viernes, 31 de marzo de 2023

SE INAUGURA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL LA EXPOSICIÓN "PARA LA LIBERTAD. EL PROCESO 1001 CONTRA LA CLASE TRABAJADORA"

 

Para la libertad. El proceso 1001 contra la clase trabajadora
 

La mañana del 24 de junio de 1972, un fuerte dispositivo policial irrumpió en el convento de los frailes oblatos de Pozuelo de Alarcón. Su objetivo consistía en apresar a los miembros de la Coordinadora General de Comisiones Obreras que trataban allí de reunirse. Se trataba de Marcelino Camacho, Nicolás Sartorius, Eduardo Saborido, Francisco García Salve, Juan Muñiz Zapico, Fernando Soto, Francisco Acosta, Miguel Ángel Zamora Antón, Luís Fernández Costilla y Pedro Santiesteban. Fueron todos ellos conducidos a la Dirección General de Seguridad, en la Puerta del Sol, para prestar declaración. A continuación quedaron a disposición del Juzgado de Orden Público que les inculpó en el famoso Proceso 1001, llamado así por el número que correspondía al sumario. Inmediatamente ingresaron en la prisión de Carabanchel, motivo por el que serían también conocidos como los «Diez de Carabanchel». Dada su condición de sacerdote, García Salve sería muy pronto trasladado a la prisión de Zamora, reservada para los clérigos.

Esta exposición tiene lugar en el cincuentenario de aquellas detenciones y del subsiguiente proceso. Está organizada por la Biblioteca Nacional de España, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y la Fundación 1º de Mayo. Partiendo de las propias detenciones, la muestra se adentra en el contexto en el que tuvieron lugar, marcado por la movilización social y la represión. Por un lado, durante los años finales de la dictadura, se produjo un incremento de las huelgas y otras protestas laborales, junto con la movilización de otros sectores como los estudiantes, las asociaciones de vecinos, los colegios profesionales o una minoría del clero católico. En esta movilización general, cada vez más las libertades democráticas y la amnistía se impusieron en el orden del día. A su vez, el régimen respondió redoblando la represión. Además de las detenciones, los procesos y los estados de excepción, se sucedieron las muertes de huelguistas por disparos de la fuerza pública en Granada (1970), Madrid (1971), Barcelona (1971), Ferrol (1972), San Adrián del Besos (1973).

La exposición se adentra asimismo en la vida en el interior de la cárcel. Carabanchel fue un símbolo de la represión franquista, un espacio punitivo, aunque también un lugar de socialización y de pequeñas resistencias. En la prisión se celebraban reuniones y discusiones políticas, se organizaban clases de materias muy diversas, como historia, economía o filosofía. Los presos además articulaban su vida en torno la comuna, una fórmula de organización social, de contrasociedad si se prefiere, a través de la cual se distribuían los alimentos, los libros o el tabaco, que les llegaba desde el exterior.

Al hilo de la estancia en prisión se desarrolló el proceso mismo. Los abogados de los encausados, representaban todo el arco de la oposición democrática, desde José María Gil Robles a la joven Cristina Almeida. Iniciado el juicio oral el 20 de diciembre de 1973, el mismo día del asesinato de Carrero Blanco, una semana después el Tribunal de Orden Público (TOP) dictó una sentencia que, en conjunto superaba los 160 años. Su dureza, recordaba más a los consejos de guerra de los primeros años cuarenta que a las sentencias del TOP, máxime teniendo en cuenta que la acusación no era otra que la de pertenecer a la dirección de las Comisiones Obreras. Hasta 1975 no recobrarían la libertad los «Diez de Carabanchel». Unos, tras la revisión de la sentencia por parte del Tribunal Supremo; el resto, a raíz del indulto que tuvo lugar con motivo de la coronación de Juan Carlos en noviembre de ese año.

Siendo hombres todos los encausados en el Proceso 1001, las mujeres jugaron un papel muy relevante, Las esposas y hermanas estuvieron durante esos años muy activas, reclamando la libertad de sus familiares y de los presos políticos en general. Se dirigieron así a todo tipo de autoridades, enviando escritos y pidiendo ser recibidas. Igualmente se desplazaron al extranjero para participar en múltiples mítines de solidaridad. Encarnaron de ese modo una figura del antifranquismo como fue la de «mujer de preso».

El Proceso 1001 dio lugar a una amplísima campaña de solidaridad, tanto en el interior del país como en el extranjero donde encontró un amplio eco, teniendo en cuenta que los procesados fueron condenados por tratar de ejercer la libertad sindical, reconocida en los países de nuestro entorno democrático. Se formaron comités de solidaridad desde Estados Unidos hasta Australia. Al final, la solidaridad, dado su alcance, se convirtió en un acta de acusación contra un régimen que negaba los derechos y libertades fundamentales.

La exposición concluye con la salida de la cárcel y la incorporación de los procesados a la vida social y política del momento. Esa coyuntura se caracterizó por la oleada de huelgas y movilizaciones ciudadanas del primer trimestre de 1976 que, en definitiva, harían inviable el proyecto continuista de Arias Navarro. En efecto, el 1 de julio fue cesado por el rey y dos días después sería nombrado nuevo presidente del gobierno Adolfo Suárez. Suárez tomó la iniciativa llevando adelante el referéndum para la reforma política el 15 de diciembre de 1976, a pesar de la llamada a la abstención de la oposición y de la jornada de paro general del 12 de noviembre anterior.

La exposición rescata, en suma, un episodio de represión contra el sindicalismo, así como la amplia solidaridad que despertó, convirtiéndolo de ese modo en un símbolo de la lucha del movimiento obrero contra el franquismo y por los derechos y libertades democráticas. Se exhibirán un centenar de libros, documentos, periódicos, fotografías, carteles etc procedentes de la BNE y de otra instituciones españolas.




jueves, 30 de marzo de 2023

BÁLTICA EDITORIAL PUBLICA "BELGRADO BRUT", DE MIGUEL ROÁN

BELGRADO BRUT
ROÁN, MIGUEL 
BALTICA EDITORIAL
Año de edición: 2023
ISBN: 978-84-125465-6-9
Páginas: 250
PVP: 19,90 €

Este libro traza un mapa sentimental y cultural de los casi veinte años de encuentros del autor con Belgrado, una ciudad marcada por la historia, por su ubicación entre el Este y el Oeste, por su condición de ciudad fronteriza entre culturas y civilizaciones.

Por las páginas de esta guía personal e intimista de la Ciudad Blanca desfilan los lugares, escenas y personajes más característicos de Belgrado, la capital mundial del brutalismo, con construcciones tan emblemáticas como la Puerta del Oeste, el edificio Toblerone o el hotel Yugoslavia. Una ciudad donde las formas sólidas y contundentes albergan vida y el hormigón convive con la naturaleza, con sus ríos y parques, sus bares flotantes o splavs, y sus kafanas.

«Una noche del 2005 decidí que quería irme a vivir a Belgrado. Fue una decisión rotunda, y no surgió del entusiasmo, porque la propia ciudad ya me había inyectado ese fatalismo que recorre las venas de sus habitantes. Las aguas del río Sava discurrían tranquilas, sedosas, como casi siempre lo hacen...».

miércoles, 29 de marzo de 2023

CUATRO CARTAS DE MIGUEL HERNÁNDEZ, EN EL 81 ANIVERSARIO DE SU MUERTE

 

Estas cartas del gran poeta alicantino fueron dirigidas a Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Pablo Neruda. En abril de 1939, tras la caída de Madrid, Hernández intentó huir a través de la frontera con Portugal, pero fue detenido en Rosal de la Frontera (Huelva). Allí permaneció en prisión hasta el 17 de septiembre de 1939. Cinco días antes escribió a su esposa, Josefina Manresa, la cuarta carta que reproducimos. Su suerte no duró mucho. Cuando regresó a Orihuela para reunirse con su familia, la policía franquista lo detuvo nuevamente. En enero de 1940, fue condenado a muerte; en junio de 1940, la sentencia fue conmutada por una pena de treinta años. Tras pasar por cárceles de Madrid, Palencia, Ocaña y finalmente Alicante, falleció de tuberculosis el 28 de marzo de 1942. A los 31 años.

A Juan Ramón Jiménez
(Orihuela, noviembre 1931)

Venerado poeta:

Sólo conozco a usted por su Segunda Antología que –créalo– ya he leído cincuenta veces aprendiéndome algunas de sus composiciones. ¿Sabe usted dónde he leído tantas veces su libro? Donde son mejores: en la soledad, a plena naturaleza, y en la silenciosa, misteriosa, llorosa hora del crepúsculo, yendo por antiguos senderos empolvados y desiertos entre sollozos de esquilas.

No le extrañe lo que le digo, admirado maestro; es que soy pastor. No mucho poético, como lo que usted canta, pero sí un poquito poeta. Soy pastor de cabras desde mi niñez. Y estoy contento con serlo, porque habiendo nacido en casa pobre, pudo mi padre darme otro oficio y me dio este que fue de dioses paganos y héroes bíblicos.

Como le he dicho, creo ser un poco poeta. En los prados por que yerro con el cabrío ostenta natura su mayor grado de belleza y pompa; muchas flores, muchos ruiseñores y verdores, mucho cielo y muy azul, algunas majestuosas montañas y unas colinas y lomas tras las cuales rueda la gran era del Mediterráneo.

Por fuerza he tenido que cantar. Inculto, tosco, sé que escribiendo poesía profano el divino arte… No tengo culpa de llevar en mi alma una chispa de la hoguera que arde en la suya…

Usted, tan refinado, tan exquisito, cuando lea esto, ¿qué pensará? Mire: odio la pobreza en que he nacido, yo no sé… por muchas cosas… Particularmente por ser causa del estado inculto en que me hallo, que no me deja expresarme bien ni claro, ni decir las muchas cosas que pienso. Si son molestas mis confesiones, perdóneme, y… ya no sé cómo empezar de nuevo. Le decía antes que escribo poesías… Tengo un millar de versos compuestos, sin publicar. Algunos diarios de la provincia comenzaron a sacar en sus páginas mis primeros poemas, con elogios… Dejé de publicar en ellos. En provincia leen pocos los versos y los que los leen no los entienden. Y heme aquí con un millar de versos que no sé qué hacer con ellos. A veces me he dicho que quemarlos tal vez fuera lo mejor.

Soñador, como tantos, quiero ir a Madrid. Abandonaré las cabras –¡oh, esa esquila en la tarde!- y con el escaso cobre que puedan darme tomaré el tren de aquí a una quincena de días para la corte. ¿Podría usted, dulcísimo Juan Ramón, recibirme en su casa y leer lo que le lleve? ¿Podría enviarme unas letras diciéndome lo que crea mejor? Hágalo por este pastor un poquito poeta, que se lo agradeceré eternamente.

Miguel Hernández

A Federico García Lorca
(Orihuela, 10 de abril de 1933)

Admirado poeta amigo:

Le escribí hace mucho pidiéndole elogios, aunque ya se los había oído para mi Perito en lunas. Y aquí me tiene usted esperándolos –entre otras cosas.

He pensado, ante su silencio, que usted me tomó el pelo a lo andaluz en Murcia – ¿recuerdaaa?-, que para usted fuimos, o fui, lo que recuerdo que nos dijo cuando le preguntamos quién era uno que le saludó. “Ese –dijo– uno de los de: ¡adiós!, cuando les vemos.” Y luego “me escriben muchas cartas a las que yo no contesto”. ¿Puedo estar ofendido contigo?

Perdone. Pero se ha quedado todo: prensa, poetas, amigos, tan silencioso ante mi libro, tan alabado –no mentirosamente, como dijo– por usted la tarde aquella murciana, que he maldecido las putas horas y malas en que di a leer un verso a nadie.

Usted sabe bien que en este libro mío hay cosas que se superan difícilmente y que es un libro de formas resucitadas, renovadas, que es un primer libro y encierra en sus entrañas más personalidad, más valentía, más cojones –a pesar de su aire falso de Góngora– que todos los de casi todos los poetas consagrados, a los que si se les quitara la firma se les confundiría la voz.

Por otra parte, aquí, en mi pueblo –¡pueblo mío!–, donde el que me gritaba: Yo te he comprado un libro creyéndole bueno y me has dado arpillera, yo he leído a Campoamor… -¡ea!-, decía yo: Ved los periódicos de Madrid pronto, he quedado en ridículo, porque de toda la prensa madrileña, sólo Informaciones se desvirgó hablando de mis poemas por el pico de Alfredo Marqueríe, diciendo cuatro burradas. El tío, antes de decir: ¡Qué burro soy!, dijo: ¡Se ha extraviado el poeta, se ha oscurecido!

Por otra parte, en mi casa soy el cristo de los cinco sanpedros: me niegan la mitad del pan; me niegan, padre y madre y sus hijos, como hijo de aquéllos, como hermano de éstos; les avergüenza el que haga versos; no quieren darme vestidos nuevos, y hasta a los pantalones viejos que tengo no les quieren poner remiendos, que amordacen rotos proclamadores de nalgas mías. Hoy mismo, hoy, me han escondido la llave del huerto para que no pudiera entrar en él. Y yo he saltado a la torera la tapia, no la valla, y aquí, en este chiquero de abril, aquí, donde ha tenido el suyo “Perito en lunas” este estío, bajo esta higuera, que dilataban hasta sus pámpanos mi carne de acordeón semejante a una palmera degollada, aquí le escribo esto desesperado, desesperado. Me alegran las noticias que leo –de prestado– de los triunfos que se suceden, que se suceden. ¡Me alegran! y le envidio. El otro día he visto en El Sol la crítica de un libro de romances. El crítico dice que al pronto resuena la voz suya, pero que sólo a primera vista. Yo, nada más por el ejemplo que pone allí de romance, adivino en ese Félix no sé qué un plagiador casi.

Federico: no quiero que me compadezca; quiero que me comprenda.

Aquí, en mi huerto, en un chiquero, aguardo respuesta feliz suya, y pronto, o respuesta simplemente; aquí, pegado como un cartel a esta tapia, detrás, de la cual viven padres pobres, con tantos hijos y tan poca casa, que, para que los niños no vean los orígenes de su fabricación, el comienzo de sus hermanos, se salen al callejón a reanudarse las noches más empinadas.

Un abrazo,

Miguel Hernández G.

A Pablo Neruda
(Orihuela, diciembre de 1934)

Desde Orihuela –¿Quién le ha dicho que me he venido, querido Pablo?– me despido de usted. Una carta desperada o mi bolsillo casi acabado me hizo precipitar mi viaje. He sentido bastante no verle para matrimoniar nuestras manos y divorciarlas con un adiós te encomiendo. Desde aquí, mi pueblo, mi casa, mi limonero de mi huerto soleado por un sol inacabable lleno de limones que lo enjoyecen fríamente, atiendo a su voz, su persona y su amistad poéticas y humanas; aquí espero que me diga, lo antes posible, qué hay de aquello que me dijo la otra noche –lunes– en que me invitó a una cena para la otra noche –miércoles–. Gracias. ¿Qué hay, Pablo? ¿Se queda en Madrid? ¿Se irá –¡dolor!– a Barcelona? ¿Hará la revista? ¿Me llamará generosamente a su lado?

Aquí, aquí en mi pueblo, mi casa, mi huerto, mi limonero y mi problema espero angustiado su contestación.

Escríbame, que lo oiga su voz dolorida que duele: alívieme esta soledad de palma sin compaña, dígame algo aunque no me diga nada de lo que me importa.

Le abraza siempre.

Miguel Hernández

¡Ah!: Invite a Federico a que se interese lo más posible del estreno de mi “El torero más valiente”. Gracias.

Carta a Josefina Manresa
(12 de septiembre de 1939)

Mi querida Josefina:

Esta semana, como las anteriores, llega martes y no ha llegado tu carta. También empiezo a escribir ésta para que me dé tiempo a echarla después, cuando el correo me traiga la tuya, que no creo que falte hoy. Estos días me los he pasado cavilando sobre tu situación, cada día más difícil. El olor de la cebolla que comes me llega hasta aquí, y mi niño se sentirá indignado de mamar y sacar zumo de cebolla en vez de leche. Para que lo consueles, te mando esas coplillas que le he hecho, ya que aquí no hay para mí otro quehacer que escribiros a vosotros y desesperarme. Prefiero lo primero y así no hago más que eso, además de lavar y coser con muchísima seriedad y soltura, como si en toda mi vida no hubiera hecho otra cosa. También paso mis buenos ratos espulgándome, que familia menuda no me falta nunca, y a veces la crío robusta y grande como el garbanzo. Todo se acabará a fuerza de uña y paciencia, o ellos, los piojos, acabarán conmigo. Pero son demasiada poca cosa para mí, tan valiente como siempre, y aunque fueran como elefantes esos bichos que quieren llevarse mi sangre, los haría desaparecer del mapa de mi cuerpo. ¡Pobre cuerpo! Entre sarna, piojos, chinches y toda clase de animales, sin libertad, sin ti, Josefina, y sin ti, Manolillo de mi alma, no sabe a ratos qué postura tomar, y al fin toma la de la esperanza que no se pierde nunca. Así veo pasar un día y otro día, esperanzado y deseoso de correr a vuestro lado y meterme en nuestra casa y no saber en mucho tiempo nada del mundo, porque el mundo mejor está entre tus brazos y los de nuestro hijo. Aún es posible que vaya para el día de mi santo, guapa y paciente Josefina. Aunque yo, la verdad, creo que estos amigos míos llevan las cosas muy despacio. Han estado de vacaciones fuera de Madrid y han regresado esta semana pasada. No han podido venir a verme porque ahora es imposible para todo el mundo. Es casi seguro que los veré la semana que viene. Me decías en tu anterior que guardara la ropa cuanto pudiera. No te preocupes, que si no tengo ropa cuando salga, con ponerme una mano en el occipucio y otra en el precipicio, arreglado. Así y todo procuro conservarla y uso la más vieja y todo son cosidos y descosidos y ventanas por todas partes. El pijama se me ha roto y le he puesto un remiendo que es media camisa, porque se me veía toda la parte de atrás y era una verdadera vergüenza. Por lo que a mí me pasa, me figuro lo que os pasará a vosotros y como esto siga así, me veo contigo como Adán y Eva en el Paraíso. ¡Ay, Josefina mía! No nos queda otro remedio que aguantar todo lo malo que nos viene y nos puede venir, para el día que nos toque aguantar lo bueno. ¿Verdad que llegará ese día? Yo nunca he dudado de que llegará y de que seremos más felices que hasta aquí hemos sido. Esta separación nos obliga a respetar a nuestro Manolillo más que respetamos al otro. Manolillo del que no dejo de acordarme nunca. Dentro de un mes hará un año que se nos murió. Eso de que el tiempo pasa deprisa, para nadie es más verdad hoy como para nosotros y a mí me cuesta trabajo creer que ha pasado un año desde que cerró nuestro primer hijo los ojos más hermosos de la tierra. Dios, a quien tú tanto rezas, hará que el día diecinueve de octubre lo pasemos juntos, si no hace que lo pasemos el día 29 de este mes. No quisiera pasar ese día lejos de ti. Iremos a dar una vuelta al campo y si tú eres decidida, visitaremos la tierra donde nos espera. Tengo ganas de hablar contigo. La otra noche soñé a Manolillo ya con cinco o seis años de edad. Cuídalo mucho, Josefina, que crezca fuerte y defendido contra toda enfermedad. Cuando te sea posible come mucha fruta y mucho vegetal, principalmente patatas. Es lo que más conviene a tu salud y a la de nuestro sinvergüencilla. No me dices muchas cosas suyas. Supongo que ya hablará más que un loro. Si supieras qué ganas tengo de oír su voz: se me ríen los huesos sólo de imaginarla, con que mira lo que me voy a reír el día que la oiga de verdad. Dime el peso que tiene, que no lo has pesado hace mucho tiempo. Estoy enfadado con Manolo y con las Marianas, a ninguno de los cuatro se les ocurre escribirme unas letras. No se acuerdan de mí, que no los olvido. Dime también algo de la abuela y la tía, que tampoco me han mandado una sola letra (…).

Bueno. Voy a dejar el lápiz y a esperar tu carta, a ver qué me trae de bueno. Nada. Hoy no recibo carta tuya. No me gusta que te retrases en escribirme. Vaya plantón que me he llevado al pie del que vocea el correo. No hay derecho. Espero que me digas algo de nuestra familia de Orihuela, de mi madre especialmente y de la de Pepito. Anteayer he recibido una carta de un amigo de la huerta, Trinitario Ferrer, muy amigo de mi hermano y me dice que se ve con él todos los días. Di a Vicente que le diga que por ahora no puedo contestarle, pero que me alegra mucho saber de él. Voy a terminar mi carta diciéndote que seas menos perezosa conmigo o de lo contrario no te voy a escribir en un mes. Y nada más porque no parezca larga ésta a la censura y porque hagan todo lo posible para que llegue a tus manos.

Manolillo: adiós, un beso ¡pum! Otro beso ¡pum! Otro, otro, otro, ¡pum, pum, pum!

Manolo: escribe, dejando a un lado por un rato las barbas y las perezas.

Marianas: a ser buenas y a pelearos una vez a la semana solamente.

Josefina: recibe para ti y para nuestro hijo y para nuestros hijos mayores el cariño encerrado y empiojado y… perdido de tu preso.

Miguel

¡Adiós!’

Fuente: https://www.elviejotopo.com/topoexpress/cuatro-cartas/

martes, 28 de marzo de 2023

SINFONÍA Nº 2 "HEROICA", DEL COMPOSITOR SOVIÉTICO VELI MUKHATOV, DEDICADA A LA MEMORIA DE LOS HÉROES QUE MURIERON EN LA GRAN GUERRA PATRIA

Veli Mukhatov (1916-2005) su nombre completo es Velimuhamed Mukhatov, nació el 5 de mayo de 1916 en Bagir, en el distrito de Astrakhan, cerca de la capital Ashgabat. Realizó sus primeros estudios musicales en el Colegio Musical de Ashgabat durante los años 1935 y 1936. Luego se trasladó al Conservatorio Tchaikovsky de Moscú para proseguir sus estudios con Viktor Bely.

En 1941 debido a la invasión nazi se trasladó al frente sirviendo en la infantería. Terminada la guerra regresó al Conservatorio, estudiando composición con B. A. White y Sergei Vasilenko, graduándose en 1951. Compone el Himno Nacional de la República Socialista Soviética de Turkmenistán en 1944.

Trabajó en el Ministerio de Cultura de la República Socialista Soviética de Turkmenistán a partir de 1953. Entre 1961 y 1964 fue director artístico de la Orquesta Filarmónica de Turkmenistán. Entre 1966 y 1970 director artístico musical de la Radio y Televisión de Turkmenistán. Desde el año 1972 es director del departamento de composición del Instituto de las Artes.

La “Sinfonía Nº 2" (Heróica) fue compuesta en 1980 en memoria de los héroes que murieron en la Gran Guerra Patria. Interpretada por la Orquesta Sinfónica del Ministerio de Cultura de la URSS dirigida por Gennady Rozhdestvensky, fue grabada en 1987 para el sello Melodiya.

El primer movimiento, largo sostenuto e mesto, empieza con sonidos graves. El clarinete presenta el primer tema de raíces folclóricas asiáticas con sus típicos melismas. Un segundo tema de carácter rítmico nos conduce a un extenso desarrollo. Una clásica recapitulación cierra el movimiento.

El segundo movimiento, moderato assai, es la sección lenta de la sinfonía. Un tema de carácter triste meditativo se desarrolla hasta llegar a la parte central dominada por solos de la madera y del arpa. Luego regresa el tema inicial.

El tercer movimiento, moderato rubato, es iniciado por el violín presentando una danza popular turcomana como tema del scherzo. El trío está claramente diferenciado formado por otra danza con un carácter más enérgico. Después de una pausa se repite la primera parte liderada por el violín.

El último movimiento, adagio, vivace assai, empieza mediante llamadas de las trompetas seguido por un solo del oboe. El tema del allegro es de reconocido ambiente turcomano, en forma de una especie de marcha turca de carácter heroico. Un poderoso tema turco se desarrolla con influencia del exotismo de Rimsky-Korsakov y el de las fiestas de moros y cristianos valencianas.

Una obra de estructura clásica dominada por motivos folclóricos turcomanos y técnicas de la escuela rusa. Un nuevo ejemplo de música de fusión, en este caso de elementos populares del Asia Central con el sinfonismo europeo.

Fuente: Historia de la Sinfonía

 

lunes, 27 de marzo de 2023

EL MURAL RECUPERADO DE JOSEP RENAU YA LUCE EN CASTELLÓN

 

Javier Parra comenzó a realizar la obra sobre un boceto del artista en 2020

El mural de Javier Parra inspirado en un boceto de Renau durante su exilio en Berlín ya se encuentra en el Auditorio de Castelló, su lugar temporal hasta el próximo 28 de junio, según ha podido saber Levante-EMV.

Parra ha resuelto así más de un año de trabajo de negociaciones con la Conselleria de Cultura, con la que ha llegado finalmente un acuerdo para su cesión temporal. El auditorio de Castelló era uno de los espacios que propusieron en un principio, junto al el Edificio Mezquita de València, en la avenida Campanar, o el Palacio de Congresos de Peñíscola. El mural mide 7 metros de altura y está formado por 15 tableros de madera.

Josep Renau realizó el boceto del mural en 1969 tras el encargo de la RDA. Estaba dedicado al papel de la clase trabajadora en la era de la Revolución Científico-Técnica. No fue aceptado por las autoridades competentes en dos ocasiones, por eso, el artista valenciano olvidó su dibujo en un cajón. 

51 años después, en 2020, a partir de una investigación teórica sobre el mural, Parra retomó en el barrio de Ciutat Fallera el proyecto original a partir de la documentación existente y del último boceto elaborado por Renau. Ahora, por fin podrá ser contemplado por el público.

Fuente: Levante EMV

domingo, 26 de marzo de 2023

"RETRATO OFICIAL", DE JUAN GENOVÉS

Retrato oficial
Juan Genovés
1975
Acrílico sobre lienzo
Colección particular

La fuerza de esta pintura es indiscutible. Su mensaje es claro: tras la muerte de Franco lo que se debe hacer es desterrarlo del panorama. En un acto de valentía, Genovés realiza una obra en la que directamente sus personajes han descolgado un retrato oficial de Franco para tirarlo, para eliminarlo. Decimos que es un acto de valentía porque, aunque toda su carrera había mostrado una ferviente oposición al régimen, en este caso pinta directamente al dictador, realiza un retrato suyo para arrojarlo al suelo. Además, en 1975, fecha de su creación, el clima en España aún estaba presidido por el miedo y la incertidumbre. El país se debatía entre seguir los dictámenes de sucesión impuestos por Franco o lograr la ansiada democracia.

Genovés no lo dudó: el fantasma de Franco y sus seguidores no podría seguir en el poder.

 

sábado, 25 de marzo de 2023

"COMING OUT", PRIMERA Y ÚLTIMA PELÍCULA DE TEMÁTICA HOMOSEXUAL DE LA RDA

Título original: Coming Out
Año: 1989
Duración: 113 min.
País: Alemania del Este (RDA)
Dirección: Heiner Carow
Guión: Wolfram Witt
Música: Stefan Carow
Fotografía: Martin Schlesinger
Reparto: Matthias Freihof, Dagmar Manzel, Dirk Kummer, Michael Gwisdek, Werner Dissel, Gudrun Ritter, Walfriede Schmitt, Axel Wandtke, Pierre Sanoussi-Bliss
Sinopsis: Berlín Oriental. El joven maestro Philipp conoce más de cerca a su colega Tanja tras un accidente en la escalera de la escuela y ambos comienzan una relación. Un antiguo amigo de Tanja, Jakob, al que llama cariñosamente Redford, resulta ser un amor de juventud de Philipp. Los padres de Philipp habían terminado la relación, regalando a Jakob una caja de compases y una bicicleta como compensación. Tras el reencuentro, Philipp entra en crisis, huye hacia un bar gay, se emborracha y finalmente dos desconocidos lo llevan a casa. Uno de ellos, el joven Matthias, lo encuentra de nuevo poco después frente al teatro y comienza un escarceo amoroso con él. Philipp tiene que enfrentarse a su propia orientación sexual, pero no tiene las fuerzas para ello.

Berlín-Este, 9 de Noviembre de 1989. Esta fecha es recordada en la historia por la “caída del muro”, pero ese día tuvo lugar un hecho histórico para la comunidad homosexual de la RDA: el estreno la primera película de temática gay producida en la República Democrática Alemana, su título “Coming out”.

Según dicen, se paró el estreno para avisar a los asistentes de lo que ocurría en el exterior, pero eso no evitó que se continuara con la proyección. Para muchos alemanes orientales significaba un paso más hacia la normalización de la realidad LGTB en ese país que, al contrario de su vecino occidental, había dado grandes pasos en los últimos años.

La propaganda anticomunista surgida tras la absorción de la RDA por la RFA ha intentado silenciar estos avances, que no deben extrañarnos si pensamos en tantos otros derechos y libertades en los que la RDA fue pionera, como el nudismo, penalizado en muchos países y totalmente aceptado y normalidad en la RDA donde existían zonas reservadas en casi todas sus playas.

La legislación a favor de los derechos de la comunidad LGTB data de 1968, año en que desapareció el artículo 175 del código penal que condenaba las relaciones homosexuales (en la RFA siguió vigente y no se modificó hasta 1994). A partir de entonces empezaron a formarse asociaciones para reivindicar al gobierno mejoras en la normalización de la homosexualidad. Como en todos los países se partía de una sociedad homófoba y los países socialistas no eran una excepción en ello (a pesar del hito que marcó la URSS en su fundación al ser el primer país en despenalizar la homosexualidad) y todo pequeño cambio lleva consigo una larga lucha. En el caso de las mujeres lesbianas el vivir en un país socialista como la RDA supuso ventajas al tener, todas las mujeres en general, unas mejores condiciones laborales y más acceso a estudios superiores que en el bloque capitalista donde está más arraigado el patriarcado y la gran mayoría de las mujeres solo tenían acceso a estudios básicos y trabajos precarios.

Los últimos años de vida de este pequeño país fueron muy fructíferos, aparecieron todo tipo de publicaciones, asociaciones, clubes… así se puede leer en un manifiesto firmado a principios de Octubre de 1989 peticiones al gobierno sobre uniones civiles e incluso la adopción de niños por de parejas homosexuales, algo que aun no es posible en Alemania y en España tuvimos que esperar hasta 2005. Al contrario de lo que se pueda pensar, la lucha de los homosexuales de la RDA no se paralizó con el caída del muro y no es de extrañar, con todo lo dicho anteriormente, que actualmente la mayor asociación, la Lesben- und Schwulenverband in Deutschland (LSVD) (Federeción alemana de lesbianas y gays) se fundara con el nombre de Schwulenverband in der DDR (gays de la RDA) el 18 de Febrero de 1990 como plataforma unitaria de la RDA para la lucha por los derechos civiles de la comunidad.

La RDA fue por tanto un ejemplo en el inicio de los avances sociales de esta comunidad, con grandes planes de futuro frustrados por la absorción del estado socialista por la República Federal Alemana (y sus leyes homófobas) y silenciados por la manipulación a la que el capitalismo nos tiene tristemente acostumbrados.

Fuente: La Caja de Herramientas (UJCE) 

VER PELICULA CON SUBTITULOS EN CASTELLANO:

https://odysee.com/@PeliculasyCortosGay:6/coming_out_vose:3?r=5VY5MZCawQNpb2TEbFs73soJJGP7MhFN

viernes, 24 de marzo de 2023

"¡SIEMPRE ADELANTE! ESCRITOS Y CARTAS 1866-1897", DE ELEANOR MARX

¡Siempre adelante! Escritos y cartas 1866-1897
Eleanor Marx
2022
Editorial Banda propia Editoras
ISBN 978-95-66088-14-1
452 páginas
 

En marzo de 1883 muere Karl Marx. A los pocos días, Eleanor, "Tussy", su hija menor, publica en los periódicos un llamamiento para recopilar sus cartas, panfletos y escritos, con el propósito de comenzar un proyecto de obras completas. Por más de un siglo esa labor de sistematización de la obra del autor de uno de los libros más importantes en la historia estuvo asociada a Engels y al marxismo oficial, borrando el lugar que ella tuvo como interlocutora, traductora y par intelectual. Pero el nombre de Eleanor Marx no se reduce al espectro del padre. Versátil y prolífica, escritora y militante socialista, fue especialista en la obra de Shakespeare, brillante traductora literaria de Flaubert y de Ibsen al inglés, y una de las primeras pensadoras del feminismo marxista en pleno apogeo del sufragismo. Una vida entrelazada en el deseo de la escritura, la dramaturgia y la política, que la llevó a fundar la Liga Socialista, protagonizar el "nuevo sindicalismo" y buscar incansablemente caminos para desmantelar la hipocresía en los hogares y el matrimonio. Su muerte trágica, discutida en la época como un suicidio inducido, volcó sobre su legado un silencio que todavía perdura.

¡Siempre adelante! Escritos y cartas 1866-1897 reúne gran parte de sus textos, hasta ahora inéditos en castellano. Un volumen que recorre su biografía y pensamiento a través de correspondencias, ensayos políticos y reseñas literarias que se cruzan con documentos de la época, obituarios e informes periciales sobre su muerte. Este libro ofrece en nuestro idioma capas desconocidas y fascinantes de la familia Marx y su principal interlocutora.

jueves, 23 de marzo de 2023

"NANA A MEDIAS", CANCIÓN DE ROCÍO MÁRQUEZ DEDICADA A LAS PERSONAS SEPULTADAS EN LA FOSA COMÚN DE "PICO REJA" EN SEVILLA

 

‘Nana a medias’, canción original de la película ‘Pico Reja. La verdad que la tierra esconde’

La canción, elaborada en un proceso creativo paralelo a la película junto al escritor y poeta cordobés Antonio Manuel y el músico Javier Prieto, quien compone el resto de la banda sonora del filme, es un acercamiento artístico a las historias sepultadas bajo la tierra de la fosa común de Pico Reja en el cementerio municipal de San Fernando de Sevilla; por su extensión y por el número de víctimas que alberga, una de las más grandes de Europa.

Se estima que Pico Reja puede albergar a más de 2000 víctimas civiles de la represión franquista, pero el documental no es un relato histórico, sino una reconstrucción del recuerdo que trata de crear un espacio para la reflexión, que analiza los dramas y traumas del pasado como claves para comprender el presente, no solo de España en su historia, sino de cualquier territorio en cualquier parte del mundo y en cualquier momento, especialmente en la actualidad.

La fosa es la auténtica protagonista de esta película, y desarrolla su propio relato, incluso descubriendo nuevos hechos que no estaban documentados.

A través de entrevistas a familiares de represaliados, muchos de ellos testigos en primera persona de los hechos, la película explica cómo y por qué ocurrieron tales acontecimientos abordando cuestiones de una época que perduran en la actualidad. 

Como parte de este relato la cantaora Rocío Márquez y el poeta y compositor Antonio Manuel Rodríguez se unen para componer una obra musical sobre la fosa: “LA NANA A MEDIAS”. Ambos artistas, a través de sus encuentros, irán dando forma a la canción original de la película, que no solo aporta un valor estético a la narración, sino de la que emanarán, a modo de hilo conductor, reflexiones, opiniones y debates sobre los temas principales que trata el documental.

Andalucía fue uno de los territorios más castigados por la represión franquista. Se produjeron más de 50.000 fusilamientos, un tercio del total de las víctimas españolas, y hubo más desaparecidos que los que sufrió Argentina y Chile juntos durante su dictadura militar. Las fosas del Cementerio Municipal de Sevilla alojan a más de 14.000 cuerpos de los que hay documentados más de 4.500 represaliados.

TRAILER DEL DOCUMENTAL "PICO REJA. LA VERDAD QUE LA TIERRA ESCONDE":

miércoles, 22 de marzo de 2023

MEMORIAL AL SOLDADO INTERNACIONALISTA SOVIÉTICO EN LA HABANA (CUBA)

 

El Memorial al Soldado Internacionalista Soviético es un monumento y mausoleo situado al suroeste de La Habana, Cuba. Inaugurado el 23 de febrero de 1978, contiene los restos de 67 militares soviéticos que murieron en Cuba durante la década de 1960. En el centro del monumento hay una llama eterna y una cápsula del tiempo.

El Memorial al Soldado Internacionalista Soviético es un monumento y mausoleo situado al suroeste de La Habana, Cuba. Inaugurado el 23 de febrero de 1978, contiene los restos de 67 militares soviéticos que murieron en Cuba durante la década de 1960. En el centro del monumento hay una llama eterna y una cápsula del tiempo.

El mausoleo se encuentra a un costado de la autopista que comunica a La Habana con el poblado de San Antonio de los Baños. Sus creadores fueron el escultor Armando Fernández y el arquitecto Eduardo Lozada León.

Cuenta con 74 túmulos, de ellos 69 ocupados, donde yacen los restos de jóvenes soviéticos que permanecían en Cuba brindando su solidaridad y murieron a causa de accidentes.

Las formas sobrias y adustas del monumento contrastan con el ambiente de flores y plantas que acogen sus jardines. Sobre el paisaje cubano, teñido por el verdor de nuestros árboles y la brillantez de la luz del sol cubano, punteado por las palmas que dan una nota particular, se levantan los mármoles grises.

Inauguración

El 23 de febrero de 1978, cuando se cumplía el aniversario 60 del Ejército Rojo, fue inaugurado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz. Desde ese momento, quedó encendida la llama eterna. Delante de esta llama, fue enterrado por jóvenes de la otrora Unión Soviética un mensaje dedicado a la juventud del 2068.

Numerosos jefes de Estado, otras personalidades provenientes de estos así como familiares de los fallecidos, han visitado este mausoleo.

Fuente: Rusia Hoy

martes, 21 de marzo de 2023

SINFONÍA "HÉROE", DEL COMPOSITOR CHINO GUO WENJING

La “Sinfonía en si menor” (Hero) Op.39 fue compuesta en 2006 en un estilo popular y patriótico, al estilo del realismo socialista.

El primer movimiento, The Spreading Flames,  las extensas llamas, empieza con el ritmo de la percusión que nos conduce a un tema en forma de marcha. Un segundo tema lírico es una cita de la canción popular Oda a la Bandera Roja arreglada por el compositor Lu Qiming. Los temas se desarrollan de forma rapsódica con influencias de Shostakovich. Después de unas notas más dramáticas regresan las marchas de carácter heroico. El tema Dong Fang Dong, el este es rojo, nos conduce a la coda.

El segundo movimiento, The Motherland, la madre patria, empieza con fúnebres campanas, se supone como un recuerdo a los héroes caídos durante la guerra. Continúa con un himno elegíaco interrumpido por las notas de La Marcha de los Voluntarios, el himno nacional chino. del que realiza una serie de variaciones que culminan en una coda de carácter triunfal.

Fuente: Historia de la Sinfonía

lunes, 20 de marzo de 2023

"LA MIRADA DE SATURNO. PENSAR LA REVOLUCIÓN", DE JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ GARCÍA

La mirada de Saturno. Pensar la Revolución (1789-1850)
José Luis Rodríguez García
Universidad de Zaragoza
Año de edición: 2023 
Dimensiones: 15 x 21,5 cm 
ISBN: 978-84-1340-554-4
24,00 €

En el presente libro se indaga en los orígenes del concepto moderno de revolución, tal como se gesta entre los siglos XVIII y XIX. La Revolución francesa y su periodo jacobino promoverán una noción de revolución que, apoyándose en tan poderosa experiencia histórica, alcanzará una amplia proyección internacional. El eco de la Gran Revolución en Alemania, la prolongación crítica de la idea jacobina de revolución en Babeuf y la aportación peculiar de Karl Marx son, asimismo, objeto de estudio de este volumen.

En él se encuentra también un capítulo consagrado al examen de una cuestión tan sugerente como es la de la estética y el arte en la Francia revolucionaria

domingo, 19 de marzo de 2023

"LA REBELIÓN", DE LUIGI RUSSOLO


La Rebelión  
Luigi Russolo
1911
Oleo sobre lienzo
150 x 230 cm
Gemeentemuseum La Haya

Luigi Russolo formó parte del grupo futurista de Milán. Su nombre aparece al pie del primer manifiesto de los pintores futuristas y hasta 1913 pintó numerosos cuadros bajo el signo del culto a la máquina y de las doctrinas vigentes de la estética futurista . No obstante , su interés  por la música le indujo en 1913 a cambiar de oficio y a experimentar con sonidos y ruídos.

  En sus cuadros futuristas ya se percibía su afición músical . Se concentraba más que sus colegas italianos en el sonido poderoso y orquestal de pocos y fuertes colores . Con sus composiciones, Russolo despertaba sensaciones sinestéticas que transmitían experiencias visuales y acústicas.

La Rebelión ( La revolta ) fue una de las primeras obras futuristas en las que el artista abordó la situación política real de Italia en aquellas fechas . Russolo vivía desde 1913 en la próspera metrópoli de Milán. Como Umberto Boccioni y Carlo Carrà , presenció las huelgas obreras , los disturbios y las injusticias sociales procedentes del campo de tensión de una industria en vías de desarrollo y de una estructura social anquilosada.

 Con un cuadro como La Rebelión el futurista tiende un hilo artístico entre la utopía y la realidad. Russolo aisla del fenómeno de la rebelión el aspecto que puede aprovechar para la estética  futurista. Su tema no son ni la precaria situación social ni las necesidades de los obreros , sino el potencial de la fuerza proletaria y la erupción de la violencia . La utilización de colores vivos y llamativamente tratados origina un contenido agresivo. El rojo y el azul producen el contraste  cromático más fuerte, que todavía se acentúa más en virtud de un amarillo chillón. El verde  intercalado suaviza ligeramente el poderoso tritono . La muchedumbre sublevada aparece  dispuesta en forma de cuña y, llegando desde la derecha, se lanza a través de las casas en  línea , las cuales se inclinan ante la masa atacante .

El ser humano aparece reproducido  infinitas veces pero no como individuo , sino en forma de tipo estilizado. Todos juntos constituyen  una fuerza que avanza a intervalos como un ángulo agudo rojo . Estas " lineas de fuerzas dinámicas " por utilizar la expresión con que Boccioni designa las formas -color-  indicadoras de la dirección formal asimismo la pulsación luchadora y proclive a la violencia  de la muchedumbre que se extiende por todo el escenario urbano
 
 Esta forma abreviada que se refleja sobre todo en el ángulo en flecha , distingue claramente la interpretación artística que hace Russolo de una rebelión de otras representaciones similares realizadas por sus colegas italianos Funerales del anarquista Gali, de Carrà y los estudios sobre una Pelea de Boccioni , ambos también en 1911 , convierten asimismo la energía de una muchedumbre excitada en una metáfora de la fuerza, pero aplican la estrategia futurista de la penetración desde el momento en que no sólo presentan un eje de empuje predominante, sino que entremezclan todos los elementos particulares de la escena. De este modo se crea una composición enmarañada que trascendiendo el aspecto de su dinamismo , produce la   impresión de una situación caótica y anarquista . Russolo renunció a este componente de la rebelión.Su sintaxis plástica es clara y ordenada. Casi llega a escucharse un sonido musical en la batalla

Fuente: Pinturas de vanguardia

sábado, 18 de marzo de 2023

"1945", PELICULA DE FERENC TÖRÖK

Título V.O.: 1945
Año de producción: 2017
Estreno: 16 de marzo de 2018
Director: Ferenc Török
Guión: Ferenc Török, Gábor T. Szántó
Música: Tibor Szemzö
Fotografía: Elemér Ragályi
Intérpretes: Tamás Szabó Kimmel (Jancsi), Péter Rudolf (Szentes István,a jegyzö / Town Clerk), Bence Tasnádi (Szentes Árpád), Dóra Sztarenki (Kisrózsi), Ági Szirtes (Kustár Andrásné / Sra. Kustár), József Szarvas (Kustár András), Eszter Nagy-Kálózy (Szentesné Anna / Sra. Szentes)
Sinopsis: Adaptado por Ferenc Török y Gábor T. Szántó a partir de la novela corta Homecoming (escrita por este último), el guión arranca en el verano de 1945, con los preparativos de una boda en un pueblo húngaro. Arpad, el hijo del influyente secretario municipal Istvan Szentes, se va a casar con Kisrozsi, la antigua prometida de su amigo Jancsi, que todos creían muerto en el frente, pero que finalmente ha vuelto como comunista encargado de la redistribución de las tierras. Istvan, que en otro tiempo fue como un padre para Jancsi, espera sin embargo que el statu quo se mantenga en el pueblo. Aparte de haber concertado un matrimonio provechoso para su hijo, Istvan también ha tomado posesión de la tienda de su amigo judío Pollak, que fue denunciado y detenido antes del comienzo de las deportaciones. Además, muchos habitantes están en deuda con Istvan porque fue él quien repartió los bienes confiscados a los judíos. Entonces, durante los preparativos de la boda, dos judíos ortodoxos llegan a la estación del pueblo con unas misteriosas cajas. Su llegada perturba el orden establecido, pues algunos temen tener que restituir los "bienes mal obtenidos", otros se inquietan por la posibilidad de que reaparezcan más supervivientes; a unos les vienen a la mente pensamientos criminales, a otros remordimientos...

DESENTERRAR LOS PECADOS.

Un caluroso día de agosto de 1945, bajan del tren dos judíos ortodoxos que transportan dos baúles, y se encaminan en dirección a un pequeño pueblo de la Hungría rural. El pueblo se prepara para la boda del hijo del secretario municipal, aunque, la llegada de los forasteros agitará a sus habitantes y despertará lo más oscuro de su pasado reciente. El sexto trabajo del cineasta Ferenc Török (Budapest, Hungría, 1971) basado en el relato corto Hazatérés (Regreso a casa) de Gábor T. Szántó, coguionista junto al director de una película que recupera el aroma de los mejores westerns como Sólo ante el peligro (Fred Zinnemann, 1955) o Conspiración de silencio (John Sturges, 1955) dramas vestidos de tragedia griega, donde la aparición de alguien que viene de fuera, ya sea en son de paz o todo lo contrario, afectará de manera crucial a los habitantes del pueblo, seres que tienen mucho que esconder y más que callar, porque ese pasado violento que creían enterrado y olvidado, volverá a sus mentes atormentándolos. La película vuelve la mirada hacia el pasado más ignominioso de la historia de Hungría y tantos países de su alrededor, durante la ocupación nazi, centrándose en la condena y expulsión de muchos judíos de los pueblos y ciudades, y posteriormente, arrebatándoles sus viviendas y negocios.

Una cinta sobre el pasado oscuro, sobre tantos episodios violentos sufridos por unos y perpetrados por otros, donde la llegada de los extraños despertará fantasmas del pasado, viejas rencillas y demás aspectos violentos que tanto tiempo han estado ocultos y aparentemente olvidados, dentro de una película que se enmarca en un período concreto, cuando al final de la segunda guerra mundial, y una vez vencido el fascismo, el comunismo todavía no había llegado, en ese tiempo de transición donde todavía había tiempo para la esperanza y construir una sociedad diferente (con la atenta mirada de los soldados soviéticos que ya empezaban a llegar). Los poderes facticos del pueblo se verán amenazados y convulsos por esas figuras negras y caminantes que se aproximan al pueblo, quizás para reclamar lo que es suyo, aquello que les fue arrebatado injustamente, el temor a perderlo todo, a enfrentarse a su pasado violento, será el detonante para que unos y otros, se muevan con rapidez y preparándose para esa amenaza que se cierne sobre sus vidas.

El representante municipal, además de dueño de la tienda del pueblo, junto con el sacerdote, y finalmente, un tipo que anda borracho y traumatizado por ese pasado que por más que lo intente, no ha podido olvidar. Török sigue explorando los avatares históricos que han sacudido su país desde el final de la segunda guerra mundial, aspectos recurrentes en su filmografía, como la ocupación soviética, el final del comunismo, y los primeros años de la “democracia” en Hungría, temas que el director húngaro lo ataja desde la variedad de los puntos de vista, y cómo el ser humano se ve sujeto a las decisiones políticas que casi nunca van en consonancia con las necesidades de los más necesitados. En su sexto largometraje construye un drama seco, áspero, de gran tensión psicológica, donde sus personajes se mueven por instinto, arrastrando ese miedo que acecha, ese miedo que les devuelve a su sitio, que les despierta lo peor de cada uno de ellos, un miedo que te agarra y no te suelta hasta dejarte seco y herido de muerte.

Török imprime a su relato un forma estilizada en la que aporta un primoroso y sobrio blanco y negro, obra del veterano cinematógrafo Elemér Ragályi, curtido en mil batallas, que realiza un trabajo espléndido, dotando al filme de una extraña luz, con esas figuras negras (como si sus habitantes más que asistir a una boda fueran a un funeral) rodeados de esa tierra quemada, esas casas pálidas, con sus calles polvorientas, y esos interiores mortecinos, en el cada encuadre está sujeto a la perspectiva de los aledaños mirando de hurtadillas a través de ventanas, de puertas, como si toda esa nube negra disfrazada de pasado se cerniera sobre el pueblo como una tormenta amenazante que acabará con todos, y se los llevará hasta el mismísimo averno, con ese calor abrasador que atraviesa a unos personajes acostumbrados a permanecer en silencio, ya que tienen mucho que callar, y a mentirse entre ellos, a no soportar la asfixia de los sitios cerrados y pequeños, y no dejarse llevar por lo que sienten, como les ocurre al triángulo amoroso de los jóvenes que estructura el drama de la cinta, quizás el elemento esperanzador de un futuro que parecía prometedor.

Török se acompaña de un extraordinario reparto coral, con esa veracidad y naturalidad fantástica, en la que plantea una película de ritmo pausado y tenebroso, en el que sus 91 minutos pasan de manera vertiginosa, encauzando unas tres horas de duración real de la historia, desde que llegan los forasteros hasta que hacen su cometido, donde la acción se agarra al interior de los personajes, que sufren y sienten el peligro que les amenaza, donde el estallido de violencia se palpa en cada calle, cada habitación y cada rincón del pueblo, y las miradas de los habitantes, que se mueven como alimañas intentando huir de ellos mismos y de paso, expiar sus pecados, aquello del pasado que ocurrió y quieren olvidar o simplemente no hablar de ello, aunque no todos lo consiguen. Una drama sobre los aspectos más oscuros de las guerras, sobre la condición humana, su miedo, su egoísmo y su avaricia, donde unos ganan y otros sufren esa victoria, porque nunca hay salvadores de la patria, sino algunos que aprovechan las circunstancias para vencer al más debilitado, y de esa manera, seguir escalando en su posición social y económica.

Fuente: 242 películas después
 
VER PELICULA CON SUBTITULOS EN CASTELLANO:
 

viernes, 17 de marzo de 2023

"HIMNO NACIONAL PALESTINO", DE MIKIS THEODORAKIS

"HIMNO NACIONAL PALESTINO", DE MIKIS THEODORAKIS

En 1981 el líder de la Organización de Liberación de Palestina (OLP), Yasser Arafat, visita Grecia. Durante su estancia, conoce a Theodorakis, quien en ese momento era diputado, y le pide que componga un himno para la OLP, que se propondría como himno oficial del Estado palestino una vez alcanzado el objetivo de lograr tal Estado. A principios de 1982, Mikis Theodorakis acepta la invitación de Arafat y visita Beirut como invitado del ministro de Cultura libanés y de la OLP para presentar el himno. Éste, queda ratificado por el Parlamento palestino, tras recibir una gran ovación por parte de Arafat y los legisladores palestinos.

El final de 1982 estuvo marcado por la invasión de Beirut por Israel y la masacre de civiles palestinos y libaneses. Mikis Theodorakis recibe una invitación para visitar Beirut por parte de Arafat a través del secretario general del KKE, Charilaos Florakis, para apoyar la lucha palestina y levantar el ánimo de las masas palestinas, libanesas y sirias. Finalmente, viajará a Damasco para realizar un espectáculo que conseguirá llenar el teatro.

En 1983, es galardonado con el Premio Lenin de la Paz

Fuente: Lucha de clases

jueves, 16 de marzo de 2023

"LA NARIZ", ÓPERA DE DIMITRI SHOSTAKÓVICH, EN EL TEATRO REAL DE MADRID

 

‘La nariz’ convierte el Real en un grotesco y maravilloso cabaret

El Teatro Real estrena con éxito la gamberra, libertina y magnífica producción de ‘La nariz’ de Shostakóvich que firma el director de escena Barrie Kosky. El coliseo madrileño se convierte en un maravilloso cabaret del absurdo, en el que un hombre que pierde su nariz se verá envuelto en una surrealista peripecia hasta recuperarla. Un hombre interpretado magistralmente por el barítono Martin Winkler. 

Cuando Shostakóvich decidió poner en marcha su primera ópera, La nariz, tuvo claro en su cabeza que quería ir un paso más allá. Así lo dejó por escrito: “Yo orquesté el texto de Gógol, pero no para producir una sinfonía absoluta o pura, sino una sinfonía teatral”. Aquello no sería una mera partitura de música incidental, sino, más bien, una obra inseparable e indisoluble de su parte teatral. Por eso mismo cogió el cuento homónimo de Gògol y, como es sabido, con 22 años se convirtió en el máximo responsable de su transformación en un libreto de 3 actos y 10 escenas que firmó con otras tres personas de renombrado prestigio en cuestiones dramatúrgicas.

“La música no se divide en números individuales, sino que fluye en una sola corriente sinfónica y no dispone de un sistema de motivos conductores. Cada acto funciona como el movimiento de una sinfonía músico-teatral”, explicó el músico. Es decir que para funcionar, como bien dijo Mark Wigglesworth, director musical de estas funciones que llegan ahora al Teatro Real, es necesario que ese aparente caos musical se incardine en una representación teatral. Y qué mejor director de escena que el genial Barrie Kosky para llevar a cabo esta tarea. Estoy convencido de que el joven Shostakóvich se habría llevado a las mil maravillas con este animal teatral que es Kosky, y le habría entregado la puesta en escena de este cuento absurdo e incisivo de un hombre que se despierta sin su nariz y la persigue por toda la ciudad de San Petersburgo para averiguar que ese apéndice ha logrado un estatus mayor que el suyo, dejándolo sin poder, sin identidad y sin hombría.

Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, señala: “Shostakóvich expresa esta historia delirante de vanidades, paranoias del ego, miedo a la castración, angustia por la mutilación que puede afectar a las perspectivas de ascender socialmente, mediante un código sonoro muy próximo al cabaret: la música abdica de sus poderes lacrimógenos y centra su poder en la sátira, la parodia, la comicidad feroz y corrosiva”. Y ese mensaje, justamente, es el que ha sabido leer a la perfección Barrie Kosky no solo en el texto del libreto, sino también en la música, despachando un espectáculo al que le importa bien poco la corrección política y quien esté o no haciendo sonar sus joyas en el patio de butacas.

Plano general de una escena del segundo acto de ‘La nariz’, en el Teatro Real. Foto: Javier del Real.

La nariz, nada más salir a escena, recién desperezada de un largo sueño, arroja una sonora y rotunda flatulencia. Koliakov, el protagonista, magistralmente interpretado y cantado por el barítono Martin Winkler, e Iván, su ayudante, comparten cama, sueños lúbricos, ronquidos y escupitajos. En su peripecia de la persecución nasal por toda la ciudad, Koliakov se tropezará con bailarinas barbudas, policías borrachos, estudiantes salidos y eunucos guasones. Narices que bailan claqué junto a periodistas preocupados por las noticias falsas y comerciantes sin problema ninguno para soltar chistes racistas y de humor demasiado negro. Un crescendo imposible y caótico.

Koliakov se debate en una trama que le amenaza con perder su posición social, su identidad y su estatus. Es un grosero, una persona despreciable, ventajista, se comporta fatal con las mujeres y, por su puesto, trata de sacar ventaja de su posición preeminente en la sociedad todo lo que puede. Lo importante nunca son los demás, sino él mismo. Y, aun así, Shostakòvich y Barrie Kosky consiguen que sintamos cierta empatía por su sufrimiento.

Esta producción se estrenó en Londres en 2016 e impresiona porque la materia prima más importante de su puesta en escena son los actores, el trabajo actoral. Los elementos escenográficos no son muchos ni muy complicados. No hay grandes efectos ni gigantescos decorados de cartón piedra. Como ya hizo con Saúl de Handel y más tarde con su versión del Candide de Leonard Bernstein en la Komische Oper de Berlín en 2018, a Kosky le bastan esos pocos elementos para crear todo un universo que termina por parecer mucho mayor.

El trabajo de Kosky posee la mágica capacidad de que las evoluciones de sus actores y la escenografía justa e inteligente produzcan en el público un efecto activo. Es capaz de disparar la imaginación del espectador, que termina por enriquecer, gracias a su propia experiencia, cultura y bagaje, lo que ve en el escenario. Kosky tan sólo enciende la cerilla para que aparezcan capas y capas de subtexto, metáforas y mensajes escondidos como por arte de magia. Mención especial en este caso merecen los equipos de caracterización, maquillaje, peluquería y vestuario, sin ninguna duda grandes responsables del éxito de esta producción.

La partitura de La nariz es una composición para una orquesta de cámara con el añadido de 10 percusionistas. Y la percusión está descrita sin tonalidad, solamente con ritmo. Ella es la responsable de la oscuridad y la frialdad de esta obra que intercala con gran sabiduría otros momentos más líricos y emotivos, de los que se encargan las maderas, las cuerdas y el canto, sobre todo del coro que en este montaje desarrolla un trabajo durísimo e impecable. Por ejemplo, en la escena del entierro en la catedral.

La nariz, bailando en el primer acto de ‘La nariz’ en el Teatro Real. Foto: Javier del Real.

Según Wigglesworth, es la forma musical que tiene Shostakóvich de diferenciar entre “el ser humano, una entidad con emociones, de la sociedad en la que este se inserta: un ámbito hostil, cruel y deshumanizado. La falta de esa individualidad se expresa a través de la falta de música. ¿Cómo podemos expresarnos cuando no nos dejan expresarnos? Por medio de una música atonal y rompedora que traduzca la infinita gama de opciones emotivas que posee el ser humano”.

Al final, sorprenderá la aparición de la presentadora televisiva Anne Igartiburu ofreciendo un discurso al respetable público; obviamente, se trata de un injerto de Kosky en la obra. Johannes Stepahek, responsable de la reposición en el Teatro Real, asegura que se trata de una de las “muchas ideas brillantes que Barrie Kosky ha introducido en esta producción”. Es cierto que cuando se ve esta obra sin red, sin haber indagado antes en ella, comprendes que es toda una montaña rusa. Tiene un ritmo endiablado y, en cierta forma, es muy cinematográfica y puede terminar por convertirse en un reto para el espectador, que ha de enfrentarse a escenas que se superponen, a un escenario que va complicándose cada vez más… Es casi un ataque a los sentidos cuando uno está sentado en la butaca. Así que Barrie Kosky pensó que, en un momento cercano al final de la representación, sería útil para la obra y para el público que un personaje pusiera en orden el rompecabezas. Cuando descubrimos que el discurso de la presentadora es en realidad el final del texto del cuento de Gógol se comprende lo acertado de su inclusión.

Y es que desde las tablas se nos interroga sobre los límites, lo absurdo y su parentesco con la realidad. ¿Alguna de las cosas que se han visto y escuchado sobre el escenario nos han sonado mínimamente reales? Muchas más de las que uno se cree. Aunque el banquero que se larga con la pasta en esta ocasión sea un caniche negro. Aunque las noticias que se elaboran en la Redacción de un periódico tengan la misma credibilidad que el recortable de un falo sobre la portada de un diario de máxima tirada.

Fuente: El asombrario

Hasta el 30 de marzo

miércoles, 15 de marzo de 2023

EL PUEBLO SAHARAUI YA TIENE SU PROPIO "NETFLIX": 230 PELÍCULAS PARA CONTAR SU MEMORIA

 

Cine, cultura e identidad. El pueblo saharaui conoce perfectamente el valor del séptimo arte como herramienta para la defensa de su causa. No en vano, lleva veinte años celebrando en los campamentos de refugiados el Festival Internacional de Cine FiSahara, que el pasado otoño recibió el Premio González Sinde 2022 de la Academia de Cine "por su extensa y esforzada trayectoria visibilizando, formando y entreteniendo a la población saharaui a través de su festival anual de cine, cultura y derechos humanos, y su dedicación a la educación de la juventud saharaui con su escuela de formación audiovisual Abidin Kaid Saleh".

Pero ahora, FiSahara va un paso más allá y pone en marcha el catálogo online más extenso de películas de temática y/o realización saharaui. Con más de 230 producciones que abarcan las últimas cinco décadas, el catálogo lo ha elaborado la ONG Nomads HRC, responsable de la parte internacional de FiSahara, cuya misión es apoyar proyectos culturales, de comunicación y de Derechos Humanos liderados por saharauis tanto en los campos de población refugiada saharaui en Argelia como en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos o en la diáspora.

"Es una base de datos que hemos ido recopilando desde hace años, desde más de una década. Son películas que nunca se habían sistematizado", explica a infoLibre la cofundadora de Nomads HRC y directora ejecutiva de FiSahara, María Carrión, quien añade que la idea es "facilitar la labor" a cualquiera que quiera saber sobre el Sáhara Occidental. Una colección de historias ahora por vez primera reunidas y organizadas, muchas de las cuales se pueden disfrutar gratuitamente por estar publicadas en plataformas: "Donde hemos podido, porque están ya colgadas por ejemplo en YouTube, incluimos el enlace. Y de las que no están en abierto, publicamos todos los datos de contacto de distribuidoras y productoras y también los trailer".

Colectivamente, las obras ofrecen un extraordinario recorrido audiovisual por el fin de la era colonial española en el Sáhara Occidental, la invasión marroquí y el éxodo, la guerra, el exilio y la ocupación y sobre todo la lucha permanente del pueblo saharaui por liberar su tierra. El catálogo, disponible en español e inglés, incorpora herramientas de búsqueda que filtran la información de acuerdo a criterios de género, temática, año, nacionalidad, idioma y subtítulos. En cada entrada del catálogo se puede encontrar información completa sobre la película, desde su ficha técnica a la sinopsis, enlaces a los trailer o a la visualización íntegra e, incluso, datos de contacto en algunos casos.  

Según explican sus promotores, el objetivo del catálogo es doble: por un lado, convertirse en escaparate para los centenares de películas que de un modo u otro reflejan las consecuencias de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte de Marruecos y, por otro, ser una herramienta al servicio de todas aquellas organizaciones e instituciones que programan ciclos de cine saharaui, así como para investigadores y periodistas. "Cualquiera que visite la web puede hacerse una idea de la envergadura de las obras que cuentan algún aspecto del Sáhara Occidental de manera audiovisual", destaca Carrión. 

Y prosigue: "Son películas tanto realizadas por personas de fuera que han ido a contar la realidad saharaui, como por los propios saharauis, que hacen ya sus propias películas. Este es un intento de obsequiar al pueblo saharaui una base de datos donde está recogida toda esta información que hemos ido manejando a lo largo de los años. Hasta nosotras nos hemos sorprendido de la cantidad que hay, porque en realidad nunca se ha sabido cuantas películas de temática saharaui hay. Y es un número aproximado lo que tenemos, porque van llegando ya algunas que no sabíamos que existían, pero hemos lanzado con 236 películas. A partir de ahí, queremos llegar a gente que pueda tener más películas antiguas en sus propios archivos, cintas hasta ahora desconocidas. Es importante recuperarlas para que los saharauis tengan su memoria lo más completa posible. Es importante saber qué es lo que hay".

“Hace unas décadas el cine apenas existía en el Sáhara Occidental. Nuestro pueblo es nómada, nuestra cultura es oral y nuestra historia apenas había sido documentada por cineastas internacionales", asegura Tiba Chagaf, director de FiSahara. “En poco tiempo he sido testigo de cómo el cine se ha convertido en una de las herramientas más útiles para contar nuestra historia. Poder encontrar todas estas películas en un solo lugar nos da una mejor idea de la envergadura y diversidad de la obra cinematográfica sobre el Sáhara Occidental y de la incipiente cinematografía puramente saharaui que ya cuenta con muy interesantes títulos", agrega.

La base de datos es un proyecto colaborativo y en constante evolución al que Nomads HRC va incorporando nuevas producciones, como es el caso de la reciente ganadora de la XVII edición de FiSahara, Wanibik, del director argelino Rabah Slimani o uno de los últimos cortometrajes producidos desde la Escuela de Formación Audiovisual Abidin Kaid Saleh, Peligro inminente, de la realizadora saharaui Azza Mohamed Moulud. Como parte del equipo de FiSahara desde su inicio, y tras la proyección de incontables películas de temática saharaui, el equipo de Nomads HRC vio la necesidad de aglutinar todas las películas en un archivo accesible al público, que ahora por fin es una realidad.

El catálogo se convierte así en una herramienta para seguir dando voz al pueblo saharaui en todos los rincones de planeta, como señala Carrión. "Poder proyectar a nivel internacional películas sobre el Sáhara ante diferentes públicos es abrir una ventana al Sáhara por primera vez. Y al tener esta base de datos es infinitamente más fácil para cualquiera que quiera exhibir una película encontrar lo que está buscando", resalta, añadiendo que desde ya están animando a la gente a contactar con ellas si saben de alguna película que no está en el catálogo, o "alguna película que sí que está en abierto pero no lo sabíamos". "Han sido años y años de mucho trabajo de hormiga, recopilando cada título, buscando los carteles y la ficha técnica y artística, trailer... es mucha información que está perdida por internet y que no es fácil encontrar en demasiadas ocasiones. Llevamos más de diez años recopilando la base de datos, intensificando el trabajo en los últimos tres", concluye.

Fuente: infolibre

https://nomadshrc.org/catalogue/public/

domingo, 12 de marzo de 2023

"PALOMAS Y PRISIONEROS (PARA LOS EXILIADOS ESPAÑOLES)", DE PABLO PICASSO


Palomas y prisioneros (para los exiliados españoles)
Pablo Picasso
1962
Litografía de tinta sobre papel
67 x 50 cm
Museo Picasso. Colección Eugenio Arias. Buitrago del Lozoya (Madrid)

Estampa de formato rectangular que contiene el dibujo en la parte central de palomas dibujadas con trazos, y dos figuras masculinas con los brazos abiertos entre líneas gruesas que simulan rejas. En la parte inferior la firma autógrafa de Picasso.

Esta imagen es una muestra más del compromiso de Picasso contra la situación política española durante el franquismo. Esta litografía fue utilizada como imagen para un calendario de 1964, un ejemplar del cual se conserva en el museo, y en el que se publican poemas de Federico García Lorca, Antonio Machado, Miguel Hernández, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Gabriel Celaya, Blas de Otero, Marcos Ana, Vidal de Nicolás y Carlos Álvarez, todos ellos de claro signo antifranquista.

sábado, 11 de marzo de 2023

"EL EJÉRCITO DEL CRIMEN", HISTORIA DE LA RESISTENCIA FRANCESA ANTIFASCISTA DEL DIRECTOR ROBERT GUÉDIGUIAN

Título original L'Armée du crime
Año 2009
Duración 139 min
 País Francia
Dirección Robert Guédiguian
Guion Serge Le Péron, Gilles Taurand
Música Alexandre Desplat
Fotografía Pierre Milon
Reparto Virginie Ledoyen, Simon Abkarian, Robinson Stévenin, Jean-Pierre Darroussin, Lola Naymark, Grégoire Leprince-Ringuet, Yann Tregouët, Ariane Ascaride
Sinopsis Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En París, el poeta obrero Missak Manouchian encabeza un heterogéneo grupo de partisanos (22 hombres y una mujer) que luchan clandestinamente contra la ocupación nazi con la esperanza de recuperar la libertad. La información sobre sus osadas acciones, que incluyen el asesinato de un general de las SS, termina por llegar a Berlín. Siguiendo órdenes de la Gestapo, la policía francesa y los colaboracionistas asediarán a Manouchian y a sus compañeros de la Resistencia.

París, durante la ocupación nazi. El poeta obrero Missak Manouchian asume el mando de una cuadrilla de jovenzuelos judíos, húngaros, polacos, rumanos, españoles, italianos, armenios, decididos, todos ellos, a luchar por la liberación de esa Francia que tanto aman, la Francia de los Derechos Humanos. En la clandestinidad, arriesgando sus vidas, se convierten en héroes.

Los atentados de esos partisanos extranjeros acosan a los nazis y a sus secuaces. La policía francesa contraataca, estrecha filas, recurre a persecuciones, denuncias, chantajes, torturas…
En febrero de 1944, se condena a muerte a veintidós hombres y a una mujer. La campaña final de propaganda los representa como miembros del "Ejército del crimen". Sus retratos, reunidos a modo de medallón sobre fondo rojo, se exhiben en los muros de todas las poblaciones del país.

Unos emigrantes muertos por Francia que pasan a formar parte de la leyenda.

Esa es la bella y trágica historia que nos narra la película.

Fuente: UniFrance

VER PELICULA CON SUBTITULOS EN CASTELLANO: