lunes, 31 de marzo de 2014

CATARATA PUBLICA "LA COMUNA DE PARÍS", DE ROBERTO CEAMANOS

EL LEGADO DE LA COMUNA DE PARIS

El historiador Roberto Ceamanos narra en 'La Comuna de París (1871)'(Catarata) los sucesos que desembocaron en una insurrección popular que marcó época

La Comuna de París de 1871 es un episodio fundamental de la historia en el que la ciudadanía protagonizó un proyecto revolucionario para concretar sus ideales políticos. Se cuestionó el poder establecido implantando una democracia directa y se tomaron importantes medidas para garantizar derechos fundamentales como la educación, la sanidad, la vivienda, la justicia y el trabajo digno para todas las personas.

Además, defendieron lo común, evitaron la discriminación de la mujer y dieron los mismos derechos a los inmigrantes. El historiador Roberto Ceamanos narra en La Comuna de París (1871) (Catarata) los sucesos que desembocaron en la Comuna y los detalles de su desarrollo: los principales hechos, los grupos políticos implicados, los polémicos decretos, las formas de participación... Mientras que para algunos los communards fueron unos delincuentes, para otros han sido héroes recordados; por eso es interesante analizar cómo se ha interpretado la Comuna a lo largo de la historia, desde los intentos por desprestigiarla hasta su reivindicación por parte de socialistas, anarquistas y marxistas. Aunque el contexto bélico al que se enfrentó y su trágica represión impidieron su desarrollo, se ha convertido en un hito histórico que hoy en día continúa siendo un referente de auto-organización ciudadana.

Fuente: Público

domingo, 30 de marzo de 2014

"DESAMPARADOS", DE PABLO PICASSO


Desamparados.
Pablo Picasso
1903
Pastel y carboncillo sobre papel
47 x 40 cm
Museo Picasso de Barcelona

En 1901 y 1905, la maternidad es un tema frecuente en la obra del artista, en la que subsisten las influencias del pintor y teórico francés Maurice Denis y del pintor Puvis de Chavannes, que tienen una gran difusión en las revistas de Barcelona de finales del siglo XIX y principios del XX. Las maternidades picasianas de entonces reflejan, como el resto de las figuras de la época azul, la pesada carga personal, social y psicológica de los personajes.

La carnación de las figuras de Desamparados se humaniza de nuevo. La ejecución técnica evidencia un gran virtuosismo, sobre todo porque consigue una luminosidad excelente gracias a la aplicación de toques de pastel blanco. Esta vivacidad de la carne contrasta con la falta de expresión de los rostros, de los que sobresale la conmovedora mirada que nos dirigen los ojos negros y redondeados, cargados de la indiferencia y la resignación que invade el mundo de la marginación.

Con la mano (una mano desproporcionadamente alargada, fruto del amaneramiento de El Greco, presente en algunas figuras picassianas), la madre resguarda al hijo para protegerle de la dureza del frío invernal.

Desemparats

Sólo se mira cuando la vida
ha estrechado su cerco de negrura,
cuando la vida es amargura
de una herida.

Cuando la vida es una mano, un hueso
que aún quiere cobijar a la esperanza.
Cuando la pena crece, avanza
más que el beso.

Se hace el azul de pronto injusto,
se hace el negro de hierro
y la luz casi nada.

Más que los ojos por el susto
del amarillo perro
del hambre en la mirada.

Leopoldo de Luis
Fuente: Mundo Obrero nº 130 del año 1981



sábado, 29 de marzo de 2014

"GAGARIN, EL PRIMERO AL COSMOS", PRIMERA PELÍCULA SOBRE EL ASTRONAUTA SOVIÉTICO

Título original: Gagarin: Pervyy v kosmose
Año: 2013
Duración: 108 min.
País: Rusia
Director: Pavel Parkhomenko
Guión: Andrei Dmitriyev, Oleg Kapanets, Pavel Parkhomenko
Fotografía: Anton Antonov
Reparto: Yaroslav Zhalnin, Sergey Kalashnikov, Sergei Laktuynkin, Mikhail Filippov, Vladimir Steklov, Viktor Proskurin, Nadezhda Markina

La obra Gagarin. El primero al cosmos, relata el primer vuelo exitoso alrededor de la órbita terrestre.

Entre sus atributos, la prensa en Moscú habla sobre su estética, excelencia cinematográfica, belleza, humanismo y apego a la verdad histórica de este cosmonauta.

“La sonrisa que recorrió el mundo el 12 de abril de 1961 y la célebre frase 'poyejali' (vámonos) son símbolos inconfundibles del film”, explicó el director Pavel Parjomenko.

Según Oleg Kapanets, el productor general, el objetivo era mostrar al ser humano, reabrir la leyenda Gagarin a las jóvenes

Sus autores consideran que este exitoso vuelo alrededor de la órbita terrestre abrió una nueva era para la humanidad en la conquista del cosmos. “¡Poyejali (vámonos)!. Hasta pronto amigos”, fue la frase pronunciada por Gagarin dentro de la nave Vostok.

Desde ese instante y hasta el recibimiento tributado por el pueblo soviético a su héroe, pasando por intervalos diversos de su vida, así como los últimos momentos antes del vuelo, la película atrapa la atención de los espectadores de principio a fin.

“La lucha por el liderazgo, con todos los matices, las angustias e instantes de alegría durante el proceso de preparación de la primera brigada de 20 cosmonautas, con la incógnita de quién sería el elegido; son fielmente reflejados, sin adornos ni tabúes, pero sí con delicadeza estética”, afirma Odalys Buscarón Ochoa.

Para el vicepresidente de la Agencia Federal de Rusia (Roscosmos), Oleg Frolov, constituyó un mérito del director y del productor “reflejar el proceso de preparación de los cosmonautas en apego a la verdad histórica y científica y los detalles en la interrelación del selecto colectivo”.

En ese sentido, para Kapanets, lo más importante es “poder narrar a nuestros hijos y nietos las grandes páginas gloriosas de nuestra historia, del país donde nacimos y crecimos”.

Contada como una historia de sueños que son realizables, “la obra está concebida para la juventud, como un llamado a luchar por los sueños, las convicciones que defendemos, de colocarnos retos en la vida y el esfuerzo hasta el final por alcanzarlos", agregó.

Fuente: TeleSur

VER PELICULA CON SUBTITULOS EN CASTELLANO:


viernes, 28 de marzo de 2014

"LA PINTURA MONUMENTAL SOVIÉTICA"

 Boceto del Mural del Club Dzerzhinsky realizado por la Brigada VJUTEIN (1928)

TEXTO DE F. NEVESHIN Y D. MIRLAS (1929)

La negación del arte como factor social y necesario sucedió y sucede en tiempos de decadencia o desintegración de una sociedad o una clase concreta. Este fenómeno, con todos sus matices propios, se puede observar con suficiente claridad en toda la cultura del Occidente burgués de antes de la guerra y también en la del momento actual. Toda esa carrera de innumerables “ismos”, el despertar del urbanismo de postguerra, el extremo aislamiento del artista respecto de la sociedad, este encierro del arte en sí mismo, el continuo vagabundeo en torno a mil especulaciones estéticas con el objetivo de satisfacer el deleite individual, este culto de la personalidad única, esos matices formales y —como culminación de toda este desbarajuste abigarrado— esa entronización de la máquina en calidad de ideal absoluto, ¿acaso no hablan elocuentemente del moho que florece en el pantano de allende nuestras fronteras?

Y todo esto se está infiltrando en nuestra dirección; todo esto, disfrazado bajo distintas salsas, está rezumando hacia nosotros por muy diversas hendiduras y subvirtiendo a nuestra juventud soviética. Desgraciadamente, más de una hornada de artistas soviéticos ha sido educada, y sigue aún educándose, en esas enseñanzas y, en consecuencia, el papel del arte, como coadyuvante en la organización de la voluntad, la ideología y las aspiraciones generales de la clase dominante, retrocede a menudo a una posición secundaria, cuando no se olvida por completo.

Tomemos como ejemplo nuestra arquitectura. En ese afán por asimilar la técnica de Occidente, a veces importamos también, mezclados con esos conocimientos y directrices técnicas, orientaciones ideológicas propias de la burguesía.

Necesitamos mantener una actitud crítica frente al racionalismo artístico: no podemos olvidar que ese racionalismo en la construcción de edificios de uso colectivo en las condiciones del Occidente burgués resulta útil, ante todo, para la burguesía. Es evidente que el ciudadano Ford no se encuentra precisamente entre quienes consideran que la arquitectura, como una más de las artes espaciales, influye con sus formas en la organización del modo de vida del proletariado.

Erigiendo rascacielos para los explotados, los millonarios occidentales están construyendo para sí mismos grandes mansiones y villas, que en nada se parecen a esos rascacielos y mucho menos responden a los planteamientos del ya mencionado espíritu racionalizador fordiano.

En sus creaciones artísticas, cada clase social confirma sus ideas y emociones, se afirma a sí misma. Sin embargo, nuestros arquitectos y sus correligionarios, tan preocupados por el estado de la cultura del proletariado, no hacen más que importar, sin ningún tipo de crítica, la ideología y los gustos de los burgueses europeos y norteamericanos.

Una estética completamente ajena a la clase trabajadora se está infiltrando subrepticiamente entre nosotros con la inestimable ayuda de nuestros elementos constructivistas y racionalistas soviéticos.

Nosotros exigimos que, al proyectar un club, un barrio de viviendas o un edificio de uso comunal o gubernamental, el arquitecto soviético, además de preocuparse por una minimización de gastos, el ahorro racional de materiales y demás, no se olvide de la formalización artística del edificio, utilizando para ello los elementos y las formas artísticas y arquitectónicas que han crecido de manera orgánica sobre el suelo de nuestra realidad soviética, alcanzando los mismos logros protagonizados por las demás variantes de nuestro arte figurativo: el fresco, la pintura de caballete o la escultura. Naturalmente, no estamos hablando aquí de “la mecánica asignación de un elemento arquitectónico” que quede bonito, sino de la formalización artística orgánica de una idea ya latente en el instante mismo de la planificación técnica y constructiva de ese edificio.

Tenemos que conseguir de una vez por todas que los problemas del arte proletario de masas se resuelvan con la crítica y la activa participación de las propias masas, y no sean solventados respondiendo al exclusivo gusto de la oligarquía burocrática, cuya complacencia ha hecho posible en parte que en nuestro arte estén creciendo flores de una perniciosa perturbación estética.

Y si pasamos a otras disciplinas artísticas, vemos que también aquí resuenan esas voces que, siguiendo el guión escrito por una ideología extranjerizante, proclaman lo inútil y superfluo que resulta el arte figurativo para la cultura proletaria.

Recientemente, en las páginas del diario Vechérniaya Moskvá, hemos visto cómo el camarada Mijáilov se esforzaba por defender el fresco soviético en calidad, naturalmente, de una forma transitoria de nuestro arte figurativo. Estamos sorprendidos por este relampagueante cambio de opinión de Mijáilov y sus correligionarios, por la circunstancialidad y la “transitoriedad” de sus directrices ideológicas principales. Pido perdón, ¿pero acaso no eran ellos quienes hace bien poco escribían una especie de panegírico fúnebre por la “pintura aún insepulta”?... Y de pronto este cambio tan inesperado: “¡Vale, de acuerdo! ¡Resucitemos el fresco por un rato!”. Al parecer, nunca se habían dado cuenta de que los jóvenes pintores soviéticos siempre “se sintieron” y “se sentían” atraídos por la pintura monumental, pero bien, visto ya el dato, de acuerdo, démosle una moratoria al fresco, a la pintura mural.

Según Mijáilov y sus compañeros de armas, el arte proletario del futuro será lacónico, no empleará demasiado tiempo en particularidades y se limitará a organizar rápidamente la ideología y la forma de vida de los trabajadores, pero así, como de pasada, como hacen ya el cine y la fotografía. Por cuestiones técnicas aún no hemos conseguido este arte del futuro, así que, mientras tanto, contentémonos con las “viejas mulas”, es decir, con el fresco y la pintura de caballete. En vista de la “extrema volatilidad” de las consideraciones de Mijáilov hay que admitir que con esa cambiante visión del mundo sólo el cine puede ponerse a su altura. ¿Y qué ocurrirá, si en verdad todos vamos a cambiar a esa misma velocidad e impetuosidad y del marxismo que marcan los Mijáilov de turno no nos queda nada? Cierto es que la pintura monumental que ahora indulta, posee, según sus palabras, ciertos antecedentes que la avalan de cara a su pervivencia en el futuro, en cambio otros ya no son tan compatibles con la cultura en ciernes. Por ejemplo, para descontento de Mijaílov, la pintura monumental no puede trasladarse de sitio, ni tampoco representar esos momentos aislados y casuales de la vida. Nosotros pensamos precisamente lo contrario, que eso no supone una deficiencia, sino una ventaja del fresco; que esa forma artística está en situación de atrapar una imagen artística de síntesis de manera más amplia y completa y, por tanto, de seguir siendo actual durante muchos más años. Que el fresco no sea móvil o trasladable también habla en su favor, ya que de esta manera siempre permanecerá en un lugar concreto, sin jugar a ese tuya y mía al que tanto juega su alabada fotografía, camarada Mijáilov, hasta el punto de que podemos aplicarle ese conocido refrán ruso: “cada barril tiene su tapa”.

Pero que sea el propio lector, si así lo desea, quien se ponga al tanto de las “novísimas” opiniones de Mijáilov, mientras nosotros tratamos de aclarar por qué los jóvenes artistas se han entusiasmado tanto por el fresco. Antes de nada, debemos advertir de que en nuestro tren no hay sitio para “entusiastas” ni para “marxistas del foxtrot”, para los que una máquina y un ser humano tienen el mismo valor. Los primeros artistas monumentalistas que se declararon como tales ante la opinión pública soviética, no se “entusiasmaron” por el fresco por esa absurda pretensión de estar a la moda o ese deseo tan extendido de restaurar el pasado, sino ante todo por su afán de ser coherentes y útiles a nuestra realidad soviética, por ese deseo febril de ir al paso con el proletariado, de convertirse en guías y asistentes de todos en los inicios de la construcción de un nuevo modo de vida. No fueron los ojos estáticos de los santos, que nos contemplan desde los muros eclesiales, los que nos “entusiasmaron”, sino la pintura monumental por sí misma, con sus recursos y capacidades artísticas.

La diferencia entre nuestro modo de vida proletario y el burgués radica ante todo en la colectividad. Evidentemente, los cambios introducidos en las residencias comunales, la construcción de enormes clubs laborales o de barrio y de grandes parques de ocio y cultura, etc., la aparición de un espectador organizado, que vive con las mismas aspiraciones generales, plantean al artista nuevos cometidos; y la pintura monumental, como una de las variantes del arte figurativo, puede y debe servir a esta necesidad de organizar las emociones y voluntades proletarias, algo en lo que tiene valiosos precedentes. En primer lugar, la pintura monumental es, sin duda, un arte de masas, ya que por su propia naturaleza está programada para cubrir grandes superficies y ponerse al servicio de una masa colectiva y no de un espectador aislado y solitario. En segundo lugar, su composición no existe por sí misma, como ocurre con el cuadro de caballete, sino que necesita estar en plena armonía orgánica con la arquitectura que la alberga. Eso le obliga a que sus especiales elementos arquitectónicos deban ser extremamente claros y precisos. Esa buena y rigurosa organización de la pintura monumental se transmite de manera natural al espectador, al mismo tiempo que obliga también al propio artista. En tercer lugar, la actitud y el ritmo internos de este tipo de pintura deben presentarse de forma condensada y resultar nobles y elevados, pues la nobleza de miras de la pintura monumental no se activa con cualquier hecho vital sin importancia, sino cuando aprehende todo un coágulo, una concentración de hechos, su síntesis, actuando entonces como un símbolo sintetizador de acontecimientos vitales aislados.

Además, a la pintura monumental le son inherentes ciertas cualidades técnicas, que le han permitido conservar su actualidad a lo largo de un larguísimo período de tiempo. Por tanto, ha sido la suma de todas estas condiciones y cualidades la que ha impulsado a nuestros jóvenes artistas a interesarse por el fresco, por la pintura monumental, ya que les proporciona un poderoso instrumento para desarrollar y elevar el nivel cultural de nuestro país. Naturalmente, como ocurre siempre y en todas partes, la juventud es muy propensa a cometer errores y faltas de bulto, debido en unos casos a su insuficiente preparación y en otros a determinadas influencias de esa herencia que ha recibido y recibe en el interior de su escuela artística; pero el camino elegido es correcto y la crítica marxista, la concepción proletaria del mundo y su relación con las masas obreras y campesinas le ayudarán a eliminar rápidamente estas deficiencias de juventud.

Aprovecho la ocasión para comentar brevemente esta herencia cultural. Mijáilov, y no sólo él por lo que parece, se ha creado la impresión de que otra causa de ese repentino entusiasmo juvenil por la pintura monumental pudiera ser la influencia que sobre los jóvenes artistas ejercen sus propios maestros; por ejemplo, Pável Kuznetsov, que, al dedicarse desde siempre a esta disciplina, ha orientado a sus discípulos en esa dirección. No vamos ahora a entrar a analizar la creatividad y la actividad docente de uno de nuestros mejores profesores, pero sí debemos decir que nunca se han visto los frescos de P. V. Kuznetsov materializados en muro alguno. La calificación de “al fresco” que se da a sus lienzos espero que se corrija pronto, pues se trata de un lapsus evidente de catálogo.

Pero lo más importante es que los trabajos de la juventud de la AJRR, realizados en el club del VJUTEIN y en el club Dzerzhinski representan, sin discusión alguna, un fenómeno de gran significado social y cultural, aunque sólo sea por el simple hecho de que, en el momento de mayor entusiasmo de la juventud por el esteticismo formal y la pintura de caballete, un grupo de jóvenes artistas haya dejado a un lado el stankovismo y se haya decidido a abrazar la pintura mural, sin que existiera ningún precedente en nuestro pasado reciente que le hubiera servido de ejemplo. A pesar de las chanzas de los amantes del “arte puro”, este grupo ha logrado, con su propia orientación general y su capacidad de trabajo, hacerse un lugar en el panorama artístico del país y triunfar en la tarea de acercar el arte a los trabajadores, así como llamar la atención de la opinión pública, no a base de mucha cháchara, sino mediante su estimable trabajo, aunque en sus comienzos quizá resultara demasiado timorato y adoleciera de grandes errores.

Puede que esto sólo represente el humilde piar de un simple jilguero en el panorama de nuestra revolución cultural, pero ese jilguero de la AJRR es mil veces más aceptable que la grulla incorpórea que nos proponen los formalistas o el propio camarada Mijáilov, ese miembro del grupo “Octubre”, ahora afectado por un nuevo arrebato de “filia fotocinematográfica”.

Pero no ha sido un camino de rosas el de la juventud ajrovtsiana que ha avanzado junto a la AJR hasta convertirse en un eslabón más en la cadena que forman los trabajadores del arte soviéticos.

La juventud de la AJR comprende perfectamente que no basta con transvasar el vino de un odre a otro, sino que, para conseguir los resultados deseados, resulta necesario activar enérgicamente a la opinión pública y desarrollar una gran capacidad de trabajo, saber aprovechar de manera crítica la herencia cultural del pasado en beneficio de la gran causa general del proletariado.

El artista monumentalista, haciendo uso de la lengua de las masas y las formas artísticas, obliga a los muros patrios a que hablen de nuestro duro pasado y desplieguen sobre ellos la historia de las gloriosas hazañas protagonizadas recientemente por las masas obreras.

El artista desarrolla, en imágenes y con una gran labor de síntesis, nuestra construcción del socialismo y la solidaridad internacional de la clase obrera. Aunque tampoco podemos excluir del campo de acción de la pintura monumental su intento de representar con imágenes entusiastas ese futuro, el mejor futuro posible, por el que nosotros tenemos que luchar con tesón y abnegación.

Así es como concebimos nosotros el cometido de la pintura monumental, ese campo de actividad que, unido a los de las demás disciplinas artísticas, deberá contribuir al impulso general de la construcción mundial del socialismo.



Publicación original en ruso: Neveshin, F. y D. Mirlas, “Sovétskaya monumentalnaya zhívopis”, Iskusstvo v maíz (Moscú, abril-mayo 1929), pp. 11-15. Para la traducción alemana cf. Gassner, Hubertus y Eckhardt Gillen (eds.), Zwischen Revolutionskunst und Sozialistischen Realismus: Dokumente und Kommentare. Kunstdebatten in der Sowjetunion von 1917 bis 1934. Colonia: DuMont, 1979, pp. 474-475.
Traducción del texto original ruso de Rafael Cañete.
Fuente: Aleksandr Deineka (1899-1969). Una vanguardia para el proletariado. 2011. Fundación Juan March
 

jueves, 27 de marzo de 2014

KCHO: ARTE CONTRA LA INJUSTICIA


Dentro de pocos días el edifico de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes contará con la instalación No agradezcan el silencio, del artista cubano Alexys Leyva Machado (Kcho). La idea partió de la experiencia vivida por los Cinco Héroes cubanos en la Unidad de Albergamiento Especial (Special House Unit), conocida como El Hueco, en el FDC (Federal Detention Center), de Miami, donde permanecieron por 17 meses a pesar de que el reglamento de prisiones de Estados Unidos reduce a 60 días el tiempo máximo de castigo. Gracias a la nueva propuesta de Kcho, los visitantes descubrirán una de las aristas más sádicas del sistema penitenciario norteamericano y podrán permanecer encerrados durante 5 minutos en una celda de unos 15 pies de largo por siete de ancho, sin más muebles que una litera de hierro con fina colchoneta, meseta y asiento de concreto. De metal, el inodoro, el lavamanos y el “espejo” que devuelve triste la mirada.

Esas condiciones están creadas para volver basura a la gente, para degradarlos a su mínima expresión, comentaron René González y Fernando González al artista en un encuentro que el pasado miércoles sostuvieron a “pie de obra”. Kcho investigó el tema hasta el detalle pero los testimonios de los dos luchadores antiterroristas que ya regresaron a Cuba, así como los dibujos de Antonio Guerrero, resultaron vitales para el realismo que distingue a la obra.

“Esto será como un gran cubo negro —describió Kcho— cubierto por una cortina negra medio traslúcida, de manera que puedas ver algo, pero otro tanto quedará oculto. Habrá overoles anaranjados con el nombre y la sentencia de cada uno de Cinco impreso en la espalda”. El que decida someterse a la experiencia deberá despojarse de todas sus pertenencias y ponerse uno de los uniformes, incluidas las chancletas. A partir de ese momento recibirá un tratamiento similar al de los condenados al Hueco, eso incluye las esposas, los pies encadenados y el llamado “paseo” cuando los sacan de la celda. La obra incluye un salón (también entre rejas) para exposiciones transitorias y una pequeña “aula” con pupitres donde se proyectarán algunos de los audiovisuales realizados acerca del tema de los Cinco en los 15 años de batalla por su liberación. “Pero no es solo por los Cinco —dijo Kcho a Trabajadores—, es también por los incontables y desconocidos cubanos que han sufrido durante estos cincuenta años de enfrentamiento a Estados Unidos, por los puertorriqueños y por todos los luchadores políticos que se han enfrentado al imperio. Es también una crítica al sistema que ha hecho de las prisiones un negocio lucrativo y cínico, ellos necesitan de los delincuentes que supuestamente pretenden reformar”.


Kcho: “Siento que las personas van a venir espontáneamente y que la mayoría querrá vivir la experiencia completa, incluido el paso por la celda, que será opcional. De todas formas el que entre a la instalación sentirá, desde el primer momento, la incomodidad de estar en un espacio controlado, encerrado, rodeado de rejas y candados. Esa es la idea”.

Kcho: “Siento que las personas van a venir espontáneamente y que la mayoría querrá vivir la experiencia completa, incluido el paso por la celda, que será opcional. De todas formas el que entre a la instalación sentirá, desde el primer momento, la incomodidad de estar en un espacio controlado, encerrado, rodeado de rejas y candados. Esa es la idea”.

Fuente: Trabajadores

miércoles, 26 de marzo de 2014

ACABA DE MORIR ARMANDO LÓPEZ SALINAS, HISTÓRICO DIRIGENTE, INTELECTUAL DEL PCE Y REPRESENTANTE DE LA NOVELA SOCIAL


Militante del PCE desde finales de los cincuenta, colaboró en la “redacción interna” de REI “La Pirenaica” y formó parte del cuadro político de la organización de intelectuales del PCE.
 
[+] Más información en www.mundoobrero.es

 
El novelista e histórico militante del Partido Comunista de España, Armando López Salinas, ha muerto esta tarde.

Nacido en Madrid el 31 de octubre de 1925, Armando López Salinas ha sido uno de los más insignes representantes del realismo social español. Fue finalista del Premio Nadal en 1959 con La mina y recibió el Premio “Antonio Machado” en 1962, que concedía la editorial Ruedo Ibérico en París, con Año tras año, una novela que no se pudo publicar en España, durante la dictadura franquista, por “atentar contra el régimen y sus instituciones” y por ser “claramente filocomunsita”, como así rezaba el informe de censura. Armado López Salinas fue también autor de tres libros de viajes: Caminando por Las Hurdes (1960), escrito con Antonio Ferres; Por el río abajo, (1966), con Alfonso Grosso, y Viaje al país gallego (1967), con Javier Alfaya. También publicó el ensayo Alianza de las fuerzas del trabajo y de la cultura (1977) y recientemente se ha publicado su libro Crónica de un viaje y otros relatos, escrito en 1964 pero que no salió a la luz en el tiempo de escritura por ser denegada su publicación por la censura.

La mina, su obra más significativa, y asimismo una de las obras más relevantes del realismo social en España, ha sido reeditada, tras treinta años de silencio, en 2013 por la editorial Akal, en coordinación con la Sección de Estética y Literatura de la Fundación de Investigaciones Marxistas. Esta edición, realizada por el doctor David Becerra Mayor, presenta el texto por primera vez libre de censura, además de un extenso estudio introductorio a la vida y obra de López Salinas.

Además de excepcional escritor, que dejó la literatura demasiado pronto para volcarse a la tan necesaria actividad política de oposición al régimen franquista, Armando López Salinas es parte de la reciente Historia política de España. Militante del Partido Comunista de España desde finales de la década de los cincuenta, colaboró en la “redacción interna” de Radio España Independiente “La Pirenaica” y formó parte, de manera temprana, del cuadro político de la organización de intelectuales del PCE. Fue Miembro del Comité Central del PCE, subdirector de Mundo Obrero y candidato a diputado por Jaén en elecciones democráticas de 1977. Aunque más tarde se alejó de la primera línea de la política, Armando López Salinas nunca abandonó su militancia activa en el Partido Comunista de España. 

Fuente: PCE
 

martes, 25 de marzo de 2014

LA GALERÍA BLOKKER EXPONE "MI QUERIDA ESPAÑA", SEIS ÓLEOS CON LOS QUE BORJA BUENAFUENTE BUSCA ROMPER TÓPICOS Y ABRIR DEBATE

 'Mi querida España', óleo hiperrealista de Borja Bonafuente.

Hablar de la Guerra Civil con sonrisas y bellas mujeres

Tomar distancia y aprender. Esa es la receta de Borja Bonafuente (Madrid, 1978) para superar de una vez el silencio hostil que despierta hablar de la Guerra Civil. "Han pasado 80 años y cada vez que se saca este tema, cualquiera, de un bando o de otro, te miran como si te fueran a soltar una hostia", confiesa el artista rodeado por los seis óleos de su Mi querida España, la exposición que estrena en la Blokker Gallery de Madrid desde el pasado 14 de marzo hasta el 30 de abril. Los motivos de sus cuadros, mujeres bellas pintadas con hiperrealismo y en actitudes nada hostiles, muchas veces sonriendo.

Sonríe la pieza central de la muestra, titulada también Mi querida España (5.000 euros), que nos muestra a una recluta con la cara ensangrentada pero con una mirada que el artista describe como "serena". "Este fue el primero que pinté y resume todo lo que quiero contar. Todos los golpes que se le dio a esa España a la que se mató o se echó del país y como se levantó con una sonrisa, como diciendo: '¡Aquí estoy!". El que el estilo de Bonafuente sea hiperrealista no es, ni más ni menos, que la senda artística que el pintor ha ido siguiendo, sin que haya que buscar mayor justificación en ello.

El cuadro que rompe en parte la unidad es Ay Carmela. Aquí no hay sonrisa. De hecho, no sabemos qué dibujan los labios de la retratada. Su mano derecha esconde la emoción, la misma mano sobre la que se dibuja un código concentracionario: 7301. "Es un homenaje a toda esa gente que se fue de España a países como Francia pensando que les iría mejor y luego acabaron en Mauthausen". Sobre el pecho desnudo de la mujer, una S encerrada en un triángulo invertido y azul que recuerda una peculiar anécdota histórica: "Franco consideró a todos los que habían huido de España desterrados. Al principio, en los campos de concentración se identificaba a los comunistas con el rojo. Pero Franco pidió que se les quitara este color tan simbólico para España y se les cambió por el azul. Tal vez eso los hizo pasar más desapercibidos. Aunque mucho no les ayudó: el número que lleva en la mano mi retratada es 7301 porque fueron enviados 7300 a Mathausen. Pocos volvieron".

Que las mujeres sean hermosas, aunque no se trate de una belleza impostada, de canon de anuncio, no es casual. Bonafuente buscó entre sus amigas modelos que le permitieran acercar la Guerra Civil al espectador, invitarlo a mirar al conflicto a través de una femeneidad que atrae, que invita a mirar el conflicto de otra manera: "Busco un contraste con las imágenes tópicas de la guerra. No quería violencia explícita, imágenes que repelieran. Sino todo lo contrario. Por eso retratar la belleza femenina, aunque con señales del sufrimiento [la sangre, las lágrimas, los labios que se esconden], me parecía lo adecuado".

El realismo histórico va parejo al hiperrealismo en el estilo. En el óleo Por siempre Madrid una mujer sostiene una portada de La Vanguardia del 29 de marzo de 1939 con el titular: Madrid se ha incorporado a España. Y hasta los anuncios de la contra son los de ese ejemplar. Igual de verídico es el póster franquista que hace jirones la protagonista Aunque me tiren puente, verso de la canción..., un cartel encabezado por "Gloria" en el que la figura tapa el siguiente mensaje, dejando apenas intuirlo: "A los que derraman su sangre por el caudillo". El pintor cree que ser lo más detallista posible contribuye a que se vea este periodo no como algo de lo que no se puede hablar, sino como un período histórico ya superado y que necesita estudiarse al "detalle en las escuelas" y "debatirse con normalidad en la calle".

Lo de pintar hiperrealismo en el siglo XXI lo lleva muy bien. De hecho, "salvo que me diera una vuelta a la cabeza mañana", asegura, piensa seguir por esta senda. Bonafuente es de los que creen que la abstracción en el arte contemporáneo tuvo su momento de dominio, pero que ya es hora de contar cosas más allá de obsesionarse por lo novedoso, por epatar llamando la atención a toda costa. "Esta edición de Arco fue muy buena. Pero en otras, cuando veía cosas como un saco de cemento como una obra, tuve la sensación, que creo que tiene mucha gente, de tomadura de pelo. Creo que los artistas deberíamos ser más humildes y limitarnos a contar las cosas que nos muevan. No buscar la sorpresa, sino aquello en lo que creemos".

Fuente: El País

'Ay Carmela' uno de los seis óleos hiperrealistas de 'Mi querida España', de Borja Bonafuente.

Por siempre Madrid, uno de los seis óleos hiperrealistas de 'Mi querida España', de Borja Bonafuente.

lunes, 24 de marzo de 2014

"RECORTES", CON ALBERTO SAN JUAN. TEATRO CONTRA LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES.

Kasbah y Produccionesoff.
Autores: Clara Brennan y David Greig.
Adaptación: Juan Cavestany.
Dirección: Mariano Barroso.
Intérpretes: Nuria Gallardo y Alberto San Juan.  
Escenografía y vestuario: Elisa Sanz.
Sonido: Ray Marhuenda.
Producción ejecutiva: Mónica Regueiro y Violeta Ferrer.

Recortes es una respuesta. Es el grito de una población ante los recortes que el Gobierno está realizando en sanidad y dependencia (también lo hacen en educación) y que la gente del teatro, personas al fin, se ve en la obligación de ponerles voz y cuerpo para que las cifras, siempre neutras, tomen forma y dejen de ser frías estadísticas.

El movimiento de rechazo a las políticas hiperliberales de algunos gobiernos que han aprovechado la casuística de la crisis económica para desarrollar políticas de ahorro en materias hasta ahora consideradas intocables como las ya mencionadas educación y sanidad va calando de manera distinta según países.

En Grecia, estas medidas desembocaron en conflictos callejeros por un lado y en el renacimiento de grupos nazis que aprovechan el río revuelto. En España surgió el movimiento del 15-M que ha caído en letargo pero que avivó conciencias y sirvió, durante un tiempo, para que nuestro país se convirtiera en un modelo al que imitar por su protesta pacífica. El teatro, de todas las artes, parece haber tomado la iniciativa para canalizar esta marea de indignación que levanta el que día a día el nivel adquisitivo disminuya, Cáritas establece en 10 millones de personas las que ya viven en el umbral de la pobreza, y los programas televisivos, lamentablemente los más amarillos, se llenen de noticias que muestran imágenes de seres dependientes a los que se les ha retirado la ayuda que hasta ahora les prestaba el estado.

Juan Cavestany adapta los textos de dos escritores ingleses, Clara Brennan y David Greig, que cuentan, el primero, Reflectante, el caso de una chica que tiene una enfermedad que le impide ser independiente. Nuria Gallardo, la madre, en una bellísima actuación, consigue provocar el desgarro en el espectador sin tener que recurrir a la sensiblería. Al contrario, con fino humor y mucha veracidad, nos dibuja la espantosa realidad por la que pasan hija y familia.

Alberto San Juan, con libreto de David Greig, Frágil, propone un experimento en el que los espectadores dan la réplica a su personaje: se trata de teatro de barricadas. Teatro político que se posiciona, como lo ha hecho en otros momentos a lo largo de la historia, ante un hecho provocado por el abuso de poder y el olvido de los más débiles.

Fuente: Diario de Sevilla

domingo, 23 de marzo de 2014

"VENDIENDO EL DAILY WORKER A LAS PUERTAS DE LA FÁBRICA DE PROYECTILES", DEL PINTOR COMUNISTA CLIVE BRANSON



Vendiendo el Daily Worker a las puertas de la fábrica de proyectiles 
Clive Branson (1907‑1944) 
1937 
Oleo sobre tela
41 x 51 cm 
Tate Collection 

Vendiendo el Daily Worker a las puertas de la fábrica de proyectiles muestra a un hombre y una mujer, probablemente la esposa del artista (Entrevista con la hija del artista, Rosa Branson, 5 de noviembre de 2004) vendiendo ejemplares del diario comunista Daily Worker, fuera de una fábrica de municiones en Battersea, donde Branson vivía entonces. El mensaje 'Por la Unidad', promovido por los vendedores en sus delantales, presumiblemente se refiere a la campaña comunista por un frente unido contra el fascismo. Branson se convirtió en miembro del Partido Comunista en 1932 y siguió siendo un miembro activo durante toda su vida. En el centro de la imagen se observa el resplandor rojo del horno de la fábrica, del que parece arrojar a la calle a los trabajadores. El tema de una fábrica de municiones en los años previos a la guerra resonó ampliamente, sobre todo dentro de la círculo comunista que vio como las principales víctimas de una guerra futura a la gente de clase trabajadora que mueren en la defensa del capitalismo.

Branson estudió en la Slade School, pero Vendiendo el Daily Worker muestra un rechazo deliberado de la pintura académica que se enseñaba allí. En su lugar, pinta de una manera deliberadamente ingenua en un estilo que recuerda a los miembros del Grupo de Arte Ashington. Estos artistas, que llegaron a ser conocidos como los "Pintores Pitmen", eran mineros de Northumberland que, sin ningún tipo de formación artística, pintaban a sí mismos y a su entorno cotidiano durante la década de 1930. Branson estaba particularmente interesado en estos "artistas de los trabajadores" y puede haber creído que su estilo fácilmente comprensible y figurativo era más apropiado a la ideología comunista que pretendía promover. Esta obra fue pintada durante la Guerra Civil Española (julio 1936-abril 1939). El derrocamiento del gobierno de la República por las tropas fascistas de Franco en julio de 1936 y la subsiguiente guerra civil movilizaron a la izquierda en toda Europa. Esta pintura fue hecha poco antes de que Branson se ofreciera voluntariamente para el Batallón Británico de las Brigadas Internacionales. Poco después de su primera batalla fue capturado y pasó ocho meses en un campo de concentración franquista, antes de regresar a Inglaterra.

sábado, 22 de marzo de 2014

"OSAMA", DE SIDDIQ BARMAK

Título original: Osama
Año: 2003
Duración: 82 min.
País: Afganistán
Director: Siddiq Barmak
Guión: Siddiq Barmak
Música: Mohammad Reza Darwishi
Fotografía: Ebrahim Ghafuri
Reparto: Marina Golbahari, Khawaja Nader, Arif Herati, Zubaida Sahar, Hamida Refar, Gol Rahman Ghorbandi

Sinopsis

Bajo el opresivo régimen talibán, la madre de una muchacha de 12 años, médico de profesión, pierde su empleo en un hospital y las dos mujeres, así como la abuela, se convierten en auténticas prisioneras en su propia casa, ya que no pueden abandonarla sin un «acompañante legal» y tienen prohibido trabajar fuera para ganarse la vida. La madre y la abuela urden un plan: le cortarán el pelo a la chica y cambiarán su indumentaria, para que parezca un muchacho. Asustada ante la posibilidad de que se descubra su secreto, la joven –que ha adoptado el nombre de Osama– empieza a trabajar para un tendero del vecindario, que fue amigo de su padre. Pero pronto llega a la edad de tener que acudir a la escuela islámica, y allí será más difícil ocultar su verdadera identidad.

VER PELICULA CON SUBTÍTULOS EN CASTELLANO:


viernes, 21 de marzo de 2014

"ODA A LA PRIMAVERA", DE PABLO NERUDA



"ODA A LA PRIMAVERA", DE PABLO NERUDA

Primavera
temible,
rosa
loca,
llegarás,
llegas
imperceptible,
apenas
un temblor de ala, un beso
de niebla con jazmines,
el sombrero
lo sabe,
los caballos,
el viento
trae una carra verde
que los árboles icen
y comienzan
las hojas
a mirar con un ojo,
a ver de nuevo el mundo,
se convencen.
Todo está preparado,
el viejo sol supremo,
el agua que habla,
todo,
y entonces
salen todas las faldas
del follaje,
la esmeraldina,
loca
primavera,
luz desencadenada,
yegua verde,
todo
se multiplica,
todo
busca
palpando
una materia
que repita su forma,
el germen mueve
pequeños pies sagrados,
el hombre
ciñe
el amor de su amada,
y la tierra se llena
de frescura,
de pétalos que caen
como harina,
la tierra
brilla recién pintada
mostrando
su fragancia
en sus heridas,
los besos de los labios de claveles,
la marea escarlata de la rosa.
Ya está bueno!
Ahora,
primavera,
dime para qué sirves
y a quién sirves.
Dime si el olvidado
en su caverna
recibiò tu vista,
si el abogado pobre
en su oficina
vio florecer tus pétalos
sobre la sucia alfombra,
si el minero
de las minas de mi patria
no conociò
más que la primavera negra
del carbòn
o el viento envenenado
del azufre.

Primavera,
muchacha,
te esperaba!
Toma esta escoba y barre
el mundo.
Limpia
con este trapo
las fronteras,
sopla
los techos de los hombres,
escarba
el oro
acumulado
y reparte
los bienes
escondidos,
ayúdame
cuando
ya
el
hombre
esté libre
de miseria,
polvo,
harapos,
deudas,
llagas,
dolores,
cuando
con tus transformadoras manos de hada
y las manos del pueblo,
cuando sobre la tierra
el fuego y el amor
toquen tus bailarines
pies de nácar,
cuando
tú, primavera,
entres
a todas
las casas de los hombres,
te amaré sin pecado,
desordenada dalia,
acacia loca,
amada,
contigo, con tu aroma,
con tu abundancia, sin remordimiento
con tu desnuda nieve
abrasadora,
con tus más desbocados manantiales
sin descartar la dicha
de otros hombres,
con la miel misteriosa
de las abejas diurnas,
sin que los negros tengan
que vivir apartados
de los blancos,
oh primavera
de la noche sin pobres,
sin pobreza,
primavera
fragante,
llegarás,
llegas,
te veo
venir por el camino:
ésta es mi casa,
entra,
tardabas,
era hora,
qué bueno es florecer,
qué trabajo
tan bello:
qué activa
obrera eres,
primavera,
tejedora,
labriega,
ordeñadora,
múltiple abeja,
máquina
transparente,
molino de cigarras,
entra
en todas las casas,
adelante,
trabajaremos juntos
en la futura y pura
fecundidad florida.

jueves, 20 de marzo de 2014

ARQUITECTURA COMPROMETIDA EN EL MUSEO ICO DE MADRID


El Museo ICO (Madrid) acoge 'The Architect is Present', una exposición comisariada por Luis Fernández-Galiano en que se presenta la obra de Diébédo Francis Kéré, TYIN Tegnestue Architects (Andreas G. Gjertsen & Yashar Hanstad), Anupama Kundoo, Solano Benítez y Anna Heringer, cinco arquitectos que han hecho de la austeridad su referente ético y estético.

The Architect is Present muestra la obra de cinco influyentes estudios internacionales, exponentes todos ellos de una arquitectura comprometida y austera que se desarrolla en entornos de economía precaria y en la que la escasez de recursos estimula la inventiva técnica y la participación comunitaria.

Luis Fernández-Galiano se refiere a los proyectos que incluye la exposición como exponentes de una arquitectura que “no es ni vieja ni nueva sino necesaria”. Diébédo Francis Kéré y Anupama Kundoo, dos de los arquitectos participantes en la muestra, coinciden en que su trayectoria profesional cobra sentido cuando ayudan a aquellos que lo necesitan.

“Creo que tiene que haber una forma de usar el diseño para combatir la desigualdad social”, asegura Anupama Kundoo, nacida en Pume, India, en 1976. Su trabajo se centra en la investigación de los materiales y en cómo se puede desarrollar una arquitectura de bajo impacto ambiental que tenga en cuenta el contexto socioeconómico de las distintas zonas del mundo.

Arquitectura para mejorar vidas

“La crisis real es ecológica y afecta globalmente”, asegura Kundoo. Su apuesta pasa por prestar atención a las zonas menos desarrolladas y trabajar con materiales baratos y accesibles sin depender del exterior. “En ciertos sitios, la gente puede ser pobre en cuanto a dinero pero son muy ricos en conocimientos y experiencia. Debemos animarles a que empleen sus habilidades”.

Diébédo Francis Kéré, formado en Berlín, plantea su trabajo como una forma de devolverle algo a la sociedad que le permitió estudiar y formarse. El proyecto de Francis es la creación de un centro para mujeres donde puedan reunirse, desarrollarse, aprender y enseñar. “Las mujeres son las que sufren más el subdesarrollo”, y es que 90% de las mujeres de Burkina Faso son analfabetas.

Extendidos por los cinco continentes, estos jóvenes arquitectos trabajan en entornos de economía precaria, mostrando que la escasez de recursos puede ser un estímulo para la innovación y la participación comunitaria, y el fundamento de una arquitectura responsable donde la vocación de servicio no excluya la belleza y la emoción.

Han construido alojamientos, escuelas rurales o centros sociales de extraordinaria economía de medios, admirable adecuación a las necesidades colectivas y ejemplar materialización constructiva, ofreciendo inspiración a los muchos arquitectos que hoy persiguen reconciliar el compromiso moral con la excelencia artística.

Interacción personal

El título de la muestra remite a la performance realizada por Marina Abramovic en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en la primavera de 2010, The Artist is Present, que durante más de 700 horas mantuvo a la artista sentada, inmóvil, frente a los visitantes de la exposición.

En esta muestra el valor de la presencia se afirma a través de la interacción personal y el diálogo arquitectónico. Para ello se han programado una serie de talleres y las intervenciones de los arquitectos en diferentes escuelas españolas, para hacer de la exposición un manifiesto proactivo, desbordando los límites espaciales y temporales de la muestra para insertarse en un proceso de transformación colectiva.

Del 13 marzo al 18 de mayo 2014

Fuente: hoyesarte

miércoles, 19 de marzo de 2014

EL ESCRITOR SOVIÉTICO YURI BONDAREV CUMPLE 90 AÑOS


LA CREATIVIDAD, LLENA DE UN CORAZÓN DE FUEGO

Por Alexandr Bobrov. Publicado en Rusia Soviética. Traducción Igor T.

Sobresaliente es la generación a cuyo frente se encuentra el escritor Yuri Bondarev, que no es necesario presentar a a nuestros lectores. Sus puntos de referencia le marcan su glorioso destino, todas las obras y las películas que se han visto y exaltado desde estas páginas. Recuerdo que incluso escribió un artículo sobre el Teatro Mali, sobre la obra "The Game", que no duró mucho tiempo en el repertorio. Pero siempre se mantuvieron sus obras en la literatura rusa: "Se pide fuego a los batallones", "Silencio", "Nieve Ardiente", "La playa", "La elección". Nació en Orenburg, pero se crió en Moscú, siendo como yo del barrio de Zamoskvorechie, quién tendría que estar orgulloso de él, esta parte de la capital. Después de todo, ha sido autor de 11 novelas, cuatro ensayos, una colección de cuentos, folletos, muchos artículos. ¡Y no para!

Para un soldado y escritor, por estas hazañas, Bondarev ha sido galardonado con muchos premios.

No hay espacio suficiente para enumerar todos los premios conseguidos por este escritor, entre ellos dos medallas "al Valor", dos Órdenes de Lenin, la medalla "Por la Defensa de Stalingrado", la Orden de la Bandera Roja y la Orden de la Guerra Patriótica de IIº grado, dos premios estatales de la URSS, Premio Estatal de la RSFSR, Premio Lenin y muchos otros. Yuri, Héroe del Trabajo Socialista. En 1994, el escritor rechazó la Orden de la Amistad de los Pueblos, que le fue concedida en honor del 70 aniversario cuando envió un telegrama al presidente Boris Yeltsin: "Hoy en día, esta acción no va a ayudar a conseguir ningún acuerdo".

En estas páginas es más que oportuno recordar, que en 1991, Yuri Bondarev junto con Gennady Ziuganov, Valentin Rasputin, Alexander Projanov, otros escritores y políticos firmaron un "Palabras a la población", en referencia a una exhortación para evitar el colapso de la URSS.

Debo decir que la creatividad artística de Yuri Bondarev, siempre ha sido espectacular, ante los conflictos y frente al drama social. La primera es clara: el acontecimiento más trágico del siglo XX, la guerra contra el fascismo, el recuerdo inevitable que impregna en sus libros "Se pide fuego a los batallones", "Silencio", "Nieve Ardiente", "La playa". Pero es característico que todos los libros posteriormente han sido llevados al teatro, filmados, o protagonizados en Televisión. Y no sólo penetraban en el público el mensaje de Bondarev, por alcanzar la popularidad (aunque si lo consiguió después de la épica ¡"Liberación"!), sino sobre todo por el uso de las propiedades genéricas de sus trabajos llenos de enfrentamientos, con personajes fuertes e ideas que resolvían problemas. Es un detalle característico: que a sus 75 años, después de una pausa, no cejó de escribir, conociéndose una nueva novela, publicada en el entonces joven periódico "Diario literario", se trata de "Golpe de Estado (del año 93)". Este acontecimiento fue descrito por el escritor, con el principio "¿Por qué?":

"Me dirigí directamente a este acontecimiento, el más hemorrágico de finales del siglo XX en Rusia. Se dice que en los dos días, de ese trágico octubre, honestamente, con dolor, con la colisión típica de ideas, son ciegas sus armas y sus portadores. Pero incluso en mis novelas anteriores, donde los enemigos directos se enfrentaban, no había tal exclusión y desprecio, cuando un policía antidisturbios machacaba a un compañero (como si fuera un portero de noche) o como lo hizo un tal Yeltsin y Grachev, mandamases generales. Algunos lo llaman el oscurecimiento y otros muchos lo llamaron la aberración ... No me gustan las grandes palabras".

Bondarev a menudo dice que es difícil decir que haya escritores comerciales. Creo también que no es así, cuando releo el conmovedor poema "Yo te amé", que en sus letras, es en sí todo un hallazgo. Cuando hablé con él sobre su posición cívica, su politización, él respondió brevemente: "Todo lo que somos en parte de nuestra realidad, pues todos no son libres de sus tragedias, las pequeñas alegrías relativas, y esperanzas. Pero después del colapso del país, empeoró la calidad de vida del hombre moderno, y aún más una cualidad, la capacidad de preguntarse: ¿qué pasó con todos nosotros, ¿qué va a pasar después y cómo vamos a vivir? ¡Es el mismo sentido de la vida! Y también la obra de teatro "El Golpe de Estado", sí, no es alegre, es una obra de teatro trágica, en su atmósfera, en lo que se destruyó, lo que ha sido nuestro de siempre, la forma de vida y el último bastión del poder soviético. No importa cómo tratamos al Consejo Supremo, como lo haría cualquiera que lo examine de manera diferente, tanto en sus decisiones y acciones; el caso es que es un acto anti-humano, de hecho, una sangrienta guerra civil, cuando Rusia comenzó a disparar en ruso. Y esto es, ¡la más terrible guerra, que puede hollar nuestra tierra!".

En la obra, hay un patético, y nunca conformista Zaitsev, un intelectual que balbucea, ante todo brutalmente, "luchadores contra los comunistas", él que es leal al presidente, recibe la respuesta adecuada: 
"¡Cállate, pinzón, putos intelectuales!". Y durante ese tiempo, en las torretas de los tanques otros intelectuales llamaban histéricamente: "No busquéis cartuchos de repuesto, aplastad a los bichos". Ellos, los hijos y conciudadanos, sus antiguos héroes que defendieron su patria, y todo lo mejor que el país heredó de tantos siglos de mandamientos cristianos ...

En realidad todo el problema de los terribles conflictos en Ucrania y Crimea se preparó alrededor de los mismos "jilgueros" y matones.

Esto lo vimos en esa llamada "intelligentsia", cuando los matones, inspirados por ella, intentaron asaltar la Unión de Escritores de Rusia, que era un símbolo de desacuerdo con la farsa llamada democracia. Pero yo, como todos los escritores verdaderamente rusos, dijimos: dejar de luchar, sólo cuando nos pusieron las esposas. Y él ha defendido la construcción de un modelo que buscábamos en agosto del 91. En el 93 no se atrevieron a tocarnos. Por lo tanto, podemos resistir, y no perder la esperanza, de que la verdad y el honor son invencibles. Incluso en la más terrible tragedia, hay esperanza. Esto es una obra trágica, que no está escrita, con el fin de corregir o intimidar a alguien, porque su objetivo es dar esperanza ".

Bondarev continúa. En su demoledor escritorio va deslizando "momentos", sus reflexiones líricas y filosóficas sobre la vida. No son extensas, pero en general últimamente animan a todos: ¡escribir más corto! Aún así no siempre es aplicable. Y podría dar ejemplos, como cuando el ex comandante de la batería del distrito Kotelnichesky de la región de Volgogrado, en nuestra última fortaleza luchó contra Manstein, quién pretendía ayudar a Paulus. Pero esto es la épica "Nieve ardiente" ...

Yo sólo quiero añadir que en el edificio sitiado de la Unión de Escritores, Yuri comenzó con estas palabras: "Yo soy un oficial ruso y nunca ...". Felicitamos a los valientes oficiales y a este escritor maravilloso, en su cumpleaños y le deseamos que no cambie en su invariable identidad, su persistencia y fe.

Fuente: Amistad Hispano-Soviética


Yuri Vasílyevich Bóndarev (en ruso, Юрий Васильевич Бондарев) (Orsk, 15 de marzo de 1924 - ) es un escritor y político ruso.

Bóndarev luchó en la II Guerra Mundial, de lo que hay huellas en novelas suyas como La nieve ardiente, que narra la Batalla de Stalingrado. El escritor como un artillero fue un largo camino desde Stalingrado a Checoslovaquia.

Representante de la supuesta "prosa lírica del frente" o "prosa de soldados". Plantea la cuestión del precio de una sola vida humana durante la guerra entre los montones de víctimas y pérdidas, se dirige a los valores humanos y estudia los entresijos del decaimiento moral de un hombre por las condiciones inhumanas de la guerra.

Se graduó en 1951 en el Instituto Máximo Gorki de Literatura. Su primera colección de narraciones se tituló En un largo río (На большой реке, 1953). Su novela Las últimas salvas (Последние залпы, 1959) fue adaptada al cine en 1961.

Fue miembro del comité central de línea dura del Partido Comunista de la RSFSR durante los últimos días de la era Gorbachov; en julio de 1991 firmó la publicación anti perestroika Una palabra para el pueblo.

Es un Héroe del Trabajo Socialista, fue dos veces galardonado con la Medalla al Valor y dos veces con la Orden de Lenin, Orden de la Revolución de Octubre, Orden de la Bandera Roja del Trabajo.

martes, 18 de marzo de 2014

"HERR VOGT", LIBRO DE MARX POR PRIMERA VEZ EN INTERNET EN CASTELLANO

Herr Vogt (título original y en la edición castellana de Lautaro, que es la que se puede descargar más abajo), también conocido como Señor Vogt (en la edición de Zero) o El señor Vogt (en la edición de Juan Pablos) es un libro de polémica de Carlos Marx. Fue escrito y publicado en 1860, en respuesta a los ataques que sufrió por parte de Carlos Vogt, un científico que se dedicó a difamar a Marx a cambio de un cuantioso premio pecuniario bonapartista.

La edición que se ofrece a la descarga aquí corresponde a la que publicó Editorial Lautaro en Argentina en 1947 y cuenta con un artículo de Federico Engels publicado 11 años después del libro a manera de epílogo.

Puede elegir descargar a través de MediaFire o MEGA, y lo que obtenga será un archivo comprimido .rar con el libro en formatos .doc, .epub y .mobi.

o

Fuente: Socialismo Actual

lunes, 17 de marzo de 2014

"LA NIETA DEL DICTADOR" NO QUIERE OLVIDAR


El Teatro El Sol de York de Madrid acoge 'La Nieta del Dictador', un texto cargado de ironía y sarcasmo para no olvidar los muertos de las dictaduras, todos los jueves, viernes y sábados del 13 al 23 de marzo a las 20.30 horas y los domingos a las 19.00.

En La Nieta del Dictador, escrita por José Desola y dirigida por Roberto Cerdá con la interpretación de Ramón Pons y Lidia Otón, las reflexiones de una mujer, que ha vivido de espaldas al terror generado por su abuelo, un dictador ahora viejo y enfermo, sirven de escusa para sacudir al espectador y su necesidad de justicia.

A través de un texto sospechosamente dulce e inocente, cargado de ironía y sarcasmo, el montaje reivindica con humor negro que el olvido no es posible cuando hay muertos en las cunetas, y que mientras no se haga justicia con ellos, habrá vivos que griten por las calles recordándolos.

Un montaje que pone de manifiesto lo inútil de mirar para otro lado cuando sabemos que se ha cometido una injusticia, porque el clamor de los muertos siempre estará ahí, siempre volverá, de debajo de las cunetas o del fondo del mar.

Dirigida por Roberto Cerdá

Director de escena formado con prestigiosos maestros como Miguel Narros, José Carlos Plaza, Martín Adjemián, Juanjo Granda, José Luis Gómez, Flora Nessorova (Escuela Vajtangov De Moscú) o Ciro Zorzoli. Se especializa en Dirección de Actores con Augusto Fernandes en el Instituto Europeo del Actor (Francia).

Ha sido adjunto a la dirección en el Teatro de La Abadía, Director artístico del Festival Escena Contemporánea y coordinador del Espacio De Creación Teatral Al Mutamid entre Marruecos y España junto a la Fundación del Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo. Como director de escena ha dirigido numerosos espectáculos de autores tan Diversos como Samuel Beckett, Harold Pinter, Michel Azama, Plauto o Danis Tanovic. Dentro del panorama nacional sus puestas en escena abarcan autores como Federico García Lorca, Sergi Belbel, David Desola, Rodrigo García, Ernesto Caballero o Quim Monzó. Como dramaturgo ha escrito varias piezas teatrales entre las que destaca Lágrimas de cera, estrenada en el Centro Dramático Nacional.

Ha recibido el Premio Max 2004 a la Mejor Adaptación de Obra Teatral.

Fuente: hoyesarte

domingo, 16 de marzo de 2014

"CENTENARIO BERLIN FRIEDRICHSHAIN 1848/1948", DE OTTO NAGEL


Hundertjahrfeier Berlin Friedrichshain 1848/1948
Otto Nagel
1948
Oleo sobre tela
57,5 x 79,5 cm
Deutsche Historische Museum, Berlin


La pintura muestra el camino de la población hacia el cementerio de los Muertos de Marzo en el Distrito de Friedrichshain de Berlín el 18 de marzo de 1948.

En la tarde del 18 de marzo de 1848 se reunió una gran multitud en la plaza Schlossplatz de Berlín para esperar la respuesta del rey a las "demandas de marzo" planteadas por una delegación de la ciudadanía. Alrededor de las 14:30 se dispararon dos tiros. Ello provocó la formación de barricadas en todo el centro de la ciudad de Berlín a las pocas horas y en la revuelta 183 personas perdieron la vida. El 18 de marzo marcó un punto culminante de la revolución democrático-burguesa de 1848-1849 y preparó el camino para la primera constitución escrita en Prusia.

El "18 de marzo" se convirtió en el símbolo de la libertad por excelencia, y el cementerio de los Muertos de marzo en Berlín-Friedrichshain es un lugar de peregrinación para los luchadores por la libertad. Una primera demostración a gran escala, con cerca de 100.000 participantes se llevó a cabo en junio de 1848 para reafirmar los objetivos de la revolución y de convocar el espíritu de lucha. El "Märzgefallenen" se convirtió en el símbolo de la revolución y el cementerio de los Muertos de marzo en Friedrichshain un lugar de celebración de revolución. A pesar de la prohibición por el gobierno prusiano en 1850, anualmente cada 18 de marzo se celebraban conmemoraciones que dieron lugar a enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. Su máxima expresión llegó por el 25 º Aniversario en 1873, coincidiendo con el renacimiento del movimiento obrero. En él participaron 20.000 trabajadores, produciéndose numerosas detenciones. También el 50 Aniversario en 1898 fue celebrado intensamente por los socialdemócratas. Esta vez, las conmemoraciones fueron pacíficas. De acuerdo con un informe de la policía, 12.000 personas visitaron el cementerio de los Muertos de marzo. Desde 1900, el interés en las celebraciones de marzo disminuyó en forma constante y desplazado cada vez más por la celebración del 1 de mayo.

El Centenario de la Revolución de marzo en 1948 coincidió con la división de Alemania. El SED se veía a sí mismo como el heredero de la Revolución de Marzo y lo confirmó con una gran marcha de protesta hacia el cementerio de los Muertos de Marzo el 18 de marzo de 1948, la cual fue el objeto de la obra de Otto Nagel.


sábado, 15 de marzo de 2014

"EL CORAZÓN DE LA TIERRA"

TÍTULO ORIGINAL El corazón de la Tierra (The Heart of the Earth)
AÑO 2007
DURACIÓN 90 min.
PAÍS España
DIRECTOR Antonio Cuadri
GUIÓN Doc Comparato, Antonio Cuadri, Shelley Miller (Novela: Juan Cobos Wilkins)
MÚSICA Fernando Ortí
FOTOGRAFÍA Javier Aguirresarobe, Javier G. Salmones
REPARTO Catalina Sandino Moreno, Bernard Hill, Joaquim de Almeida, Sienna Guillory, Philip Winchester, Jorge Perugorría, Ana Fernández, Fernando Ramallo, Juan Fernández, Mercedes Hoyos
WEB OFICIAL elcorazondelatierra.com
SINOPSIS En 1888 una poderosa compañía inglesa explota durante más de 30 años las milenarias minas de Riotinto, en Huelva. Blanca Bosco, una niña de 9 años, y su inseparable amiga inglesa Kathleen, sobrina del director británico, son testigos de las miserables condiciones de vida de los trabajadores, entre los que abundan niños, y de la terrible contaminación atmosférica y la lluvia ácida que asola toda la comarca. Cosechas, ganado, árboles y ríos, y especialmente la salud de ancianos, niños mujeres y hombres desde Sevilla al sur de Portugal, sufren permanentemente la agresión de los humos tóxicos que hacen irrespirable el aire y asolan la tierra. La llegada al pueblo de Maximiliano, un revolucionario de quien se enamorará la madre de Blanca, supone un revulsivo y una esperanza para todos.

Mineros, agricultores y miles de personas venidas de toda Huelva, le siguen el 4 de Febrero de 1888 en una manifestación pacífica: la primera toma de conciencia ecológica de la Historia. Exigen mejorar las condiciones de trabajo y que se termine la emisión de los gases tóxicos, prohibidos por el Parlamento Británico desde hace 30 años. Pero la influyente compañía no está dispuesta a rebajar sus beneficios económicos. Medio centenar de soldados del ejército español, enviados por el Gobernador, hombre muy dócil a los dictados de los ingleses, toman posiciones armados y dispuesto a abrir fuego en la Plaza de Riotinto... Años después, cuando Blanca y Kathleen, convertidas ya en jóvenes reciben en un acto festivo en la estación de ferrocarril al nuevo director de la mina y a su apuesto guardaespaldas venidos de Estados Unidos, una dolorosa cicatriz perdura silenciosa y profunda en el corazón de todos... "el año de los tiros".

“El corazón de la Tierra”, coproducida por Canal Sur y dirigida por Antonio Cuadri a partir de la novela homónima de Juan Cobos Wilkins, recrea el llamado “año de los tiros” (1888), denominación que se dio en las minas de Riotinto a la jornada de sangrienta represión que siguió a la protesta de trabajadores de las minas y otros habitantes de la zona contra las condiciones de trabajo y contra el sistema de explotación del suelo onubense.

Este sistema consistía en la extracción del mineral en “teleras”, método de calcinación al aire libre. La contaminación atmosférica afectó a las cosechas, ganado, árboles, ríos, pero sobre todo a la población humana, que venía sufriendo sus consecuencias desde que una poderosa empresa británica había obtenido en 1873 la concesión para explotar el yacimiento bajo la denominación Rio Tinto Company.

Novela y película descubren para el público esos hechos históricos, de los que apenas quedan referencias, y los mezclan con un relato intimista que transcurre en dos tiempos: en 1888, el año de los tiros, cuando los dos personajes centrales son dos niñas que pese a sus diferencias sociales entablan una fuerte amistad, y unos quince años después, cuando las dos jóvenes, sobre las que gravita el recuerdo de la tragedia, se enfrentarán por causa del mismo hombre.

Rodada en los lugares donde transcurrieron los hechos, todos ellos en la provincia de Huelva (Minas de Riotinto, Linares de la Sierra, Trigueros y Mazagón), la película es toda una superproducción, cuyo presupuesto superó los 10 millones de euros. Recibió el Premio a la Mejor Película del Festival de Cine Latino, de Miami, y quedó finalista a 2 Goyas, a los efectos especiales y a maquillaje y peluquería.

Un reparto internacional

Su reparto mezcla actores y actrices españoles, británicos y portugueses -los tres países coproductores de la cinta- así como en menor medida cubanos. La protagonista es la actriz colombiana Catalina Sandino Moreno, finalista al Óscar por “Maria llena eres de gracia”, que encarna en “El corazón de la Tierra” a Blanca Bosco, verdadero hilo conductor de la trama. Su personaje, de niña, está a cargo de Elvira de Armiñán.

La actriz sevillana Ana Fernández, involvidable protagonista de “Solas”, por la que obtuvo un Goya, premio al que ha quedado finalista en dos ocasiones más, interpreta a Mercedes, madre de Blanca, uno de los personajes de mayor hondura dramática del film. El portugués Joaquim de Almeida, actor de fama internacional gracias a películas como “Peligro inminente”, “Sólo tú” o “Sostiene Pereira” y a series de TV como “24″, encarna a Baxter, nuevo director general de la mina en la segunda parte del relato. Los cubanos Jorge Perugorría (“Fresa y chocolate”) y Pablo Durán se enfrentan como el alcalde y el anarquista Maximiliano Tornet.

Fuente: RTVA

VER PELICULA:






viernes, 14 de marzo de 2014

CATÁLOGOS DE ARTISTAS SOVIÉTICOS PUBLICADOS EN INTERNET POR LA FUNDACIÓN JUAN MARCH

La Fundación Juan March pone a disposición del público un portal de conocimiento que incluye el contenido completo de los 180 catálogos de las exposiciones organizadas desde 1973 en sus sedes de Madrid, Cuenca (Museo de Arte Abstracto Español) y Palma (Museu Fundación Juan March). Se trata de un fondo documental en continua actualización, cuyos objetivos fundamentales son la difusión, la promoción, la investigación y el conocimiento del arte y sus exposiciones. Cada catálogo –en sus distintas ediciones según idiomas– se publica de ordinario un año después del final de la exposición a la que acompaña o una vez agotada su edición impresa.

Todos nuestros catálogos de arte desde 1973 se abre al público con más de 27.000 páginas, textos de más de 400 autores e imágenes de 18.000 obras de casi 1.400 artistas. Un sistema de navegación avanzada permite la búsqueda interconectada en la totalidad del portal y en cada catálogo, así como el filtrado de resultados por fecha, título, idioma y relevancia, incorporando también un sistema de recomendaciones para la consulta de otros catálogos afines.


ACCESO: http://www.march.es/arte/catalogos/

Entre ellos, se encuentran los catálogos de los siguientes artistas soviéticos:

ALEKSANDR DEINEKA (1899-1969). UNA VANGUARDIA PARA EL PROLETARIADO: http://digital.march.es/catalogos/fedora/repository/cat:136/PDF

VLADÍMIR LÉBEDEV (1891-1967): http://digital.march.es/catalogos/fedora/repository/cat:140/PDF

POPOVA: http://digital.march.es/catalogos/fedora/repository/cat:150/PDF

MALEVICH. COLECCIÓN DEL MUSEO ESTATAL RUSO, SAN PETERSBURGO: http://digital.march.es/catalogos/fedora/repository/cat:4/PDF

RÓDCHENKO. GEOMETRÍAS: http://digital.march.es/catalogos/fedora/repository/cat:105/PDF

VANGUARDIA RUSA (1910-1930). MUSEO Y COLECCIÓN LUDWIG: http://digital.march.es/catalogos/fedora/repository/cat:48/PDF