sábado, 30 de junio de 2012

CINCO CONFERENCIAS REALIZADAS POR EL FILÓSOFO MARXISTA MANUEL SACRISTÁN ENTRE LOS AÑOS 1978 Y 1983


ARCHIVOS DE AUDIO

El trabajo científico de Marx y su noción de ciencia (1978)

El trabajo científico de Marx y su noción de ciencia es el título de una conferencia impartida por el profesor Manuel Sacristán Luzón en la Fundación Miró de Barcelona el 9 de noviembre de 1978. Descargar archivo (.mp3)

Reflexión sobre una política socialista de la ciencia (1979)


Reflexión sobre una política socialista de la ciencia es el título de una conferencia impartida por el profesor Manuel Sacristán Luzón en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona el 17 de mayo de 1979. Descargar archivo (.mp3)

Sartre desde el final (1980)


Sartre desde el final es el título de una conferencia impartida por el profesor Manuel Sacristán Luzón en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona el 29 de abril de 1980. Descargar archivo (.mp3)

Las ideas político-ecológicas de Karl Marx
(1983)
Las ideas político-ecológicas de Karl Marx es el título de la lección inaugural del curso escolar 1983-1984, impartida por el profesor Manuel Sacristán Luzón en l´Hospitalet de Llobregat el 17 de octubre de 1983. Descargar archivo (.mp3)

Tradición marxista y nuevos problemas
(1983)

Tradición marxista y nuevos problemas es el título de una conferencia, impartida por el profesor Manuel Sacristán Luzón en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Sabadell el 3 de noviembre de 1983. Descargar archivo (.mp3)

Para escuchar on line y descargar las conferencias: http://archive.org/details/ElTrabajoCientficoDeMarxYSuNocinDeCiencia

Estas grabaciones están incluidas en el trabajo-homenaje, que con el título Integral Sacristán, fue realizado por Xavier Juncosa, Joan Benach y Salvador López Arnal, en 2007, a veintidós años de la muerte del pensador.

Fuente: Rebelión

MANUEL SACRISTÁN LUZÓN

Nació, en Madrid, un día de diciembre de 1925 y falleció un día de agosto de 1985, uno de los principales filósofos que ha dado nuestro país: Manuel Sacristán Luzón. Por esta razón, en algunas Universidades y centros culturales, se está ahora recordando su vida y obra.

Para una parte importante de la doctrina científica, mientras que Ortega y Gasset representó la más alta cumbre de la filosofía española en la primera mitad del siglo XX, Sacristán sería su equivalente en la segunda mitad.

Estudió Derecho y Filosofía en la Universidad de Barcelona entre 1944 y 1952, especializándose en Lógica en el Instituto de Lógica Matemática e Investigación de Fundamentos de la Universidad de Münster (Westfalia). Su tesis doctoral fue sobre "Las ideas gnoseológicas de Heidegger", en 1959.

También traductor, prologuista, compilador, en definitiva foco intelectual de difusión de obras políticas relevantes, como "Revolución en España", en 1960, con los escritos de Marx y Engels sobre nuestro país, que irá acompañada de un prólogo de Sacristán.

En 1964 publicó "Introducción a la lógica y al análisis formal". A pesar de ser la máxima autoridad en nuestro país en esta materia, por razones políticas se le impidió obtener una cátedra de lógica. Incluso en 1965 no se le renovó su contrato con la Universidad, lo que le obligó a la exclusividad de traducir y hacer algunas colaboraciones editoriales para sobrevivir. Incluso llegó también a destacar en crítica literaria con brillantes observaciones sobre Sánchez Ferlosio, Goethe o Thomas Mann, entre otros.

Quizás, en el ámbito político, se le conozca más por ser un gran filósofo marxista, sin duda el más relevante que ha dado España. Además, tradujo muchos textos de Marx favoreciendo una mejor comprensión y transmisión de su pensamiento. Destaca su cercanía intelectual con el pensamiento de Gramsci, pero no descuidó el estudio de otros genios como Adorno o Lukács.
 
En toda su obra late un concepto amplio de racionalidad, que implica que no sólo la ciencia está en el campo de lo racional sino también otros ámbitos como lo filosófico y lo religioso. De esta forma supera el neopositivismo y se acerca a un tipo de concepción marxista. Supone un sistema de cohesión racional de teoría y práctica, lo que le aleja del racionalismo clásico el cual, salvo algunas excepciones, no permitía la integración de lo empírico.

Lo anterior explica que Sacristán comparta la visión de Lenin de que la práctica es la consumación del conocimiento, no sólo su verificación. Se trata de una práctica fundada en la crítica de los fenómenos sobreestructurales y sociales, lo que, a su vez, marcaba sus diferencias con el ideologismo de Lukács. Precisamente su compromiso político del día a día pudo ser sólido, al igual que fue el de Lenin, por esta visión de la realidad.

Tituló "Panfletos y Materiales" la recopilación de muchos de sus artículos, prólogos y conferencias, lo que dio lugar a varios tomos, siendo el quinto de ellos el relativo a "Pacifismo, ecologismo y política alternativa", que traía causa de sus propias experiencias, pues en 1978 pasó a formar parte del Comité Antinucear de Cataluña y fue, durante aquellos años, muy activo contra la OTAN.

En efecto, siguió el camino emprendido por Wolfgang Harich consistente en integrar el ecologismo dentro de las preocupaciones del marxismo contemporáneo. Incluso añadió el nombre de Gandhi para favorecer una visión marxista pacifista que se opusiera a una posible guerra nuclear. Estamos probablemente ante la visión marxista-pacifista con más solidez doctrinal que se haya elaborado en España.

Fuente: Colectivo Rousseau

viernes, 29 de junio de 2012

NUEVO NÚMERO DE LA "REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA MARXISTA"



EL Nº 6 ESTÁ DEDICADO A JORGE MANRIQUE, BELÉN GOPEGUI, ISAAC ROSA Y ANTONIO ZAPATA, ENTRE OTROS AUTORES

SUMARIO

Víctor M. Pueyo Zoco:
LAS COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: UNA LECTURA MARXISTA

Pablo Carriedo Castro:
POESÍA, CAPITALISMO Y DEMOCRACIA:
UNA APROXIMACIÓN A LA OTRA SENTIMENTALIDAD

David Becerra Mayor:
EL REVIVAL FASCISTA O LA REDENCIÓN POR LA VÍA DE LA ESTÉTICA

Mélanie Valle Detry:
LA RESPONSABILIDAD DEL NOVELISTA: BELÉN GOPEQUI E ISAAC ROSA ANTE LA TRANSICIÓN

Manuel Valero Gómez:
POESÍA DEL DESORDEN: UNA POÉTICA DEL RESENTIMIENTO PARA ANTONIO ZAPATA

FRAGMENTO DE “LA RESPONSABILIDAD DEL NOVELISTA: BELÉN GOPEQUI E ISAAC ROSA ANTE LA TRANSICIÓN”, DE MÉLANIE VALLE DETRY:

Podemos concluir que, en sus obras, Gopegui y Rosa confrontan los relatos hegemónicos con la realidad para, luego, construir un nuevo relato del pasado. A través de un modelo de lectura crítica, activa y exigente, ambos escritores han puesto de relieve las «mentiras» de la memoria oficial y los intereses que ésta sirve. No obstante, no han emprendido tan sólo una tarea deconstructiva: en Lo real y en El vano ayer, también se han empeñado en transmitir una memoria inconformista del pasado, una memoria de izquierdas. Y si nos acordamos, con Rafael Chirbes, de que «apropiarse de un relato es apropiarse de una legitimidad»28, podemos sostener que, para Gopegui y Rosa, la deslegitimación del relato hegemónico de la Transición y la legitimación de un relato emergente es indudablemente un acto de responsabilidad.


jueves, 28 de junio de 2012

70 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL POETA SOVIÉTICO YANKA KUPALA

 Estatua de Yanka Kupala en Minsk

"No quiero vivir como una bestia" (un homenaje a la lucha de la clase obrera por la conquista de su dignidad)

"No quiero vivir como una bestia" es una canción del grupo bielorruso Lyapis Trubeckoy, basada en un poema escrito en 1908 por el poeta de la misma nacionalidad, Yanka Kupala (7 de julio de 1882 - 28 de junio de 1942), símbolo de la resistencia del pueblo bielorruso ante el ataque del capitalismo fascista en la Segunda Guerra Mundial.

En el poema, Yanka Kupala nos habla de la lucha de la clase obrera por salir del estado de semibestialidad en el que la burguesía y la aristocracia les sometía antes de la Revolución bolchevique, una lucha por su dignidad como seres humanos que daría lugar años más tarde a la Bielorrusia soviética, en la cual los trabajadores no eran ya esclavos explotados sino los protagonistas de la acción política y social, con derecho a ser seres humanos íntegros y dignos, con acceso libre a a la cultura, a la educación y a las decisiones políticas.

Los poemas de Kupala cantarían mas tarde a la Revolución de Octubre, cuyos logros promocionaría en lengua bielorrusa en su país. Muchos de sus poemas tambien loan a los héroes partisanos que defendieron a la República Soviética de Bielorrusia frente a los ataques de los criminales nazis y de sus aliados. Máximo Gorki afirmó la gran influencia del poeta bielorruso en su literatura comprometida. Recibirá el Premio Lenin en 1941, un año antes de su muerte.

Kupala fue el simbolo de la cultura bielorrusa durante la epoca soviética. El poema en el que se basa la canción de Lyapis Trubeckoy es un homenaje a la lucha de los trabajadores por su dignidad, a la vez de una denuncia de las condiciones a las que les sometia la oligarquía parasitaria. Hoy debería servirnos de recuerdo de la importancia de la lucha de clases contra el capitalismo, y de cual sería, independientemente del tiempo en el que vivamos, el lugar donde estarían los trabajadores si la clase obrera mundial no se hubiera organizado y combatido a sus explotadores; pues, si dependiera de ellos, los trabajadores seguirían viviendo, hoy y siempre, como si fueran bestias.



No quiero vivir como las bestias (traducción):

¿Quién eres tu?
Un minero del pueblo
¿Qué quieres?
Vivir mejor
¿Qué es vivir mejor?
Pan y sal
¿Y qué más quieres?
 

Tierra y futuro
Pan y sal
Tierra y Futuro
Pan y sal.
 

¿Donde naciste?
En mi ciudad
¿Donde te bautizaron?
Cerca del camino
¿Cómo te bendijeron?
Con sangre, con sudor
¿Y  qué quieres ser?
No quiero vivir como las bestias
 

Con sangre, con sudor
No quiero vivir como las bestias
Con sangre, con sudor
No quiero vivir como las bestias
 

¿Quién eres tu?
Un minero del pueblo
¿Qué quieres?
Vivir mejor
¿Qué es vivir mejor?
Pan y sal
¿Y qué más quieres?
Tierra y futuro
 

Pan y sal
Tierra y Futuro
Con sangre, con sudor
No quiero vivir como las bestias

Pan y sal
Tierra y Futuro
Con sangre, con sudor
No quiero vivir como las bestias


Fuente: Un Vallekano en Rumanía (http://imbratisare.blogspot.com.es)

miércoles, 27 de junio de 2012

PRESENTAN EN MADRID "EL ORDEN DE EL CAPITAL", GALARDONADO POR VENEZUELA CON EL PREMIO AL PENSAMIENTO CRÍTICO

Los autores descubren a un Marx alejado de la "ortodoxia marxista" y reivindican el socialismo como único garante del proyecto político de La Ilustración

Los ensayistas Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero presentaron la semana pasada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid su último libro, El orden de El capital, galardonado por el Gobierno de Venezuela con el Premio Libertador al Pensamiento Crítico.

La obra, como explica Fernández Liria, nace de la necesidad de explicar El Capital, de Karl Marx, de una manera clara y sencilla. Sin embargo, lo que en principio iba a ser un librito se convirtió en una obra de más de 600 páginas. La razón, explica Liria, radica en la constatación de que una parte de sus argumentaciones era errónea, algo que le hizo ver un alumno de la universidad, Luis Alegre, quien, a partir de ese momento, comenzó a elaborar con Liria la obra que ahora presentan.

Durante el acto, en el que también intervinieron el embajador de Venezuela en España y el subdirector de Ediciones Akal, Fernández Liria, insistió en la idea central del libro, que viene a decir que “si se lee bien a Marx, se desprende la idea de que el capitalismo es incompatible con el Estado de Derecho y la división de poderes, y no el socialismo”. En este punto, los autores recalcan que esta falsa idea que vincula capitalismo con libertad y democracia ha sido promovida por el pensamiento liberal, pero también por la “ortodoxia marxista”, alejada de lo que, a su juicio, Marx expuso realmente.

Asimismo, Liria arremetió contra la teoría que considera que la Revolución Francesa tiene un origen burgués. “Lo único que tuvo de burgués la Revolución Francesa fue la contrarrevolución burguesa”, sentenció. Es más, sostuvo que “sólo con el socialismo se puede desarrollar el proyecto político de La Ilustración”.

En este sentido, explicó que la libertad individual y la igualdad no pueden aplicarse si no se cuenta también con el concepto de “fraternidad”, que es igual a independencia civil, a no estar tutelado ni ser dependiente de nadie. Según Luis Alegre, esa independencia civil se puede lograr, por ejemplo, con “una renta básica, cooperativas o sistemas de garantías”. Liria, por su parte, considera que con la aplicación de esas garantías, la gente no trabajaría a cualquier precio en un TelePizza o podrían votar sin miedo a que, como consecuencia de la existencia de un Gobierno progresista, se deslocalizara su empresa.

Luis Alegre explicó, en otro orden de cosas, que el libro está vinculado a un contexto concreto de cambios sociales y políticos en América Latina. Así, afirma que “Marx se pone de moda allá donde aparecen expectativas de transformación, como en Venezuela. Nada que ver, por otro lado, con lo que está sucediendo ahora mismo en Europa. Según Liria, para defender cualquier derecho ahora mismo, hay que montar una revolución”.

Respecto a esto, considera que, a diferencia de los socialdemócratas, que buscaban el comunismo a través de la reforma y de la socialdemocracia, lo que procede ahora es “buscar la socialdemocracia a través del comunismo, a través de un camino revolucionario”.

Fuente: Tercera Información

martes, 26 de junio de 2012

SE CUMPLEN 40 AÑOS DE LA MUERTE DEL PINTOR SOVIÉTICO MARTIROS SARYAN


Marcha de unidades armenias a través de las montañas, 1933

EL ARTISTA ARMENIO FUE DIPUTADO DEL SOVIET SUPREMO DE LA URSS Y GALARDONADO CON LA ORDEN DE LENIN

Martiros Saryan (28 de febrero, Nor Nakhichevan, Imperio Ruso - 5 de mayo de 1972, Ereván, Armenia) nació en el seno de una familia armenia en Nor Nakhichevan (ahora parte de Rusia). Desde 1897 hasta 1904 estudió en la Escuela de Artes de Moscú, en particular en los talleres de Valentin Serov y Konstantin Korovin. Él fue fuertemente influenciado por la obra de Paul Gauguin y Henri Matisse. Exhibió sus obras en diversas exposiciones, entre ellas, la Blue Rose en Moscú.

Visitó por primera vez Armenia, entonces parte del Imperio Ruso, en 1901, visitando Lori, Shirak, Echmiadzin, Haghpat, Sanahin, Ereván y Sevan. Él compuso sus primeros paisajes que representan a Armenia: "Makravank" (1902), "Aragats" (1902), "De noche en el Jardín" (1903), "En el pueblo armenio" (1903), etc, que fueron muy elogiados por la prensa de Moscú.

De 1910 a 1913 viajó por Turquía, Egipto e Irán. En 1915 se fue a Echmiadzin para ayudar a los refugiados que habían huido del genocidio armenio en el Imperio Otomano. En 1916 viajó a hoy Tbilisi, donde se casó con Lusik Agayan. Fue allí donde él ayudó a organizar la Sociedad de Artistas de Armenia.

Después de que los bolcheviques tomaran el poder en 1917 se trasladó con su familia a vivir a Rusia. En 1921 se trasladaron a Armenia. Si bien la mayoría de su obra refleja el paisaje de Armenia, también diseñó el escudo de armas para la República Socialista Soviética de Armenia y diseñó el telón para el primer teatro estatal armenio.

Desde 1926 a 1928 vivió y trabajó en París, pero la mayoría de obras de este período fueron destruidas en un incendio a bordo del barco en el que regresó a la Unión Soviética.

A partir de la década de 1930, se dedicó de nuevo a la pintura de paisaje principalmente, así como a retratos. También fue elegido como diputado del Soviet Supremo de la URSS y fue galardonado con la Orden de Lenin en tres ocasiones, además de otros premios y medallas (Artista del Pueblo de la URSS, Héroe del Trabajo Socialista, Premio Estatal de la URSS y Premio Estatal de la RSS de Armenia).

Fue miembro de la Academia Rusa de Arte (1974) y la Academia de Ciencias de Armenia (1956).

Saryan murió en Ereván, el 5 de mayo de 1972. Su antigua casa en Ereván es ahora un museo dedicado a su trabajo con cientos de obras en exhibición.

Invierno en Ereván ,1933

Flores para los soldados armenios que lucharon en la Gran Guerra Patria, 1945

Retrato del compositor Aram Khachaturian, 1944



Escudo de armas de la RSS de Armenia

El escudo de armas de la República Socialista Soviética de Armenia fue concebido por Martiros Saryan y fue adoptado en 1937 por el gobierno de la República Socialista Soviética de Armenia.

El escudo de armas muestra prominentemente al Monte Ararat, como el símbolo nacional de Armenia. Las uvas se muestran inmediatamente por debajo de Ararat para representar la tradicional historia bíblica de la primera viña que Noé plantó al descender de su arca como una señal del renacimiento de la humanidad. El borde interno a los lados de las uvas incluye trigo, símbolo de la tierra y los recursos naturales de Armenia. Sobre el monte Ararat está la hoz y el martillo con la estrella roja detrás de ellos. Impreso en el borde exterior están las palabras “República Socialista Soviética de Armenia” en armenio (Հայկական Սովետական Սոցիալիստական Հանրապետություն) mientras que en el centro del borde exterior está el lema “Trabajadores del mundo, uníos!” tanto en armenio (Պրոլետարներ բոլոր երկրների, միացե'ք) como en ruso (Пролетарии всех стран, соединяйтесь!).

La inclusión del Monte Ararat generó objeciones por parte de Turquía aludiendo que dicha montaña es parte de su territorio. El Kremlin respondió que aunque el símbolo turco es la media luna, esto no significaba que Turquía reclamara la luna para sí.

El emblema fue cambiado en 1992 al actual escudo de armas de Armenia.

GALERÍA DE OBRAS DE MARTIROS SARYAN:



Artículo dedicado especialmente a Siranush.

lunes, 25 de junio de 2012

"NEPAL, LA REVOLUCIÓN DESCONOCIDA", DE JON E. ILLESCAS MARTÍNEZ

Autor : Jon E. Illescas Martínez (Jon Juanma)
Título
: Nepal, la revolución desconocida. Crisis permanente en la tierra de Buda.
Pags
: 176.
PVP
: 12 €.
1ª edición
: junio 2012

Editorial: La Caída

La editorial La Caída publica este libro sobre el proceso revolucionario vivido en el país asiático

Nepal vive una revolución de la que prácticamente no se sabe nada. Es un país insertado entre dos de las futuras potencias mundiales en “guerra fría”: India y China. Estados Unidos también está jugando en Nepal sus bazas para no permitir que la gigantesca China le arrebate el papel de potencia hegemónica internacional. A pesar del silencio de los grandes medios de comunicación, una aplastante victoria de las fuerzas comunistas en las últimas elecciones permitió que un partido maoísta encabece un gobierno de coalición dentro de un sistema pluripartidista. Justo después de que nos repitieran, por activa y por pasiva, que “comunismo” y “lucha de clases” eran fenómenos de un pasado remoto y en todo caso alejados (cuando no enfrentados) a la esencia de la democracia.

El presente trabajo narra la historia viva de la revolución nepalí y reflexiona sobre conceptos que a veces damos por sentados como democracia, soberanía, justicia y libertad. Estamos convencidos que no solo resultará de gran interés para aquellos estudiosos de las relaciones internacionales y la historia contemporánea, sino también se nos presenta como una poderosa herramienta de aprendizaje para todos aquellos que desde sus pequeñas trincheras de activismo y militancia diaria, quieren entender el mundo para poder transformarlo en uno más justo y democrático. Algo que en los tiempos que corren, donde el sistema capitalista nos está infligiendo una gran crisis que tiene su reflejo en cientos de millones de dramas individuales, se nos antoja de vital importancia y urgencia para todos. El valor del presente volumen radica pues en ser al mismo tiempo: rigurosa fuente para investigadores y estudiantes a la par que inspiradora herramienta para aquellos ciudadanos que desean ver un poco de luz al final de túnel. Siempre que tengan, claro está, la valentía para recorrerlo."

Jon E. Illescas Martínez (Orihuela, 1982), también conocido bajo el seudónimo de Jon Juanma, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández, con Premio Extraordinario Final de Carrera y Premio Universitario 5 Estrellas. Es el inventor del Sociorreproduccionismo Prepictórico. Actualmente trabaja en la Universidad de Alicante y la Universidad Complutense de Madrid desarrollando su tesis doctoral en Sociología y Comunicación sobre la función de las Industrias Culturales en el sistema mundial. Es militante en diversos colectivos de izquierda. Varios de sus trabajos de comunicación, cultura y geopolítica han sido traducidos al inglés, el portugués y el italiano.

Fuente: Tercera Información

domingo, 24 de junio de 2012

"LA MUERTE DE MARAT", DE JACQUES-LOUIS DAVID


Jacques-Louis David
La muerte de Marat
1793

Óleo sobre tela
165cm x 128cm
Musées Royaux des Beaux Arts, Bruselas, Bélgica

La víctima fue uno de los principales miembros de la Convención Nacional - órgano que gobernó Francia en la época de la Revolución Francesa. Su orientación política extremista hizo que reuniera muchos enemigos, en especial después de la caída de los girondinos.

En 13 de julio, una joven llamada Charlotte Corday, una adversaria política de Marat, obtuvo una audiencia con él en su sala de baño. Algo común, ya que él sufría de una enfermedad por la que le forzaba a tomar baños frecuentemente. Por eso, el revolucionario usaba su baño como oficina.

Durante la reunión, Corday acuchilló Marat hasta la muerte. En su juicio, ella declaró: "Yo maté a un hombre para salvar cien mil vidas". Tres días después, ella fue mandada a la guillotina.

Jacques-Louis David fue invitado por la Convención a pintar un memorial por Marat. El pintor era una buena elección, porque compartía los mismos ideales revolucionarios y tenía un estilo neoclásico riguroso, adecuado a la situación.

Después de la Revolución, el cuadro se hizo trangresor para el nuevo regimo y en 1795 fue devuelto a David. Su reputación fue restaurada por el poeta y crítico de arte Charles Baudelaire que, sobre ella, comentó: "Esta obra contiene algo al mismo pungente y tierno; una alma alza vuelo en el aire frío del aposento, entre estas paredes frías, envuelta de esta fría bañera funeraria".


Destacan 4 detalles de La muerte de Marat:

1. Faz de Marat
Durante la Revolución, Marat fue uno de los hombres más poderosos de Francia. Él fue un periodista radical, editor de la publicación L'Ami du Peuple (El Amigo del Pueblo). David alteró la apariencia del amigo para ajustarla a la de un héroe martirizado. Removió sus marcas de piel y lo rejuveneció, aunque Marat realmente usara esta especie de turbante mojado de aceite debido a su enfermedad.

2. Cuchillo del crimen
El cuchillo de Charlotte está en el suelo, como si ella hubiera huido y dejado en el suelo. Según algunos relatos, sin embargo, el cuchillo se quedó alojado en el pecho de Marat. Pero David excluyó todo elemento que perjudicara la imagen de mártir del revolucionario. Él también "limpió" la imagen, dejándola con poca sangre y cambiando el fondo ornamentado del baño.

3. Mobiliario
Para enfatizar que Marat era un "hombre del pueblo", David pintó este cajón viejo como un escritorio improvisado. Fue en esta superficie en que el artista suscribió su dedicatoria "A Marat, David".

4. Carta en la mano
La carta en la mano de Marat es una presentación de Charlotte. El nombre de la asesina, puede verse en el papel que sostiene Marat en su mano izquierda. David distorsiona la verdad para destacar la naturaleza generosa del asesinado y demonizar a la asesina. En verdad, Charlotte consiguió entrar porque afirmó tener informaciones sobre los reaccionarios, enemigos monarquistas.

Fuente: Universia

sábado, 23 de junio de 2012

"ACTAS DE MARUSIA", DE MIGUEL LITTIN


Título Original: Actas de Marusia
País: México
Duración: 110 minutos
Dirección: Miguel Littin
Producción: Arturo Feliu
Guión: Miguel Littin / Patricio Manns (Historia) / Freddy Taverna G. (Adaptación)
Fotografía: Jorge Stahl Jr.
Música: Mikis Theodorakis
Año: 1975

Sinopsis

Después del levantamiento minero sucedido en Marusia (Chile-1907), y el hallazgo del cadáver de un capataz de la mina inglesa Marusia Mining Co. Asesinado por un obrero-; se provoca el enfrentamiento entre patrones y empleados, y se desata una campaña de intimidación contra los mineros que se organizan para defender sus derechos. Ante la fortaleza del movimiento, la empresa pide la intervención del ejército; con lo que se origina una despiadada persecución que ha de servir como ejemplo para el resto del movimiento obrero. Aunque la represión logra debilitar el movimiento, uno de los líderes se encarga de difundir la lucha a otros sectores.

viernes, 22 de junio de 2012

PRESENTACIÓN EN LIBRO DE LA OBRA TEATRAL "EL REINO DIVIDIDO", SOBRE LAS FIGURAS DE PABLO DE LA TORRIENTE BRAU Y MIGUEL HERNÁNDEZ


El acto contará con la presencia del dramaturgo cubano Amado del Pino, autor de la obra

Hoy 22 de junio tendrá lugar en el Ateneo de Madrid, organizado por éste y la agrupación para el diálogo AGORA así como la Fundación Domingo Malagón, el libro sobre la pieza teatral “El Reino dividido”, sobre la relación entre Pablo de la Torriente Brau y Miguel Hernández durante la guerra de España.

Seducido por las breves y combativas existencias del poeta español Miguel Hernández y del periodista cubano-puertorriqueño Pablo de la Torriente Brau, el dramaturgo Amado del Pino emprendió una investigación que traería como resultado, entro otros hallazgos, esta obra teatral en dos actos, estrenada en La Habana el 12 de febrero de 2010 por el grupo Argos Teatro, bajo la dirección de Carlos Celdrán, y que entre marzo y mayo de ese mismo año se presentaría en las ciudades ibéricas de Alicante, Orihuela, Granada, Linares, Sevilla y León. Unidos por una convicción política común en la defensa de la República Española, y por una visión poética de la vida que llevaron consigo hasta las últimas consecuencias, Pablo y Miguel se erigen en esta pieza como personajes trágicos y siempre provocadores que, sin proponérselo, resultan nuevos paradigmas del “luchador revolucionario”, terrenal, y por esa razón, imitable, más allá del espacio-tiempo que les tocó vivir.

Amado contó con el apoyo del Centro Cultura Pablo de la Torriente Brau de La Habana, de la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela y de la Delegación de Juventud y Deportes (Ayuntamiento de Sevilla) para la investigación que sirvió de base a la creación de este texto que, con similar apasionamiento que sus protagonistas, recorre un periodo corto pero significativo de la historia, la literatura y las polémicas españolas, con sus ineludibles repercusiones en el mundo iberoamericano.

Amado del Pino (Tamarindo, Camagüey, Cuba, 1960)
Graduado en Teatrología y Dramaturgia del Instituto Superior de Arte en 1982. Ha escrito y publicado las obras Tren hacia la dicha, El zapato sucio (Premio de Dramaturgia Virgilio Piñera 2002 y Premio de la Crítica Literaria 2003), Penumbra en el noveno cuarto (Premio de Teatro José Antonio Ramos de la UNEAC 2003), Sueños del mago (ensayo, Premio de Teatrología Rine Leal 2003), entre otras. Posee la Distinción por la Cultura Nacional. En 2008 conquistó el Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández (España) y ese mismo año, el premio Carlos Arniches de Teatro, Alicante (España), por su obra Cuatro menos.


Fuente: Mundo Obrero

>> Información sobre el acto de presentación

jueves, 21 de junio de 2012

LIBROS SOBRE EL AFGANISTÁN SOCIALISTA


El blog "Socialismo actual" nos ofrece 3 libros sobre la República Democrática de Afganistán.

En abril de 1978 tuvo lugar en Afganistán una revolución socialista con apoyo militar y civil. Rápidamente, las fuerzas del imperialismo comenzaron la labor de sabotaje, propaganda y terrorismo contra la recién nacida República Democrática de Afganistán. A través de jefes feudales afganos, resentidos con la Revolución porque les privó de explotar a los trabajadores como llevaban siglos haciendo, Estados Unidos armó ejércitos religiosos (compuestos de lúmpenes, fanáticos locales, campesinos engañados, menores forzados y yihadistas extranjeros) que se basaron en el terror para dominar y esclavizar al pueblo afgano. Son conocidas las atrocidades cometidas por una de las facciones de estos dementes, los talibanes, pero no es conocida la historia de los que lucharon por un Afganistán libre y digno. Con el fin de ayudar a esclarecer este pasado oculto, pongo a disposición de todos los siguientes libros de mi colección, ahora digitalizados.

Afganistán desde Afganistán

Autor: Rodolfo Nadra.
Editorial: Fundamentos; Buenos Aires, Argentina; 1980.
Reseña: el periodista argentino Rodolfo Nadra visita Afganistán en 1980, en medio de la furibunda campaña capitalista contra la participación soviética en la guerra desatada por el imperialismo.


Descargar

MEDIAFIRE - 4SHARED - MINUS - FASTFILESHARE








La Verdad Sobre Afganistán

Autor: VV. AA.
Editorial: Agencia de Prensa Nóvosti; Moscú, URSS; 1986.
Reseña: selección de textos que incluye reseñas históricas y económicas, decretos, tratados internacionales y demás documentos oficiales y descripciones de la realidad afgana por periodistas soviéticos, hindúes, estadounidenses y franceses. También contiene una sección de fotografías.

Descargar (texto seleccionable)

MEDIAFIRE - MINUS
Descargar (imágenes originalmente escaneadas)

MEDIAFIRE - MINUS





El Árbol en el Centro de Kabul

Autor: Alexandr Projánov.
Editorial: Cartago; Buenos Aires, Argentina; 1984 (edición en castellano, edición original en ruso de 1983).
Reseña: el joven y popular escritor soviético Alexandr Projánov, miembro de la directiva de la Unión de Escritores de la URSS, fue enviado como corresponsal de la Literatúrnaia Gazeta a Afganistán. En base a sus vivencias, escribió esta novela en la cual ilustra de forma realista la vida de los afganos de esos tumultuosos años. Esta obra fue premiada en 1988.


Descargar

MEDIAFIRE - 4SHARED - MINUS - FASTFILESHARE



Notas:
  • al hacer click en los enlaces de Mediafire o 4Shared el enlace es a Lix.in, haga click en continue y le redirigirá al servidor;
  • todos los libros están formato PDF;
  • Fuente: Socialismo actual (http://socialismoactual.blogspot.com.es/)

miércoles, 20 de junio de 2012

"¿QUÉ FUE DE LOS CANTAUTORES?"

 
LUIS PASTOR UNE POESIA Y COMPROMISO EN SU NUEVO ALBUM QUE FUE DE LOS CANTAUTORES, COINCIDIENDO CON SUS 40 AÑOS DE CARRERA

Si alguien quiere conocer en cuatro minutos el fenomeno de la cancion de autor en España, que no pierda el tiempo y escuche Que fue de los cantautores, la cancion que abre y da titulo al nuevo album de Luis Pastor que se publicó el 6 de marzo de 2012. Enlazando el spoken word con el romancero tradicional, el siglo XXI con el XVI, el cantautor extremeño, que nunca ha renegado de su condicion, da un repaso, en todos los sentidos, a la historia de la cancion de autor desde sus comienzos en los 60 (Eramos tan libertarios, casi revolucionarios, ingenuos como valientes, barbilampiños sonrientes) hasta hoy (Hay cantautor para rato. Cantautor a tus canciones, Zapatero a tus zapatos) en una cancion lucida, realista sin perder el sentido del humor y verdadera cronica social de un tiempo y de un pais tantas veces ingrato e injusto con su cultura.
La cancion recorre medio siglo de la cancion de autor en España sin dejar titere con cabeza, con el orgullo del resistente (De los muchos que empezamos, de los pocos que quedamos, de los que aun resistimos, de los que no claudicamos, aqui seguimos. Cada uno en su trinchera, haciendo de la poesia nuestro pan de cada dia) y poniendo los puntos sobre las ies en forma de verdades como puños. Sin nostalgias ni amarguras, asumiendo el rol y siempre mirando al frente con esperanza, pero llamando al pan, pan, y al vino, vino.
Que fue de los cantautores es la cancion que abre el album, la que le da titulo y es su bandera, pero seria injusto limitar el repertorio del disco a este tema, porque hay otros 12, todos compuestos por Luis Pastor, que son excelentes y se apartan de esta tematica para lanzar con fuerza otras propuestas musicales y poeticas, con el compromiso que le acompaña desde sus comienzos hace 40 años, cuando publico su primer single. Asi, el disco continua con Gaviota a volar (Ya fui gaviota a volar, ya fui amor, ya fui deseo, ya fui nube para el sol, arena de tus desiertos), que marca caracter enlazando aires insulares: el ritmo de Jamaica y la melancolia de Cabo Verde, unidos por un cierto aroma latinoamericano. Gaviota a volar fue grabada por la caboverdiana Cesaria Evora (1941-2011) en su ultimo disco (solo en la edicion digital) adaptada al criollo por Teofilo Chantre, y ahora es recuperada por su autor. Despues, Fado destino de mar (Fado de todos los mares, fado hermano de la copla, fado, samba, morna fado, fado de luces y sombras) es un sentido tributo al fado, a Amalia Rodriguez, a Cesaria Evora, a la musica como mundo global.
Corazon dolido (Se duele el corazon de no ser canto, atrapado en la rueda de los dias, cansado acorde que acompaña su triste melodia) huele a bolero contemporaneo, magnificamente arreglado por Osvi Grecco; En tus mares encendidos (Arde el barco del amor, saltan fuegos de artificio, al cielo del corazon, estrellas al infinito) escapa de referencias para ser puro Luis Pastor; Flor de cerezo (Del monte vengo solo por verte, flor de cerezo, Valle del Jerte) se acerca a la musica popular en una cancion sostenida por la percusion y En balsa de piedra (En balsa de piedra navega tu alma, Jose Saramago Portugal y España) es un swing lento y nostalgico que evoca al escritor portugues, con el que Luis Pastor colaboro en el album En esta esquina del tiempo.
Cartas de arena (Donde el mar vierte sus olas, oceano de mi alegria, escribo cartas de arena en las playas de mis dias) retoma aromas abolerados con otra instrumentacion ejemplar e imaginativa (serrucho de Cuco Perez emulando al theremin), y Amor que me dueles tanto (Me duele tanto quererte, un dolor que no se nota, a veces pierdo el sentido, a veces parezco idiota) se sostiene con guitarras acusticas con una timbrica mas anglosajona poco frecuente en el album, en una cancion inspirada, honda, magnifica y con un final marca de la casa. 
En la recta final del album, Borra de mi esta tristeza (Anida en mi corazon palmera de sol al viento, pajaro de mi contento, arrullo de la pasion) ofrece un excelente pulso ritmico y recupera la conexion portuguesa, que Luis Pastor domina como nadie en este pais; Los celos (Amaba como ama el mar al borde del precipicio, entre la arena y la sal la roca de su suplicio) es una nueva demostracion de las diferentes musicas que se unen en las canciones del album, con guitarras slide añadiendo diferencias y personalidad a una melodia que podria leerse desde varias geografias; Dama cañi (Negra de Elche, dama cañi, sangre rumana, india, peruana, ecuatoriana de Chamberi) va por chotis con recuerdos al pasodoble aderezado con percusiones brasileñas, y, cerrando el disco, Poema (Ya no hay amaneceres para los que no comen, para los que no duermen, para los que no trabajan. Ya no hay revolucion ni utopias) enlaza con la primera cancion (Que fue de los cantautores) es un recitado a palo seco para recuperar y actualizar el sentido de de la cancion protesta, hoy con tanta razon de ser como en los tiempos mas duros.
Son las canciones de Que fue de los cantautores, un album que se lanza con una portada que enseña un graffiti pintado por Elena & Sergio en un muro de Rivas Vaciamadrid, localidad donde vive Luis Pastor. El album esta producido, arreglado y dirigido con sencillez y sensibilidad por Osvi Grecco, que tambien toca guitarras, ukelele, piano y organo. Con produccion ejecutiva de Lourdes Guerra, en el disco tocan musicos como Diego Galaz (violin), Tito Davila (piano electrico y sintetizador), Martin Bruhn (percusion), Jose Pepo Gomez (bajo y contrabajo), Cuco Perez (acordeon y serrucho), Lourdes Guerra (voz y coros), Marcela Ferrari (coros), Antonio Calero (bateria), Norman Hogue (trombon), Markos Bayon (guitarra). 
Es lo nuevo del cacereño Luis Pastor (Berzocana, 1952), que llego a Madrid a principios de los años 60, para vivir en la colonia Sandi del barrio de Vallecas. A los 14 años dejo la escuela para trabajar de botones en una compañia de seguros. A los 16 se compro su primera guitarra, a los 17 escuchaba a Paco Ibañez y a los 18 ya cantaba en los centros de emigrantes de Alemania, Francia y Belgica. En 1972 publico su primer single (La huelga del ocio) y su primer album (Fidelidad) aparecio en 1975. Despues llegaron Vallecas (1976), Nacimos para ser libres (1977), Amanecer (1981), Coplas del ciego (1983), Nada es real (1985), Por la luna de tu cuerpo (1986), Aguas abril (1988), Directo (1991), La Torre de Babel (1994), los dos volumenes del directo Flor de jara (1994-1995), Diario de a bordo (1996), Por el mar de mi mano (1998), Piedra de sol (2000), Soy (2002),  Pasalo (2004), Duos (2006), el disco-libro En esta esquina del tiempo (2006), en el musicaba y cantaba poemas de Jose Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998. Luis Pastor ha compuesto tambien para Cesaria Evora, Carmen Linares, Joao Afonso, Juan Valderrama, Jarcha o Gala Evora, y ha cantado a duo con Miguel Rios, Martirio, Pedro Guerra, Chico Cesar, Joao Afonso, Dulce Pontes, Bebe, Javier Alvarez, Pablo Guerrero, Pasion Vega, Lourdes Guerra.
Han pasado cuatro decadas y 20 discos desde sus comienzos y, a punto de cumplir los 60 años, Luis Pastor se mantiene leal al titulo de su primer album. Fiel a una actitud, a unos principios, a un compromiso y a una manera abierta de hacer musica. Que fue de los cantautores es un reflejo de esta fidelidad y, al mismo tiempo, un recuerdo, un homenaje y un agradecimiento a los que se fueron, como queda patente en la dedicatoria del album: A todos los compañeros cantautores que ya no estan, pero que nos dejaron su ejemplo, su compromiso y sus canciones: Ovidi Montllor, Carlos Cano, Chicho Sanchez Ferlosio, Hilario Camacho, Imanol, Labordeta, Quintin Cabrera, Mikel Laboa. Para combatir el olvido. 

http://www.luispastor.com

Luis Pastor: "El compromiso va más allá de la canción, es una actitud personal de vida" (Entrevista en Mundo Obrero): http://www.mundoobrero.es/pl.php?id=1930&sec=6&aut=194


martes, 19 de junio de 2012

PRAVDA CELEBRA SU PRIMER CENTENARIO LLAMANDO A LA UNIDAD


 ARTÍCULO DE GEMA DELGADO EN MUNDO OBRERO Nº 249 DE JUNIO 2012
Han pasado 100 años desde que el primer ejemplar del Pravda viera la luz. La máquina de escribir de Lenin, su fundador, su mesa y su retrato permanecen en la actual redacción del Pravda, en Moscú, en la calle que lleva el nombre de la publicación, una de las pocas cosas que no destruyó Yeltsin y sus sucesores en su intento de borrar el comunismo de la historia del país.
El redactor jefe, Boris Komotsky, periodista, economista y uno de los 98 diputados que el Partido Comunista de la Federación Rusa tiene en la Duma, explicaba desde la redacción del perió­dico cuál ha sido y sigue siendo la filo­sofía que ha marcado la historia del periódico: "Pravda combina dos cuali­dades aparentemente incompatibles. Es el espejo en el que se refleja la realidad y las luchas la clase trabajadora a través del análisis sociopolítico y socioeconó­mico de la situación en que vivimos, a la vez que un faro que ilumina el cami­no a seguir".

Pravda, que significa Verdad, tiene en su ADN el desempeño de las tres funciones que inspiraron a su creador agitación, propaganda y organización, cuando en el editorial del primer núme­ro del diario se propuso ser la voz de las reivindicaciones del proletario ruso, cre­ar una conciencia socialista y trabajar por la unidad de acción, la solidaridad de clase trabajadora y la victoria del tra­bajo sobre el capital.

El periódico se imprimió el 5 de mayo de 1912 (22 de abril en el antiguo calendario ruso) en San Petersburgo. El régimen zarista cargó contra él. Lo cerró ocho veces durante los dos primeros años, pero resurgió con otros nombres hasta 1914. El 18 de marzo de 1917 vuelve a publicarse, y vuelve a sufrir la persecución del entonces gobierno provisional hasta vencer como órgano cen­tral de la revolución socialista soviética.

Cien años después, el periódico fun­dado por Lenin vuelve, como en sus orí­genes, a luchar y a superar las adversi­dades y la represión. Después de más de siete décadas de esplendor como una de las publicaciones más destacadas de la URSS, órgano oficial del Partido Comunista desde 1918, y la referencia mundial de la voz del proletariado, retrocede a sus peores tiempos cuando Yeltsin prohibe el Partido Comunista en 1991 y requisa sus bienes. Entonces el Pravda fue adquirido por una familia griega, sobrevivió a graves problemas financieros y en 1997 lo recupera el Comité Central del Partido Comunista de la Federación Rusa. Hoy el diario tie­ne cuatro páginas, 23 periodistas y una tirada de 100.000 ejemplares. La redac­ción continúa en su original sede, en un edificio construido por el partido y los camaradas y por el que hoy tienen que pagar un alto alquiler al gobierno que se lo apropió. Como dice su redactor jefe, "en muchos aspectos nuestro papel y nuestro contexto ha retrocedi­do a los que era antes de 1917: volve­mos a ser otra vez el principal órgano de la oposición, luchando por el poder; por los cambios políticos". Una lucha, como entonces hizo Lenin, a través de la unión de los pueblos del mundo.

Y así lo hicieron. Para celebrar los primeros 100 años del Pravda, el Comi­té Central del Partido Comunista y la dirección del periódico invitaron a 24 publicaciones de partidos comunistas her­manos para debatir sobre el papel de la prensa de partido y la lucha comunista en nuestros días.

La jornada la abrió el propio Guennadi Ziugánov, secretario general del Partido Comuista de la Federación Rusa, quien expuso el contexto en que se encuentra Rusia en estos momentos, el funcionamiento de las crisis capitalistas, la necesidad de resistir y el papel que en esa lucha desempeñan nuestras publi­caciones. Ziugánov explicó que el capitalismo en sus 150 años de vida ya ha tenido 12 crisis, que según teorizó Karl Marx son inevitables y se repiten cada 10 ó 12 años. El capitalismo, añadió Ziugánov, sabe que sólo hay tres formas de salir de esas crisis: la guerra, la dicta­dura y la revolución, y ahora busca su salida hacia la vereda de la guerra. De hecho dos de sus crisis del siglo pasado ya desembocaron en guerras. A finales de los 80 el capitalismo solucionó otra de sus crisis profundas con la destruc­ción de la URSS que condujo a una cri­sis global de la economía rusa que privatizó todas las propiedades públicas y dinamitó el sistema económico. Las principales víctimas de la última crisis son Grecia, Portugal e Italia y nadie sabe cómo acabarán.

La crisis ha alcanzado un claro perfil de lucha ideológica. Estamos en una guerra de clases que se sustenta en la batalla de las ¡deas, y tenemos que organizamos para ganarla. Bajo ese principio se inició el intercambio de experiencias de los representantes de periódicos comunistas de 24 países, como India, Pakistán, Vietnam, Alemania, Finlandia, Portugal, Chipre, Ucra­nia, Bielorrusia, Reino Unido, Hungría, Cuba, Chile, Moldavia, Lituania, Latvia...

Todos los periodistas fueron narran­do de uno en uno la situación que vive su país, los ataques neoliberales, las resistencias, el papel de la prensa capi­talista y el trabajo y función que desa­rrollan los partidos comunistas y sus publicaciones. Los puntos de encuentro fueron numerosos y podrían sintetizar­se en las palabras del camarada del periódico del partido comunista chiprio­ta "los medios de comunicación que sir­ven al capital manipulan deliberadamente a la opinión pública, y los que podemos hacer frente a ese fraude somos los comunistas, junto a los trabajadores para liderar la lucha contra el capital".