Desfile militar del Ejército Popular Húngaro en la Plaza de la Procesión de Budapest en conmemoración del 40º aniversario de la liberación de Hungría del fascismo por el Ejército Rojo Soviético y el Ejército Rumano, el 4 de abril de 1985.
En julio de 1941, el Reino de Hungría, miembro del Pacto Tripartito, tomó parte en la Operación Barbarroja, en alianza con la Alemania nazi. Las fuerzas húngaros lucharon junto a la Wehrmacht y avanzaron a través de la Ucrania soviética, adentrándose en Rusia, camino de Stalingrado. En 1943-1944, el desarrollo de la guerra había cambiado. El Ejército Rojo recuperó el territorio soviético de antes de la guerra y avanzó hacia el oeste de sus fronteras para derrotar a Alemania y sus aliados.
En este contexto, se tuvo lugar en septiembre de 1944, la ofensiva de Budapest. A medida que el ejército húngaro ignoró el armisticio con la Unión Soviética (firmado por el gobierno de Miklós Horthy el 15 de octubre de 1944), los soviéticos combatieron contra las tropas húngaras y sus aliados alemanes, capturando la capital el 13 de febrero de 1945, y continuando las operaciones militares hasta el 4 de abril de 1945, cuando fueron derrotados las últimos fuerzas alemanas y parte de las tropas húngaras que optaron por permanecer fieles a los alemanes, a pesar de otro armisticio (firmado por el gobierno de Ferenc Szálasi).
El 4 de abril de 1985 tuvo lugar en Budapest el desfile para conmemorar el 40.º aniversario de la liberación de Hungría del fascismo por parte del Ejército Rojo Soviético y el Ejército Rumano. El desfile se celebró en la Plaza de la Procesión.
El desfile rindió homenaje al Ejército Popular Húngaro y contó con la presencia del Secretario General János Kádár, el Ministro de Defensa István Oláh y una delegación soviética.
El Día de la Liberación se celebraba cada cinco años con un desfile militar en la Plaza de los Héroes. Sin embargo, la festividad fue abolida en 1991.
No hay comentarios:
Publicar un comentario