Ghazaros (Lazar) Saryan nació el 30 de septiembre de 1920 en una familia de distinguidos artistas armenios. Era hijo del renombrado pintor Martiros Saryan y nieto del destacado escritor Ghazaros Aghayan . De gran talento musical, Ghazaros asistió al Conservatorio Estatal de Ereván de 1934 a 1938, donde estudió composición con Sargis Barkhudaryan y Vardges Talyan. Posteriormente, viajó a Moscú y se matriculó en la clase de composición de Vissarion Shebalin en la Escuela Superior de Música Estatal de Gnessin .
En 1939, Saryan fue reclutado por el ejército soviético y, de 1941 a 1945, participó en la Gran Guerra Patria. Gracias al compositor, las intensas batallas del 7.º regimiento, ubicado a 2 km de Vorónezh, fueron acompañadas por música. Allí, Saryan tocaba el bayán, mientras que todo el regimiento cantaba las canciones escritas por el propio compositor.
Posteriormente, ingresó en el Conservatorio de Moscú . Entre sus profesores de composición se encontraban Dmitri Kabalevsky , Dmitri Shostakovich y Anatoly Nikolayevich Alexandrov . Saryan se graduó en 1950.
A su regreso a Armenia, Saryan se incorporó al profesorado del Conservatorio Estatal Komitas de Ereván, donde impartió clases de orquestación.
De 1954 a 1956, Saryan presidió la Unión de Compositores Armenios. En 1953, creó la suite vocal-sinfónica "Día de la Paz" (letra de H. Ghukasyan), compuesta por tres partes: "Mañana", "Fiesta de la Cosecha" y "Por la Paz" (estreno en 1954). Una de las obras más valoradas de la música sinfónica nacional es "Imágenes Sinfónicas", creada en 1955. En ella, las partes de la suite se unen a través de la canción popular "Nubar-Nubar". En 1957, creó la "Obertura Festiva" para la orquesta sinfónica. Las actividades musicales y sociales que Saryan realizaba con gran responsabilidad, en cierto modo, le quitaban tiempo creativo.
En 1966, el compositor terminó una de sus mejores obras, el Panel Sinfónico "Armenia", compuesto por cuatro partes: "Garni", "Ereván antiguo", "Valle de Ararat" y "Paisaje solar". La composición se basó en la música de un documental sobre el pintor soviético Martiros Saryan (1965), su padre, quien fue galardonado con la Orden de Lenin en tres ocasiones, además de otros premios y medallas (Artista del Pueblo de la URSS, Héroe del Trabajo Socialista, Premio Estatal de la URSS y Premio Estatal de la RSS de Armenia). Se inspiró en lienzos destacados y, a través de la música, refleja la paleta de colores del artista.
En 1960, fue nombrado rector del Conservatorio, cargo que ocupó hasta 1986. Saryan también impartió clases de composición, formando a compositores armenios como Tigran Mansurian , Rober Altunyan, Vardan Adjemyan y Ruben Sargsyan .
Ghazaros Saryan fue esencialmente un compositor de obra sinfónica. También escribió obras para música de cámara, así como varias bandas sonoras para películas.
Lazar falleció el 27 de mayo de 1998 en Ereván
Saryan recibió numerosos premios, entre ellos el de Artista del Pueblo de la República Socialista Soviética de Armenia (1983) y el de Artista del Pueblo de la URSS (1991). Por su servicio militar fue condecorado con la Medalla de la Estrella Roja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario