domingo, 28 de febrero de 2021

"PROSPECTORES ESCRIBIENDO UNA CARTA AL CREADOR DE LA GRAN CONSTITUCIÓN", DEL ARTISTA SOVIÉTICO V.N. YAKOVLEV


Prospectores escribiendo una carta al creador de la Gran Constitución
Vasily Nikolayevich Yakovlev
1937
Oleo sobre lienzo
249 х 500 cm
Museo Ruso de San Petersburgo

La pintura fue creada para la exposición Industria del Socialismo, el evento principal en la vida artística de la URSS en 1939. En 1935, el partido se había fijado el objetivo de reflejar los logros industriales en obras de arte, estipulando que sus temas principales deberían ser “no máquinas sino gente educada por el partido de Lenin y Stalin para dominar la tecnología y poner las máquinas al servicio del socialismo ”. Se publicó un "plan de exposición temático", es decir, instrucciones estrictas para los artistas sobre los temas deseados y su interpretación permitida. Entre ellos había cinco temas relacionados con Lenin, diez con Stalin y dos con Ordzhonikidze. Además, a los artistas se les asignaron tareas específicamente formuladas para representar las ciudades y regiones recién transformadas del país, el poder del armamento pesado del Ejército Rojo, el poder de la metalurgia soviética, etc. Se le pidió a Vasily Yakovlev que tomara el tema de la prospección de oro y fuera a los Urales a estudiarlo. En los campos de oro de Valeryanovsky en la región de Sverdlovsk, el artista encontró el prototipo de su composición, que muestra a un pintoresco grupo de buscadores bajo los rayos del sol cegador en un animado debate sobre una carta a Joseph Stalin que están escribiendo en respuesta aL llamamiento del líder para cumplir con un plan de producción de oro. La composición está marcada por la clara verosimilitud documental que tipifica el arte del Realismo Socialista en su conjunto. Al mismo tiempo, la atmósfera romántica y animada del evento cumple un papel propagandístico. Sin embargo, detrás del sentido mitificado del entusiasmo de los trabajadores creado magistralmente por este gran artista se encuentra la agotadora realidad del trabajo de los mineros de oro.

 

sábado, 27 de febrero de 2021

"MATERIAL", PELÍCULA DE THOMAS HEISE SOBRE LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA RDA

Material

Dirección: Thomas Heise
Imágenes: Sebastian Richter, Peter Badel, Thomas Heise, Jutta Tränkle, Börres Weiffenbach
Sonido: Uve Haussig, Jürgen Schönhoff, Robert Nickolaus, Maxim Wolfram
Montaje: René Frölke
Producción: ma.ja.de. Filmproduktion
País y año de producción: Alemania, 2009

Ningún nombre más apropiado para la película de Thomas Heise, presentada en el Forum del Festival de Berlin en 2009, pero realmente descubierta por el FIDMarseille, algunos meses después, en julio de 2009, donde se alzó con el Gran Premio de la Competición Internacional. Ningún nombre más apropiado, decíamos, que Material para una película-muro que parece construida, más que montada y filmada, bajo las indicaciones de un capataz, y que, a los ojos del espectador, mucho más que como una narración, se levanta como la lenta y minuciosa elaboración de un muro que termina por rodearle en su butaca, encerrándole en un espacio entre cinematográfico y real en el que sólo caben él y su conocimiento o desconocimiento de la historia. Ningún nombre más apropiado, decíamos, para una película materialista en el sentido más literal de la palabra, que trabaja sus imágenes como bloques de cemento o piedra, indivisibles, y que solamente pueden apilarse unos encima de otros, unos junto a otros, sin más interacción entre ellos que la de sumar y multiplicar sus pesos y sus medidas. Si Engels decía que “las formas fundamentales de todo ser son el espacio y el tiempo, y un ser concebido fuera del tiempo es tan absurdo como lo sería un ser concebido fuera del espacio”, Material es, sin lugar a dudas, una película materialista, o por lo menos tangible y material: un bloque de tiempo, tres horas, más que una obra cinematográfica; un bloque de espacio, más que una película, que ocupa mucho más que las cintas que lo contienen.

Material es, antes de nada, una compilación, nada azarosa, de materiales desechados, acumulados durante años en almacenes, cajas o cajones; materiales sobrantes de rodajes pasados, imágenes que en su momento se consideraron inútiles, y que hoy, con el paso del tiempo y la sustitución de la memoria por la versión oficial de la historia, cobran un sentido nuevo, adquieren un peso y un grosor inimaginables entonces. Material recopila durante casi tres horas escenas de peleas callejeras, debates políticos, ensayos teatrales y brotes neonazis, que reflejan, de manera lateral, o elíptica, el proceso de caída del Muro de Berlín desde una perspectiva inédita, al menos para los ojos de los espectadores occidentales: Material es el contraplano de la caída del Muro desde la ahora extinta RDA. Pero, a la vez, es el contraplano del contraplano: las imágenes que Heise nos presenta son aquellas que nunca antes habíamos visto, y que contradicen la versión oficial de las imágenes que sí conocemos. En Material no hay alemanes deseosos de “libertad” capitalista, no hay ansia de centros comerciales, no hay hordas de gentes abalanzándose sobre el muro, para derribarlo, y lanzarse a los brazos de la “verdadera” democracia comercial, sino, antes, más bien, hay debates políticos, hay cientos y cientos de ciudadanos debatiendo en público otro socialismo posible, que no pase por la entrega sin condiciones de las “armas” ideológicas al capitalismo. Material es, además, el contraplano del propio muro, como un muro que se enfrenta a otro muro, muchos años más tarde: porque el famoso Muro de Berlín, protagonista y detonante en la sombra de la película, no aparece en ninguno de sus fotogramas.

El título, Material, no sólo hace referencia a la materia bruta con la que se construyen las películas: las imágenes y el tiempo, sino también al propio proceso de montaje y realización de la película: bloques de imágenes-tiempo (o podrían ser imágenes-cemento) sin apenas procesado posterior, apiladas unas junto a otras, no de manera cronológica, sino más bien azarosa: “No había un plan. No había guión. En ocasiones, unas imágenes llamaban a otras. Otras veces era toda una toma, o una serie de tomas quien me sugería la secuencia siguiente”. (1)

Esa construcción casi aleatoria, y sistemática, termina, como decíamos antes, construyendo un muro en torno al espectador (en torno, y no sólo enfrente, y esto es importante), y le obliga a confrontarse a sus propias lagunas históricas: como muro impenetrable que es (y la metáfora de muro no es gratuita en esta película), no ofrece asideros, no presenta fisuras, no tiende la mano al espectador: es él, sentado en su butaca, quien debe desentrañar y descifrar las claves de las imágenes y los acontecimientos que se le presentan. No hay rótulos que sitúen las acciones, que presenten a los personajes, no hay apuntes de contexto, porque lo que se nos ofrece es algo así como una caja de material en bruto, sin procesar. Discursos políticos que el espectador ha de situar en su contexto, peleas y batallas campales contra la policía en la que no se sabe quién pelea ni por qué. Acorralado el espectador, sin escapatoria posible (sí, es posible abandonar la sala, pero el muro seguirá existiendo a su alrededor), la única solución es enfrentarse a las paredes que Heise construye e intentar entender por qué y para qué están ahí. Por ejemplo: para salvar del olvido unas personas, unos acontecimientos escondidos por el rodillo de la Historia con mayúsculas. Porque hay en Material un sentimiento de urgencia, bien tamizado y disimulado por la tranquilidad y el tiempo que se toma la propia película para desarrollarse y construirse. Que la mayor parte del material con el que está construido provenga de cintas VHS, propensas al deterioro, a la desaparición, le otorga a la película una urgencia extraña, que no es sólo la de ofrecer esas imágenes al público, rescatándolas del olvido, sino la urgencia de encontrar una película para esas imágenes huérfanas.

Como no podía ser de otra manera, tratándose de una película fantasmal y ruinosa (la materia con la que trabaja, como cemento de mala calidad, se deshace entre los dedos y se evapora) termina filmando las sombras de aquellas imágenes en el presente, las auténticas ruinas, el estado actual de una etapa de la historia que parece no existir: el antiguo palacio de la República Democrática Alemana. Un amasijo de cemento, hierros retorcidos y pisos vacíos en ruinas por las que se escurre el agua en inagotables goteras: “Lo que nos interesaban eran los ruidos (de ese lugar). ¿Es un reactor atómico?, ¿una casa derrumbándose? Vete a saber.” (2)

(1) y (2) http://independencia.fr/indp/FIDthomasheise1.html 

Fuente: Blogs & Docs

VER PELICULA CON SUBTITULOS EN CASTELLANO (ACTIVAR SUBTITULOS EN YOUTUBE):

viernes, 26 de febrero de 2021

87 AÑOS DEL ASESINATO DE CÉSAR AUGUSTO SANDINO

 

"CACERÍA DE SANDINO", DE GABRIELA MISTRAL

Mister Hoover ha declarado a Sandino “fuera de la ley”. Ignorando eso que llaman derecho internacional, se entiende, sin embargo, que los Estados Unidos hablan del territorio nicaragüense como del propio, porque no se comprende la declaración sino como lanzada sobre uno de sus ciudadanos “Fuera de la ley norteamericana”.

Los desgraciados políticos nicaragüenses, cuando pidieron contra Sandino el auxilio norteamericano, tal vez no supieron imaginar lo que hacían y tal vez se asusten hoy de la cadena de derechos que han creado al extraño y del despeñadero de concesiones por el cual echaron a rodar su país.

La frase cocedora de Mr. Hoover suena a ese Halalí de las grandes cacerías, cuando sobre la presa que ha asomado el bulto en un claro del bosque, el cuerno llamador arroja a la jauría. Es numerosa la jauría, esta vez hasta ser fantástica: sobre unas lomas caerán cinco mil bombas y decenas de aeroplanos. También equivale la frase a la otra de uso primitivo: “Tantos miles de pesos por tal cabeza”, usada en toda tierra por los hombres de presa.

Lástima grande que la cabeza enlodada del herrero, que la prensa yanqui llama de “bandido”, sea, por rara ocurrencia, una cabeza a la cual sigue anhelante el Continente donde vive toda su raza y una pieza que desde Europa llaman de héroe nato, y de criatura providencial los que saben nombrar bien.

El herrero se parece más a Hércules que al Plutón infernal que ve Mr. Hoover. Enlodado corre por las cuchillas, a causa de los pantanos en que ha de escurrirse como culebra; carga las dos o tres pistolas que le dan las fotografías malignas de los semanarios neoyorquinos porque corre perseguido por los ajenos y los propios, y cada árbol y cada piedra de su región le son desleales; y su defensa toma aspecto de locura porque vive un caso fabuloso como para voltear a cualquiera la masa de la sangre.

Desde los años 1810, o sea desde el aluvión guerrero que bajó de México y Caracas hasta Chile, rompiéndolo todo para salvar una sola cosa, no habíamos vivido con nuestra expectación un trance semejante.

Mr. Hoover, mal informado a pesar de sus veintiún embajadas, no sabe que el hombrecito Sandino, moruno, plebeyo e infeliz, ha tomado como un garfio la admiración de su raza, excepto uno que otro traidorzuelo o alma seca del Sur. Si lo supiese, a pesar de la impermeabilidad a la opinión pública de la Casa Blanca (la palabra es de un periodista yanqui), se pondría a voltear esta pieza de fragua y de pelotón militar, tan parecida a los Páez, a los Artigas y a los Carreras, se volvería, a lo menos, caviloso y pararía la segunda movilización.

El guerrillero no es el mineral simple que él ve y que le parece un bandido químicamente puro; no es un pasmo militar a lo Pancho Villa, congestionado de ganas de matar, borracho de fechoría afortunada y cortador de cabezas a lo cuento de Salgari. Ha convencido desde la prensa francesa y el aprecio español hasta el último escritor sudamericano que suele leer, temblándole el pulso, el cable que le informa de que su Sandino sigue vivo.

Tal vez caiga ahora esa cabeza sin peinar que trae locas las cabezas acepilladas de los marinos ocupantes; tal vez sea esta ocasión la última en el millar de las jugadas y perdidas por el invasor. Ya no se trata de una búsqueda sino de una cacería, como decimos.

Pero los marinos de Mr. Hoover van a recoger en sus manos un trofeo en el que casi todos los del Sur veremos nuestra sangre y sentiremos el choque del amputado que ve caer su muñón. Mala mirada vamos a echarles y un voto diremos bajito o fuerte, que no hemos dicho nunca hasta ahora, a pesar de Santo Domingo y de Haití: “¡Malaventurados sean!”.

Porque la identificación ya comienza y a la muerte de Sandino se hará de un golpe quedándose en el bloque. El guerrillero es, en un solo cuerpo, nuestro Páez, nuestro Morelos, nuestro Carrera y nuestro Artigas. La faena es igual; el trance es el mismo.

Nos hará vivir Mr. Hoover, eso sí, una sensación de unidad continental no probada ni en 1810 por la guerra de la Independencia, porque este héroe no es local, aunque se mueva en un kilómetro de suelo rural, sino rigurosamente racial. Mr. Hoover va a conseguir, sin buscarlo, algo que nosotros mismos no habíamos logrado: sentirnos uno de punta a cabo del Continente en la muerte de Augusto Sandino.

(Nueva York, 7 de junio de 1931)

Fuente: kaos en la red

miércoles, 24 de febrero de 2021

L.S. LOWRY, EL ARTISTA DE LOS OBREROS Y LOS HORNOS INDUSTRIALES, LLEVADO AL CINE

 

Fuentes: Público [Foto: Timothy Spall interpreta al pintor L.S. Lowry. — VERCINE]

El director de escena Adrian Noble lleva al cine, en La Sra. Lowry e hijo, la historia de L.S. Lowry, el retratista de la Inglaterra industrial y de su población obrera, que vivió sometido a la amargura de su madre. Vanessa Redgrave y Timothy Spall son los protagonistas.

A finales de los sesenta Status Quo debutó con un single, Pictures of Matchstick Men, dedicado al pintor L.S. Lowry, un personaje muy singular que rechazó cinco honores, entre ellos el de ser nombrado Caballero en 1968. Popular y muy prestigioso en Inglaterra, en vida apenas disfrutó de reconocimiento y dedicó cuarenta años a trabajar como cobrador de alquileres en Pendlebury, un suburbio obrero de Salford en Manchester.

Hoy tiene una gran galería dedicada a su obra en Salford Quays, la Tate Britain de Londres le dedicó una retrospectiva en 2013, hay una estatua en su homenaje en Mottram, en Longdendale, y en Salford, un hotel de cinco estrellas lleva su nombre. Dos años después de su muerte, Brian and Michael, el dúo británico, arrasó en el Reino Unido con un tema sobre él, Matchstalk Men & Matchstalk Cats & Dogs. Además, ahora el director de teatro Adrian Noble, que dirigió un tiempo la Royal Shakespeare Company, he hecho una película, La Sra. Lowry e hijo, que desvela el secreto que explica buena parte de su vida.

Una relación turbia

Con dos grandísimos de la escena y el cine británico, Vanessa Redgrave y Timothy Spall, la película recorre, a lo largo de 1934, la turbia relación que mantuvo el artista con su madre. Lowry cuidó de su ella hasta que ésta murió en 1939 y durante la mayor parte de su vida soportó su carácter dominante, un opresivo abuso psicológico, y sus constantes quejas y mal humor por sentir que la vida la había degradado y la había llevado a un barrio industrial de fábricas de algodón, chimeneas humeantes y clase trabajadora.

«Ella detestaba su trabajo», dice el director Adrian Noble. A Elizabeth Lowry las pinturas de su hijo –escenas de los habitantes y los paisajes industriales del Noroeste de Inglaterra– le recordaban la realidad que soportaba a su pesar y la incitaban a manchar constantemente el recuerdo de su marido, quien les había «fallado» y había muerto dejándola a ella y su hijo con una enorme carga de deudas y lejos de la clase media de Victoria Park, donde se instalaron al casarse.

Suburbios de Pendlebury

L. S. Lowry retrató a los habitantes de los suburbios de Pendlebury.  VERCINE

Deseo de complacer

La vergüenza con la que vivió Elizabeth Lowry en Pendlebury ensombreció el arte de su hijo, que pintaba sin descanso en el ático de su casa adosada y soportaba las demoledoras críticas que la madre hacía de sus cuadros. Él, sin embargo, no cejaba en su empeño de complacerla, incluso si ello significaba que ninguno de sus vecinos viera sus pinturas, mucho menos que se expusieran en galerías de Manchester o Londres. Cuando la señora Lowry murió, el artista mostró por fin algunos de sus lienzos.

«Descubrí que todos los artistas son como cualquier ser humano: tienen las mismas preocupaciones, por mucho que las provoque su deseo de expresarse sobre lo que ven. Y a menudo, contrariamente a la opinión popular o la opinión romántica, los artistas no son personajes románticos, apuestos o encantadores. A menudo son sorprendentemente muy ordinarios y desagradables. Pero utilizan su gran talento como artistas para comunicar sus sentimientos y muchas veces pueden enseñarnos cosas sobre nosotros y nuestro entorno», dijo Timothy Spall en una entrevista concedida a Quayslife.

El primer éxito

«Yo no soy un artista, soy un hombre que pinta», decía constantemente L.S. Lowry, un pintor que representaba a sus figuras estilizadas –él las llamaba Matchstick Men– o retrataba paisajes urbanos despoblados, y que prescindió de cualquier indicio temporal consiguiendo una hoy elogiada ‘eternidad’ para sus cuadros.

«No era un primitivo. Es muy difícil para alguien que sabe pintar, pintar como un niño con honestidad. No todo el mundo puede hacerlo y cuando ves con un trazo de un lápiz todo el carácter de una persona, eso no es suerte, es alguien que trabaja duro para poder lograrlo», explicó el actor a Christies en un encuentro durante el estreno de la película. «Creo que Lowry es realmente importante. Si fuera francés o italiano, o quizás de una sociedad menos jerárquica, lo respetaríamos más. Curiosamente, su primer éxito fue en Francia a fines de la década de 1930, reconocieron que lo que estaba haciendo era importante».

Vanessa Redgrave y Timothy Spall

Vanessa Redgrave y Timothy Spall, en una escena de la película.  VERACINE

Para deleite de Elizabeth Lowry

También fue muy importante, por lo que influyó en el desarrollo y exhibición de su arte, Elizabeth Lowry, esa mujer amargada y controladora. Sin duda, a la veterana Vanessa Redgrave le ha tocado la peor parte de esta historia, la de interpretar a esta mujer insoportable, egoísta y malhumorada.

«Lo que me hace querer ver la película es ver a este hombre, un ser humano, viviendo en un crisol de sufrimiento y al mismo tiempo con un espíritu que se conecta a través de la pintura con cada ser humano que ve. Es gran arte, y éste ¿de dónde viene? Eso es lo que hace que uno quiera ver esta historia», dijo Redgrave en el estreno en Inglaterra.

Hoy, seguramente, todos los reconocimientos, honores y, sobre todo, los millones de libras que han costado algunos de los cuadros de Lowry vendidos en grandes subastas hubieran complacido enormemente a aquella mujer, y donde antes veía desolación, hoy hubiera visto belleza y vida.

Begoña Pina

Fuente: https://www.publico.es/culturas/l-s-lowry-artista-obreros-hornos-industriales.html

VER TRAILER:

martes, 23 de febrero de 2021

EDITORIAL CRÍTICA PUBLICA "UN ESPÍA IMPECABLE", LA HISTORIA DEL ESPÍA SOVIÉTICO RICHARD SORGE

Un espía impecable. Richard Sorge, el maestro de espías al servicio de Stalin
Owen Matthews
ISBN: 9788491992677
Editorial: Editorial Crítica
Fecha de la edición: 2021
Nº Pág.: 592
PVP: 24,90 € 

Richard Sorge fue uno de los mejores espías que estuvo al servicio de Stalin y para algún autor del género como Ian Fleming fue sencillamente el espía más formidable que haya existido en la historia. Nos lo cuenta el historiador Owen Matthews en el libro "Un espía impecable".

Richard Sorge fue un hombre con dos patrias. Hijo de padre alemán y de madre rusa nacido en Bakú en 1895, se movió en un mundo de alianzas inestables e infinitas posibilidades. Sorge pertenecía a aquella generación indignada y decepcionada que encontró nuevas y radicales ideas tras su experiencia en los campos de batalla de la primera guerra mundial; se convirtió en un fanático del comunismo y en el mejor espía de la Unión Soviética.

Como muchos buenos espías, Sorge fue un seductor incansable, combinando su encanto con un despiadado poder de manipulación. Gracias a su magnetismo consiguió sobrevivir en todos los ambientes, conquistar a todas las mujeres y trabar amistad con todas las grandes personalidades con las que se cruzó. Como corresponsal extranjero se internó y tuvo influencia en las más altas esferas de las sociedades alemana, china y japonesa en los años previos y durante la segunda guerra mundial. Su historia personal resulta fascinante por la cantidad de escenarios donde sucede (desde la Rusia revolucionaria hasta el Japón imperial, pasando por las trincheras alemanas de la primera guerra mundial al ascenso nazi o los Estados Unidos prebélicos y la China sacudida por la guerra civil). Se convirtió en un valor incalculable para nazis, japoneses y rusos, y desde la otra punta del mundo será él quien advierta de la Operación Barbarroja y las intenciones japonesas de no invadir Siberia en 1941, que resultó fundamental para la contraofensiva soviética en la Batalla de Moscú, y que a su vez determinó el resultado de la guerra.

Owen Matthews estudió Historia Moderna en Oxford University antes de comenzar su carrera como periodista en Bosnia durante la guerra civil. En 1997 se convirtió en corresponsal de la revista Newsweek de Moscú, donde cubrió la segunda guerra chechena, la de Afganistán y la de Irak, así como el conflicto del este de Ucrania. También ha colaborado con The Sunday Times, Daily Telegraph, The Spectator, The Guardian, The Observer y The Independent, entre otros. Su primer libro sobre historia rusa, Stalin’s Children (2008), fu n First Books Award, el Prix Médicis de Francia y el Orwell Prize de escritura política.

Fuente: Todo Literatura

lunes, 22 de febrero de 2021

"HOMENAJE A ANTONIO MACHADO", OBRA DEL COMPOSITOR RODOLFO HALFFTER, EN EL 82 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL POETA REPUBLICANO

Homenaje a Antonio Machado Op. 13, de Rodolfo Halffter

El Homenaje a Antonio Machado Op. 13 es una de las obras del primer exilio mexicano de Rodolfo Halffter (1900-1987). Escrita en 1944, fue un encargo de la Junta Cultural Española del país norteamericano y en ella Rodolfo comenta musicalmente los versos machadianos de Campos de Castilla y Soledades: obra heredera del estilo híbrido del Rodolfo de preguerra, su estructura de “sonata condensada” en cuatro movimientos es un “reflejo del sentir poético” y testimonio de una “cierta afinidad espiritual” con el poeta andaluz, en palabras del propio compositor.

Fuente: Fundación Juan March

domingo, 21 de febrero de 2021

"TALLER DE LAMINACIÓN EN LA PLANTA HOZ Y MARTILLO", DEL PINTOR SOVIÉTICO V.V. ROZHDESTVENSKY


Taller de laminación en la Planta Hoz y Martillo
Vasily Vasilyevich ROZHDESTVENSKY
1930
Oleo sobre lienzo
172 x 132,5 cm
Museo Ruso de San Petersburgo

En los años de los primeros planes quinquenales, uno de los principales héroes de las bellas artes fue la fábrica, y fue representada como un templo para el trabajo liberado. Los artistas se interesaron por los diversos sectores de la industria, estructuras gigantes, mecanismos asombrosos, el espectáculo de la exhibición y la adoración de los milagros de la tecnología. En cuadros similares, en medio de los colosos fabriles, el humo y el alboroto, las llamas y los destellos del metal, los trabajadores se representan como partes animadas de un gran organismo mecánico.

En el cuadro Taller de laminación en la Planta Hoz y Martillo de Rozhdestvensky, al principio parece que no hay gente; no se pueden ver. En el centro de la composición, que representa el enorme piso de una fábrica, una llamarada de fuego brota de las calderas, enviando miles de chispas. La escena casi demoníaca de domar el elemento fuego está llena de sonidos, impulso, calor y contrastes de luz.

sábado, 20 de febrero de 2021

"BOLONIA", CORTOMETRAJE DE BERNARDO Y GIUSEPPE BERTOLUCCI

Título original: Bologna 
Dirección: Bernardo Bertolucci y Giuseppe Bertolucci.
Año: 1989
Fotografía: Fabio Cianchetti.
Montaje: Fiorella Giovannelli.
Ayudante de dirección: Maria Iliou.
Música: Nicola Piovano.
País: Italia.
Duración: 10 minutos

En 1989 Bertolucci rueda un cortometraje de promoción de la ciudad de Bolonia, que firma junto a su hermano Giuseppe.

En Bologna retrata a un grupo de niños que juegan al escondite, simple excusa que utiliza para mostrarnos los rincones más monumentales de la ciudad, aunque al final, Bertolucci, vuelve a sus postulados más políticos, cuando una banda de música interpreta en una gran plaza "La Internacional" , lo que parece unirse a los giros políticos que vivirá Italia en la década de los noventa ("El Olivo", gobierno presidido por un ex-comunista, el proceso judicial "manos limpias") cambios que parecen reconciliar al cineasta con su país. 

El cortometraje forma parte del film colectivo "12 directores para 12 ciudades" producido por el Istituto Luce.

viernes, 19 de febrero de 2021

EDITORIAL ANTIPERSONA PUBLICA "APUNTES DE CINE: CLASE OBRERA Y MUNDO DEL TRABAJO"

APUNTES DE CINE: CLASE OBRERA Y MUNDO DEL TRABAJO
AUTORES: IGNACIO PATO, ALBERTO PRUNETTI, CRISTINA BARRIAL, ARANTXA TIRADO
94 PÁGINAS
FORMATO: 14,8 x 21 cm.
ISBN: 978-84-09-27425-3
PVP: 10€
EDITORIAL: ANTIPERSONA 

Mujeres que cuidan solas, mineros que se organizan contra los pistoleros de la patronal, obreros en paro abocados al bar y la desidia, indígenas internas en la casa del señorito blanco, enormes polígonos industriales tomados por las fuerzas de orden público o jóvenes en precario a los que se les dice que no se esfuerzan lo suficiente. Que no sonríen lo suficiente.

La relación entre el cine y el trabajo es compleja, en muchas ocasiones inexistente. Sin embargo, el mundo del celuloide nos ha regalado también muchas buenas películas en donde la clase trabajadora es la protagonista. Abróchense los cinturones y aprieten los dientes y los puños: es más necesario que nunca.

jueves, 18 de febrero de 2021

COMUNICADO DE ALEJANDRO CAO DE BENÓS EN RESPUESTA AL ESTRENO DE "EL INFILTRADO" EN FILMIN

Comunicado de Alejandro Cao de Benós en respuesta al estreno de "El infiltrado" en Filmin

El diplomático español da su versión sobre el contenido de las imágenes que muestra el documental, en el que supuestamente le vemos facilitando el tráfico de armas y drogas entre Corea del Norte y un empresario europeo:

Nunca he dado mi consentimiento, nunca fui preguntado ni se me permitió defenderme de las injurias dentro del film "The Mole". Tampoco se me dio la posibilidad de visualizarlo parcial o totalmente antes de su estreno.

Se trata de un montaje lleno de mentiras, totalmente tergiversado y manipulado para obtener beneficio aprovechando mi imagen pública. Tengo entendido que, en el film, Mads Brügger dice que yo he sido detenido por tráfico de armas, lo cual es totalmente falso (Era tenencia ilícita de armas en mi domicilio) y demuestra que no hay ningún afán de investigación ni de contrastar información si no de sensacionalismo barato.

Mads Brügger en el film me considera un super villano o un idiota, pero solicitó encarecidamente mi ayuda para su primera visita a la RPDC. Gracias a ello pudo tener encuentros con el Korean Film Studio y produjo su anterior film 'The Red Chapel' (2009). Asimismo insulta a la RPD de Corea llamándola una empresa maligna y criminal, pero no dudó en pagar cientos de miles de euros al país para realizar su primer film-basura.

Soy Delegado Especial de un departamento de relaciones culturales. Mis cargos son honoríficos y no tengo contrato o salario por ello. Mi cargo me permite facilitar intercambios culturales o atender entrevistas con la posición oficial de la RPDC. No estoy autorizado a tomar decisiones por parte de cualquier departamento u organización del país.

Nunca la RPD de Corea me ha propuesto facilitar negocios que tengan que ver con armas y/o drogas.

SOBRE ULRICH LARSEN:

Nunca he tenido una relación cercana o regular con él. Mi relación estuvo limitada a un e-mail cada 3 o 4 meses y un encuentro anual junto con otros amigos de nuestra asociación. Cuando nos encontrábamos, Ulrich se quejaba de su complicada situación económica, los problemas de salud de su hija y su padre. Él maldecía al gobierno danés porque apenas recibía 500 euros de pension mensual y la vida en su país era tan cara.

Me dijo que tenía que trabajar tan duro para James (Como sirviente y secretario personal) pero que James no le pagaba nada por ello. Dijo que James estaba interesado en conocer Corea y hacer un proyecto de un hotel. Así que accedí a encontrarme con James en Oslo.
Nunca le dije a Ulrich que buscara negocios, fue una insistente solicitud suya que acepté por su situación personal y porque le conocía de nuestra asociación. Mads y Ulrich mienten totalmente en su conversación a dos.

La supuesta 'Infiltración' de Ulrich se produce en el 2012 pero el primer encuentro con el Sr. James fue el 16 de Mayo del 2016. Como no tenemos nada que ocultar y Mads Brügger no pudo conseguir material sensacionalista durante 4 años, decidió crear una obra de teatro a la que yo seguí el juego con 2 objetivos: Denunciar a Ulrich y James en 2 organismos (Español y de un tercer país) una vez tuviera pruebas y consiguiera la información que buscaba.

Miles de miembros de la Asociación de Amistad con Corea (KFA) conocen que el propósito de nuestra asociación es la amistad y la cultura, y durante 6 años, Ulrich atendió y grabó abiertamente nuestras reuniones, las publicó en internet y todo el mundo sabe quiénes somos y lo que hacemos (Incluidos muchos agentes de diversos servicios de inteligencia). No hay membresía y cualquier persona se puede inscribir y participar.

SOBRE EL ACTOR JAMES:

Decidí crear una estrategia y seguirle el juego. Para hacerlo tenía que mentir también a Ulrich, ya que era el sirviente personal de James y toda la información pasaba a través de él. James nunca dio detalles de su compañía o de él mismo por lo que necesitaba tener su pasaporte, su compañía y su intención real para informar a las autoridades. Al solicitar el visado para visitar Pyongyang pude entonces tener su nombre real: Jim Mehdi Latrache-Qvortrup, ya solo me quedaba tener alguna prueba de lo que realmente pretendía.

Como he dicho, su propuesta inicial era la construcción de un hotel lo cual no es nada especial. Pero más tarde, y sin venir a cuento, se refirió a que quería construir armas en el sótano del hotel lo cual cambió inmediatamente mi postura sobre él y Ulrich. Le dije que lo único que podía hacer era facilitarle una visita al país. De cualquier forma era un hombre muy arrogante y racista, por lo que desempeñé un papel que se ajustara a su modo de vida y fantasía. Así que le mentí, preparé sobre la marcha un discurso de ventas monumental para impresionarle, sacarle información y saber quién estaba detrás de todo eso.

En el film, Mads Brügger dice que James era el hombre de mis sueños, lo cual no hay nada más alejado de la realidad. El tipo de personas como él son las que más desprecio en este mundo. El papel desempeñado por Mr. James es un calco de Mads Brügger, una persona arrogante y sin principios que trata a otros como sirvientes, que se siente racial y moralmente superior por ser rico, y que haría cualquier cosa por dinero.

FINALMENTE:

"The Mole" es un montaje de ficción que busca el sensacionalismo, no tiene un ápice de periodismo.
Los miembros de nuestra Asociación de Amistad con Corea (KFA) no tienen nada que ver con el montaje preparado por Mads y Ulrich, pero sus nombres y datos privados fueron publicados sin consentimiento y han iniciado acciones legales.

Mantengo contacto personal con el Panel de Expertos de sanciones de las Naciones Unidas, quienes fueron los primeros en comprobar que el film y las acusaciones no tienen sentido.

A pesar de ser una pieza sensacionalista y basura hay un elemento positivo, desde su estreno han aumentado diez veces las solicitudes de membresía en nuestra asociación.

Atentamente,
Alejandro Cao de Benós
Delegado Especial para el Comité de Relaciones Culturales de la RPD de
Corea
Presidente de la Asociación de Amistad con Corea (KFA)

Fuente: Filmin

miércoles, 17 de febrero de 2021

LA EDITORIAL TEMPLANDO EL ACERO PUBLICA "LA MUJER EN LA UNIÓN SOVIÉTICA", DE SEREBRENNIKOV

La mujer en la Unión Soviética
T. Serébrennikov
Editorial Templando el acero
132 páginas
10 € PRECIO
Publicado en 1943

El cuarto de siglo de existencia del Poder soviético transformó por completo la vida de la mujer. La mujer en la U.R.S.S. goza de todos los derechos, igual que el hombre.

A la vez que el Gobierno soviétioo proclamó la igualdad política de la mujer, le concedió la igualdad económica: el derecho a ocupar cualquier puesto, a realizar cualquier trabajo y a recibir la misma remuneración que el hombre por igual trabajo. Lenin lanzó la consigna: "Cada cocinera debe aprender a administrar el Estado". La incorporación de todas las mujeres, incluso de las que antes estar ban más atrasadas, a la vida política, se convirtió en una de las más importantes tareas de los Soviets.

 ÍNDICE

PRÓLOGO

LO QUE EL ESTADO SOVIÉTICO HA DADO A LA MUJER

EL TRABAJO LIBRE DE LAS OBRERAS Y KOLJOSIANAS

DESARROLLO CULTURAL DE LA MUJER EN LA U.R.S.S.

LAS MUJERES DE LA U.R.S.S. EN EL FRENTE ÚNICO ANTIHITLERIANO DE LOS PUEBLOS AMANTES DE LA LIBERTAD

LA FAMILIA Y LA MATERNIDAD EN LA U.R.S.S.

LAS MUJERES DEL ORIENTE EN LA LUCHA POR UNA VIDA NUEVA

LAS MUJERES EN LA GRAN GUERRA PATRIA

LAS MUJERES, COMBATIENTES DE LA RETAGUARDIA

LAS MUJERES DEL PAÍS SOVIÉTICO, COMPAÑERAS DE COMBATE DE LOS SOLDADOS DEL HEROICO EJERCITO ROJO

http://librosml.blogspot.com/2021/02/novedad-la-mujer-sovietica.html

 

martes, 16 de febrero de 2021

ATRAPASUEÑOS PUBLICA "EL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA Y LA LITERATURA (1931-1977)"

El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1977). Once estudios sobre escritores, intelectuales y política

Manuel Aznar Soler

Atrapasueños

El PCE y la literatura. Un libro imprescindible para comprender la acción cultural e ideológica del partido en su centenario

La literatura se puede explicar, obviamente, al margen del PCE pero el PCE no se puede explicar en todo su sentido sin la literatura. Por eso es importante marcar este aspecto en el año del centenario. De una parte, porque no existe un proyecto político, en sentido fuerte, sin un proyecto cultural subyacente. De otra, porque la literatura señala la capacidad de hegemonía cultural del PCE durante mucho tiempo. Nos referimos a la hegemonía de la única alternativa integral al capitalismo, en un momento, hoy mismo, en que se repite que el comunismo ha muerto y, a la vez, se le ataca con una saña anticomunista bestial, como únicamente se ataca a alguien que es capaz de vencer o, en todo caso, que nunca se da por vencido.

La hegemonía cultural de muchos escritores/as se ha desarrollado a pesar de las condiciones impuestas por el exilio (o el golpe fascista, la cárcel y la muerte), y nos referimos muy especialmente al exilio republicano del 39, del que acaba de cumplirse el 80 aniversario. A pesar de todo es una lucha que todavía no está estructuralmente integrada en la historia de España.

El profesor Manuel Aznar Soler y el GEXEL (grupo sobre el exilio de la UAB) han insistido sobre esta cuestión en una serie de congresos. Lo señala Adolfo Sánchez Vázquez en el Congreso de 1995 sobre el exilio literario español del 39: “Justo es reconocer aquí la fecunda y denodada labor de estudiosos como José Luis Abellán, Francisco Caudet y Manuel Aznar Soler pero la tónica general es el silencio o la indiferencia y la España actual, la democracia, tiene una deuda con el exilio de 1939, España no puede negar hoy, sin mentirse, una parte de sí misma”.

Manuel Vázquez Montalbán hizo una referencia clara en el congreso de 1999: “El sentido que tiene este congreso y todo el trabajo de Manuel Aznar Soler y sus colaboradores es que no forma parte de una operación nostalgia sino que milita en la cultura crítica, en la integración de una cultura heterodoxa española en lucha ahora contra la inquisición del presente”.

Una relación con los autores de este legado que siempre ha corrido el peligro de llegar fuera del plazo impuesto por el olvido estructural y la desmemoria. Ya lo advirtió Cernuda:
Un día, tú ya libre
de la mentira de ellos
me buscarás. Entonces
¿qué ha de decir un muerto?
La literatura refleja la forma real del dominio de clase

A esta recuperación se dedica el libro El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1977) editado por Atrapasueños. El autor es Manuel Aznar Soler, fundador del GEXEL, promotor de los congresos que marcan las causas y consecuencias culturales de ese exilio. Autor de libros inexcusables, como República literaria y revolución (1920-1939) y Laberintos del exilio (dedicado a Max Aub), y coautor del monumental Diccionario bio-bibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio español de 1939. Autor igualmente de El Partido Comunista de España y la literatura del exilio republicano (1939-1953), estudio previo al volumen citado de Atrapasueños, donde reconoce que se trata de un asunto espinoso: “Soy consciente de que en un medio que rechaza las manos sucias literarias, como el medio académico español, plantear las relaciones entre el PCE y la literatura no es ir precisamente a favor de la corriente”.

Aznar había prometido reincidir en el tema, dada su importancia, como confirmó a través de una cita de Max Aub: “El que quiera estudiar ciertas letras de nuestro tiempo tendrá que hacerlo -si quiere ser íntegro- juzgando el papel que de 1936 a 1950 jugó el PCE frente a nosotros”. Y ahora cumple su anuncio, casi una deuda, con esta publicación de más de 600 páginas: un trabajo muy serio de reelaboración, ampliación e incorporación de nuevos enfoques, en los que incluye la trayectoria de autores como Alberti, Marcos Ana, Arconada, Miguel Hernández, María Teresa León, Rejano, Renau o Sánchez Vázquez, entre otros muchos.

Es cierto que, sobre todo en los estudios académicos, la literatura no pertenece a la esfera del conocimiento y se presenta más como un juego o como parte de la llamada inutilidad del arte. Pero no es así. Sobre todo si se tiene en cuenta aquello que dijo Marx, en el sentido de que había aprendido más economía en Balzac que en todos los economistas de la época. Y sin duda se refería a un novelista conservador pero también a esa cualidad de la literatura de, a pesar de la voluntad del autor, reflejar a través de sus personajes y tematizaciones, a través de la vida privada o del acontecer cotidiano, las verdaderas relaciones sociales de producción, la forma real de cómo está organizado el dominio de clase.

El Centenario del PCE tiene en este libro, a mi juicio, una referencia clave y, hasta cierto punto, única para vehicular la comprensión integral de lo que ha sido y es la acción cultural e ideológica de un partido que siempre ha entendido la política en sentido fuerte: como la creación de un imaginario alternativo al universo de explotación y dominio del capitalismo.

Felipe Alcaraz

Publicado en el Nº 341 de la edición impresa de Mundo Obrero febrero 2021


lunes, 15 de febrero de 2021

SINFONÍA Nº14 DEL COMPOSITOR SOVIÉTICO NIKOLAI MIASKOVSKY, DEDICADA A LA REPÚBLICA SOVIÉTICA DE KAZAJISTÁN

La “Sinfonía N° 14 en do mayor”  Op.37 está escrita durante un período muy productivo de Miaskovsky, el año 1933. En poco tiempo compuso tres sinfonías nuevas. Por ello no es extraño que partes de una de ellas acabaran siendo utilizadas en otra. Así el final previamente pensado para esta sinfonía acabó siendo el principio de la quince. Se estrenó en Moscú el 24 de febrero de 1935, interpretada por la orquesta del Teatro Bolshoi dirigida por Viktor Kubatzky, a quién dedicó la obra. Se publicó en 1937 por las Ediciones Nacionales de Música.

En un momento delicado para los compositores soviéticos, cuyas obras eran severamente investigadas como si se trataran de trabajos literarios, Miaskovsky muestra una gran creatividad. Para ello acepta la doctrina del narodnost, la proximidad al pueblo o popularidad, lo cual se ajustaba al pensamiento soviético. La obra contiene gran cantidad de temas populares de influencia kazahka. La actual República de Kazakhistán formó parte de la Unión Soviética hasta el año 1991 en que declaró su independencia. Está situada al sur de la Rusia asiática poseyendo costas en el mar Caspio. Su capital es Astana, pero su ciudad mas conocida es Almaty, antiguamente denominada Alma-Ata.

El primer movimiento, allegro giocoso, empieza con un alegre tema folclórico de carácter rítmico. Un segundo tema menos dinámico aparece a continuación. La música es totalmente tonal, con escasas disonancias en su armonía. Después de un breve desarrollo los temas se llevan a su recapitulación.

El segundo movimiento, andantino, quasi allegretto, presenta su tema principal mediante el clarinete. Se trata de un melancólico tema pastoral. En la parte central muestra un tema popular mas vivo, como si se tratara de una fiesta campesina. Luego se regresa a la melancolía del principio.

El tercer movimiento, quasi presto, corresponde al scherzo. Un tema rítmico y ondulante constituye el primer motivo. El segundo elemento tiene mas carácter popular. El trio empieza con imitaciones de campanas, de forma irónica. Sigue con una marcada sencilla melodía. Una nota disonante inicia la coda.

El cuarto movimiento, andante sostenuto, se caracteriza por el ostinato descendente de cuatro notas cromáticas, o sea que no pertenecen a la misma tonalidad. Esto sirve de base para el tema principal. Su desarrollo nos lleva desde su misticismo inicial hasta profundos momentos de lirismo.

El último movimiento, allegro con fuoco, empieza explosivamente. El tema principal, al parecer se trata de una auténtica canción folclórica del Kazakhistán. Escrito en forma de rapsodia, el movimiento agrupa una serie de cantos y danzas populares. Una fuerte llamada de las trompetas inicia una brillante coda.

Fuente: Historia de la Sinfonía

Pintura del vídeo: "Una familia" (1945) del pintor soviético Viktor Ivanov.

domingo, 14 de febrero de 2021

"GRAN PINTURA ANTIFASCISTA COLECTIVA", DE LOS ARTISTAS BAJ, CRIPPA, DOVA, LEBEL, RECALCATI Y ERRÓ

Grand tableau antifasciste collectif
Enrico Baj, Roberto Crippa, Gianni Dova, Erro, Jean-Jacques Lebel, Antonio Recalcati.
Oleo sobre tela
1960
5x6 m
Fonds de dotation Jean Jacques Lebel

La Gran Pintura Colectiva Antifascista fue pintada en el otoño de 1960 por un puñado de artistas opuestos al "cuarto de guerra" que Francia lideraba en Argelia. 1960 es el año de la "Declaración sobre el derecho a la insubordinación en la guerra de Argelia", más comúnmente llamado el "Manifiesto de 121", un llamamiento, inicialmente firmado por 121 intelectuales en Francia, que abogaba por la desobediencia militar y el fin de la guerra argelina. Dos años antes, el periodista militante Henri Alleg publicó La Question en la que describía las sesiones de tortura sufridas en Argel, donde fue arrestado y detenido por los paracaidistas del general Massu. A finales de la primavera de 1960,También hubo un vasto movimiento de apoyo iniciado por el "Comité de apoyo a Djamila Boupacha", en defensa del activista argelino arrestado y torturado en Argel por paracaidistas franceses.

Es en este contexto que nace este collage-pintura expresionista de gran formato, de cinco metros de alto y seis de ancho, del francés Jean- Jacques Lebel, los italianos Enrico Baj, Roberto Crippa, Gianni Dova, Antonio Recalcati y el islandés Erró. Como parte del Anti-Procès emprendido por Jean-Jacques Lebel y sus familiares, contra la guerra argelina, la tortura y el racismo, primero en París y Venecia en 1960, la pintura se exhibió durante la tercera y última edición en la galería Brera de Milán, en junio de 1961, al mismo tiempo que Asexual Sharpeville Flux de Erró, que representa una masacre de trabajadores negros bajo el apartheid en Sudáfrica. Bajo el signo del anticolonialismo, el Anti-Trial III de Milán reúne obras de alrededor de cuarenta artistas como César, Lucio Fontana, Raymond Hains, Roberto Matta , Henri Michaux, Robert Rauschenberg, Jean Tinguely y Cy Twombly. También hay signatarios del "Manifiesto de 121" como Maurice Blanchot, Michel Leiris, Alain Resnais, Nathalie Sarraute y Jean-Paul Sartre.

Pero apenas diez días después de la inauguración, el
Grand tableau antifasciste collectif así como Flux de asexual Sharpeville de Erró fueron apresados ​​por insultar "el honor y prestigio del Papa Juan XXIII" y" desprecio de la religión del estado". Un gesto de la democracia cristiana italiana hacia De Gaulle. Jean-Jacques Lebel está bajo custodia policial mientras circula una petición firmada en particular por Michelangelo Antonioni, Federico Fellini, Alberto Moravia y Giorgio Strehler.

Pasado 25 años en secuestro, sólo encontrado en 1987 en los sótanos del cuartel general de la policía de Milán, el lienzo doblado del
Grand tableau antifasciste collectif es finalmente recuperado por Baj, pero en un estado lamentable. Flux of the asexual Sharpeville no se devolverá a Erró hasta 2013.

Expuesta en el Hôtel de Invalides de París en 1992 ("La France en guerre d'Algérie"), en el Centre Pompidou en 1996 ("Face à l'Histoire, 1933-1996"), luego en el Musée d'art moderne de Viena, donde será restaurada en 1998, la Gran pintura antifascista también se mostró en Milán y Estrasburgo en 2000, luego en Argel en 2008, durante la exposición "Artistas internacionales y la revolución argelina".

sábado, 13 de febrero de 2021

"VIOLETA SE FUE A LOS CIELOS", EN 54 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE LA CANTAUTORA CHILENA

Título original: Violeta se fue a los cielos
Año: 2011
Duración: 110 min.
País: Chile
Dirección: Andrés Wood
Guión: Andrés Wood, Eliseo Altunaga, Guillermo Calderón, Rodrigo Bazaes
Música: Violeta Parra
Fotografía: Miguel I. Littin-Menz
Reparto: Francisca Gavilán, Cristián Quevedo, Patricio Ossa, Thomas Durand, Luis Machín, Vanesa González
Sinopsis: “Escribe como quieras, usa los ritmos que te salgan, prueba instrumentos diversos, siéntate al piano, destruye la métrica, grita en vez de cantar, sopla la guitarra y toca la corneta. Odia las matemáticas y ama los remolinos. La creación es un pájaro sin plan de vuelo, que jamás volará en línea recta” (Violeta Parra). Reconstrucción sin una línea cronológica del mundo interior de la artista chilena y de las personas que compartieron su vida, sus viajes, amores, sueños, frustraciones, ilusiones y miedos.
 
Es un lujo que tengamos la oportunidad de conocer más sobre ciertas figuras sudamericanas emblemáticas, de la mano de artistas del mismo país. Esto es lo que ocurre al ver Violeta se fue a los cielos, con la cual el director chileno Andrés Wood nos acerca a una de las representantes más importantes de la cultura chilena: la poetisa, cantautora, tejedora, recopiladora y artista plástica Violeta Parra (1917 – 1967).

El exitoso director de Machuca (2004), La fiebre del loco (2001) e Historias de fútbol (1997) se inclinó siempre por ficciones con personajes chilenos, por lo general con una buena cuota de humor. Violeta se fue a los cielos es su primer film biográfico, y como suele ser en el caso de personajes contemporáneos, no resultó ser un proyecto fácil.

La película está basada en el libro homónimo del hijo de la cantante, Ángel Parra. Andrés Wood se asesoró también con otras biografías y entrevistas con personas claves en la vida de Violeta. Algunos familiares de la artista no recibieron de muy buena manera el film, como es el caso de la familia de Isabel, hermana de Ángel e hija del primer matrimonio (con Luis Cereceda).

Pero sacando estas opiniones encontradas en la familia de Violeta, el consenso casi general de los que tuvieron la suerte de conocerla, es que estaban viendo en la pantalla grande a la verdadera Violeta. Ocurrió una simbiosis con la actriz Francisca Gavilán, y así podemos ver en la historia los rasgos más importantes de la personalidad de la artista: su carácter fuerte y determinado, la enorme capacidad de trabajo, la confianza plena en su obra artística, el amor incondicional a su tierra y, en general, la pasión en todos sus emprendimientos.

El realizador chileno elige contarnos esta historia de vida de una forma muy entretenida. La película se nos brinda como un rompecabezas, en el cual vamos analizando cada una de las piezas para armar el retrato de Violeta. Hay muchas piezas que faltan, otras que toman más preponderancia de lo que imaginamos que sucedió en la realidad y otras son de una belleza y poesía de tal nivel que nos dejan boquiabiertos. Paisajes de la cordillera combinados con canciones de La Viola interpretadas por Francisca Gavilán, nos trasladan de lleno a las vivencias de la artista.

Las canciones aportan a la historia y se disfrutan de forma natural mediante un buen recurso cinematográfico. La actriz comienza a cantar la canción en algún recital, pero luego permanece de fondo en las escenas que continúan la historia.

Hay simbología a través de recuerdos de niña en escenas recurrentes. Violeta pequeña come moras con mucho gusto y voracidad, se mancha las manos, la boca y gran parte de su ropa, ilustrando su carácter rebelde y apasionado. Una escena para no olvidar, Violeta embarazada, sola en un escenario, toma un bombo al finalizar la función e interpreta Arriba quemando el sol. Se ve el despertar de una artista talentosa, que tiene una exitosa carrera por delante.

El relato se apoya en una entrevista televisiva, cuyos fragmentos vemos a lo largo del film. De esta manera se comparten con el espectador algunos cuestionamientos que la gente tuvo hacia la figura pública de Violeta. Al dar también la oportunidad de respuesta, podemos ver cómo la artista se defendía de esas opiniones. El entrevistador, interpretado por el argentino Luis Machín, no tiene reparos en ser desagradable con Violeta, pero ella responde con humor, inteligencia, sinceridad y mucha altura.

Se le da importancia a una de las pasiones mayores de Violeta, crucial para la época y para la cultura de su país: la recopilación de canciones de folklore chileno. Se trasladaba sola, o con su hijo Ángel, por lugares recónditos del país. Con su simpatía lograba que la gente cantara para ella, para registrar en su cuaderno las canciones populares que debían llegar a todas las escuelas del país. En una labor crucial para la educación, logra recopilar más de tres mil canciones del acervo chileno.

En otras biografías se hace hincapié en esta pasión, y pareciera ser el sentido mayor de su carrera artística: Violeta estaba convencida de que su país tenía un tesoro cultural, y ella quería compartir ese tesoro con todo el mundo.

Esta idea fue la que la impulsó a mostrar su arte en Europa. A diferencia de otros artistas contemporáneos, ella no fue a absorber cultura a París, sino a mostrar la suya.

En sus últimos años se encamina en un proyecto también basado en la misma idea, establecer un lugar que sirva de universidad del folklore. Una carpa donde la gente pueda escuchar sus canciones, ver sus cuadros y tapices y comer alimentos regionales. Allí los músicos invitados aportan también a un fructífero intercambio cultural. Pero lamentablemente su sueño no resulta como lo esperado, y a Violeta se le cansa el cuerpo y se va a los cielos a disfrutar de la eternidad.

Creo que ha sido uno de los objetivos de Andrés Wood dar a conocer al mundo esta mujer maravillosa. Con Violeta se fue a los cielos lo logró ampliamente, participando en tantísimos festivales internacionales, llevándose el premio a mejor ficción internacional en Sundance 2012. No sé si la imagen que nos muestra Wood es la más cercana a la realidad, pero es un privilegio poder conocer más sobre ella mediante un film tan bello y poético, que logra interesarnos definitivamente por esta artista tan particular y adelantada a su época.

Fuente: El espectador imaginario

VER PELICULA:  https://zoowoman.website/wp/movies/violeta-se-fue-a-los-cielos/

viernes, 12 de febrero de 2021

"POEMAS ESCOGIDOS" DE MIHÁLY LADÁNYI, EN EL 87 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL POETA COMUNISTA HÚNGARO

 

Prólogo

Mihály Ladányi nació el 12 de febrero de 1934, en Dévaványa, en la Gran Llanura Húngara. Su padre fue zapatero, artesano del cuero y de oficio carpintero de obra. Su madre proviene de una familia de pastores, y después de contraer matrimonio se dedicó a las labores como ama de casa.

Ladányi publicó sus primeros poemas a principio de los años 50. Sin embargo sus inicios en la poesía comienzan cuando forma parte como miembro de la famosa antología poética Danza del fuego que apareció publicada en 1958. Los poetas jóvenes de la Danza del fuego respondieron al desafío de la época con una visión moderna sobre el socialismo.

Encontraron su ejemplo a seguir en la obra de Attila József, quien expresó toda la disonancia de su época, no conoció el falso optimismo obligatorio, pero se dio cuenta „con absoluta claridad de que tan solo la transformación social más radical, que instituye un verdadero cambio epocal, podría ofrecer una salida para la peligrosa secesión de crisis que caracterizaron al siglo XX en su totalidad.” [1]

Attila József escribió:

Tras los sacerdotes, los soldados y los burgueses,
al fin nos hemos vuelto fieles
oidores de las leyes:
por eso el sentido de toda obra humana
zumba en nosotros
como un violón.

                                    (Al borde de la ciudad,
                                    versión de Fayad Jamís)

Ernesto Che Guevara en los años 60 habló y escribió sobre el proceso proble­mático de la URSS y de los países llamados socialistas de Europa del Este. „Pienso que el Che tuvo una visión de profeta cuando en épocas tan tempranas como en los primeros años de la década del 60, ya fue capaz de ver todos los inconvenientes, todas las consecuencias que podía tener el método que se estaba utilizando en la construcción del socialismo en Europa del Este” – Fidel Castro en una entrevista, en 1992, dijo. [2]

Desde los años 60 los poetas destacados de la antología Danza del fuego, como Mihály Ladányi, Imre Györe, se dan cuenta de estos inconvenientes en Hungría, y los critican fuertemente, ven en ellos el peligro de la posible restauración del capitalismo, con secuencias fatales del nacimiento de una nueva burguesía, de una élite antisocialista durante el período de la transición, problemas que luego llevaron a nuestro país en 1989 al cambio de sistema, a la restauración burguesa de la sociedad.

La política cultural del régimen de Kádár consideró a estos poetas como una oposición de izquierda llamándolos maoistas o guevaristas, y los puso en la categoría ”soportable”, aislándolos de diversos modos.

El joven Ladányi parecía un poeta vagabundo, como un moderno Villon.

Citamos estos versos:

Casi sin casa,
entre hoteles,
cobertizos de heno,
orillas de cunetas,
ando por este mundo, estrecho para otros,
con mi maleta
– un poco más grande que sendos egoísmos –
casi sin exigencias
como los animales que ganan pan para el campesino,
como los pájaros sin queja
y cantando como los pájaros.

                           (Como los pájaros,
                           versión de Isabel Pérez Montalbán)


Hubiera podido vivir hermosamente
porque para eso tenía aptitud,
tenía la noche serena y
pasaba horas enteras sin llorar.

Las noches ahora me tiran un lazo corredizo
y mis arterias me estrujan la garganta.
Si estoy amargo ¿quién me hace amargo?
Vivo mi vida
siempre tengo pan y amante
y el vino jamás falta en mi vaso.

                  (Hubiera podido vivir hermosamente,
                  versión de Yolanda Ulloa)

Pero detrás de su vida vagabunda, detrás de sus inquietantes aventuras hubo motivos sociales muy profundos. En una confesión suya escribe: „…me ataron demasido mis tropiezos en los diferentes círculos de la sociedad – desde adquirir los conocimientos básicos, hasta obtener empleo conveniente para mi conciencia en la vida social. Luego me doy cuenta que la causa de mis tropiezos es mi conciencia, soy como un campesino peregrino con su fuerza de trabajo, a quien reciben en la décima fábrica recelosamente, mientras tanto toda su vida se desgastó en el trabajo. Si él es un símbolo – y lo es – entonces yo también soy algo parecido, sabiendo que no tendremos mucho éxito…”

Y escribe:

Soy el instrumento de algo,
siempre siento sobre mí un gran ojo ardiente…

                  (Hubiera podido vivir hermosamente,
                  versión de Yolanda Ulloa)

¿De quiénes es este gran ojo ardiente?

De los que gesticulan sudorosos, de los de las palmas de hojalata, de los que duermen en colchón húmedo. Con ellos se encuentra en la cantina donde la conversación no es tan delicada como – por ejemplo – en las noches del Club PEN.

Pero ellos no son como „Zutano que se vendía tantas veces y a tantos como podía, / y Mengano que era de la opinión / que solamente la opinión oficial / es la única que se debe aceptar, / y el amigo de Mengano que estimó solo / lo que se podía comer o beber.”

Sus palabras son una crítica fuerte contra el régimen de Kádár donde reciben a los pobres recelosamente como también a su poeta, Mihály Ladányi.

No fue nada fácil conseguir que esta voz llegara a la publicación.

„Cuando empecé a escribir el primer obstáculo fue el comienzo difícil. La poesía social que he conocido estaba metida de lleno en el esquematismo. Me di cuenta de que el elemento más importante de la eficacia de la poesía socialista es la sinceridad. Decidí que cultivaría la poesía con una absoluta sinceridad. Entonces vino el segundo obstáculo: en las redacciones no leyeron con gran entusiasmo mis poemas escritos en un acceso de sinceridad. En estos poemas surgen las glosas contra los inconvenientes del mundo.

Salvé este segundo obstáculo haciéndome un payaso. Empapé en mi voz de taberna los poemas de contenido duro convirtiéndolos casi en coplas”:

Cuando el hombre nace:
recibe un país como regalo
con su rey y con dorado escudo
y respectivamente el país tendrá valles y montañas
eso en el mejor de los casos.

Cuando el hombre nace:
recibe una ciudad como regalo
con alumbrado especial y con alcalde
y la ciudad bonita con alcalde bueno
será si la suerte lo acompaña.

Cuando el hombre nace:
recibe una calle como obsequio
con el nombre histórico superúltimo
y si nació un día venturoso, entonces
recibirá una calle por donde va el transporte.

Cuando el hombre nace:
recibe una habitación como un obsequio
con cocina y umbral
y si la suerte lo acompaña
hasta encuentra una cama en la que no se aburre.

Cuando el hombre nace:
recibe una caja de madera de regalo
con un nombre y dos fechas doradas
y si un poco de suerte lo acompaña
cuando pase el tiempo
alguien recordará esas fechas.

                                    (Si tienes un poco de suerte,
                                    versión de Yolanda Ulloa)

Su obra poética a partir de los años 70 se vuelve una poesía de penuria. Podemos citar ejemplos de sus eróticos poemas de amor:

¿Dónde estáis, mujeres austeras,
las de senos de hierro, y pechos de luna blanca,
que nos maman la sed para la justicia?
Una sola huella me mostraría el camino
delante de las terrazas de las cafeterías,
donde se oye el comer-beber, el comer-beber,
un único movimiento me llevaría a vosotras
del apiñamiento de los mercados,
una única palabra me pondría a viajar
hacia mi suerte que angustiosa me espera.
Entre nosotros hay silencio, mujeres austeras,
las de senos de hierro, y pechos de luna blanca.
Quisiera apretar sobre mi corazón
vuestra palabra estimulante, queridas,
pero solo oigo el chachareo, y el chachareo siempre
del dinero, de la moda… ¡Grito por vosotras!
Porque solo tengo angustia, tengo angustia, mujeres,
y no siento vuestros corazones, solamente vuestras bocas.

                                             (Entre nosotros hay silencio,
                                             versión de Yolanda Ulloa)


Oh, no temo de las mujeres,
las conozco y
beso en la boca quien me esté dado,
pero luego
sigo a una durante toda la noche
quien me mira desde la esquina
y otra vez veo que no eres tú,
hoy también se mece tu falda en otra calle.

                           (Vagabundeo detrás de ti,
                           versión de Yolanda Ulloa)


Buenas noches, soledad, amor,
buenas noches, mi tiritón.
He probado todo bajo el sol,
ya no puede humillarme nadie,
ni poder, ni mujer, ni amigos,
ya llevan mis pies
en dirección frente a suerte.

                  (Buenas noches, soledad, amor,
                  versión de Isabel Pérez Montalbán)

Esta penuria y soledad lo hace cercano al pensamiento del gran poeta húngaro del siglo XVIII, Mihály Csokonai Vitéz, quien preguntó a su amante: ¿por qué no arde su corazón, si hace arder el corazón del otro, por qué se equivoca la ley de la Naturaleza?

Los críticos atacan a Ladányi llamándolo anarquista o pequeñoburgués. En 1966 le castigan con „el silencio”, es decir no le permiten publicar, sus poemas durante un año no aparecen en los periódicos, ni en las revistas literarias. El poeta se establece en Csemő, en una aldea cerca a la ciudad Cegléd. Intenta cultivar viñas, sin mucho éxito. En esta soledad yerma su poesía se vuelve una gran poesía nacional. El poeta es fuerte crítico de la desorientación que lleva el país hacia la restauración capitalista.

Su voz se vuelve grotesca:

– ¿Cuándo cometí el primer error?
– Cuando nací como Mihály Ladányi
escogiendo la llanura como tierra natal,
el ramo de acacia como corona,
el abrigo de bolsillos vacíos,
el zapato desgarrado,el álamo como brújula,
el viento lluvioso como perro,
la amante coqueta,
el objetivo que se deshace en la lejanía.

– ¿Es Usted un genio?
– Negativamente sí.

                           (Entrevista,
                           versión de Yolanda Ulloa)


Yo no alcancé muchas cosas
Al fin y al cabo soy un don nadie
Yo dejo poemas detrás de mí
Corre esta vida confusa
Hasta cuándo se meten conmigo unos funcionarios
¿Tú qué alcanzaste?
¿Qué eres tú?
¿Tú qué?
¿La tuya no?
Por ejemplo tú.

(Paralelos,versión de Isabel Pérez Montalbán)

y cuando el viento
lleva consigo
la nube desangrada
les brilla un nuevo Sol
y recitan otra vez el Nuevo Mundo
pero mientras tanto quieren el viejo
y durante la resurrección
de los señores jueces
se tararean marchas roncas,
y nosotros nos miramos
inactivos, impotentes y recelosos
de nuevo.

                  (Fragmento,
                  versión de Antonio Orihuela)


Usted no es deudor
de la Caja de Ahorros,
sino de Robespierre
y de Karl Marx.

         (Rectificación,
         versión de Isabel Pérez Montalbán)

En 1969 publicó su poemario Música para guitarra, homenaje a Ernesto Che Guevara. Con este ciclo de poemas cerró su sexto libro titulado Al lado opuesto. El poemario Música para guitarra nació al mismo tiempo cuando Juan Gelman escribió su famoso poema Conversaciones o Roque Dalton suCredo del Che. Los poetas rebeldes de América Latina protestaron contra el oportunismo que llevó a la muerte al comandante Che Guevara, y lo mismo hizo el poeta húngaro en un ambiente donde al héroe lo condenaron como un hereje del marxismo. El dolor de Ladányi condena esta actitud horrorosa de la cual escribió el propio Che:

„Un diario de Budapest critica al Che Guevara, figura patética y, al parecer irresponsable y saluda la actitud marxista del Partido Chileno que toma actitudes prácticas frente a la práctica. Como me gustaría llegar al poder, nada más que para desenmascarar cobardes y lacayos de toda ralea y refregarles en el hocico sus cochinadas.” [3]

Comparando con los poemas de los poetas latinoamericanos la única diferencia es que Ladányi tuvo que hablar de modo oculto:

Habría que hablar de ti y cantar tu nombre,
      como canta el soldado a quien capturan,
      pero tu nombre es la primera palabra de cada signo estratégico,
      así pues pronunciarlo está prohibido.

                  (Las horas antes de la aurora, versión de Yolanda Ulloa)

En otro poema aparece Guevara como símbolo contra la desorientación, contra los inconvenientes, las consecuencias que podía tener el método que se estaba utilizando en la construcción del socialismo en Europa del Este:

Mientras tanto los economistas excitadamente nos explican
el principio del interés individual
en la sociedad colectiva,

mientras tanto nos enseña Guevara para ser valientes
y las noticias del periódico nos empujan hacia los búnkeres de los agujeros de ratón,
donde podemos defender lo que tal vez nunca tendremos,

mientras tanto los pequeños dioses devoran al gran Dios,
esparcen relámpagos y fabrican truenos
y preparan bajo nosotros calderas de azufre,

mientras el homo sapiens se perfecciona en juegos olímpicos
pero la industria nos quita la costumbre de andar a dos patas
y el maullar furioso prohíbe la música,

¡tú no te preocupes!

El viento zumba aún su melodía al árbol huérfano de la noche,
el grillo aún cuenta su cuento a la hierba despertada
y el hambriento también afila su cuchillo.

                                                                        (Folclore, versión de Isabel Pérez Montalbán)

Pero no olvidemos la última estrofa del poema que anteriormente se cita.

Ladányi nunca perdió su fe en la posibilidad histórica del socialismo. Por eso se dirigió al obrero, diciéndole:„¡vuelve!”

Durante años te rodeó la gloria,
      tu gorra con visera estaba de moda,
las actrices se la ponían en una pose de granuja,
      cómo utilizó tus palabras preferidas la literatura.
Miles vivieron de ti,
      te nombraron diputado, te transportaron en coche negro.
La historia – así pareció –
      indemnizó a sus desalojados.

Desde tu edad de aprendiz el torno,
      al día de cobro la barra, unas jarras de cerveza.
En casa la mujer gorda por los partos.
      El chaval no te presenta en la fiesta universitaria.
Unos años más, y se comenta en la plaza
      que estás flojo, que no trabajas –
Y las odas
      se convierten en glosas.

¿No sé que puedo pensar de ti?
      ¿A mí me echas de menos? ¡Vuelve!
Tal vez tienes unos compadres en alguna parte.
      La barra del bar con el mismo charco de cerveza que ayer.
No estés con los brazos cruzados en casa,
      no cortes el cesped,
no lleves de paseo el perro por la noche.
      Ven entre la gente. Haces falta. ¡Vuelve!

                                    (Vuelve, versión de Antonio Orlimela)

En su poemaOptimismo dice: „No nos pueden ahogar / dos veces en el mismo río” –, y cree en un futuro cuando „Karl Marx sale del cartel publicitario, / Prometeo provoca incendios libremente.”

El poeta Mihály Ladányi murió el 20 de septiembre de 1986, tres años antes de que llegara a realizarse la restauración burguesa.

András Simor

HUBIERA PODIDO VIVIR HERMOSAMENTE

Como los pájaros

Casi sin casa,
entre hoteles,
cobertizos de heno,
orillas de cunetas,
ando por este mundo, estrecho para otros,
con mi maleta
– un poco más grande que sendos egoísmos –
casi sin exigencias
como los animales que ganan pan para el campesino,
como los pájaros sin queja
y cantando como los pájaros.

Como un excursionista
busco lugar para poder pasar la noche,
busco la hermosura para mis ojos
y el camino para mis pies
en esta libertad que se llama el tiempo de una generación.

No pronuncio facilmente la palabra, pero
ajena a mí es la tristeza.
Sé que el mayor hallazgo en esta época,
entre los nuevos milagros e inventos,
es que vivo.
Y ahora como te veo en este poema
es bueno que tú estés aquí
y no nos pudramos en algún lugar
ni muerto,
ni vivo.

                                 VERSIÓN DE ISABEL PÉREZ MONTALBÁN

Pliego de impuestos

Me siento aquí en la escalera
      como aquél que subió diez pisos.
De los crímenes absueltos de la adolecencia
      ahora entro
al círculo de mis crímenes no absueltos.
      Tengo que aprender este mundo
pues lo tengo en mis hombros.
      Dentro de poco serán las tres de la tarde,
y en esta inundación deslumbrantemente azul
      como una tristeza de la edad de la pubertad
germina y brota en mí
      algo desconocido.
Me importaron un bledo mis problemas hasta ahora,
      vagabundeaba como la sombra sobre el agua.
Entre los montes me alcanzó la noche,
      pero nadie se preocupaba por mí.
El tiempo se va, y hoy oscurece mi nombre
      en un pliego de impuestos.
He aquí el poema implacable
      de todos los días descoloridos.
      Le doy vueltas en torno a mis dedos.
Dentro de poco tengo que rendir cuenta,
      cómo vivo las estaciones obligatorias
      de mi vida.

¡Cosecha y recogida!
      – grita el afiche de las mañanas.
¡Ley y respeto! – así
      me saludan las calles llenas de gente.
¡Sensatez y abnegación!
      – dicen los sabios el dedo levantado.
Sería poeta…
      – sale la palabra de mi boca,
pero la retengo a tiempo.
      Pues empezaría a reír a carcajadas
el conserje en la acera
      y no abriría a crédito la puerta
diciendo: vaya al Parnaso.
      Desde que con alma diferenciada
canta nuestro ser freudiano y angustiado
      la canción opaca de la época
nos ríe a carcajadas el estanquero,
                                                       el conserje,
                                                                             el oficinista.
Solamente algunas mocitas con ojos de luz de luna
      nos miran con devoción,
pero ellas tampoco aprenden de los poemas
      cómo hay que hacer el amor.

Aquí estoy parado, con mis treinta años
      dentro de poco. Oh, no me preguntes
puedo levantar paredes,
      clavar un clavo o tallar una silla.
Me preparé con soneto
      a la lucha para ganar el pan.
Conozco muchas reglas secretas
      con las que va a ser más suave la canción.

Las tropas de nieve del niño
      las derritió el buen tiempo.
Al frente de quiénes desfilaré
      en las plazas solemnes, luminosas.
Sé que tendría que cantar
      algo grande para que
se pare el martillo en el aire
      sobre el clavo.
Mi tiempo gratis se fue.
Dentro de poco tengo que rendir cuentas,
      cómo vivo las estaciones obligatorias
      de mi vida.

                                 VERSIÓN DE ISABEL PÉREZ MONTALBÁN

Oda a los poetas agriculturales

¡Oh, muchachos, vosotros que dirigís rebaños,
tristes porqueros,
golpeados por todos,
qué hermosa y obtusamente
suena el cencerro
en vuestro canto frescoverde
mientras tanto traqueteáis en la acera de hormigón
como el cochinillo en la carreta de mercado!
Quienes jadeando suaves, provinciales canciones,
callejeáis aquí.
                        Os acompaña mi admiración
entre los buenos y lujosos cafés:
Vosotros sabéis bien cuál camino lleva para allá,
dónde abre su puerta
la pocilga de oro entre los árboles de plata.
Y entra el hijo del pueblo
como está escrito
en la autobiografía
donde pululan los piojos
y se derrama el olor de la pobreza
y la miseria putrefacta,
vosotros, almas de pantalones de lino,
quienes solamente en el museo del cine habéis visto
pasto,
            hato,
                        campesino,
                                                aldea,
¿por qué entró en vosotros
tanto folclore?
Cuando ruge la bestia
y relincha el caballo en el poema
reconozco la suave música de vuestra voz
y lloriqueo como los melancólicos sauces,
hasta el cinturón de tristeza y de pan con nada.

                                 VERSIÓN DE ISABEL PÉREZ MONTALBÁN

illusztráció

En tu rostro, soplado por el viento

En tu rostro, soplado por el viento, veo los rasgos de mi madre.
Niña de pies ligeros, ante tus pasos escondí los caminos.
Sedienta de sol, te conduje al bosque impenetrable.
Paloma libre, nos abrazamos entre los arbustos.

Si quisieras comer, te daría mi pan de sabor a tierra.
Si quisieras beber, marcharíamos por el lecho seco del río.
Mis deseos, como los vientos del bosque, despiden el denso olor de lahojarasca.
Tus deseos, como el lago del bosque, reflejan las ramas de mi amargura.

Miras a los demás como a miembros de una extraña tribu,
donde los hombres, después del trabajo, colocan sus hijos en las rodillas, y les cantan,
y cantan a las mujeres puestas en sus rodillas,
y donde la mañana es mañana y es noche la noche.

Yo, como los lustrabotas, doy brillo a los sueños que consigo
en el hotel del Futuro, y apenas tengo tiempo
para nuestras cosas cotidianas. ¿Qué cantaría a los niños?
Mis cantos son amargos y no pueden mecer la alegría de nadie.

En medio del sueño, cuando esperamos la mañana
juntos inconscientes, mi cuerpo dice al tuyo:
vete, niña de ojos alegres, niña de pies ligeros, sedienta de sol,
vuela de tu prisión, libre, luminosa paloma.

Al amanecer, llora el niño. Las rejas caen ante ti
y sus sombras se multiplican en tu rostro soplado por el viento.

                                                                                        VERSIÓN DE ANGEL AUGIER

Meditando

Como un loco lavador de oro
      me hundí en las ciudades,
cribaba el fango y los amores
      de las noches.
Vivía como podía ser,
      este método no es más tonto
que si caminara lentamente los años
      detrás de mis intenciones.
Hubiera sido más fácil caerme
      en una batalla acentuada,
pero en todas partes me pesaban
      manos pacíficas en mis hombros.
Esta época rara como una señorita
      se mostró a mis ojos
– para que la admirara y cantara –,
      pero no me permitió entrar en su cama.
Mas yo no vine a acechar el milagro,
      yo vine a hacer los milagros.
(Señor redactor, ¿necesita el periódico
      aún milagros?
      o ¿es mejor que yo escriba
      en un soneto bien fabricado
      la proyección suave y lírica
      de mis extravíos?)

Caminante,
que tarareando
estás caminando por la noche
del escaparate al escaparate,
saciado y contentamente
recuerdas al muchacho emocionado
      soñando con aventuras
que ahora meditara en tu lugar
      vagabundeando con hambre
que huye de su casa
      para ir a Cuba como voluntario.

Caminante,
¿por qué es que
marchas ardientes
como corazones febriles
no nacen?

(¿Y esta elegía meditativa
me la escribo a mí mismo
acodándome sobre la mesa de la cocina
yo, cohibido de intenciones
como un loco lavador de oro
me hundí en las ciudades
en el principio de mi juventud feroz?)

           VERSIÓN DE ISABEL PÉREZ MONTALBÁN

illusztráció

En esta cantina

Como quien viajó y guarda
su pasaje de nave, escondido en un libro viejo,
y a veces se lo lleva a la nariz y recuerda
el nombre de la ciudad,
de donde al otro día salió para seguir su camino
solamante llenando el corazón
conn recuerdos
            y al otro día salió para seguir su camino

El cartero tira a veces una carta
para que uno medite a veces
sobre la vida
                     Como una moneda lanzada hacia arriba
brilla y resuena.

En esta cantina a donde entro ahora
para unas palabras y un trago
la conversación no es tan delicata
como – por ejemplo – en las noches del Club-PEN.

En el suelo las huellas de dos escupitajos fangosos
el maestro del naturalismo
suelta una broma y brindamos
por el amor a la carne firme y
por los recuerdos de corazones de polvo de carbón.

Ahora
      saliendo de los pozos de los días
y quitándome el día como un mono sucio
en el olor de lámpara de carbón reprimido,
lejos del escaparte con olor de humo y café,
del arte,
            aquí donde
bajo en una nueva galería de mi suerte
se me ocurre una mesa de cafetería
donde estaba sentado para encontrar la salvación.

La vagoneta del minuto se vuelve
y saca sus recuerdos al suelo fangoso
y hacemos un brindis gesticulando felizmente
y el vejo maestro de la mina empieza nuevo
y recorro los pozos de su vida
como en momentos de la explosión abajo: temblando.

En esta cantina
de un mondo raro
me inunda el agradecimiento por la suerte
de no haber llegado a ser campeón
fino, elegante y exaltado de las palabras
y cayendo en el seno sudoroso del mundo
con dedos sangrientos tengo que cavar hoy también
mis canciones de las piedras rugosas.

                                 VERSIÓN DE ISABEL PÉREZ MONTALBÁN

Hubiera podido vivir hermosamente

Hubiera podido vivir hermosamente
porque para eso tenía aptitud,
tenía la noche serena y
pasaba horas enteras sin llorar.
Las noches ahora me tiran un lazo corredizo
y mis arterias me estrujan la garganta.

Si estoy amargo ¿quién me hace amargo?
Vivo mi vida
siempre tengo pan y amante
y el vino jamás falta en mi vaso.

Ya no estoy más abandonado, como los que gesticulan sudorosos,
los de las palmas de hojalata,
los que duermen en colchón húmedo.
Cuando vagabundeo por las carreteras
y en una taberna campesina
me acodo en el mostrador,
no me dictan las leyes
que por siempre tendría que quedarme allí
o amaneciendo
tomara otra vez por el camino de la carretera.

Hubiera podido vivir hermosamente
pero los pájaros anidan sus crías en las palmas de mis manos
y alguien ató a mis pies
los caminos.
Hubiera podido vivir hermosamente
pero ahora las casas se construyen en mí
y retumban en mí su destrucción.
Soy el instrumento de algo,
siempre siento sobre mí un gran ojo ardiente
y voy a la deriva por aquí y por allá, aunque
hubiera podido vivir hermosamente.

                                                                  VERSIÓN DE YOLANDA ULLOA

Entre nosotros hay silencio

¿Dónde estáis, mujeres austeras,
las de senos de hierro, y pechos de luna blanca,
que nos maman la sed para la justicia?
Una sola huella me mostraría el camino
delante de las terrazas de las cafeterías,
donde se oye el comer-beber, el comer-beber,
un único movimiento me llevaría a vosotras
del apiñamiento de los mercados,
una única palabra me pondría a viajar
hacia mi suerte que angustiosa me espera.
Entre nosotros hay silencio, mujeres austeras,
las de senos de hierro, y pechos de luna blanca.
Quisiera apretar sobre mi corazón
vuestra palabra estimulante, queridas,
pero solo oigo el chachareo, y el chachareo siempre
del dinero, de la moda …¡Grito por vosotras!
Porque solo tengo angustia, tengo angustia, mujeres,
y no siento vuestros corazones, solamente vuestras bocas.

                                            VERSIÓN DE YOLANDA ULLOA

Ocho versos

No sé
que hay en el fondo del deleite
porque al amanecer
es como si no lo hubiera tenido
porque al amanecer
cada amor
es un pájaro azul disecado
que se le caen las plumas

           VERSIÓN DE YOLANDA ULLOA

illusztráció

Vagabundeo detrás de ti

Vagabundeo detrás de ti
cuando sigo a una mujer durante toda la noche
y en las escaleras sucias también
por ti estoy parado esperando
que tú abras la puerta,
¡tú que no te encuentras en ninguna parte!
Estos poemas también que ahora tarareo
te esperan inhábilmente y sin esperanza.
Oh, no temo de las mujeres,
las conozco y
beso en la boca quien me esté dado,
pero luego
sigo a una durante toda la noche
quien me mira desde la esquina
y otra vez veo que no eres tú,
hoy también se mece tu falda en otra calle.
Y por la noche
encendiendo la lámpara, durante largo rato
miro la muchacha durmiente
que vino a mi casa por la tarde
porque busca alguien, como yo
cuando siga a una mujer
porque la conozco
como hurga el viento en su cabello
y pone en sus hombros
oscuramente
mis sueños…

                                 VERSIÓN DE YOLANDA ULLOA

Oh, mi bellísima

Tu boca, tus hombros,
tus pechos, tu cadera,
tu ingle y tus muslos sombríos…

Oh, mi bellísima,
por la noche sale el sol,
por la mañana se pone.

           VERSIÓN DE YOLANDA ULLOA

Viejos

Nos quedamos sin ejemplos, muchachos,
      los últimos ahora se están yendo.
Cansados caminan delante de nuestros ojos,
      apenas saludan a alguien.
¿A quién saludarían, muchachos,
      a quién saludarían
      los pobres, temblorosos viejos?
¿Quién admira, entre nosotros,
      que cumplieran condena en las cárceles
      y pasaran por los campos de trabajo?
¿Quién les perdona a ellos
      que no entendieran
      nuestras falsas teorías,
que no siguieron, cada año, al primero, que se presentaba
      y después, no se golpearan, jactándose, el pecho?

¿Ahora,
      qué bandera
      reverenciar solemnemente?
¿Qué marcha
      debe tocar la banda militar?

Aquí vivieron entre nosotros,
      ¿qué aprendimos de ellos
      para dar
      a los que luego vendrán?
Aquí vivieron entre nosotros
      y nos burlamos de ellos
      o pasamos de largo.
Nos interesaron más las mujeres
      y nuestras fantasías pequeñas, confusas
las palabras extrañamente fabricadas
      y nuestras visiones feroces,
      terriblemente admiradas.

Lentamente llegamos a ser hombres,
      vanidosos arrugamos el ceño,
tomamos medidas,
      formamos juicio
      y nos paramos con la pipa en la boca
      delante de la cámara fotográfica.
Nuestros hijos andan con muchachas jóvenes,
      pero algunas veces,
cuando tienen problemas,
      buscan a alguien
      en quien apoyarse.
Pero solo se les ocurre Fulano
      que siempre seguía la moda,
      y nunca dijo no.
Y se les ocurre Zutano que se vendía
      tantas veces y a tantos como podía,
y Mengano que era de la opinión
      que solamente la opinión oficial
      es la única que se debe aceptar,
y el amigo de Mengano que estimó solo
      lo que se podía comer o beber.

Es por la tarde,
y en el periódico
hay un nombre
cuadrado en marco negro
entre las fotos de moda de otoño.

Pues,
      los viejos
así se van delante de nuestros ojos,
      así, sin despedirse
de nadie.

                                 VERSIÓN DE ANTONIO ORIHUELA

A la flauta de Pan

Abre tu puerta, amor, aquí estoy de pie,
cumpliré treinta y dos años,
el olor del otoño ya me llega a la nariz, se va el verano,
no renuncié,a ti, ¡pájaro hermoso!
Estoy sentado en tu bosquecillo, y mi pelo pierdo,
ya no tengo tan fresco mi ánimo,
ni tengo tan fresco el canto, pero es más rico,
mis diez dedos aún juegan contigo,
hermosa flauta,
¡solo abre tu puerta!

Oh, hermosos pechos brillaron en todas partes, adonde fui,
generosa fue la mano, generosa fue la boca.

Pero hablan de un alma, de un deseo pasado
que también brilla.
¡Abre tu puerta, amor, sinfuerza aquí estoy de pie!
¿Cómo es tu color, tu forma, cómo es el muslo del alma?
Se va el verano, el olor del otoño ya me llega a la nariz,
el canto a la flauta se convierte en suspiro,
dan risotadas alrededor de mí las vírgenes…
Abre tu puerta, amor,
ya quiero tu calor,
¡no solo tu fuego!

                                                       VERSIÓN DE YOLANDA ULLOA

illusztráció

He traído fuego

Hasta cuándo se adhiere a mi rostro
tu pecho adornado con besos, oh,
tu pecho adornado con besos ya
no servirá para el amor.
Porque vinieron los extraños,
les has dado tu pecho, oh,
y con él tu cintura temblorosa
también llegó a ser suya, suavemente.

Yo te quería amar,
tomar en la mano tu pecho, oh,
he traído fuego
                      en lugar de un pañuelo,
anúdalo a tu vientre.
Pero yo no tenía bastante dinero
para que te quedaras a mi lado,
no tenía bastante dinero para
que me tengas en tus brazos.


Ahora por qué tengo que quererte,
si no estás aquí para ser madre.
¿Qué cantaría aquél
a quien parirías en mis brazos?.

                      VERSIÓN DE YOLANDA ULLOA

Detrás de las tropas

                      ¡Palidece el cobarde por mi palabra, mi canción
                      es el presagio de la revolución!

                                                                                        (Petőfi)


Anhelo tu valentía yo,
porque tengo hambre y tengo mucho frío,
pero no brillan en mis ojos tus ojos de fuego.
Estoy sentado cansado, cubierto de polvo,
soy el torso de mí mismo en la noche.

Detrás de las tropas cayó el polvo,
la hierba creció la huella de tu caballo sudoroso,
el Sol mira como una vaca de ubre escuálida
a estos campos de batalla bien pulcros
donde con doble contabilitad enumeran a los muertos.

                                            VERSIÓN DE YOLANDA ULLOA

Espiritual

¡Deja a mi gente avanzar!
      La sequía la golpea,
      la inundación la anega,
      y como un trapo
      cae de su cuerpo
      su propia herida abundante –
¡El sudor de la alegría
golpee su piel seca y huesuda!
¡Deja a mi gente avanzar!

Vino de lejos,
      de la profundidad grita a alguien –
      largas tropas invocan
      a los dioses del tiempo,
      largas tropas esperan un día
      a brillar en el desierto –
¡Deja a mi gente avanzar!

Largas tropas sudorosas,
      llenas de heridas,
      en el camino
      mojado por el sudor
      caminan siempre,
      en su boca abierta
      la sangre se mezcla con sus cantos,
      marchan a través de las guerras
      con sus caudillos advenedizos,
      querrían acampar
      al lado de los fuegos brillantes –
¡Deja a mi gente avanzar!
      Los jóvenes
      quieren esposa
      que nunca se vuelva puta,
      ¡no los corrompas!
      Los viejos
      quieren sentarse bajo los árboles
      plantados por ellos
      ¡no les llenes de amargura!
      Los mutilados
      quieren volar,
      ¡muéstrales el cielo!

      Por un camino mojado con sangre y sudor
      se cansaron
      estas tropas,
      y mientras el mundo es pasto de la sequía o la inundación,

¡deja a mi gente avanzar!

                                                       VERSIÓN DE ANTONIO ORIHUELA

Pasó entre los solitarios del café

Pasó entre los solitarios del café
se detuvo en el humo de un cigarillo
junto a la mesa de unos amantes de manos sudorosas
adjuntó el violín en el mentón
y empezó a ejecutar mezquinas melodías
para cepillar este cafetín como a los demás
con el mismo aburrimiento

Los viejos y los amantes
balancearon la cabeza
al ritmo de las coplitas de moda
como los niños balancean los orinalitos en la mañana
hasta que alguien preguntó al violinista

¿No sabe algo de Bach?

y la luz de una fuga empezó a huir en el humo

Después se le quitaron las ganas de pedir limosna
atrapó la luz del humo
y se fue sin despedirse

Ahora
escuchando las endebles
canciones del mundo
palpo las monedillas
de una frase
y las echo en el sombrero
de amores malos
y de blablablas de otra índole que prometen felicidad

¿No sabe algo de Bach?

                                                       VERSIÓN DE FAYAD JAMÍS

MÚSICA PARA GUITARRA

„No es que yo quiera darte
pluma por pistola
pero el poeta eres tú.”

           (Miguel Barnet: Che)

(La obra)

Y para no dejar a nadie solo y abandonado
al canario en su cumpleaños obsequiaron un gato,
y él que hasta ahora no fue cuidado por nadie
por supuesto le tocó un guardián.

Sólo esto quedó inconcluso del mundo,
ahora Dios lo observa con placer
y más tarde lo rodeó con alambres
para resguardarlo de cualquier vileza.

(Al otro lado)

De palabras se cubren los periódicos
como bajo la lluvia los caminos se enfangan,
se filtra por las redes nerviosas del hombre
y por su boca borbotea el bostezo.

A esa hora del sueño qué más podría ser:
el pie del hombre se pone en marcha
y por la plaza a su dueño lo atraviesa
en movimiento mecánico da ambos lados de su sexo.

Allá en frente vive la amante del hombre
está acostada boca abajo llenando crucigramas
y cuando se aburre
entre pulgas de anuncios matrimoniales se rasca.

En cierto lugar con recién nacidos se abona el mundo
y rasgan las barrigas de las mujeres amarillas,
pero aquí,
todo termina en el cuarto de baño.

illusztráció

(Si tienes un poco de suerte)

Cuando el hombre nace:
recibe un país como regalo
con su rey y con dorado escudo
y respectivamente el país tendrá valles y montañas
eso en el mejor de los casos.

Cuando el hombre nace:
recibe una ciudad como regalo
con alumbrado especial y con alcalde
y la ciudad bonita con alcalde bueno
será si la suerte lo acompaña.

Cuando el hombre nace:
recibe una calle como obsequio
con el nombre histórico superùltimo
y si nació un día venturoso, entonces
recibirá una calle por donde va el transporte.

Cuando el hombre nace:
recibe una habitación como un obsequio
con cocina y umbral
y si la suerte lo acompaña
hasta encuentra una cama en la que no se aburre.

Cuando el hombre nace:
recibe una caja de madera de regalo
con un nombre y dos fechas doradas
y si un poco de suerte lo acompaña
cuando pase el tiempo
alguien recordará esas fechas.

illusztráció

(Resplandece desde lo más alto)

¡Cuánto de esperamos a ti, Olor de Olivo,
cómo gritamos delirantes tu nombre,
cómo te alzamos sobre nuestros endebles hombros
en días de hambre y sueño,
cómo te llevamos a cuestas!
Fuimos a recibirte descalzos en las nevadas
y en días de calor fuimos sedientos,
los pies hinchados y grietas en las manos
cargamos morteros, juntamos ladrillos debajo de ti,
resplandece desde lo más alto…
y no abandones a esta tropa que se cansó antes de tiempo.
(Mueve por nosotros tu corazón, tus brazos!

illusztráció

(Cuelga tu arma en mis hombros)

Antes
      de que el privado cabaret llamado Bienestar
      como un intelectual solitario desprecie al mundo
antes que a mi pobre amada
      la cambie por damas de brillantes
en un minuto de sinsabor y olvido,
déjame acompañarte por la húmeda calle
y sintamos en los zapatos rotos
el fluir de las aguas y el lodo frío
mientras tanto fumemos el último cigarro,
¡y cuelga tu arma en mis hombros
y tenga el apretón de la cincha
y cantemos a la Revolución!

Que de color se llenen los rostros de los niños pobres,
derribemos la estatua de los saqueadores,
destruyamos la mesa de los banqueros
y que de sueños sin egoismo se llene el corazón.

Acompañarte quiero
antes de que
yo también olvide tu nombre.

(Desierto regado por el alcohol)

Porque sin ti estos cincuenta-sesenta años
son tan solo autocomplacencia de células.
En la erección el amor se acaba
y deja su lugar
al tedio de la carne satisfecha.
No paren las mujeres
pero si dan a luz:
los niños juegan a policías y ladrones
hasta que pertenecen a los grupos gamberros
de las adolescentes-putas y
a los jefes con tatuajes en sus penes.

Porque
de las heridas administradas con cuidados
no salta la sangre
pues la herida no surgió por ti
ni en la arena de apretados dientes
no rechina el estímulo de la furia
únicamente algún sonido de trompeta
se arrastra solitario, o
las histéricas guitarras eléctricas sin tino galopan
en el desierto regado por el alcohol.

Porque el amor empalagoso
y la sedosa hierba de sumisión sufrida
encubren sin ti el trillo de la jungla
de nuestros sentimientos.
Cuelgan de los cuerpos puños podridos
que recorren las pulgas de las ilusiones burguesas
o puños dentro de los bolsillos con dedos pescadores de monedas
o puños esclavos arrastrados entre horas de placer
que como perros policías
ya sólo ladran –

Porque en las camas arrugadas
en el éxtasis de misericordia post-morte
frente a las puertas,
frente a los placeres,
frente a las funerarias
sólo manosear se puede a la vida
con temblorosas manos y
sucias por la eterna muerte.

(Las horas antes de la aurora)

Llegó un hombre
que cantó así:

Como los espíritus
en la medianoche nos mezclamos con ustedes.
Las horas antes de la aurora son oscuras.

Sólo las botas suenan en la noche
entre las hierbas del monte, sólo
se oye en la oscuridad el susurro de los murciélagos de la amargura
que con sus alas crujen sobrevolando los poblados.

Nuestras manos se pegaron a la culata
del fusil porque lo amamos.
Buen fusil, – le decimos – ¡ama la sangre,
y no al trino de las aves, no al viento,
como los poetas y otros humanistas!

De bibliotecas es el humanismo,
y los estantes crujen con él.
Nuestros ojos por el hambre son pozos negros,
que de mil formas nos humillaron.
Buen fusil, – le decimos – ¡ama la sangre!

         (Y veo que escupe la sangre y la tierra,
         alumbran sus ojos de su cara enfangada,
         cualquier día se convertirá en soldado desconocido,
         obesos diplomáticos depositarán ofrendas
         de flores en su tumba, y la calle y el almacén
                  llevarán su nombre,
         – yo sus puños acecho
         y me inclino
         por el fusil lleno de fango.)


Aprieto con fuerza en mi boca tu nombre,
     como el verdín el que se ahoga.
     Entre mis dientes traspaso tu nombre
     a través de mentidos amores.

Habría que hablar de ti y cantar tu nombre,
     como canta el soldado a quien capturan,
     pero tu nombre es la primera palabra de cada signo estratégico
     así pues pronunciarlo está prohibido.

En las amargas conspiraciones de mis horas, cuando
     la inquietud vigila recelosa la miseria
     escucho en cada nombre pronunciado
     lo que aún queda por decir del tuyo.

Si mi camisa ensangrentada desgarrara
     con la que de obligaciones me vistió el mundo
     todos podrían ver sobre mi piel tu nombre,
     entonces todo sería más sencillo.

Pero tu nombre sigue apretado en mis dientes
     y como el padre que en la trinchera mira
     las fotos del hijo que no vio nunca
     así te miro esperanzado.

(Al final de la leyenda)

También Dios al final de la gran leyenda
mandó a crucificar y dio de beber vinagre,
a quien tanto se enfangó por él
para beneficiar su creación moribunda
que repite sin cesar: ¡yo, yo!
y sólo llega a la tropa para el atraco
o si el amo le sube al tren militar
y entonces con arrogancia baila su amargura.

Si quedara algo bueno todavía en el mundo
estos pequeños traidores pronto lo ensucian
para después compartir ese mismo destino
y esperar glorias, contoneándose bajo las luces.
Pues no sé si valiera la pena, ver
a quien le temen los cobardes.
El cuerpo del héroe atraviesa la violenta muerte
y por los comedidos gusanos es devorado.

(Recordatorio)

¡Oh, Principe de este mundo cacofónico,
si alardeando nos escupimos a la cara,
frente a Dios no hables de nosotros,
tan sólo implora por nosotros, Che Guevara!

                                            VERSIONES DE YOLANDA ULLOA

EL DESEO DE LOS PÁJAROS

Manifestación

Entre dos hileras de casas tarareo una canción feroz:

en la época de la Canción nacional
que diceOh si fuera yo millonario
con elMarseillaise
rompería todas las ventanas

                                            VERSIÓN DE YOLANDA ULLOA

Entrevista

– ¿Cuándo cometí el primer error?
– Cuando nací como Mihály Ladányi
escogiendo la llanura como tierra natal,
el ramo de acacia como corona,
el abrigo de bolsillos vacíos,
el zapato desgarrado,
el álamo como brújula,
el viento lluvioso como perro,
la amante coqueta,
el objetivo que se deshace en la lejanía.

– ¿Es Usted un genio?
– Negativamente sí.

                      VERSIÓN DE YOLANDA ULLOA

illusztráció

Paralelos


Yo no alcancé muchas cosas
Al fin y al cabo soy un don nadie
Yo dejo poemas detrás de mí
Corre esta vida confusa
Hasta cuándo se meten conmigo unos funcionarios
¿Tú qué alcanzaste?
¿Qué eres tú?
¿Tú qué?
¿La tuya no?
Por ejemplo tú.

VERSIÓN DE ISABEL PÉREZ MONTALBÁN

Motivo

Entre dos risas
hay un silencio momentáneo
de la muerte vagabunda.

Pero, si estoy sentado en este silencio, y
me imagino este necrólogo,
me domina una carcajada.

           VERSIÓN DE ISABEL PÉREZ MONTALBÁN

El deseo de los pájaros

El perro que tiene frío en mi cuerpo
ahora me dice
qué bueno sería
acostarse delante de algún fuego.
La mirada de perro que se esconde en mis ojos,
mi bostezo cansado de perro,

mis calcetines sudorosos,
mi pocilga miserable,
mi rascar
me animan
resignada y tristemente.
                                        Pero en vano.

Porque desde hace días
no tengo más
que el deseo de los pájaros por el cielo.
Y como un cable roto
caído a tierra y con señales amargas
palpito en la tierra:
estoy harto de
      los cables rotos,
      las revoluciones aplastadas,
      los ejemplos
      de paripé en las plazas,
      la leche ensangrentada,
      los cuentos,
      las leyendas,
      la patria sin casa
      y la casa sin patria –
Y sería bueno al fin
volar a algún lugar,
donde existiera
lo que no hay.
Aunque fuera al cielo,
donde no está sentado
al final del cable roto,
solitario y maldiciendo,
Dios.

                      VERSIÓN DE ANTONIO ORIHUELA

illusztráció

Meditación

Si otra cosa no me queda,
tal vez mi amargura,
tal vez mi grito desesperado,
tal vez mi impulso último,
tal vez el pecho abierto,
tal vez, como una espada entre los dientes,
mi maldición cubierta de herrumbre

en el silencio
después de rendir la bandera.

                      VERSIÓN DE ANTONIO ORIHUELA

Fragmento

y cuando el viento
lleva consigo
la nube desangrada

les brilla un nuevo Sol
y recitan otra vez el Nuevo Mundo
pero mientras tanto quieren el viejo

y durante la resurrección
de los señores jueces
se tararean marchas roncas,

y nosotros nos miramos
inactivos, impotentes y recelosos
de nuevo.

           VERSIÓN DE ANTONIO ORIHUELA

Vuelve

Durante años te rodeó la gloria,
      tu gorra con visera estaba de moda,
las actrices se la ponían en una pose de granuja,
      cómo utilizó tus palabras preferidas la literatura.
Miles vivieron de ti,
      te nombraron diputado, te transportaron en coche negro.
La historia – así pareció –
      indemnizó a sus desalojados.

Desde tu edad de aprendiz el torno,
      al día de cobro la barra, unas jarras de cerveza.
En casa la mujer gorda por los partos.
      El chaval no te presenta en la fiesta universitaria.
Unos años más, y se comenta en la plaza
      que estás flojo, que no trabajas –
Y las odas
      se convierten en glosas.

¿No sé qué puedo pensar de ti?
      ¿A mí me echas de menos? ¡Vuelve!
Tal vez tienes unos compadres en alguna parte.
      La barra del bar con el mismo charco de cerveza que ayer.
No estés con los brazos cruzados en casa,
      no cortes el cesped,
no lleves de paseo el perro por la noche.
      Ven entre la gente. Haces falta. ¡Vuelve!

                                            VERSIÓN DE ANTONIO ORIHUELA

illusztráció

Folclore

Mientras tanto los economistas excitadamente nos explican
el principio del interés individual
en la sociedad colectiva,

mientras tanto nos enseña Guevara para ser valientes
y las noticias del periódico nos empujan hacia
                                            los búnkeres de los agujeros de ratón,
donde podemos defender lo que tal vez nunca tendremos,

mientras tanto los pequeños dioses devoran al gran Dios,
esparcen relámpagos y fabrican truenos
y preparan bajo nosotros calderas de azufre,

mientras el homo sapiens se perfecciona en juegos olímpicos
pero la industria nos quita la costumbre de andar a dos patas
y el maullar furioso prohíbe la música,

¡tú no te preocupes!

El viento zumba aún su melodía al árbol huérfano de la noche,
el grillo aún cuenta su cuento a la hierba despertada
y el hambriento también afila su cuchillo.

                                            VERSIÓN DE ISABEL PÉREZ MONTALBÁN

Ebrío

Beethoven meditando se sienta en el umbral,
      oye aún los ruidos de afuera,
el toqueteo de la lluvia sobre los techos,
al cartero que arrastra los pies por la escalera.
      Un silencio grande, extenso
le cerca como la niebla. Mañana es domingo,
mujeres bien vestidas van a misa,
todo pasa según el horario de Dios.
      Solamente los mirlos
entraron por sus tímpanos y allá
cantan en feroz, hermosa algarabía.

                      VERSIÓN DE ANTONIO ORIHUELA

Optimismo

No nos pueden ahogar
dos veces en el mismo río.

VERSIÓN DE ISABEL PÉREZ MONTALBÁN

illusztráció

Anuncio

Curemos la salida del sol,
curemos el despertador,
curemos la mañana,
curemos el pan,
curemos las manos,
curemos la amistad,
curemos el porvenir
aplazado.

VERSIÓN DE ISABEL PÉREZ MONTALBÁN

Rectificación

Usted no es deudor
de la Caja de Ahorros,
sino de Robespierre
y de Karl Marx.

VERSIÓN DE ISABEL PÉREZ MONTALBÁN

Luto

Lo que más nos gustaría es vivir de nuevo
y vagabundear con ellas en el olor de la hierba,
con tanto cariño hablan de nosotros al fin
nuestras viudas de quienes nos hemos muerto.

                      VERSIÓN DE ANTONIO ORIHUELA

Fin de la semana

…y al fin en el jardin
una calabaza aburrida
enchufó
la luna llena.

VERSIÓN DE ISABEL PÉREZ MONTALBÁN

Diferencias

Quien no dice nada
nunca miente –

quien cierra la boca
oculta una verdad –

el disimulo de una verdad
es más vergonzoso que diez mentiras,

porque diez mentiras
ya dicen algo de la verdad.

           VERSIÓN DE ANTONIO ORIHUELA

illusztráció

De un día a otro

Cuando la herrumbre se convierte en hierro,
y el honor en ser humano.
La soledad colectiva sigue buscando compañeros
y no nos ahogamos dos veces en el mismo río
porque pensamos, defendámonos.
No gira hacia atrás la Tierra
de día brilla el Sol
y ocurre que
Karl Marx sale del cartel publicitario,
Prometeo provoca incendios libremente.

                                 VERSIÓN DE ANTONIO ORIHUELA

{Buenas noches, soledad}

Buenas noches, soledad, amor,
buenas noches, mi tiritón.
He probado todo bajo el sol,
ya no puede humillarme nadie,
ni poder, ni mujer, ni amigos,
ya llevan mis pies
en dirección frente a suerte.

VERSIÓN DE ISABEL PÉREZ MONTALBÁN

SOBRE LOS TRADUCTORES

ANGEL AUGIER (Holguin, 1910 – La Habana, 2010) poeta, ensayista, periodista, investigador literario y crítico cubano. Era doctor en Ciencias Filológicas por la Universidad de La Habana, con estudios posteriores en el Instituto de Literatura Mundial Máximo Gorki de la Academia de Ciencias de Moscú, una de las grandes figuras de la literatura cubana contemporánea. Era miembro de Número de la Academia Cubana de la Lengua, miembro del Consejo Asesor del Centro de Estudios Martianos, miembro fundador de la Unión de Periodistas y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y presidente de la FundaciónNicolás Guillen. Ha sido, además, coeditor de revistas literarias cubanas y colaborador de varias publicaciones periódicas de otros países. Como conferencista invitado y como becario de la Unesco, ha viajado por numerosos países de América, Europa y Asia central. Fue condecorado con la Orden Nacional Félix Varela de Primer Grado y obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1991. Su obra poética se encuentra reunida en una antología publicada en 1980 y en Todo el mar en la ola en 1989.

FAYAD JAMÍS (México, Zacatecas, 1930 – Cuba, La Habana, 1988) poeta, pintor, periodista, diplomático, dirigente cultural, fue fundador de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Fue profesor de la pintura de la Escuela Nacional de Arte, Secretario de Publicaciones de la UNEAC y jefe de redacción de la revista Unión. Fue traductor de Paul Eluard, Attila József y otros poetas.

Exiliado en París en la década de 1950, su obra poética alcanzará momentos de impresionante belleza. Al decir del poeta Roberto Fernández Retamar, Fayad Jamís fue ”una de las sensibilidades más puras de la poesía cubana” y lo considera uno de los poetas más importantes de su generación, en el continente.

Obra poética: Brújula (1949), Los pájaros y el polvo (1954), Vagabundo del alba (1959), Cuatro poemas en China (1961), La pedrada (1962), Los puentes (1962), Por esta libertad (1962), Cuerpos (1966),Abrí la verja del hierro (1973)

YOLANDA ULLOA (Cuba, La Habana, 1948 – ) poeta y actriz, durante 17 años trabajó como actriz en el afamado Grupo teatro ”Bertolt Brecht” hasta su desintegración en 1990. Desde esa fecha y hasta la presente trabaja como directora y actriz del grupo Teatral ”El Farol” de la Agencia Artística de las Artes Escénicas del Ministerio de Cultura de Cuba. Cursó estudios de superación profesional en el Instituto Superior de Artes Escénicas de Hungría. Poemas suyos aparecen en numerosas antologías cubanas y extranjeras.

Obra poética: Los cantos de Benjamín (1967), Pequeño proyecto para emprender la noche (1983), Techo de vidrio para una cigarra (2004), Silbo del alma (2005)

ISABEL PÉREZ MONTALBÁN (Córdoba, 1964-) representante de la poesía de convicción de España. Ella dice: ”Nunca he creído que la poesía pueda ser una arma cargada de futuro, sino sólo una de las formas de expresión de cada época que refleja el pensamiento y las formas de vida de ese momento histórico. Como la vida no es idílica, es lógico que el creador se haga eco de su entorno, de lo humano y sus trastiendas. El poeta elige huir de la realidad o sumergirse en ella pero, personalmente, no soy capaz de escribir sobre los mirlos trinando en sus ramas mientras tres cuartas partes del mundo sobreviven en la pobreza.”

Obra poética: No es precisa la muerte (1992), Pueblo nómada (1995). Fuegos japoneses en la bahía (1996), Puente levadizo (1996), Cartas de amor de un comunista (2000, reedición 2007), Los muertos nómadas (2001), De la nieve embrionaria (2002), El frío proletario (2002), Nocturnos de tina (2004), La autonomía térmica de los pingüinos (2006), Siberia propia (2007), Animal ma non troppo (2008)

ANTONIO ORIHUELA (Moguer, 1965-) representante de la poesía de convicción de España, escritor, ensayista, investigador, doctor en Historia por la Universidad de Sevilla. En el campo del ensayo, caben destacarse, La Voz Común: una poética para recuperar la vida (2004). Coordina los Encuentros de Poetas Voces del Extremo, de Fundación Juan Ramón Jiménez desde 1999.

Obra poética reunida: Para una política de las luciérnagas. Antología poética (1995-2005), últimos libros de poesía: Comiendo Tierra (2006), Tú quien eres tú (2006), La ciudad de las croquetas congeladas (2006), Durruti en budilandia (2007), Que el fuego recuerde nuestros nombres (2007), La destrucción del mundo (2007), Narración de la llovizna (segunda edición 2009), Madera de un solo árbol (2009)

SOBRE EL ILUSTRADOR

HUBA BÁLVÁNYOS (Hungría, Budapest, 1938-) artista gráfico, profesor, condecorado del Premio Mihály Munkácsy, Albert Szent-Györgyi, József Eötvös, Medalla Monte dei Paschi di Siena. Tuvo 120 exposiciones individuales. De 1963 a 1972 enseñaba en la Escuela Superior de Arte de Budapest, luego en la Escuela Superior de Magisterio como jefe de cátedra del dicho instituto. Actualmente es profesor emeritus de la Escuela Superior de Magisterio.


[1] István Mészáros: El desafío y la carga del tiempo histórico [vissza]

[2] Tomás Borge: Un grano de maíz [vissza]

[3] Ernesto Che Guevara: Diario en Bolivia, septiembre 8 [vissza]

Fuente: Eredvég