lunes, 31 de mayo de 2021

EXPOSICIÓN HOMENAJE A JULIO ANGUITA EN EL CENTRO DE ARTE PEPE ESPALIÚ DE CÓRDOBA


 Una exposición fotográfica recorre la vida de Julio Anguita como político, amigo, maestro y camarada

Córdoba vuelve a rendir homenaje a Julio Anguita días después de su nombramiento como Hijo Adoptivo de la ciudad con una exposición de fotografías que recorre la trayectoria política y humana del exalcalde. Así, las imágenes reflejan al Anguita político, pero también al amigo, al maestro y al camarada.

Junto a él, por estas fotografías desfilan conocidos personajes del panorama local, nacional e internacional. Es el caso de La Pasionaria, Manuel Vázquez Montalbán, Marcelino Camacho, Fidel Castro, el músico Vini ReillyRafael Botí, Pablo García Baena y hasta Antonio Fernández Díaz Fosforito cuando Anguita le entregó el título de Hijo Adoptivo de la Ciudad en 1981.

El editor de Utopía Libros, Ricardo González Mestre, se ha encargado de la organización de esta exposición que se ha inaugurado este miércoles y que podrá ver hasta el 20 de junio en el Centro de Arte Pepe Espaliú. En la inauguración de la muestra, ha resaltado que se trata de una "exposición participativa", como le hubiera gustado a Anguita, en la que se recogen instantáneas de un gran número de fotógrafos cordobeses. 

Por una parte, en el patio del centro Pepe Espaliú se representa "la parte más icónica de Julio" con una serie de retratos entre los que destaca el realizado por Juan Vacas. En él, sobre un fondo negro aparece el entonces alcalde con un traje oscuro, brazos cruzados y cigarro en mano. Otra de las fotografías que preside esta estancia es una realizada por Braulio Valderas que sirvió de portada del libro póstumo de Anguita, Vivo como hablo.

Mestre ha resaltado que el discurso expositivo no es cronológico porque "necesitaríamos muchas salas". Así, los organizadores se han centrado en "la parte estética y simbólica" para montar esta muestra que se inaugura pocos días después del primer aniversario del fallecimiento del que fuera primer alcalde de Córdoba en la democracia.

En la primera sala de la planta baja hay una representación de imágenes sobre política andaluza y nacional para, en la siguiente estancia, hacer una inmersión en "la política más diplomática" ya que se mezclan personajes "desde el alcalde Antonio Alarcón hasta el obispo, Fidel Castro o Pablo Iglesias", además de varios embajadores que visitaron la ciudad durante su Alcaldía o intelectuales como Antonio Jaén Morente. "Hemos conseguido esa parte de simbología y representación e la figura de amigo, el maestro y el camarada Julio Anguita", ha dicho Mestre.

Una tercera sala está dedicada a la política municipal, con un lugar especial par la primera y la segunda Corporación municipal, con otros actos en torno a la Alcaldía.

En la inauguración, el alcalde, José María Bellido, ha destacado que "Córdoba es una ciudad plural", que "reconoce el trabajo de sus hijos ilustres, en este caso ya del Hijo Adoptivo Julio Anguita", y ha valorado que la exposición recorre su "trayectoria política y humana" con "una mirada profunda y necesaria y un recorrido imprescindible para recordar a la persona tan importante en la historia reciente de Córdoba, como es Julio Anguita".

Además, ha elogiado "el legado de Julio en el que Córdoba es lo primero" y que "su voz y su pensamiento emergieron desde Córdoba, una humilde capital de provincia, y tuvo relieve nacional e internacional y lo sigue teniendo", al tiempo que ha resaltado que como alcalde "trabajó en el interés general de todos los cordobeses y destacó como una figura intelectual y política de la izquierda de primer nivel", a la vez que "reivindicó con nobleza, pasión y honestidad su ideario y pensamiento generando espacios de debate, pero también de encuentro", ha subrayado.

Por su parte, la secretaria política del PCA Córdoba, Alba Doblas, ha resaltado que desde la Fundación Memoria y Cultura se ha preparado esta exposición junto al Ayuntamiento, a la vez que se ha referido a la "colaboración que ha tenido el Gobierno municipal, que ha actuado en ese sentido como Ayuntamiento reconociendo la figura de su primer alcalde".

Además, ha valorado "el sentido de lo público de Julio", quien "demostró que los ayuntamientos son estados y no una franquicia de Madrid, ni de las diputaciones, ni de las comunidades autónomas que todavía estaban por llegar, sino que eran estado, que es de todos", de modo que quiere que "los cordobeses recorran esta exposición con un sentido de pertenencia" y que suponga "un homenaje para suplir la grandiosa despedida que no se pudo hacer", debido a la pandemia del covid-19.

Por último, el presidente de Vimcorsa, Salvador Fuentes, ha indicado que "es un reconocimiento hacia un trabajo muy grande, una forma de ser ejemplar y a una gran persona, sobre todo muy honesta y, como decía Fernando Savater, de ideas y convicciones muy férreas". En esa línea, ha asegurado que ha sido una de las personas que más ha admirado "como político y servidor público".

Fuente: El Día de Córdoba

 Las imágenes de la exposición que rinde tributo a Julio Anguita

domingo, 30 de mayo de 2021

"COBRADORA", DEL PINTOR SOVÍETICO ALEXANDER SAMOKHVALOV

 
Cobradora
Alexander Samokhvalov
1928
Oleo solbe lienzo
130 x 127 cm
Museo Ruso de San Petersburgo

En la década de 1920, como muchos otros artistas, Alexander Samokhvalov se dedicó a la búsqueda de características típicas de la vida moderna. Los rápidos cambios fueron particularmente evidentes en las imágenes de las mujeres, que asimilaron nuevos roles sociales, profesiones, estilos de vida y vestimentas. La conductora que vende billetes y mantiene la ley y el orden en el tranvía es como una nueva diosa o comandante de la electricidad. Las proporciones de su figura estática se remontan a imágenes de esculturas paganas - estela de piedra - y frescos rusos antiguos. Iluminada por destellos de luz eléctrica, domina el interior futurista y dinámico del tranvía que retumba a lo largo de los rieles. El artista escribió sobre esta obra: “Lo principal que quería decir era que el colosal, La terrible fuerza de la electricidad, que antes solo se consideraba subordinada al profeta Elijah y Zeus el trueno, ahora está subordinada a una simple trabajadora. Si se encontrara cara a cara con Atenea en su carro, sería Atenea y no la conductora la que se sorprendería ".

sábado, 29 de mayo de 2021

DOCUMENTAL "ÉRASE UNA VEZ... YO, DANIEL BLAKE", SOBRE CÓMO SE HIZO LA PELICULA DE KEN LOACH

Título: Érase una vez... "Yo, Daniel Blake"

Realización : Rémi Laine

País : Francia

Año : 2021

Duración:  53 minutos

Sinopsis: Estrenada en 2016, "Yo, Daniel Blake", de Ken Loach ganó la Palma de Oro en Cannes y conmovió al mundo entero. Este documental relata la génesis de esta historia, así como el inesperado impacto que obtuvo este trabajo del cineasta.

Fuente: ARTE TV

Filmado en Inglaterra, este documental explica cómo “Yo, Daniel Blake” nació de la revuelta de Ken Loach contra la degradación de la protección social en su país. Muestra cómo esta película impactante, Palme d'Or en Cannes en 2016, es el resultado de una larga investigación de campo y el fuerte impacto político que ha tenido en el Reino Unido. También es el retrato conmovedor de un cineasta octogenario, siempre resueltamente del lado de los pobres. 

viernes, 28 de mayo de 2021

EDITORIAL COMARES PUBLICA "LA FUERZA Y EL CONSENSO. ENSAYO SOBRE GRAMSCI COMO HISTORIADOR"

LA FUERZA Y EL CONSENSO
Ensayo sobre Gramsci como historiador
Giaime Pala
ISBN 978-84-1369-134-3
196 Páginas
Editorial Comares
Fecha publicación: 25-05-2021
PVP: 19 €

Este es un libro sobre el Antonio Gramsci historiador. Un Gramsci muy poco conocido en España y en los países americanos de lengua castellana. En sus Cuadernos de la cárcel, que redactó tras ser arrestado en 1926 y condenado a más de veinticinco años de prisión por el Tribunal Especial para la Defensa del Estado fascista por su condición de dirigente comunista, Antonio Gramsci (1891-1937) articuló toda una interpretación de la historia contemporánea italiana. Lo hizo porque intuyó que el fascismo triunfante no podía verse como un fenómeno circunscrito a los años veinte del siglo XX, sino como un movimiento que se benefició de las contradicciones y tensiones sociopolíticas que habían caracterizado la formación y consolidación del Estado unitario italiano. Por ello, en la prisión estudió y escribió tanto sobre el largo proceso de unificación italiana como sobre la trayectoria del Reino de Italia hasta la Gran Guerra, conectando el análisis de estas dos etapas con sus reflexiones acerca del hundimiento del régimen liberal italiano y de la instauración de la dictadura fascista en la posguerra mundial. La fuerza y el consenso explica dicha interpretación y cómo Gramsci enfocó el estudio de la Historia.

Profundizando en el conocimiento del pasado, el intelectual sardo encontró muchas de las respuestas que buscaba para descifrar el presente, perfiló las principales categorías conceptuales de los Cuadernos de la cárcel y ensayó su manera de evaluar el tipo de lucha política que singularizaba la modernidad contemporánea. En definitiva, su pensamiento tuvo una fuerte fundamentación histórica, razón por la cual el presente libro también es una introducción al pensamiento gramsciano en su conjunto. Además, ofrece una descripción de la historia italiana desde finales del siglo XVIII a 1926 por medio de la que el lector captará todos los detalles de los juicios histórico-políticos que Gramsci formuló en sus escritos carcelarios.

jueves, 27 de mayo de 2021

ARQUITECTURA DEL BLOQUE DEL ESTE: BIBLIOTECAS COLOSALES


Imagen: Biblioteca Nacional de Kosovo Marco Fieber con licencia CC

Biblioteca Nacional de Kosovo (1982)

Andrija Mutnjaković. Pristina, Kosovo

La Biblioteca Nacional de Kosovo es tan emblemática como controvertida. Diseñada por el arquitecto croata Andrija Mutnjaković en 1982, la biblioteca consta de grandes bloques de hormigón, cada uno cubierto con 99 cúpulas blancas de distintos tamaños. Envuelto en un exterior enrejado de metal, esta joya arquitectónica también contiene una historia de narrativas nacionales en disputa. Si bien algunos dicen que Mutnjaković usó formas arquitectónicas bizantinas e islámicas para la biblioteca, el edificio provocó la ira de los funcionarios serbios, quienes dijeron que las cúpulas blancas recuerdan al plisi, el sombrero nacional albanés.

Poco después de su inauguración en 1986, la Biblioteca Nacional de Kosovo vio cambiar su propósito durante los turbulentos años de la Guerra de los Balcanes. Al comienzo del conflicto, albergaba a refugiados croatas y bosnios. Posteriormente, el edificio fue ocupado por el ejército serbio, que lo utilizó como vivienda y centro de mando, período durante el cual se destruyeron muchos libros históricos. Hoy, la biblioteca vuelve a estar abierta a los lugareños y visitantes, y cuenta con una colección de más de dos millones de artículos.


Imagen: Vernadsky Library artemka bajo una licencia CC

Biblioteca Nacional Vernadsky de Ucrania (1989)

V. Gopkalo y V. Grechina. Kiev, Ucrania

Con una columna de hormigón monolítica que sale disparada desde el centro del edificio, la Biblioteca Nacional de Ucrania es sin duda una delicia para los aficionados a la arquitectura brutalista. Inaugurada en 1989, la estructura sin ventanas de la biblioteca es obra de los arquitectos V. Gopkalo y V. Grechina, quienes querían asegurarse de que el diseño del edificio reflejara la grandeza de su colección. En sus 72 pisos, la biblioteca atesora más de 15 millones de artículos, incluido el Evangelio de Orsha, un libro del siglo XIII que es uno de los más antiguos en usar escritura cirílica.

Más allá de su llamativa fachada, la característica más impresionante de la Biblioteca Vernadsky es su decoración interior típicamente modernista. Desde el salón principal, una escalera en espiral adornada con bustos de mármol lleva a los visitantes a la sala de lectura principal, donde la luz brilla desde docenas de grandes luces circulares distribuidas uniformemente por el techo.


Imagen: Biblioteca Nacional de Estonia Erkki Lindpere con licencia CC

Biblioteca Nacional de Estonia (1993)

Raine Karp. Talinn, Estonia

Diseñada por el destacado arquitecto estonio Raine Karp, la Biblioteca Nacional de Estonia en Tallin fue construida entre 1985 y 1993. Más bien parecida a un mausoleo o un búnker, la colosal estructura de la biblioteca parece irrompible. Sin embargo, el sobrio edificio de ladrillo de ocho pisos oculta ingeniosamente interiores muy ornamentados, albergando 20 salas de lectura bellamente iluminadas, múltiples áreas de exhibición y una sala de teatro.

La biblioteca ha crecido desde su creación en 1918, cuando, tras la independencia del Imperio Ruso, el gobierno provisional decidió establecer la Biblioteca Estatal con 2.000 títulos originales en dos pequeñas salas del Castillo de Toompea , el edificio del parlamento. Hoy, la biblioteca tiene más de cinco millones de artículos y alberga una variedad de eventos culturales durante todo el año.


Imagen: Biblioteca Nacional de Bielorrusia ermakov con licencia CC

Biblioteca Nacional de Bielorrusia (2006)

Viktor Kramarenko y Mikhail Vinogradov. Minsk, Bielorrusia

En 1989, Bielorrusia organizó un concurso en toda la URSS para encontrar el mejor diseño para el nuevo edificio de la Biblioteca Nacional. El proyecto ganador: un rombicuboctaedro. Es decir, una forma geométrica semiflotante con ocho caras triangulares y 18 caras cuadradas. Diseñado por los arquitectos Viktor Kramarenko y Mikhail Vinogradov, este orbe brillante tiene 22 pisos de altura y está revestido con vidrio teñido de azul. Apropiadamente apodado "el diamante", este extravagante edificio ha llamado la atención desde su construcción retrasada en 2006. Con una terraza con vistas panorámicas de Minsk, la biblioteca se ha convertido en una atracción turística por derecho propio, especialmente de noche, cuando la estructura flotante se ilumina, adquiriendo un aura mística y de otro mundo.


Imagen: Biblioteca Aalvar Alto Vyborg Jussi Toivanen bajo licencia CC

Biblioteca Alvar Aalto (1935)

Alvar Aalto. Vyborg, Rusia

La historia de este icono funcionalista escandinavo es una de guerra política. Diseñada en 1935 por el arquitecto finlandés de renombre internacional Alvar Aalto , la biblioteca se construyó en lo que entonces era la ciudad finlandesa de Viipuri, la actual Vyborg rusa . La ciudad fue objeto de disputa entre Finlandia y la Unión Soviética en las décadas de 1930 y 1940, antes de ser ocupada por los soviéticos en 1944. Durante décadas, la biblioteca cayó en el olvido y hubo rumores de que en realidad había sido demolida. Tras años de campaña de la esposa de Aalto, Elissa Aalto , la restauración de la biblioteca finalmente se puso en marcha en 2010, con financiación conjunta de los gobiernos de Finlandia y Rusia.

Ahora meticulosamente renovado, el exterior funcionalista del edificio esconde un interior engañosamente complejo. El edificio consta de dos bloques rectangulares que están desplazados horizontalmente, y los diseños interiores característicos de Aalto, incluidas las docenas de tragaluces circulares que iluminan la sala de lectura y el techo curvo de madera de la sala de conferencias, capturan la esencia experiencialista del arquitecto finlandés. Hoy, la biblioteca se erige no solo como un ícono de la arquitectura modernista escandinava, sino también como una historia de éxito de las tensiones territoriales enterradas por la preservación del patrimonio cultural compartido.

Fuente: Calvert Journal

miércoles, 26 de mayo de 2021

LA FUNDACIÓN 1º DE MAYO Y LA CATARATA PUBLICAN EL VOLUMEN II DE "CONCIENCIA DE CLASE. HISTORIAS DE LAS COMISIONES OBRERAS"

Daniel Bernabé, Nativel Preciado, Aitana Castaño, José Manuel Fernádez, Jordi Amat, Martí Domínguez, Marta Sanz, Andy Robison, Ana Iris Simón, Luisgé Martín, Olga Rodríguez, Ana Pardo de Vera

Once nuevas historias para entender el valor de la lucha por la dignidad.

En este segundo volumen de Conciencia de Clase, otros autores dan vida a nuevas historias de las comisiones obreras en once relatos imprescindibles para entender el valor de la lucha por la dignidad, por la democracia.

“Aquel miércoles 26 de enero de 1977 el silencio fue muestra de dolor, de respeto, de compañerismo, de fortaleza y disciplina. Fue un silencio imponente e imperturbable. El silencio de doscientas mil personas que rodeaban la capilla ardiente del Colegio de Abogados”. Daniel Bernabé

“Cada vez que a Marcelino le decían que éramos tontos, que no íbamos a conseguir nada, que los ricos siempre tuvieron el poder y siempre lo tendrán, él respondía lo mismo: ni nos domaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar”. Nativel Preciado

“Aquí nos hemos encerrado para demandar la inmediata readmisión de los despedidos y para conseguir un aumento salarial. Pero además buscamos nuestra visibilidad, que se cuente con nosotras, es una lucha feminista”. Martí Domínguez

"Cuando Urdaci dijo aquello de ce-ce-o-o en el Telediario y mis padres lo convirtieron en burla hogareña, tuvieron que explicarme, por primera vez en mi vida, lo que era un sindicato. Y por última por qué era importante”. Ana Iris Simón

“Una entrega, diez entregas, cien entregas. Vivimos en un mundo difícil y todos estamos un poco jodidos, dice ella. Roy se queda callado durante un instante. Todos no, señora, dice en voz muy baja. Todos no”. Luisgé Martín

martes, 25 de mayo de 2021

ERNESTO GUEVARA RECORRE HONDURAS Y GUATEMALA


El periodista Lois Pérez Loira es un estudioso de la vida del Che Guevara. En esta entrega cuenta sus días en Centroamérica.

Ernesto en su segundo viaje y el definitivo hacia Sierra Maestra, recorre casi toda América latina. Después de la separación en Guayaquil de su amigo Carlos “Calica” Ferrer, se embarca hacia Panamá. En Guayaquil hace nuevos amigos argentinos, que tendrán como objetivo Guatemala, entre ellos Ricardo Rojo, “Gualo” García y Oscar Valdovinos.

Durante algunas semanas Guevara y sus nuevos acompañantes  recorren en parte juntos o por separado, varios países centroamericanos, para encontrarse en Guatemala, que era el destino, por ahora final. En aquel país había un proceso revolucionario. Para los argentinos era importante vivirlo de cerca. En el camino se suman los hermanos Beberraggi, con un automóvil Ford 1947 con placa de “la Universidad de Boston”, de los EEUU.

Desde Nicaragua los argentinos intentan pasar por Honduras, rumbo a Guatemala.  Es así que necesitan conseguir una visa: “Empezamos el día siguiente la peregrinación por consulados. En el de Honduras aparecieron Rojo y sus compañeros que no habían podido pasar y además desistieron por el precio fantástico que les cobraban. Allí se decidió todo rápidamente. Nosotros nos iríamos con Domingo, el menor de los Beberraggi a Guatemala a vender el coche y el gordo y Walter a San José de Costa Rica en avión.” Recuerda Guevara.

Ernesto Guevara en su viaje hacia Guatemala pasa el lunes 19 de diciembre de 1953, por Honduras, donde recorre casi sin parar, este país. En esta parte del viaje continua con dos jóvenes argentinos: Eduardo “Gualo” García, estudiante de abogacía de la Ciudad de la Plata y Domingo Beberaggi.

Desde Nicaragua recorren la ruta Panamericana del lado del Océano Pacifico. Pasa la frontera de El Espino y desde allí recorre San Marcos de Colón, en camino a Choluteca. Luego transita por Jícaro Galán, continuando hasta Nacaome, hasta llegar a la frontera con el Salvador, El Amatillo. Allí cruzan el río Goascorán que separa a los dos países.

Mientras que el “Gordo” Rojo y Walter Beberraggi compañeros de aventuras  viajaron también a Guatemala, pero por otra vía, para luego reencontrarse.

Por aquellos años Honduras estaba gobernada por Juan Manuel Gálvez Durón, del Partido Nacional. Había ganado las elecciones a través de un tremendo fraude electoral.

Tras recorrer Honduras sin demasiadas incidencias entran en El Salvador, en  el Ford conducido por Domingo Beberaggi.

Nos cuenta el Che en su libro de viaje: “Tenía tan solo 20 dólares. Del lado de Honduras debimos pagar. Seguimos hasta cruzar toda la estrecha franja de este país, caímos en la otra frontera pero no podíamos pagar porque resultaba muy caro. Durante el recorrido Domingo estaba preocupado por la venta del coche, temía que por el hecho de tener matrícula norteamericana. Podía ser un impedimento para venderlo. En el trayecto le contó a Ernesto y a Gualo cómo fue a parar exilado a Uruguay, sin documentos  y cómo desde este país salió con una carta de identidad uruguaya, donde se dejaba constancia de que era de nacionalidad argentina.”

Por la Panamericana el coche que lo trasladó sufrió varios pinchazos. La carretera estaba llena de pozos y los neumáticos estaban en una situación muy precaria. Domingo durante el trayecto le habló de su novia Julia, con la que tenía pensado casarse. Mientras que Ernesto bajo un sol de más de 36 grados le preguntaba sobre Perón y el peronismo.

Ernesto Guevara llega a Guatemala: Juan Núñez Aguilar

Al llegar a Guatemala comienza a contactar con personalidades de izquierda, que apoyaban al gobierno revolucionario de Juan Jacobo Árbenz. Guatemala por entonces acogía a centenares de exiliados de varios países de América Latina: cubanos, peruanos, hondureños, nicaragüenses, venezolanos entre otros.

Ernesto Guevara de la Serna traía una carta de presentación dirigida al Director del Departamento de Estudios Económicos del INFOP,  Ingeniero Juan Núñez Aguilar. Este ingeniero era hondureño, había estudiado en la Argentina, donde fue compañero y amigo del Presidente Juan Domingo Perón, cuando estudiaron juntos en el Colegio Militar. Por aquellos años era común que los países menos desarrollados enviaran a sus futuros oficiales a escuelas militares de cierto abolengo.

Ricardo Rojo en su libro Mi amigo el Che nos da una perspectiva más clara de quién era Juan Núñez Aguilar, a partir del encuentro que tuvieron con el ex presidente de Honduras, Juan José Arévalo.

“Un día nos invitó a almorzar (Arévalo), junto al lago Amatitlán, un bello paraje a veinte kilómetros de la capital. Guevara y yo lo interrogamos amistosamente por los motivos que podía haber tenido para condecorar a Perón con la Orden del Quetzal, la más alta distinción que podía otorgar Guatemala a un extranjero.

Arévalo nos refirió que poco después de que su gobierno sancionara el Código del Trabajo, en mayo de 1947, las compañías navieras norteamericanas habían comunicado dejarían de servir los puertos de Guatemala.

El país no poseía flota propia y esta decisión significaba un bloqueo en regla... Arévalo entabló entonces una negociación secreta ante Perón. El agente de esta negociación fue el economista hondureño Juan Núñez Aguilar, que había sido camarada de Perón en el Colegio Militar de la Argentina. Núñez Aguilar visitó a su antiguo compañero de Academia, le impuso el problema de Guatemala, y en el mismo momento que se lo comunicó, el presidente llamó al director de la flota mercante y le ordenó que, en lo sucesivo, los barcos de bandera argentina debieran hacer escala en Guatemala. Arévalo nos confesó que Perón había hecho algo más: los primeros barcos argentinos que tocaron puertos de Guatemala llevaban armas de las fábricas militares de Buenos Aires. Después de estas revelaciones, que explicaban los honores diplomáticos de Guatemala a Perón, hubo por lo menos dos antiperonistas que quedaron profundamente confundidos.”

Por intermedio de Núñez Aguilar conoce Hilda Gadea y esta comienza a presentarle a sus amistades especialmente a los exiliados. Es así como le presenta a una destacada militante hondureña Elena Leiva de Holst.

En su libro de memoria Mi vida con el Che, Hilda Gadea nos cuenta: “Un día les presenté a Rojo y Guevara a una gran amiga, la exiliada hondureña Elena Leiva de Holst. Ella era como una madre para mí, y a veces pasaba los domingos en su casa. Mujer encantadora, de vasta preparación marxista, dirigente de la Alianza de Mujeres, había visitado la URSS y China. Su esposo, Henry Holst, alemán, hombre de negocios, también me estimaba mucho. Hubo cambio de impresiones y mucha discusión. Guevara mostraba grandes simpatías por las realizaciones de la Revolución Soviética, Rojo (amigo argentino de Guevara) y yo teníamos algunos reparos. Los míos no eran contradicciones desde el punto de vista teórico, sino práctico, es decir, que esas realizaciones no se podían trasplantar idénticas porque nuestra realidad era distinta, pero expresaba mi admiración por la Revolución Soviética.”

Helena Leiva de Holst

En ese mundo de exiliados como relata Hilda Gadea conoce a la hondureña Helena Leiva de Holst, con quien hará una profunda amistad con Ernesto. La señora de Holst casada con un alemán, fue una militante comunista muy destacada de su país. Provenía de una familia distinguida, era la nieta del presidente hondureño Ponciano Leiva. Leiva fue presidente cuatro veces por el partido conservador. Durante su juventud viajó a la URSS y a China a estudiar marxismo. Fue una de las primeras feministas de su país. En su estancia en Guatemala participó del Primer Congreso Interamericano de Mujeres en 1947. Fue una de las líderes de la Alianza de Mujeres. De Honduras participó Helena Leiva que intervino sobre los exilios hondureños en Guatemala, Argentina Diaz Lozano y Lucila Gamero de Medina, para los comités Pro Paz y Libertad de San Pedro Sula y Tegucigalpa y Paca Navas de Miralda.

Con la invasión a Guatemala se refugió en México. A finales de los 60 logró regresar a su país. Helena Leiva falleció el 23 de agosto de 1978 en San Sula, departamento de Cortés. En el cuaderno de viajes “Otra Vez” Ernesto va relatando su paso fugaz por Honduras y especialmente por Guatemala, como así también su relación con los exiliados  hondureños.

“Día sábado sin pena ni gloria. Lo único bueno fue una sustanciosa charla con la Sra. Helena de Holst, cercana en algunos puntos a los comunistas y que me dio la impresión de ser muy buena persona….”, relata Ernesto.

La señora de Holst le empieza a buscar casa donde vivir y trabajo como profesional. Los encuentros con la hondureña se convierten en frecuentes y muy animados. Ernesto le pregunta sobre la URSS y China. Hablan de marxismo y debaten ideas. Helena le propone que se vaya a vivir a su casa. Aunque Ernesto queda indeciso. Espera conseguir un lugar barato para tener más intimidad. “La señora Holst –recuerda Ernesto- me invita a su casa; probablemente vaya pero todavía no he dicho nada…”

Los días siguen pasando pero ya no me importa un queso. Tal vez, unos de estos me mude a lo de Helenita Leiva, tal vez no, pero de todas maneras sé que el asunto tiene que arreglarse. De alguna manera y no me caliento más los sesos.” Sentencia Guevara.

Hilda Gadea nos relata cómo conoció a Ricardo Rojo en su libro de memorias.

“A fines de noviembre de 1953, me encontraba trabajando en el Departamento de Estudios Económicos del Instituto de Fomento de la Producción de Guatemala y fui llamada por el presidente del mismo, el ingeniero Juan Ángel Núñez Aguilar, agrónomo y economista hondureño graduado en la Universidad de La Plata y gran amigo del doctor Arévalo y del presidente de la República, coronel Jacobo Árbenz…El ingeniero Núñez Aguilar me llamaba para presentarme a un joven abogado argentino, el doctor Ricardo Rojo, quien se había escapado espectacularmente de una cárcel de Perón. Aunque yo sentía algunas simpatías por el régimen peronista debido a sus medidas anti oligárquicas y su apoyo a la clase trabajadora, el hecho de que Rojo fuera un abogado que defendía a los presos políticos y de que fuera un exiliado como yo, aunados a su cultura y don de gentes, me animaron a ayudarlo. (…) En honor a la verdad debo decir que el ingeniero Núñez Aguilar también simpatizaba con el régimen peronista. Me pedía, al presentarme a Rojo, que lo introdujera en el ambiente político guatemalteco y le presentará a algunos dirigentes apristas peruanos que trabajaban allí y que Rojo deseaba conocer.” Hilda Gadea cumple con la misión encomendada por Núñez Aguilar de presentarle a los exiliados, especialmente a Ricardo Rojo y a través de este a Ernesto Guevara.

“Hoy, lo pasé escribiendo, -nos cuenta Guevara-  comiendo en lo de Holst, jugando Canasta, y viendo los libros del gringo, todo en inglés, pero muy interesantes”.

Ernesto no tardó en destacarse entre los exiliados. Su vasta preparación cultural, sus conocimientos básicos del marxismo, su estilo contundente en los debates lo diferenciaban del resto.

Entre los exiliados se comenzó a comentar si Ernesto era agente o confidente de la Embajada Argentina.  Por aquel entonces era embajador de este país Nicasio Sánchez Toranzo, un hombre muy vinculado al General Perón. Sería el líder hondureño Ventura Ramos quien argumentó que el rumor sobre Ernesto era una simple fantasía. Las dudas surgieron dado que Ernesto no tenía militancia previa en la Argentina.  Con Ventura Ramos mantuvo también una muy buena relación. Este exiliado hondureño era de extracción campesina. Sin embargo tenía una elevada formación política. Su origen social, el marco histórico de la época, la influencia de la revolución socialista de Rusia, y las condiciones económicas y políticas del país, lo llevaron a identificarse con las ideas marxistas; pero no lo hizo de manera mecánica, sino basándose en las tradiciones de lucha de los pueblos indígenas, contra la dominación española y en la gesta independista de los patriotas del siglo XIX. A causa de sus ideas, fue exiliado y debió enfrentar obstáculos para el ejercicio del periodismo, el cual inició de manera autodidacta en 1945.

Por ese entonces comienza a noviar con la exiliada peruana Hilda Gadea. En septiembre de ese año habían llegado a Guatemala los combatientes del Moncada entre ellos Antonio Ñico López, Mario Dalmáu, Armando Arancibia y Antonio Darío López, el Gallego.

La relación tan estrecha de Ernesto con Helenita generó algún malestar con su marido, el alemán Holster. El propio Ernesto nos cuenta: “Como continúa la bronca de Mrs. Holst, yo como de contrabando una vez al día duermo con Ñico el cubano (futuro expedicionario del Granma), cagado de risa todo el día pero sin hacer nada.”

Será Ñico quien le pondrá "Che" a Ernesto y luego sus compatriotas cubanos le seguirán el juego. Por aquel entonces por América Latina era muy común decirles a los argentinos "los Che". No pasaron algunos días que todos los exilados y amigos se olvidaron de Ernesto Guevara y comenzó a nacer el Che. Con Ñico tejió rápidamente una gran amistad. Este era bromista, alegre, le gustaba el baile y el ron. Y ante todo era un tremendo martiano. El nuevo Che se la pasaba horas preguntándoles sobre qué había pasado en Cuba,  en el fracaso del Moncada, de quien era Fidel. Ernesto estaba maravillado del heroísmo de estos revolucionarios.

“De Buenos Aires llegan pocas noticias. Helenita parte  con rumbo desconocido y se me acaba el rebusque pero me va a llevar a casa de una tía que me dará el almuerzo, además le va hablar al ministro por teléfono”, continúa Guevara.

La hondureña se movía en todos los niveles para conseguirle a Ernesto un trabajo. Helenita le acercó los libros de los socialistas del siglo XX, y en el caso del pensamiento hondureño, le dio a leer una biografía del general Francisco Morazán, el mayor unionista centroamericano. Ernesto quedó impactado con la lectura de la vida de Morazán. Fue entendiendo más profundamente los ideales de la Patria Grande.

Guevara por ese entonces aún no había resuelto su residencia legal en Guatemala, se le vencían los tres meses de permanencia  y tiene Hondura o El salvador, como opción  para salir del país por unos días. Para ello gestiona el visado para ir a cualquier de los dos países.

“No hay noticias de Honduras y solo espero hasta mañana., pues,  se acaban las reservas de dólares”, escribe en su diario Guevara. Al final logra pasar a El Salvador.

La situación en Guatemala era cada vez más difícil. Se esperaba una provocación militar. “Hace días, -relata en su diario Guevara- aviones procedentes de Honduras cruzaron las fronteras con Guatemala y pasaron por la ciudad, en plena luz del día ametrallando gente y objetivos militares”

Guevara no dudó en enrolarse como voluntario para repeler el ataque. Nos cuenta Ernesto: “Yo me inscribí en las brigadas de sanidad para colaborar en la parte médica y en las brigadas juveniles que patrullan las calles por la noche. El curso de los acontecimientos fue el siguiente: luego de pasar estos aviones, tropas al mando del Coronel Castillo Armas, emigrado guatemalteco en Honduras, cruzaron la frontera avanzando sobre la ciudad de Chiquimula. El gobierno guatemalteco, que ya había protestado ante Honduras los dejó entrar sin ofrecer resistencia y presentó el caso ante las naciones unidas.” Desde su llegada a este país Ernesto mantuvo un vínculo muy estrecho con el Partido Guatemalteco del Trabajo (comunistas).

Cuando el presidente Arbens decide renunciar a la presidencia, Guevara deambula por la ciudad hasta que tiene que entrar en la Embajada Argentina. Allí lo recibirá el Embajador argentino Nicasio Sánchez Toranzo. La mujer del Embajador Elsa Nelly Orti, tendrá un trato muy especial con Ernesto. A los dos les gustaba hablar largamente sobre la Argentina. Otra vez el peronismo era un tema recurrente de las conversaciones.

Cuando todo ya está perdido Ernesto Guevara, ahora el Che, logra trasladarse hasta México, donde se reencontrará con Hilda Gadea y sus amigos de Guatemala. El gobierno del General Perón envió varios aviones para repatriar a los exiliados argentinos. Ernesto prefiere seguir a México donde vivirá con Hilda Gadea y su hija Hildita.

Fuente:  Agencia Paco Urondo

lunes, 24 de mayo de 2021

EXPOSICIÓN "1 MILLION ROSEN FÜR ANGELA DAVIS" EN DRESDE

Million Roses for Angela Davis

Million Roses for Angela Davis (Un millón de rosas para Angela Davis) fue el lema de una campaña de solidaridad que tuvo lugar hace medio siglo, entre 1970 y 1972 en la República Democrática Alemana (RDA) en apoyo a la filósofa estadounidense Angela Davis, comunista y revolucionaria del movimiento Black Power, contra la segregación racial, quien en aquellos momentos había sido detenida por falsos cargos de terrorismo en California. El gobernador de ese estado era nada menos que el futuro presidente de los Estados Unidos, el republicano Ronald Reagan.

El movimiento a gran escala ancló firmemente a la heroína de la otra América en la memoria cultural de una utopía social, ahora desaparecida, que luego de su absolución en ese juicio llevado a cabo como demostración de poder, la recibió con honores de visitante de estado. Por su parte, Davis había esperado un movimiento internacionalista que promoviera una democracia socialista, feminista y no racista; esto es, la antítesis de sus experiencias de violencia y opresión como mujer negra en los Estados Unidos.

El racismo es una estructura y no un suceso aislado en ese país, subraya la destacada socióloga, profesora e investigadora estadounidense Robin DiAngelo, de la Westfield State University (Massachusetts) y de la Universidad de Washington, Seattle, en su exhaustivo libro White Fragility. Why it's so hard for white people to talk about racism (by Beacon Press, Boston), traducido al alemán como Wir müssen über Rassismus Sprechen. Was es bedeutet, in unserer Gesellschaft weiss zu sein, publicado por la editorial Hoffmann und Campe, de Hamburgo, que reseñamos en septiembre pasado.

Aquel histórico momento de esperanza constituye el punto de partida de la nostálgica exposición en el Albertinum / Kunsthalle im Lipsiusbau de Dresde que se realiza en estos meses, desde el 10 de octubre pasado al 30 de mayo de 2021 próximo. La exposición colectiva presenta materiales de archivo, retratos históricos de Davis creados por pintores de la RDA, nuevas creaciones y otras obras de una gran variedad de artistas contemporáneos. Éstos enfocan asimismo los temas por los que la ahora catedrática emérita hiciera campaña en aquellos momentos y que aún hoy siguen siendo de gran actualidad y urgencia en los Estados Unidos de América (Black Lives Matter).

El catálogo de la muestra, titulado 1 Million Rosen für Angela Davis (1 millón de rosas para Angela Davis), fue publicado por la editorial Mousse Publishing, de Milán (Italia).

And if we believe that revolutions are possible, then we have to be able to imagine different modes of being, different ways of existing in society, different social relations. In this sense art is crucial. Art is at the forefront of social change. Art often allows us to grasp what we cannot yet understand. —Angela Davis
(Y si creemos que las revoluciones son posibles, entonces tenemos que ser capaces de imaginar diferentes modos de ser, diferentes formas de existir en la sociedad, diferentes relaciones sociales. En este sentido, el arte es crucial. El arte está a la vanguardia del cambio social. El arte a menudo nos permite captar lo que aún no podemos comprender.] Angela Davis

El transcurso del tiempo le da la razón, más aún en estos confusos días, tras cuatro años de pesadilla bajo la caótica administración del trastornado presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

La muestra aspira a iniciar una discusión sobre los antecedentes, las fallas y el potencial incumplido de la inusual relación entre Davis y la ahora extinta RDA. Las contribuciones revelan cómo la imagen icónica de Davis, con su llamativo peinado a lo afro, llegó a inscribirse dentro de una historia global de resistencia y presenta a todos los artistas participantes con breves textos alusivos sobre la cuestión del compromiso político-social y la esperanza desde muchas perspectivas.

Compromiso y propaganda

El visitante de la exposición es recibido por una estilizada máquina de impresión offset en la que se muestra material gráfico histórico: la propaganda de la RDA. En la pared posterior, una línea de tiempo recorre la vida de la famosa activista afroamericana que pueden recordar todos los alemanes orientales mayores de cincuenta años, dice Marion Ackermann, directora general de las Colecciones de Arte del Estado de Dresde (SKD).

Muchos participaron en aquella acción como niños o jóvenes adultos. Es una historia de aquí, pero que abarca un amplio espectro hasta el día de hoy.

Es muy importante contar esto ahora mismo, este año, cuando presenciamos la explosión del racismo con nuevas formas en los Estados Unidos y la lucha del movimiento Black Lives Matter, subraya Ackermann.
¡Querida Angela! Feliz cumpleaños y enhorabuena por tu inminente liberación, se expresa en una de las tarjetas color rosa expuestas. ¡Querida Angela! No estás sola, se proclama en otra esquela. Cuando Davis llegó a Berlín, fue recibida con vítores y honores oficiales.

La presentación muestra cómo los artistas contribuyeron a la iconización de la joven norteamericana. En 1971 Willi Sitte pintó el lienzo Angela Davis y sus jueces. El cuadro de la otra América.

Angela Davis y sus jueces. El cuadro de la otra América (Willi Sitte, 1971)

En la zona inferior se puede ver la imagen de Estados Unidos asociado con el fascismo; y del otro lado, flotando sobre todo, el ícono de Angela Davis, el hada del bien, el otro Estados Unidos, apunta Marion Ackermann.

En el vestíbulo del edificio Lipsiusbau hay una pila de carteles que muestran a Angela Davis en la Universidad Humboldt de Berlín. Angela Davis también recibió su doctorado en filosofía por esa universidad. Un artista conceptual concibió una campaña de carteles para que los visitantes puedan llevarlos con ellos y pasarlos de contrabando a Berlín Occidental, como antaño.

Los vínculos de Davis con Alemania

Davis habla alemán, tras haber estudiado desde 1965 hasta 1967 en Francfort del Meno, en el de Horkheimer y Adorno. En el Festival Mundial de 1973 en Berlín Oriental, dijo frente a miles de jóvenes: "Cuando estoy con vosotros, me siento como en casa".

La artista berlinesa Elske Rosenfeld, nacida en 1974, usó una imagen para su collage que muestra a Davis y Erika Havemann, nuera de Robert Havemann, abrazándose espontáneamente.

Los disidentes como tú no habían trabajado por la abolición del socialismo, sino también por su reforma, afirma Rosenfeld.

Artistas como Jean-Michel Basquiat también se inspiraron en Angela Davis.

La artista y escritora Gabriele Stötzer, por su parte, procesa su propio encarcelamiento en un video performance y, desde su celda, crea el vínculo con la liberación del ícono de la libertad estadounidense. Davis nunca defendió a los presos políticos en la RDA.

Se utilizó su figura, por supuesto. Pero yo misma sabía cómo usarla, me gustaría afirmar. Es importante poner esto en relación con la historia, pero también con la historia negra, la resistencia de los negros en Estados Unidos, subraya.

Por lo tanto, este experimento de exhibición con documentos y obras de arte histórico contemporáneas es también una ocasión para abordar la historia colonial y el racismo que vivimos todos los días y no solo en los Estados Unidos. Siguiendo el movimiento Black Lives Matter, durante la exposición están programados talleres contra el racismo que serán reabiertos una vez que termine el confinamiento por la pandemia. Es probable que los estudiantes que participen escuchen a Davis por primera vez, quien todavía dicta clases y conferencias dentro y fuera de su país en la actualidad.

¿Quién es Angela Davis?

La profesora de filosofía estadounidense, admirada y apoyada en todo el mundo hace 50 años, como Una heroína de la otra América e ícono de la revolución, hizo campaña desde el movimiento Black Power contra la violencia racista y la opresión de la población negra en los Estados Unidos, así como contra la Guerra de Vietnam.

A instancias de las autoridades californianas de la época Davis era sospechosa de terrorismo por lo que fue arrestada y tuvo que enfrentar un juicio del que podía haber sido condenada a muerte en la cámara de gas. Después de ser liberada, también con la ayuda de una campaña internacional de postales, visitó la RDA en septiembre de 1972.

La era de Ronald Reagan

El nombre de Angela Davis dio la vuelta al mundo a principios de la década de 1970. Una joven mujer negra, inteligente y hermosa, profesora universitaria de filosofía en Los Ángeles, iba a ser expulsada de dicha casa de altos estudios -a instancias del gobernador de California y más tarde presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan- porque era comunista.

La prohibición profesional se encontró con una feroz oposición no solo dentro del país. En aquellos años la solidaridad internacional estaba intacta. Para destruir a Angela Davis, el FBI la culpó por su supuesta participación en delitos capitales: asesinato, secuestro y conspiración. Pendía sobre ella la pena de muerte en la cámara de gas en California.

Es casi un milagro que Angela, quien estuvo encarcelada durante 488 días, fuera absuelta a principios de junio de 1972 al final de un juicio que duró meses. La ola de solidaridad internacional que condujera a su liberación tuvo su comienzo, además de en los propios Estados Unidos, en la República Democrática Alemana.

Klaus Steiniger, un conocido escritor, periodista, corresponsal extranjero y fiscal de la RDA en aquellos años, pasó dos meses en la sala de audiencias del tribunal de San José. Siguió permanentemente el curso del juicio y luego escribió un conmovedor libro sobre la joven activista por los derechos civiles de los negros, materia ésta todavía pendiente hoy en los Estados Unidos.

Fue un mal momento para la compañera Angela Davis, entonces de 26 años de edad, sostiene Steiniger, citado por el periódico de izquierda RotFuchs de Alemania.

Primero la lucha contra la humillante proscripción profesional, luego 16 meses de incomunicación en los que tuvo que oponerse a las infames acusaciones que se le formulaban. Pero tenía buenos defensores, incluidos los comunistas. La solidaridad mundial ayudó a salvarla. Esto se originó en particular en la Unión Soviética y en otros países socialistas de Europa y Asia, pero también en la Cuba de Fidel Castro y en el Chile de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, añade.

En Alemania Oriental, los niños y los jóvenes en particular dieron forma a su asombrosa campaña por “Un millón de rosas para Angela Davis“ en esta lucha por salvar la vida de la lejana hermana negra. “Un día, mientras revisaba mi correo, encontré muchos mensajes de solidaridad de la RDA“, evoca Davis en el prólogo del libro de Steiniger.

¡Libertad para Angela!, expresaban y me parecía que habían sido escritos por niños. Las postales estaban adornadas con rosas rojas, cada una pintada de forma diferente, agrega.
Todavía recuerdo lo encantador que me pareció que los niños de la RDA me enviaran estas rosas en papel; rosas que nunca se marchitarían ...y cada día llegaban más, primero cien, luego quinientas ... después muchísimas más que me iban siendo entregadas en grandes sacas de correos de los Estados Unidos...cientos, miles, decenas de miles; sí, un millón de hermosas rosas rojas. Finalmente, llegaron tantas bolsas de correo que tuvieron que ser trasladadas a otro lugar. Ahora se encuentran en los archivos de la Universidad de Stanford, en Palo Alto

 acota la catedrática emérita.

Cuando hoy pienso en la campaña internacional por mi libertad, me viene primero a la mente el millón de rosas de los escolares de la RDA (...).

En el prefacio del libro de Klaus Steiniger, publicado por primera vez en circulación masiva en 1973 bajo el título "Show Trial in San Jose" y reimpreso en 2010, Angela Davis agradece

de todo corazón al valiente periodista y defensor de la justicia mundial por haberse involucrado en su causa.

Cuando Angela fue absuelta, tras colapsar la acusación, la buena noticia corrió como reguero de pólvora entre todos aquellos que temieron por su vida y lucharon por su liberación. Poco después, Davis se embarcó en un viaje alrededor del mundo. En julio de 1972 llegó por primera vez a la RDA, donde fue recibida con júbilo y honores oficiales.

En ese momento, relata la escritora, escenógrafa cinematográfica y autora de radionovelas Christa Kožik,

yo era asistente de dramaturgia en el estudio de cortometrajes DEFA, de Babelsberg. Mi campo de trabajo era el cine documental para niños. Con poca antelación, la dirección del estudio me pidió que trabajara en una contribución para los pequeños espectadores sobre la visita de Angela a la RDA.
Después de haber escrito un concepto, me reuní con Werner Kohlert, quien en ese momento ya era uno de los camarógrafos más destacados del estudio de documentales DEFA. Nos entendimos de inmediato. Werner me mostró sus imágenes de la llegada de Angela a Berlín-Schönefeld, de sus entrevistas y encuentros de amistad, así como de un viaje en coche por Berlín.
Intentamos combinar esto con una reunión de Angela organizada por nosotros con niñas y niños de tercer grado en la (entonces) escuela Ernst Schneller de Berlín (Oriental). Conocíamos el horario. -----Alrededor del mediodía, se suponía que Angela y sus compañeros visitarían el monumento soviético en Berlín-Treptow. Entonces ordenamos a los estudiantes con anticipación en la puerta de entrada. Vinieron con flores y estaban felices de participar en el encuentro. Nos arriesgamos a sorprender a Angela con los niños porque queríamos filmar un encuentro espontáneo“.
Cuando llegó Angela, los niños corrieron hacia ella, la abrazaron, le dieron flores, regalos y dibujos. Werner Kohlert fue capaz de capturar sutilmente con su cámara este encuentro cálido y reconfortante. Angela Davis también estaba feliz. Las palabras de los niños todavía me encantan hoy. Cuando supe que ibas a hacer un viaje tan largo, te compré unos gofres, dijo una chica. Y uno de los niños agregó: Te saludo aquí con nosotros y te deseo la mejor de las suertes ¡en...la lucha!!!.

La película iba dirigida a todos los niños que habían enviado rosas a Angela cuando estaba en la cárcel, pero que no pudieron conocerla ellos mismos, acercándoles a la valiente joven, al mismo tiempo que ésta les expresaba a todos su agradecimiento.

Para muchos niños, Angela se convertiría así en un símbolo del bien, de la verdad y la justicia que representa la fuerza de los más débiles, así como esa solidaridad que logró la victoria a través de las fronteras nacionales.

Nuestra película For Angela recibió un premio en el festival de cine infantil de 1973 Goldener Spatz (Gorrión de oro), en la ciudad de Gera, evoca Kožik. Este galardón se expone ahora en una vitrina en el Museo de Cine de Potsdam, donde se encuentran los estudios Babelsberg.

Un año después, Angela Davis regresaría a la RDA para el X Festival Mundial de la Juventud y de los Estudiantes. Posteriormente participaría en una conferencia de la Fundación Rosa Luxemburg sobre Junge Welt (Mundo joven). En 2010 autografiaba el libro de Klaus Steiniger, titulado Una mujer escribe historia, en el stand del periódico comunista RotFuchs en el festival de verano ND en la Kulturbrauerei de Berlín.

Allí, el fotógrafo Dieter Großmann tomaría la fascinante imagen de la heroína de San José, ya envejecida, pero siempre con su radiante espíritu juvenil. En mayo de este año Angela volvió a Berlín para mostrar su solidaridad con los refugiados que habían sido acogidos en la Escuela (de enseñanza secundaria) Gerhart Hauptmann, de Berlín.

De los días de la RDA conozco la frase del Che Guevara: La solidaridad es la ternura de los pueblos. Ese sigue siendo mi lema, concluye Christa Kožik.

Juan Carlos Tellechea

Fuente: Mundoclasico (actualizando fechas) 






domingo, 23 de mayo de 2021

"CARLOS MARX", ESCULTURA DEL ARTISTA CUBANO LÁZARO SAAVEDRA

 
Carlos Marx 
Lázaro Saavedra González
Resina acrílica con fibra de vidrio
60 x 40 x 45 cm
2013
Colección del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana

Marx es mucho más que un busto

Mucha gente habla del marxismo (para bien o para mal) sin entender la quinta parte de la lección. Y hay mucha gente que ni siquiera habla de eso. El Capital es demasiado denso para la mayoría de los mortales. Y se sabe de la mala fama de ciertos manuales que pretendieron «potabilizarlo».

El caso es que hay miles de esculturas de Carlos Marx que serían solo piedra para muchos de los que pudieran cruzarse con ellas. O una experiencia estética, en el mejor de los casos.

Este, si se mira de un lado, pudiera ser sencillamente eso: un busto de Marx con buena factura. Pero si se mira de frente, o desde otro lado, es otra cosa: debajo de la superficie hay un tejido «vivo». Después de todo, estamos hablando de un hombre.

Los que quieran saber «qué quiso decir el artista», que le pregunten. El arte es polisémico. Particularmente, el arte político, que tantas veces pone en jaque ciertas nociones de la política. Pero a los defensores del legado del filósofo alemán (que no son tan pocos como creen algunos) esta obra pudiera servirles perfectamente de bandera. Por lo menos a aquellos (que no son tan pocos como les gustaría pensar a algunos) que pueden saltar por encima de las trampas de ciertos dogmas.

Fuente: Arte en la red 




sábado, 22 de mayo de 2021

"REINO DE LOS ESPEJOS CURVADOS", PELICULA INFANTIL SOVIÉTICA

Título original: Korolevstvo krivykh zerkal (Kingdom of Crooked Mirrors)
Año: 1963
Duración: 75 min.
País: Unión Soviética (URSS)
Dirección: Aleksandr Rou
Guión: Lev Arkadyev, Vitali Gubarev
Música: Arkadi Filippenko
Fotografía: Leonid Akimov, Vasili Dultsev
Reparto:Olga Yukina, Tatyana Yukina, Tatyana Barysheva, Anatoli Kubatsky, Andrei Fajt, Lidiya Vertinskaya, Arkadi Tsinman, Andrei Stapran, Ivan Kuznetsov, Georgi Millyar, Pavel Pavlenko, Tamara Nosova, Vera Altayskaya
Productora: Gorky Film Studio, Vtoroe Tvorcheskoe Obedinenie
Sinopsis: Una niña y su reflejo viven asombrosas aventuras en el Reino de los Espejos Curvados, al otro lado del espejo. Una miscelánea de corte comunista de cuentos como "Alicia en el País de las Maravillas", "A través del espejo" y "El Mago de Oz", con un decorado muy colorido que recuerda a las famosas adaptaciones al cine estadounidenses. Con las niñas, llega la revolución al reino mal gobernado por un rey tirano y millonario, salvando al niño de turno y devolviendo la libertad al pueblo.
 
Reino de los Espejos Curvados (Королевство Кривых Зеркал / Korolevstvo krivykh zerkal) es una película de 1963 dirigida por Aleksandr Rou . Como el resto de las películas de Rou, es una fantasía de cuento de hadas. La trama se basa en la novela homónima de Vitali Gubarev. A menudo comparado con A través del espejo de Lewis Carroll, es un clásico del folclore ruso moderno.

Por qué deberías ver Reino de los Espejos Curvados

Nacido en la Unión Soviética en la década de 1960, Reino de los Espejos Curvados sirve como una crítica irónica del capitalismo y la hipocresía occidental. Digo irónico porque la película es un cuento de fantasía para niños. Ahora, si escuchar que esta obra maestra es un cuento para niños lo desconcierta, le ruego que no se vaya todavía. Algunas de las mejores obras del cine y la literatura soviética provienen de historias de fantasía, ya sean cuentos de hadas o ciencia ficción.

El reino representado en esta película es ridículo y todo el mundo lo sabe. El rey es increíblemente estúpido y simplemente sigue las órdenes de la élite rica que lo rodea. ¿Quizás se siente así por el presidente o el primer ministro de su país?

Todo en el reino parece ser lo contrario de lo que realmente es. En consecuencia, la implicación es que Estados Unidos y sus aliados occidentales fueron culpables de hipocresía. Tenga en cuenta que la película se estrenó un año antes de la Ley de Derechos Civiles estadounidense de 1964 y mientras aún existía el Imperio Británico .

Con todo, vale la pena ver Reino de los Espejos Curvados, ya que es una de las críticas soviéticas de Occidente mejor ejecutadas en el cine.

La trama

Después de darse un festín con la mermelada de su abuela con su gato, una joven rusa llamada Olya se ve capaz de atravesar un espejo. Al hacerlo, entra en el Reino de los Espejos Curvados. El gobernante de este reino, el rey Yagupop (loro escrito al revés en ruso), produce espejos torcidos que alteran la percepción de la realidad de sus súbditos. Por ejemplo, los espejos hacen que los jóvenes parezcan viejos y los viejos parezcan jóvenes. La mirada hambrienta alimentada y la mirada bien alimentada esbelta. Básicamente aparece como lo contrario de lo que es.

La compañera de Olya en el reino es una niña llamada Yalo (Olya deletreada al revés). Cuando el amigo de Yalo es encarcelado, los dos parten en una aventura para liberarlo. Pronto descubren que el verdadero poder detrás del trono no es el rey Yagupop, sino sus ricos e intrigantes consejeros. Finalmente, Yalo y sus compañeros derrotan a las élites corruptas con la ayuda de un sirviente maltratado. El nombre de ese sirviente, Bar (Esclavo escrito al revés en ruso), es un claro guiño a la revolución rusa proletaria.

Después de la victoria, los espejos torcidos se normalizan y la gente del reino puede vivir libremente.

VER PELICULA CON SUBTITULOS EN CASTELLANO:

viernes, 21 de mayo de 2021

INAUGURADO EL MURAL "BATALLA DE DIEN BIEN PHU", EN EL 67 ANIVERSARIO DE LA HISTÓRICA VICTORIA VIETNAMIENTA CONTRA EL IMPERIALISMO FRANCÉS

 

Después de más de dos años de ejecución, el gigantesco mural “Batalla de Dien Bien Phu” fue completado con motivo del 67 aniversario de la histórica campaña (7 de mayo de 1954).

De más de tres mil metros cuadrados, e instalado en el Museo de la Victoria de Dien Bien Phu, la pintura panorámica recrea de una manera vívida y atractiva la batalla de 56 días del ejército y pueblo vietnamitas contra el colonialismo francés, que “resonó en los cinco continentes e hizo temblar al mundo”.

Se trata de uno de los mayores murales del mundo sobre tema bélico, que representa los eventos, los momentos y las imágenes destacadas del campo de batalla de Dien Bien desde finales de 1953 hasta el 7 de mayo de 1954.

Ubicada en un espacio circular cerrado con una longitud de 132 metros, una altura de nueve metros, y una gran cúpula, la obra retrata cuatro etapas, muestra el orgullo y la gratitud a quienes sacrificaron sus vidas para lograr la gloriosa victoria. Además, presenta la solidaridad, la indomable tradición de lucha y la aspiración por la independencia, la libertad, la paz y la reunificación del país.

Por su alto valor, se espera que el mural atraiga a turistas nacionales y extranjeros a esta tierra tan rica en tradiciones históricas.

El 7 de mayo de 1954 las tropas francesas que resistían en Dien Bien Phu el acoso de las tropas insurgentes vietnamitas capitularon después de casi dos meses de resistencia. Tras el fin de la ocupación japonesa de la Indochina Francesa en 1945 los movimientos que habían resistido la invasión proclamaron la independencia, pero Francia intentó restaurar la dominación colonial. Pronto estalló la lucha, que se centró en Vietnam, dividido entre el sur bajo órbita de París y el norte dominado por el nacionalista Viet Minh, liderado por Ho Chi Minh. El triunfo de la Revolución China en 1949 y el avance de la descolonización en otras áreas del sudeste de Asia supusieron un giro de la situación. En la conferencia de paz de Ginebra, celebrada el mes de julio de 1954, Francia reconoció la independencia de Camboya, Laos y Vietnam (si bien éste dividido en dos: Norte y Sur).