jueves, 14 de marzo de 2024

SINFONÍA Nº 3 "LA PAZ DERROTARÁ A LA GUERRA", COMPUESTA POR BORIS LYATOSHINSKY PARA CONMEMORAR EL 25 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

La “Sinfonía Nº 3 en Si menor" (La paz derrotará la guerra) Op.50 fue escrita entre 1950 y 1951, como conmemoración del 25 aniversario de la Revolución de Octubre. La obra iba a ser estrenada en el Congreso de Compositores Ucranianos de Kiev pero las autoridades vieron la obra como antisoviética, obligando a quitarla del programa. Sin embargo, en un notable acto de desafío, el director Natan Rakhlin interpretó la sinfonía en un ensayo abierto el 23 de octubre de 1951, al que asistieron amigos y seguidores del compositor. A pesar de la triunfal recepción y una ovación de pie, cualquier esperanza de una nueva interpretación se desvaneció hasta que Lyatoshinsky cambiara la obra al gusto de las autoridades: quitando el subtítulo y reescribiendo el finale.

Después de un largo período de indecisión, en 1954 Lyatoshinsky revisó la obra, pero solo después de una revisión adicional el Partido permitió que fuera tocada. En su nueva forma, la sinfonía fue interpretada en Leningrado en 1955 por la Orquesta Filarmónica de Leningrado bajo la dirección de Evgeny Mravinsky, y posteriormente en Moscú, Kiev y otras ciudades de la Unión Soviética. Aunque la sinfonía fue aceptada, los cuatro años que separaron las dos versiones resultaron muy perjudiciales para el compositor. Sobre su obra volvieron a vertirse acusaciones de formalismo, decadencia y cacofonía en discusiones oficiales. A pesar de esto, la tercera sinfonía representa el mayor ejemplo de música sinfónica ucraniana y es una de las grandes sinfonías del siglo XX.

¿Por qué la obra ofendió tanto a las autoridades soviéticas? La idea expresada, tanto en el título como en la música, de que la paz finalmente vencería sobre la guerra era difícilmente acorde con las políticas de una beligerante unión soviética estalinista, victoriosa tras la Segunda Guerra Mundial. En consecuencia, el compositor fue acusado de ser antipatriótico, y el finale fue tachado de "burgués". En lugar de dejar que las autoridades tuvieran la última palabra y ver prohibida su obra, Lyatoshinsky reescribió el movimiento según sus especificaciones, para que no pudieran evitar que se escuchara la obra. Su estratagema funcionó y hasta el colapso de la Unión Soviética en 1991, la sinfonía se interpretó con el final revisado. Desde entonces, la versión original se ha visto cada vez más favorecida, y una edición crítica de la partitura publicada en 2015 incluye el finale revisado como un mero apéndice. Analizaremos tanto la versión original como la revisada del cuarto movimiento.

El primer movimiento, Andante maestoso - Allegro impetuoso, está escrito en forma de sonata expandida. Comienza con una larga y amenazadora introducción, disonantes fanfarrias de los metales introducen el motivo principal de la obra, el cual irá reapareciendo en cada movimiento. El corno inglés presenta una melodía cromática y ominosa, seguido por el clarinete. Una transición de los metales nos lleva al allegro. El tema principal, presentado por las cuerdas, es turbulento e impetuoso, representando la fuerza destructiva de la guerra. En contraste, el segundo tema es más sombrío y elegíaco. Las fanfarrias iniciales reaparecen, conduciéndonos a la presentación de un tercer tema más lírico y folclórico, reminiscente de los antiguos cantos eslavos, representando la paz. En el desarrollo se produce un vívido retrato de la lucha, con los temas apareciendo, variando y desarrollándose casi como si fuera un poema sinfónico. El segundo tema se eleva en las cuerdas en un dramático clímax, culminando en una disonante fanfarria yuxtapuesto al tema principal. El folclórico tercer tema reaparece en las cuerdas de una forma más noble y solemne. Una brillante variación del tema principal aparece en los metales, con redobles militares de la caja. Las cuerdas inician una compleja sección fugada, junto con llamadas de los metales. Un extenso clímax comienza con las llamadas de las trompas, sobre el cual el tema folclórico se eleva brillante y victoriosamente, como un solemne himno. La música se desvanece con un decrescendo, finalizando con dos acordes en Si menor de las cuerdas en pizzicato

El segundo movimiento, Andante con moto, está escrito en una estructura ternaria. Comienza con un suave pero desolado ostinato del arpa sobre el trémolo de las cuerdas, derivado del motivo de tres notas del inicio de la obra. La flauta presenta un esbozo de un tema lírico, en contrapunto con el material anterior. Las trompas presentan un desolado motivo de naturaleza fúnebre, llevándonos a la exposición completa del tema de parte de los violonchelos. Tras una meditativa sección, el tema folclórico del primer movimiento reaparece en un solo de la flauta. El ostinato reaparece en el arpa como un fondo para desolados solos de varios instrumentos. Los instrumentos se van agregando a dicho ostinato, adquiriendo un tono cada vez más oscuro y amenazante hasta que con la entrada de la percusión, se convierte en una marcha, una visión de los horrores de la guerra. La música alcanza un aterrador clímax, interrumpido abruptamente. El lírico tema principal es recapitulado en medio de una oscura atmósfera, ofreciendo cierta consolación. La música se eleva en un doloroso clímax, como si fuera un himno. El motivo fúnebre reaparece en las trompas, seguido de solos del clarinete y el oboe. El ostinato inicial reaparece, junto con el tema lírico en breves solos del corno inglés y las flautas. El movimiento concluye en una larga y meditativa coda, con el tema lírico desapareciendo en el silencio.

El tercer movimiento, Allegro feroce - Poco meno mosso - Allegro feroce, es un scherzo. Un violento tema principal es presentado por la orquesta, el cual es una nueva variación del motivo de tres notas. Sobre palpitantes e irregulares líneas de los contrabajos se construye el enérgico y salvaje tema. La música es disonante y de ritmo irregular. El trio es profundamente contrastante, el oboe presenta un lírico y melancólico tema, que se trata de una variación del tema folclórico del primer movimiento. Entonces el tema se transforma en un delicado vals, alternando con imponentes frases de las trompas. El tema es retomado por el oboe y desarrollado, conduciéndonos a un gran clímax, interrumpido violentamente por el tema del scherzo. El tema principal y el trio se combinan en contrapunto, como si el scherzo intentara destruirlo. La música se eleva en un enérgico clímax, transformada en una vigorosa marcha. Sin embargo, en un giro enigmático, el tema se desvanece en un ascenso cromático de los vientos graves a los agudos, concluyendo con los toques del glockenspiel.

La versión original del cuarto movimiento, Allegro risoluto ma non troppo mosso, está escrito en forma sonata. Comienza con un solemne y majestuoso tema, una brillante variación del motivo de tres notas. El segundo tema, presentado por las cuerdas, es lírico y apasionado, elevándose en un poderoso clímax. La sección de desarrollo tiene un carácter marcial, basándose en múltiples motivos de movimientos anteriores. Un enérgico motivo de marcha, con fuertes redobles de la caja, es una referencia al tema principal del scherzo, el cual se repite en varias ocasiones. El tema folclórico reaparece como un himno interpretado por cuerdas y metales, conduciéndonos a un resplandeciente clímax. Los temas principales son recapitulados de forma inversa, culminando en un expansivo clímax. Los múltiples motivos reaparecen en la recapitulación del tema principal, transformados de forma heroica. Los tañidos de las campanas tubulares y el glockenspiel nos conduce a una brillante coda, concluyendo la obra en un tono victorioso.

La versión revisada del cuarto movimiento, Allegro risoluto, igualmente está escrito en forma sonata. Abre con una alegre fanfarria, otra variación del motivo de tres notas, sobre el cual se construye un alegre y ligero tema. El segundo tema es lírico y romántico, presentado por las cuerdas. El desarrollo es igualmente de tono alegre y desenfadado, lleno de ritmos sincopados. Las referencias a motivos y temas de otros movimientos son mucho menores, aunque aún podemos escuchar el motivo marcial derivado del scherzo. La recapitulación es igualmente invertida, con el segundo tema recibiendo casi un nuevo desarrollo, culminando en un clímax con el motivo de tres notas. Sigue con el tema principal, de una forma bastante similar a la versión original. Fanfarrias de los metales y redobles de la caja nos lleva a una triunfal coda que culmina la obra en un enérgico clímax.

Comparando los movimientos, es aprecieable cómo la versión revisada carece de la originalidad, cohesión y profundidad de la original, siendo en cambio más accesible y cinematográfica. También es perceptible cómo el estílo varía, siendo la versión revisada bastante más impersonal. Resulta comprensible, pues el compositor buscaba satisfacer las expectativas del gobierno soviético, que exigía una obra alegre y accesible para el pueblo. Quizá el único elemento a destacar de la segunda versión es la coda, más extensa y trabajada.

Aunque la sinfonía no es de naturaleza descriptiva, fácilmente podemos extraer una narración que no se limita a representar el conflicto bélico entre la Unión Soviética y la Alemania nazi, sino que se puede extrapolar como la lucha del hombre consigo mismo en busca de la paz. El primer movimiento presenta la dicotomía entre la guerra y la paz a través de los dos temas de la forma sonata, con el motivo de tres notas y el tema folclórico presente en cada movimiento de una forma u otra, recordándonos dicha dicotomía. El segundo movimiento representa los horrores de la guerra, con la muerte y la destrucción que dejan tras de sí las marchas de los ejércitos. El scherzo es una representación de la impetuosa fuerza destructiva de la propia guerra, mientras el trio representan el deseo y la esperanza de la llegada de la paz. El finale representa la victoria final de la paz por sobre la guerra. El ser humano, tras interminables conflictos y guerras, alcanza la tan ansiada paz.

Lyatoshinsky recibió muchos premios y medallas por sus logros. En 1938 y 1955 se le concedió "Un signo de honor", en 1946, "Por logros heroicos" y "Bandera roja laboral". En 1946 y 1952 le fueron concedidos dos premios Stalin por el "Quinteto Ucraniano" y la banda sonora de la película "Taras Shevchenko", respectivamente. En 1950 también recibió la medalla de "Lenin". Póstumamente, Lyatoshinsky obtuvo una distinción como Artista Popular de la URSS de Ucrania en 1968 y fue honrado como un gran compositor ucraniano en 1971, recibiendo el Premio Nacional Shevchenko, después de su muerte.

Funete: Historia de la Sinfonía

No hay comentarios:

Publicar un comentario