sábado, 8 de noviembre de 2025

"EL PRINCIPIO", CORTOMETRAJE DEL DIRECTOR SOVIÉTICO ARTAVAZD PELESHIAN SOBRE LA REVOLUCIÓN RUSA, EN SU 108 ANIVERSARIO

Título original Skizbe (Nachalo)
Año 1967
Duración 9 min.
País Unión Soviética (URSS)
Dirección Artavazd Pelechian
Guion Artavazd Pelechian
Música Georgi Sviridov
Fotografía Elizbar Karavayev
Compañías Yerevan Documentary Film Studio, Russian State Insitute of Cinema (VGIK)
Sinopsis Filosófico ensayo sobre la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia y su influencia sobre el destino del mundo en el siglo XX

Artavazd Peleshian (armenio: Արտավազդ (Արթուր) Փելեշյան; nacido el 22 de febrero de 1938 en Leninakan (actual Gyumri), Shirak, República Socialista Soviética de Armenia, URSS) es un director armenio de películas de ensayo, documentalista de historia del cine, guionista y teórico cinematográfico. Es reconocido por desarrollar un estilo de perspectiva cinematográfica conocido como montaje a distancia, que combina la percepción de la profundidad con entidades que se aproximan, como manadas de antílopes corriendo u hordas de humanos. El cineasta Sergei Parajanov se ha referido a Peleshian como "uno de los pocos genios auténticos del mundo del cine". Peleshian recibió el título de Artista de Mérito de la República Socialista Soviética de Armenia en 1979 y de Artista de Mérito de la Federación Rusa en 1995. 

La mayoría de las películas de Peleshian son cortas, de entre 6 y 60 minutos de duración, y no incluyen diálogos. Sin embargo, la música y los efectos de sonido desempeñan un papel casi tan importante en sus películas como las imágenes visuales, contribuyendo al conjunto artístico. Casi todas sus películas se rodaron en blanco y negro. 

La filmografía oficial de Peleshian comienza con esta película titulada precisamente El Principio. En ella se muestran los hechos históricos que cambiaron el curso de la historia del s. XX tras la Revolución de Octubre de 1917. A través del uso de fotografías, grabaciones de estudio y material de archivo y mediante un montaje totalmente experimental, Peleshian hace un retrato de la historia reciente, marcada por un extraordinario número de levantamientos y derramamientos de sangre. Más que un recuento de la historia de Rusia, se trata de una representación simbólica del movimiento revolucionario. 

Uno de los singulares efectos visuales de esta película se consigue manteniendo fragmentos de película inmóviles en un solo fotograma, avanzando solo uno o dos segundos antes de detenerse en otro, lo que produce un efecto visual entrecortado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario