008

EL SEVILLANO ISAAC ROSA PUBLICA "EL PAÍS DEL MIEDO"

Isaac Rosa nació en Sevilla en 1974. Ha publicado las novelas La malamemoria (1999), posteriormente reelaborada en ¡Otra maldita novela sobre la guerra civil! (Seix Barral, 2007), y El vano ayer (Seix Barral, 2004), que fue galardonada en 2005 con el Premio Rómulo Gallegos, el Premio Ojo Crítico y el Premio Andalucía de la Crítica, así como la obra de teatro Adiós muchachos (1998), la narración El ruido del mundo (1998) y varios relatos que han aparecido en libros colectivos. Es, además, coautor del ensayo Kosovo. La coartada humanitaria (2001). Traducida a varios idiomas, su novela El vano ayer será llevada al cine próximamente por Andrés Linares bajo el título La vida en rojo.
El país del miedo es un lugar imaginario donde se haría realidad todo lo que tememos. Carlos sabe bien cómo sería el suyo. Es un hombre asustado, que no sufre un miedo paralizante, histérico, sino de baja intensidad, soportable pero constante. Sus temores son muy comunes: ser asaltado, que entren en su casa mientras duerme; pero también teme la agresividad de sus vecinos, a los adolescentes violentos, a los pobres, a los extraños. Un pequeño incidente en el colegio de su hijo, que podría solucionarse de manera sencilla, se complica por su incapacidad para tomar decisiones. Carlos iniciará una huida hacia delante donde cada mentira, cada paso en falso, le hará sentir cada vez más amenazado.Mediante una narración inquietante e intensa, esta novela descubre cómo se construyen y propagan los temores, y el peso que los relatos de ficción tienen en la extensión de un miedo que acaba siendo una forma de dominación, que nos lleva a aceptar formas abusivas de protección y a respuestas defensivas que nos hacen sentir más vulnerables.

Accede a entrevista en el siguiente enlace:
http://www.laquincena.es/20080904/isaac-rosa-publica-el-pais-del-miedo-una-inquietante-obra-en-la-que-presenta-todo-un-catalogo-de-mie-20080904

domingo, 7 de septiembre de 2008

CÉLEBRE ESCULTURA SOVIÉTICA VUELVE A SU PEDESTAL

EL ALCALDE DE MOSCÚ, YURI LUZHKOV, DISPUSO ACELERAR LA RESTAURACIÓN DE "EL OBRERO Y LA KOLJOSIANA".

La escultora Vera Mújina (1889-1953) creó el monumento "El Obrero y la Koljosiana" en 1937. Es la más conocida obra de la destacada artista que dejó a su muerte decenas de trabajos marcados de talento. Por ejemplo, el monumento a Piotr Chaikovski instalado a la entrada del Conservatorio de Moscú, pertenece también al cincel de Mújina.
"El Obrero y la Koljosiana" son dos gigantescas figuras de hombre y de mujer de casi 25 metros de altitud proyectadas hacia adelante. El hombre tiene en su brazo el martillo, símbolo de la clase obrera. Y en el brazo levantado de la mujer hay la hoz simbolizando al campesinado trabajador. La hoz y el martillo son uno de los atributos principales del comunismo soviético. La bandera oficial de la URSS, caída en el río del olvido, era una pancarta roja con el martillo y la hoz en el ángulo superior de izquierda.
"El Obrero y la Koljosiana", monumento de su época que plasmaba la idea del trabajo socialista y la unidad del pueblo trabajador, de manera natural lleva en sí indicios de la propaganda ideológica.
En 1937 se cumplía el 20° aniversario del Poder Soviético y aquel año en París se abría la Exposición Mundial, en la que la dirección soviética se preparaba para poner de manifiesto todas las ventajas del socialismo que se construía en el país. El grupo monumental "El Obrero y la Koljosiana" realizado especialmente con motivo de este evento, fue dispuesto coronando el edificio del pabellón soviético, como se observa en la imagen.
El monumento representa de por sí un armazón metálico revestido de finas hojas de acero. El monumento se construyó en cuatro meses: plazo inverosímil teniendo en cuenta la dimensión de la obra. La escultura fue desmontada en 65 piezas y trasladada a París en 28 vagones ferroviarios. Montado a la altura de 35 metros sobre el pabellón de la URSS, produjo verdadera sensación en la capital de Francia.
Tras su vuelta a Moscú, fue instalada frente al Centro Nacional de Exposiciónes. Fue desmontada en el año 2003 para someterse a una compleja restauración. Tras la decisión del alcalde de Moscú, la escultura volverá, por fin, a su lugar a comienzos de 2009.