Título: La mujer y el socialismo
Autor: August Bebel
Editorial: Akal
Traductor: Vicente Romano García
ISBN: 978-84-460-4555-7
Fecha publicación: 15-01-2018
Páginas: 712
Precio: 18 €
Una de las aportaciones clásicas de los teóricos y fundadores del movimiento socialista alemán del siglo pasado
El libro de August Bebel, La mujer y el socialismo, es una de las aportaciones clásicas de los teóricos y fundadores del movimiento socialista alemán del pasado siglo. La obra hace un análisis profundo y exhaustivo de la evolución histórica de la mujer y de la posición que ha ocupado a través de las formaciones económico-sociales. Lenin decía que Bebel lo había dicho casi todo respecto a la mujer y, aunque esta afirmación pueda parecer exagerada, es innegable que aquellos que se interesan por la situación de la mujer y su emancipación económica y social, tienen en este libro una rica fuente de inspiración y orientación. Una obra que a pesar del tiempo transcurrido desde su publicación, hace casi cien años, no ha perdido vigencia y llama al optimismo al apuntar que la mujer alcanzará su plena emancipación y libertad en una sociedad socialista, donde vivirá en un plano de igualdad del hombre.
miércoles, 31 de enero de 2018
martes, 30 de enero de 2018
"LOS ANTIFASCISTAS", UN DOCUMENTAL OPORTUNO
Los Antifascistas es un documental que nos muestra una guerra de baja intensidad que se está librando en las calles de Europa cuyo objetivo es el fascismo. Este documental nos lleva detrás de los pasamontañas de los militantes antifascistas. Parte del ataque de un grupo de nazis armados contra una manifestación pacífica en Estocolmo en 2013 en la que varias personas resultan heridas. Y también nos presenta cómo en Grecia, el partido neonazi Golden Dawn se convierte en la tercera fuerza del país, mientras en Malmö, el activista Showan Shattak y sus amigos son atacados por un grupo de nazis con cuchillos. En este retrato de los antifascistas en Grecia y Suecia nos encontramos con figuras que explican su punto de vista sobre su política radical, pero también cuestionan el nivel de su propia violencia y militancia.
En un momento en el que se está llevando a cabo un blanqueamiento del fascismo en nuestro país y el discurso liberal intenta igualar a fascistas y antifascistas como violentos sin preguntarse sobre el origen de esa violencia, Los Antifascistas resulta un documental de visionado más que oportuno.
Fuente: contraindicaciones
lunes, 29 de enero de 2018
ARRASA EN RUSIA UNA PELÍCULA SOBRE LA VICTORIA DEL EQUIPO DE BASKET SOVIÉTICO SOBRE EE.UU. EN LOS JJ.OO. DE MÚNICH DE 1972
Una película propagandística sobre la mítica final olímpica se convierte en un éxito de taquilla en Rusia
Rememorando uno de los episodios deportivos más destacados de la guerra fría, mezclando hechos reales con episodios inventados, y apelando al patriotismo, el director Anton Megerdichev acaba de estrenar la película rusa más exitosa de todos los tiempos. Desde que comenzó a ser expuesta en los cines de Rusia, en diciembre, el filme 'Dvizhenie vverj', que en castellano podría traducirse como 'Movimiento hacia Arriba', ha sido vista por 8,7 millones de espectadores y ha recaudado 2.200 millones de rublos, unos 31,7 millones de euros.
La cinta narra las vicisitudes del equipo soviético de baloncesto en los Juegos de Múnich en 1972, donde se proclamaron campeones por primera y única vez derrotando al combinado de EEUU, que había ganado todos los títulos olímpicos hasta esa fecha. Ello fue posible debido a la controvertida decisión de volver a jugar los tres últimos segundos de la final, lo que permitió al jugador soviético Aleksándr Belov encestar el balón tras recibir un largo pase relizado desde el fondo por su compañero, Iván Edeshko. El equipo soviético se impuso por un ajustado 51-50.
Algunos hechos que se muestran en la cinta no se corresponden con la realidad. Ni el jugador lituano quería emigrar a Occidente, ni el cáncer que en 1978 provocó la muerte de la estrella del equipo y autor de la canasta fue diagnosticado por un médico norteamericano antes de los juegos. Tampoco se muestra que el equipo de EEUU rechazó la medalla de plata.
El filme presenta al equipo soviético como un grupo humano voluntarista y valiente, sin apenas recursos, con problemas de salud y sometido a las arbitrariedades de la burocracia. Los jugadores estadounidenses son mostrados como arrogantes y poco respetuosos con las decisiones arbitrales.
Las televisiones rusas han dedicado amplios espacios al evento cinematrográfico, con entrevistas a los actores y reencuentros con los protagonistas de la gesta. En una de estas ocasiones, el propio Edeshko realizó unas declaraciones que jamás hubiera osado pronuncir en la época del ateísmo soviético: "Es difícil ganar en tres segundos sin ayuda, y esa ayuda vino de Dios".
La película ha suscitado comentarios laudatorios desde la oficialidad. El ministro de Cultura, Vladímir Medinski, ha destacado que la obra "alimenta un apetito de sentir orgullo por su país". Durante el estreno, el cineasta y productor de la película, Nikita Mijailkov, de ideas nacionalistas y amigo personal de Vladímir Putin admitió que el filme pretende contrarrestar "las sanciones, los dobles estándares, las mentiras y las falsas noticias". Solo algunos pensadores críticos, como Kirill Shulik, lo han calificado como un ejemplo de "propaganda".
Fuente: El Periódico
Rememorando uno de los episodios deportivos más destacados de la guerra fría, mezclando hechos reales con episodios inventados, y apelando al patriotismo, el director Anton Megerdichev acaba de estrenar la película rusa más exitosa de todos los tiempos. Desde que comenzó a ser expuesta en los cines de Rusia, en diciembre, el filme 'Dvizhenie vverj', que en castellano podría traducirse como 'Movimiento hacia Arriba', ha sido vista por 8,7 millones de espectadores y ha recaudado 2.200 millones de rublos, unos 31,7 millones de euros.
La cinta narra las vicisitudes del equipo soviético de baloncesto en los Juegos de Múnich en 1972, donde se proclamaron campeones por primera y única vez derrotando al combinado de EEUU, que había ganado todos los títulos olímpicos hasta esa fecha. Ello fue posible debido a la controvertida decisión de volver a jugar los tres últimos segundos de la final, lo que permitió al jugador soviético Aleksándr Belov encestar el balón tras recibir un largo pase relizado desde el fondo por su compañero, Iván Edeshko. El equipo soviético se impuso por un ajustado 51-50.
Algunos hechos que se muestran en la cinta no se corresponden con la realidad. Ni el jugador lituano quería emigrar a Occidente, ni el cáncer que en 1978 provocó la muerte de la estrella del equipo y autor de la canasta fue diagnosticado por un médico norteamericano antes de los juegos. Tampoco se muestra que el equipo de EEUU rechazó la medalla de plata.
El filme presenta al equipo soviético como un grupo humano voluntarista y valiente, sin apenas recursos, con problemas de salud y sometido a las arbitrariedades de la burocracia. Los jugadores estadounidenses son mostrados como arrogantes y poco respetuosos con las decisiones arbitrales.
Las televisiones rusas han dedicado amplios espacios al evento cinematrográfico, con entrevistas a los actores y reencuentros con los protagonistas de la gesta. En una de estas ocasiones, el propio Edeshko realizó unas declaraciones que jamás hubiera osado pronuncir en la época del ateísmo soviético: "Es difícil ganar en tres segundos sin ayuda, y esa ayuda vino de Dios".
La película ha suscitado comentarios laudatorios desde la oficialidad. El ministro de Cultura, Vladímir Medinski, ha destacado que la obra "alimenta un apetito de sentir orgullo por su país". Durante el estreno, el cineasta y productor de la película, Nikita Mijailkov, de ideas nacionalistas y amigo personal de Vladímir Putin admitió que el filme pretende contrarrestar "las sanciones, los dobles estándares, las mentiras y las falsas noticias". Solo algunos pensadores críticos, como Kirill Shulik, lo han calificado como un ejemplo de "propaganda".
Fuente: El Periódico
domingo, 28 de enero de 2018
"LA ÚLTIMA LECCIÓN DEL MAESTRO", DE CASTELAO
A derradeira leición do mestre (La última lección del maestro)
Castelao
1945
Oleo sobre lienzo
200 x 130 cm
Centro Galicia de Buenos Aires
El cuadro que retrata la represión franquista en Galicia llega a España por primera vez
A derradeira leición do mestre (La última lección del maestro) llegará a Galicia. El histórico cuadro de Castelao saldrá por primera vez de Argentina para formar parte de una exposición sobre el autor rianxeiro que tendrá lugar a final de año en el Museo Centro Gaiás de la Ciudad de la Cultura en Santiago. La emblemática obra, que se encuentra en el Centro Galicia de Buenos Aires y es símbolo del sufrimiento por la represión fascista y la lucha por la libertad en el país, viajará por fin a la tierra en la que está inspirada.
Llega el óleo gracias a un acuerdo, por finiquitar aún, al que ha llegado la Xunta con esta institución de la emigración, aprovechando la última visita del conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, a la capital argentina. Pese a anunciarse el acuerdo oficialmente, desde el Centro Galicia aclaran que esta "cesión temporal" será por seis meses y que está pendiente del visto bueno del Gobierno de Argentina, así como de rematar detalles sobre el seguro y un traslado que será sufragado por la Administración gallega. El convenio, salvo sorpresa, será firmado en febrero.
A derradeira leición do mestre está considerado el Guernica gallego, un óleo de 2 metros de alto y más de 130 centímetros de ancho basado en la estampa número 6 del libro Galicia Mártir de Castelao. En él se muestra a un maestro asesinado ante dos niños que se lamentan conmocionados, reproduciendo así una de las prácticas más habituales de la represión fascista en los pueblos y aldeas gallegas tras el golpe de Estado de 1936.
De grandes dimensiones, la obra fue pintada por Castelao en 1945 como homenaje a Alexandre Bóveda -economista y político galleguista asesinado al poco del estallido de la guerra civil- al ser elaborado específicamente para la conmemoración del noveno aniversario de su muerte en el Centro Orensano de Buenos Aires, institución a la que fue donado parte del patrimonio del escritor, artista y líder nacionalista gallego. Esta institución, junto con otras del resto de provincias, dio lugar en 1979 al Centro Galicia, que guarda este cuadro en el tercer piso de su sede en la capital argentina, además de otras pinturas históricas de Laxeiro, Colmeiro o Luís Seoane.
El anuncio de la llegada de A derradeira leición do mestre a Santiago ha vuelto a poner el foco sobre el valor incalculable y la importancia del legado cultural y artístico que Galicia tiene en la diáspora. La posible liquidación del Centro Gallego, la gran entidad de la emigración en Buenos Aires, pone ahora en peligro un patrimonio que incluye una biblioteca con decenas de miles de libros, una impresionante pinacoteca, un enorme archivo fotográfico, esculturas, fonoteca...
Además, en el ámbito cultural y político gallego también se ha abierto el debate sobre la conveniencia o no de intentar la permanencia definitiva de algunas obras icónicas de la diáspora en Galicia. En el colectivo emigrante, que considera aquellas ciudades con fuerte presencia gallega como parte de la propia Galicia, el debate no sólo no se da sino que se rechaza cualquier propuesta que implique perder su patrimonio que, recuerdan, "lo es también de Argentina, Cuba o Uruguay".
"La obra de Castelao, así como el resto, deben permanecer allá donde nacieron y donde están y buscar fórmulas para preservarlas", dice José María Vila, natural de A Estrada y presidente del Centro Galicia y de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina. "Da lo mismo que estas pinturas estén en Argentina, México, Montevideo, La Habana o cualquier ciudad con importante presencia gallega; mientras exista esa manifestación de arte cultura gallega, habrá allí una Galicia viviente", insiste este abogado que llegó de niño a Buenos Aires y que advierte que "no es necesario viajar a Galicia para contemplar y apreciar cultura gallega". "Galicia está en muchos lugares y mantener las cosas así es lo que lleva al país a una dimensión extraordinaria", asegura.
La polémica no llega a asentarse porque la Xunta ya ha aclarado que la obra "volverá a Argentina", ya que "lo contrario sería faltarles al respeto a los gallegos que allí viven". Además, la postura de la emigración es firme. Y pocas voces con mayor legitimidad que la de aquellos que inundaron América desde mediados del siglo XIX y hasta hace pocas décadas. "Galicia sin la emigración quedaría reducida a su territorio y eso sería empequeñecerla", insiste Vila, que recuerda que "la Galicia universal es mucho más que la Galicia territorial". "Sin esa universalidad, el país perdería una parte de su esencia porque todos somos gallegos, estemos donde estemos; Galicia es mucho más que su realidad jurisdicional", añade.
Hablamos, en este caso, de Buenos Aires, ciudad donde viven unos 170.000 gallegos -cifra sólo superada en Galicia por Vigo y A Coruña-, donde el 15% de su población es gallega o descendiente de gallegos, que fue el lugar con más ciudadanos gallegos durante años y en donde desembarcaron en un siglo (entre 1857 y 1960) más de un millón de personas procedentes del país, de las cuales 600.000 establecieron allí su residencia definitiva. Representaban el 15% de los europeos llegados a América en aquella diáspora.
Desde el golpe de estado, muchos de los gallegos llegados a Buenos Aires eran exiliados que escapaban del franquismo, de la represión y de la pobreza y miseria de la posguerra. De ahí también la importancia de obras como la de Castelao, todo un símbolo de aquel sufrimiento y aquella lucha por la democracia. "Para mí es más que el Guernica, el Guernica de Galicia; un símbolo, una bandera, un icono... Supera por mucho lo que pueda considerarse un cuadro o una obra pictórica porque no lo es, es mucho más que eso", asegura José María Vila.
Ante una remota posiblidad de compra del cuadro, que la Xunta no contempla pero que no descarta si alguien la pusiese en venta, Vila es más rotundo todavía. "No tiene precio, no se puede comprar porque está fuera de cualquier valor de mercado y no se venderá nunca. Insisto: no podemos considerarla una pintura más porque no lo es", remata.
Fuente: eldiario.es
sábado, 27 de enero de 2018
"HASTA SIEMPRE EN LA LIBERTAD", DOCUMENTAL DEL COLECTIVO DE CINE DE MADRID, EN EL 41 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE LOS ABOGADOS LABORALISTAS DE ATOCHA
Título original: Hasta siempre en la libertad
Año: 1977
Duración: 30 min.
Nacionalidad: España
Dirección: Colectivo de Cine de Madrid, Andrés Linares, Tino Calabuig, Adolfo Garijo
Guión: Colectivo de Cine de Madrid, Andrés Linares, Tino Calabuig, Adolfo Garijo
Fotografía: Colectivo de Cine de Madrid, Andrés Linares, Tino Calabuig, Adolfo Garijo
El Colectivo de Cine de Madrid (1971-1978), compuesto por Andrés Linares, Tino Calabuig y Adolfo Garijo, se formó con la intención de registrar todo tipo de sucesos para documentar desde la perspectiva del antifranquismo combatiente el camino hacia la restauración democrática. Este documental trata los momentos del entierro de los abogados laboralistas militantes de CCOO y del PCE asesinados en su despacho de la madrileña calle de Atocha en enero de 1977 a manos de un grupo de ultraderecha.
viernes, 26 de enero de 2018
"EL OFICIO DE RESISTIR", UN VIAJE LITERARIO POR LA ESPAÑA QUE RESISTIÓ AL FRANQUISMO
El libro del sevillano Javier Aristu es un ensayo narrado con la cadencia de las grandes novelas
‘El oficio de resistir’ ha sido impulsado por el Centro de Estudios Andaluces y publicado por la editorial Comares
En marzo de 1962, Rossana Rossanda, una intelectual comunista italiana, miembro del Comité Central de Partido Comunista Italiano (PCI), realiza un viaje a España para comprobar in situ la salud de la oposición democrática al franquismo y trasladar posteriormente un informe en el encuentro internacional contra el franquismo que se celebraría en Roma unos meses más tarde. Se encuentra con un páramo, con un país que había integrado el fascismo en sus vidas y que se conformaba con los pequeños avances desarrollistas que estaban incluyendo en la clase media a cada vez más capas de la población a costa de renunciar a la libertad.
En 1984, Rossanda, que fue directora del diario comunista italiano ‘Il Manifiesto’, publicó ‘Un viaje inútil’, en el que relató su experiencia sobre la España de los años sesenta que ella se encontró tras reunirse con diversos intelectuales antifranquistas y tocar con sus manos la situación política del país. La comunista italiana ve con sus propios ojos el crecimiento de la urbe industrial, calles sin asfaltar y sin alcantarillado, familias que vivían hacinadas y zonas caóticas y desordenadas del extrarradio de Madrid en las que podía prender cualquier polvorín social. Obreros que ganaban 36 pesetas cuando los mismos informes del franquismo decían que para vivir con una mínima dignidad se necesitaban 110 pesetas.
En septiembre de 1961, el ingeniero, sociólogo y comunista catalán del PSUC y fundador de Cristianos por el Socialismo, Alfonso Carlos Comín, llega a Málaga a trabajar como profesor en la Escuela Técnica de Peritos Industriales y eso le abre la puerta al conocimiento en profundidad de la situación de subdesarrollo en la que se encuentra Andalucía. Nada más llegar empezó a publicar en la revista ‘Aún’, ligada a los jesuitas, la Andalucía que él veía en forma de análisis políticos y sociológicos con exceso de lenguaje técnico y estadístico. En 1966, ya regresado a Cataluña, publica ‘España del Sur’, en el que desmiente el tópico del andaluz vago e indolente y habla de lo que más tarde hablaría el andalucismo político: el paro estructural, el caciquismo, el colonialismo, el subdesarrollo y la marginación.
En 1997, José Luis López Bulla, un trabajador de la Seat de Barcelona que se libró por los pelos de ser juzgado en el proceso judicial más famoso el franquismo, el 1001, en el que detuvieron a toda la cúpula de Comisiones Obreras en el Convento de los Oblatos de Pozuelo de Alarcón, escribió ‘Cuando hice las maletas. Un paseo por el ayer’, en el que narra su vida, la de un emigrante andaluz llegado desde Granada a Barcelona en los años sesenta junto con el millón y medio de andaluces que fueron expulsados de la tierra en la que habían nacido, en busca de los cientos de puestos de trabajo que se demandaban en el norte para levantar la gran industria que el diseño industrial del franquismo instaló en el triángulo de Madrid, País Vasco y Cataluña, condenando a Andalucía a ser la mano de obra barata del desarrollismo franquista. En 1976, López Bulla, llegó a dirigir Comisiones Obreras de Cataluña, la organización social más dinámica y poderosa de oposición al franquismo.
Así, rastreando por archivos históricos y libros publicados que narran la resistencia al franquismo, muchos de ellos ya descatalogados, y entrevistando a sus protagonistas, se ha pasado los últimos tres años el autor del ensayo ‘El oficio de resistir’, Javier Aristu, exsecretario del PCE en Sevilla entre los años 1982 y 1987. ‘El oficio de resistir’, publicado por la editorial Comares bajo el impulso y el sello del rigor histórico del Centro de Estudios Andaluces que dirige Mercedes de Pablos, no es un libro de historia ni tampoco un libro de memorias; es algo más, es un viaje, con la cadencia de las grandes novelas, con el que ir descubriendo la historia contemporánea de España, mirada desde Andalucía, protagonizada por esos pocos héroes y heroínas que dedicaron los mejores años de su vida a luchar por la democracia.
A través de este viaje, el profesor jubilado de Lengua y Literatura Aristu, ávido lector, autor del blog ‘En campo abierto’ y editor de la revista ‘Pasos a la izquierda’, concluye que la oposición al franquismo fue muy minoritaria, con focos de vanguardia en Cataluña, con el brío de unos pocos militantes del PC repartidos por toda España, el peso social de las CCOO y un puñado de miembros del PSOE, casi invisible durante la dictadura, situados en dos núcleos importantes, Sevilla y País Vasco, que fueron el germen de la refundación del partido de Pablo Iglesias y los conquistadores de la hegemonía de la izquierda en la Transición, ya evidente en las primeras elecciones de 1977 tras la reinstauración de la democracia. Entonces, el joven sevillano Felipe González alcanzó 118 diputados frente a los escasos 20 escaños del PCE de Santiago Carrillo, el partido que puso los presos en la lucha democrática al franquismo.
Especial recorrido hace Javier Aristu por la construcción del PSOE sobre las cenizas de la dictadura y las rivalidades con el Partido Socialista Popular (PSP) de Tierno Galván y Rodríguez de la Borbolla, presidente de la Junta de Andalucía entre 1984 y 1990, enfrentando entonces a un reducido grupo de jóvenes del PSOE aglutinados en torno a la Universidad de Sevilla. Alfonso Guerra, Luis Yáñez, Felipe González, Alfonso Fernández Malo, Rafael Escuredo, Carmen Romero, Carmen Ávila, Carmen Hermosín y Rodríguez de la Borbolla, que más tarde se integraría en el PSOE, levantan un partido de la nada que aglutina a un electorado, formado por antiguas clases medias y profesionales a las que se unen la clase obrera, con el que convertirán al socialismo andaluz en el principal foco de poder del socialismo español.
Javier Aristu, militante comunista desde 1969 hasta que abandona el PCE en 1989 por discrepancias con la estrategia del partido, concluye que parte del éxito electoral del PSOE, en la pugna por la hegemonía de la izquierda durante la Transición, se debe a la financiación de la socialdemocracia alemana y al papel activo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos que no podían permitir una victoria de la izquierda comunista porque eso hubiera puesto en riesgo las bases militares estadounidenses y los acuerdos geoestratégicos que Estados Unidos firmó con la dictadura. "Los españoles nos querían mucho, nos decían lo valiente que éramos los comunistas y venían a pedir que los defendiéramos del franquismo, pero luego no nos votaron”, se lamenta el autor de ‘El oficio de resistir’.
Fuente: Raúl Solís (eldiario.es)
jueves, 25 de enero de 2018
"LA DESBANDÁ", VISTA POR BERTOLT BRECHT, EN EL FESTIVAL DE TEATRO DE MÁLAGA
El Festival de Teatro de Málaga estrenará 'Los fusiles de la señora Carrar', una rareza en la producción del autor alemán sobre la huida de la carretera de Almería en febrero de 1937
- Tal vez pueda simplificar la pregunta si le recuerdo los sucesos de Málaga.- Sé a qué se refiere. ¿Pero está seguro de que en Málaga no hubo resistencia?
- Usted sabe que cincuenta mil fugitivos, hombres, mujeres y niños, que se encontraban en el camino a doscientos kilómetros de Almería, fueron segados por los cañones de los barcos, por las bombas y las ametralladoras de los aviones de Franco.
El Obrero y El Cura discuten sobre las mentiras y los dramas de la guerra y ese fragmento deja la única mención explícita al suceso que surca toda la obra: 'La Desbandá', la trágica huida desde Málaga de decenas de miles de personas por la carretera de Almería en febrero de 1937. Aquel suceso es el asunto central de 'Los fusiles de la señora Carrar', una pieza no demasiado conocida de Bertolt Brecht que llegará a las tablas del Echegaray durante el próximo Festival de Teatro de Málaga.
La compañía malagueña La Imprudente estrenará el viernes 26 de enero su versión de la pieza que el padre del Teatro Épico sitúa “una noche de abril de 1937, en una casa de pescadores andaluces” entre Motril y Málaga. Teresa Carrar es la madre de José y Juan, la viuda de un obrero que partió a la huelga general del 34 en Oviedo y que regresó malherido para morir antes de llegar a casa. Teresa intenta por todos los medios que sus hijos no tengan la misma suerte, que se echen al mar para seguir con el oficio de pescadores, por eso intenta aislarlos del exterior y por eso cuando su hermano Pedro le pide los fusiles que guarda en casa en para llevárselos al frente republicano, primero se niega. Luego, la vida -y sobre todo, la muerte- le harán cambiar de opinión.
“Los fusiles de la señora Carrar es una pieza diferente en la producción de Brecht, primero porque está escrita en un solo acto, sin cuadros ni anuncios, el tiempo es único, una noche, al igual que el espacio, la casa de la familia Carrar, y la acción: refugiarse en las tareas domésticas para sobrevivir a la guerra”, ofrece el director de La Imprudente, Sebastián Sarmiento, quien añade: “En toda la obra no hay una sola indicación sobre la música; y esto tiene una razón, el poco tiempo que pasó entre la masacre de civiles en la carretera de Almería, en febrero de 1937, y el estreno en París, el 16 de octubre del mismo año. Es bastante probable que la intención del dramaturgo y director alemán fuera la rápida difusión de la obra entre los obreros y futuros milicianos, en un periodo de evidente tensión bélica”.
Alejandra Cid, Vicente Arcos, Pablo Fortes, Miguel Zurita y María Benítez componen el reparto de la obra dirigida por Sarmiento a partir de la traducción de Miguel Sáenz y que cuenta con el acompañamiento musical firmado por Raquel Pérez Alberdi. Y justo sobre el papel de la música se detiene el director de la compañía malagueña: “El uso de elementos sonoros no sólo contribuyen al desarrollo de la fábula, sino que conectan al espectador con la ambientación de la época y a su vez lo distancian de la realidad que observa, conectándolo con el universo que tiene en su día a día.
Y así surge, casi como un personaje más, la radio de los Pérez, los vecinos de los Carrar. La caja de resonancia de la que Teresa quiere apartar a sus hijos. El cuadrado de madera desde el que se escucha a Queipo de Llano gritar: “¡Malagueños, maricones, le vais a poner pantalones a la luna!”.
Fuente: Diario Sur
miércoles, 24 de enero de 2018
42 AÑOS DE LA MUERTE DEL CANTANTE COMUNISTA PAUL ROBESON
PAUL ROBESON: EL ARTISTA NEGRO MÁS FAMOSO DEL MUNDO CONDENADO AL OLVIDO POR SUS IDEAS POLÍTICAS
Hoy 23 de enero se cumplen 42 años de la muerte Paul Robeson, una figura olvidada cuya imagen últimamente se intenta rescatar. Hijo de esclavo, abogado, actor, escritor, activista por los derechos civiles de la comunidad afroamericana y declarado comunista -combinación inaceptable en Estados Unidos- vivió en la cima del mundo del entretenimiento y descendió hasta la soledad y el olvido por una persecución política que significó el fin de su carrera. El actor afroamericano más famoso del mundo, vio en el comunismo la única forma en que todos los seres humanos nos tratásemos como iguales. Estuvo en España durante la Guerra Civil, fue amigo de Emma Goldman, Albert Einstein y Eugene O’Neill, y fue referente para escritores como Pablo Neruda, James Joyce y Ernest Hemingway.
El nombre de Paul Robeson seguramente suena desconocido para la mayoría de la población en Estados Unidos y más aún fuera de sus fronteras, sin embargo, la situación durante la primera mitad del Siglo XX era diametralmente opuesta, pues era uno de los artistas más populares y reconocidos de todo el planeta. ¿Por qué fue entonces que se perdió su nombre?
Paul Robeson nació en Nueva Jersey en 1898, hijo de un pastor bautista que, siendo esclavo a los 15 se años, se escapó de sus amos en Carolina del Norte, quizás marcando con este hecho una rebelión en su hijo que terminaría por empujar a toda la comunidad afrodescendiente en su lucha por ser reconocidos como seres humanos. Estudió en la Universidad de Rutgers donde se tituló de abogado (siendo el tercer estudiante afroamericano en la historia de la Universidad). Como estudiante participó destacadamente en los clubes de básquetbol, rugby, béisbol y fútbol americano, además del grupo de teatro. Si hubiese sido un estudiante blanco, habría destacado nivel nacional como deportista, pues su talento le hizo famoso y gran parte de las universidades estadounidenses se negaron a participar en competiciones deportivas con Rutgers por tener un negro entre sus integrantes.
Poco duró su carrera como abogado tras graduarse, pues cuando una actuaria se negó a escribir el dictado de un negro, decidió salirse de aquel mundo y dedicarse a lo que había descubierto era su pasión: la actuación. En 1924 filma “En cuerpo y alma”, una película hecha sólo para cines de negros (considerada pionera del cine independiente) y que se transformó en todo un clásico. Su amigo, el dramaturgo y Premio Nobel de Literatura, Eugene O’Neill, le propuso el papel protagónico en “Todos los hijos de Dios tienen alas”, iniciando una seguidilla de éxitos gigantescos como “The Emperor Jones” (1925), “Black Boy”(1926), “Porgy and Bess” (1928) y por supuesto, la inolvidable versión de “Show Boat” de 1936, donde quedaría inmortalizado por su interpretación de la canción Old Man River. A estas alturas, su fama era mundial, una estrella del cine en todo el planeta, pero siempre cumpliendo su promesa de no aceptar papeles que representaran un estereotipo de un afroamericano (personajes comunes en la época, como en “Lo que el viento se llevó”). En el teatro brilló como Otelo de Shakespeare durante 13 años en el Shubert Theater de Nueva York, años en los que jamás pudo besar al personaje de Desdémona, porque la ley prohibía que un negro tocara a una mujer blanca, aunque fuese actuando en un teatro.
Su voz de bajo-barítono le permitió grabar discos con los que hizo giras por Estados Unidos y Europa. Nunca antes un afroamericano había llegado tan lejos en el mundo del arte. Estas giras permitieron que Robeson desarrollara un pensamiento político que le acompañaría por el resto de su vida.
Al recorrer el territorio de su país y salir del Estado de Nueva York, se topó con la segregación racial más feroz, durante las décadas del 20 y el 30 estaba en rigor la Ley Lynch que buscaba ahorcar a cualquier negro que haya tenido una relación con una mujer blanca. Participó en mitines políticos y marchas de la comunidad afroamericana que defendía sus derechos en la calle. También se sumó a los actos en solidaridad con los republicanos españoles, causa en la que se involucró, realizando conciertos para reunir fondos para los combatientes y finalmente, viajar a España para cantar y animar a las tropas de las brigadas internacionalistas estadounidenses que luchaban contra el fascismo. Allí en el frente, modificó la letra de la canción Old Man River que decía “Estoy cansado de vivir pero temo morir” por “Debemos mantener la lucha hasta la muerte”. En un mitin antifascista en 1936, Robeson dijo: “El artista debe tomar partido. Debe elegir luchar por la libertad o por la esclavitud. Yo he elegido. No tenía otra alternativa”, marcando una diferencia sustancial con la gran mayoría de los artistas, tanto los de entonces como los de ahora.
Por otra parte, sus giras europeas contribuyeron también desde otro aspecto a su desarrollo político. Paul escribe en su biografía que fue en un viaje al Reino Unido en 1925 cuando tomó conciencia política. “En Inglaterra aprendí que el carácter esencial de una nación no está determinado por las clases altas propietarias, sino por el pueblo, y que los pueblos de todas las naciones son hermanos en la gran familia de la Humanidad”. En Europa conoció a dirigentes sociales, radicales revolucionarios y dirigentes de grupos anti-fascistas. Una gira le llevó a Moscú, capital de la Unión Soviética, en donde según sus propias palabras, fue cuando por primera vez fue tratado como un ser humano completo y donde la gente no tenía ningún prejuicio por su color de piel: sintió que en una sociedad no capitalista realmente los seres humanos serían tratados como iguales. Vio similitudes también entre los hijos de esclavos africanos sometidos en Estados Unidos con los siervos rusos que lograron derrocar al régimen zarista y luego, por extensión, de todas las clases oprimidas en el mundo.
Comprendió que siendo un referente debía aprovechar su figura para servir a la lucha de los trabajadores en el mundo: cantó blues contra la explotación y la esclavitud, canciones de presidiarios afroamericanos, de los maquis, partisanos, marchas rusas de los obreros y fragmentos de sus clásicos en Porgy and Bess, y por supuesto, la emblemática Old Man River. “El hombre que cantaba como la tierra” decía Pablo Neruda en su Oda a Paul Robeson en su Canto General, apoyó a movimientos sindicales y por los derechos civiles en EE.UU.
Su abierta postura comunista en el Estados Unidos de la posguerra le trajo un sinfín de problemas hasta el final de sus días. Perseguido por el macartismo, el FBI abrió un expediente con su causa y además tuvo que declarar en el “Comité de actividades anti-americanas” del Congreso, donde jamás negó su ideología. En estas sesiones un senador le preguntó algo así como que si tanto le gustaba el comunismo, por qué no se había quedado en la URSS, a lo que Robeson respondió: “Porque mi padre fue un esclavo, y mi gente murió para construir este país, y yo me voy a quedar aquí, y voy a ser parte de este país tanto como usted. Y ningún fascista me forzará a irme. ¿Está claro?”.
Lamentablemente, esta postura terminó con su carrera. El frenesí anti-comunista de los años 50 terminó alejándolo de manera irreversible de la gente. Tras su declaración en el Congreso, 80 de sus conciertos agendados fueron cancelados, sus presentaciones cada vez a un público más reducido eran atacadas e interrumpidas por el Ku Klux Klan, así como su casa y su familia.
La intención de aislar a Robeson en todo aspecto posible vivió un nuevo episodio cuando publicó su autobiografía “Acá estoy”, publicación que no recibió referencia alguna ni en el New York Times, ni en ninguna otra publicación importante, algo impensado para un artista de su categoría.
Sin contratos cinematográficos ni musicales, este precursor del cine afroamericano y uno de los artistas más grandes y reconocidos de la historia, terminó poco a poco cayendo en la pobreza y en el olvido, marginado de la industria del entretenimiento por sus ideas políticas: el ídolo se transformó en un paria con el que pocos querían relacionarse, situación que fue mermando su salud, hasta que el 23 de enero de 1976 falleció a los 77 años de edad en Filadelfia.
Pese al olvido por el que cayó durante décadas, en los últimos años ha habido un interés por rescatar su enorme legado cutural y artístico, así como también el político, buscando poner a Paul Robeson en el lugar del que nunca debió salir: como uno de artistas más grandes de la historia.
Oda a Paul Robeson – Pablo Neruda
Antes él aún no existía.
Pero su voz
estaba allí, esperando.
La luz se apartó de la sombra,
el día de la noche,
la tierra de las primeras aguas.
Y la voz de Paul Robeson
se apartó del silencio.
Las tinieblas querían
sustentarse. Y abajo
crecían las raíces.
Peleaban
por conocer la luz
las plantas ciegas,
el sol temblaba, el agua
era un boca muda,
los animales
iban transformándose:
lenta, lentamente
se adaptaban al viento
y a la lluvia.
La voz del hombre fuiste
desde entonces
y el canto de la tierra
que germina,
el río, el movimiento
de la naturaleza.
Desató la cascada
su inagotable trueno
sobre tu corazón, como si un río
cayera en una piedra
y la piedra contara
con la boca
de todos los callados,
hasta que todo y todos
en tu voz
levantaron
hacia la luz su sangre,
y tierra y cielo, fuego y sombra
y agua,
subieron con tu canto.
Pero
más tarde el inundo
se oscureció de nuevo.
Terror, guerra y dolores
apagaron la llama verde,
el fuego de la rosa
y sobre las ciudades
cayó polvo terrible,
ceniza de los asesinados.
Iban hacia los hornos
con un número
en la frente
y sin cabellos,
los hombres, las mujeres,
los ancianos, los niños
recogidos
en Polonia, en Ucrania,
en Amsterdam, en Praga.
Otra vez
fueron tristes
las ciudades
y el silencio
fue grande, duro,
como piedra de tumba
sobre un corazón vivo,
como una mano muerta
sobre la voz de un niño.
Entonces
tú, Paul Robeson,
cantaste.
Otra vez
se oyó sobre la tierra
la poderosa voz
del agua sobre el ruego,
la solemne, pausada, ronca,
pura voz de la tierra
recordándonos
que aún éramos hombres,
que compartíamos
el duelo y la esperanza.
Tu voz
nos separó del crimen,
una vez más apartó
la luz de las tinieblas.
Luego en Hiroshima
cayó todo el silencio,
todo.
Nada quedó:
ni un pájaro equivocado en
una ventana fallecida,
ni una madre
con un niño que llora,
ni el eco de una usina,
ni la voz
de un violín agonizante.
Nada.
Del cielo
cayó todo el silencio
de la muerte.
Y entonces
otra vez,
padre, hermano,
voz del hombre
en su resurrección sonora,
en su profundidad,
en su esperanza,
Paul, cantaste.
Otra vez
tu corazón de río
fue más alto,
más ancho
que el silencio.
Yo sería mezquino
sí te coronara
rey de la voz
del negro,
sólo grande en tu raza,
entre tu bella grey
de música y marfil,
que sólo para oscuros niños
encadenados por los amos
crueles, cantas.
No, Paul Robeson,
tú, junto a Lincoln
cantabas, cubriendo
el cielo con tu voz sagrada,
no sólo para negros,
para los pobres negros,
sino para los pobres blancos,
Para los pobres indios,
para todos los pueblos.
Tú Paul Robeson,
no te quedaste mudo
cuando a Pedro o a Juan
le pusieron los muebles
en la calle, en la lluvia,
o cuando
los milenarios sacrificadores
quemaron el doble corazón
de los que ardieron
como cuando
en mi patria
el trigo crece en tierra de
volcán nunca dejaste
tu canción: caía
el hombre y tú
lo levantabas,
eras a veces
un subterráneo río,
algo que apenas
sostenía la luz
en las tinieblas,
la última espada
del honor que moría,
el postrer rayo herido,
el trueno inextinguible.
El pan del hombre,
honor,
lucha,
esperanza,
tú lo defiendes,
Paul Robeson.
La luz del hombre,
hijo del sol,
del nuestro,
sol del suburbio
americano
y de las nieves
rojas de los Andes:
tú proteges nuestra luz.
Canta, camarada,
canta, hermano de la tierra,
canta, buen padre del fuego,
canta para todos nosotros,
los que viven pescando,
clavando clavos con
viejos martillos,
hilando crueles
hilos de seda,
machacando la pulpa
del papel, imprimiendo,
para todos aquellos
que apenas
pueden cerrar los ojos
en la cárcel,
despertados
a medianoche,
apenas seres humanos
entre dos torturas,
para los que combaten
con el cobre
en la desnuda
soledad andina,
a cuatro mil
metros de altura.
Canta, amigo mío,
no dejas de cantar:
tú derrotaste el silencio
de los ríos
que no tenían voz
porque llevaban
sangre,
tu voz habla por ellos,
canta, tu voz reúne
a muchos hombres
que no se conocían.
Ahora lejos,
en los magnéticos Urales
y en la perdida
nieve patagónica,
tú, cantando,
atraviesas sombra,
distancia,
olores de mar y matorrales,
y el oído
del joven fogonero,
del cazador errante,
del vaquero
que se quedó de pronto solo
con su guitarra,
te escuchan.
Y en su prisión perdida,
En Venezuela,
Jesús Faría,
el noble, el luminoso,
oyó el trueno sereno
de tu canto.
Porque tú cantas
saben que existe el mar
y que el mar canta.
Saben que es libre el mar,
ancho y florido,
y así es tu voz, hermano.
Es nuestro el sol. La tierra
será nuestra.
Torre del mar, tú seguirás
cantando.
Fuente: Kaos en la red
martes, 23 de enero de 2018
126 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE ANTONIO GRAMSCI
"LOS PERIÓDICOS Y LOS TRABAJADORES", ARTÍCULO DE GRAMSCI DE 1916
Estos son los días en que los periódicos se anuncian para captar suscriptores. Los directores de la prensa burguesa ordenan los aparadores, le dan brillo a su logotipo y buscan llamar la atención de los transeúntes (es decir, el lector) para vender su producto. El producto es ese pedazo de papel de cuatro o seis páginas que cada mañana y tarde pretende inyectar en el espíritu del lector el modo de percibir y juzgar los hechos de la actualidad política, mismos que convienen a los intereses de los productores y vendedores del papel impreso. Queremos discutir con los trabajadores sobre la importancia y la relevancia del hecho, que parece tan inocente, que es elegir el periódico al que nos suscribimos. Es una decisión llena de mañas y peligros que se debe hacer conscientemente, con prudencia y previa reflexión. Ante todo, el trabajador debe negarse a colaborar al sostenimiento del periódico burgués. Tiene que recordar siempre, siempre, siempre, que el periódico burgués (cualquiera que sea su matiz) es un instrumento de lucha impulsada por ideas e intereses contrarios a los suyos. El contenido de la prensa está influenciado por una idea: el servicio de la clase dominante, lo que inevitablemente se traduce en una cosa: luchar contra la clase trabajadora. De hecho, del primer al último renglón, el periódico burgués adopta y revela esta preocupación. Pero lo mejor de todo, es decir lo malo, está en el hecho de que en lugar de pedir dinero a los ricos para sostener su propia defensa, los periódicos burgueses logran en cambio financiarse por la misma clase a la que combaten. Y los obreros les pagan con prontitud y generosidad. Cientos de miles de trabajadores dan todos los días sus monedas a la prensa burguesa y por lo tanto lo fortalecen ¿Por qué? Si usted le pregunta a un trabajador con un periódico burgués en el tram o en la calle, escucharía la respuesta: "Porque necesito saber qué cosas están sucediendo". Jamás se le ocurrió que las noticias son expuestas con un arte que dirige su pensamiento y manipula su mente de una manera determinada. Pero al mismo tiempo él sabe que este diario es conservador, que tal persona es un arribista, y que el tercero, cuarto, y quinto están vinculados a grupos políticos que tienen intereses directamente opuestos a los suyos. Todos los días, los trabajadores pueden ver por sí mismos que los periódicos burgueses relatan hasta los hechos mas simples de un modo en el que favorecen a la clase burguesa en perjuicio de la clase obrera. ¿Si estalla una huelga? Para la prensa burguesa los trabajadores están equivocados. ¿Hay una manifestación? Los manifestantes, simplemente porque son trabajadores, son siempre los revoltosos, los intransigentes, los delincuentes.
¿El Gobierno aprueba una ley? Siempre es buena, útil y justa, incluso si se trata de lo contrario. ¿Se desarrolla una lucha electoral, política o administrativa? Los solicitantes y los mejores programas son siempre las de los partidos burgueses.
No hablaremos de todos los hechos que los periódicos burgueses o censuran, o tergiversan o falsifican para poder engañar, ilusionar, y mantener en la ignorancia a sus lectores.
Sin embargo, la aprobación cómplice del trabajador al periódico burgués no tiene límites. En necesario reaccionar a ella y mostrar trabajador el análisis exacto de la realidad.
Hay que decir y repetir que el dinero mal gastado que cae en las manos del vendedor de periódicos es un proyectil más entregado al periódico burgués que lo disparará después, en el momento oportuno, en contra de las masas trabajadoras.
Si los trabajadores se convencieran de esta verdad elemental, aprenderían a boicotear la prensa burguesa con la misma firmeza y disciplina con que la burguesía boicotea las publicaciones de los trabajadores, es decir, la prensa socialista.
No dar ayuda de dinero a la prensa burguesa que es su enemiga: este debe ser nuestro grito de guerra en este momento caracterizado por las campañas de suscripciones promovidas por todos los periódicos burgueses.
Boicot, boicot, boicot!
Escrito: En 1916.
Primera Edición: Apareció, sin firma, en Avanti, edición piamontesa, del 22 de diciembre de 1916, bajo la sección “Discursos de temporada”.
Traducción: Por Miguel Solís Herrera, en base a: Gramsci, A. (1967), Scritti Politici (Tomo I). Roma: l'Unità- Editori Riuniti.
Esta Edición: Marxists Internet Archive, julio de 2013.
lunes, 22 de enero de 2018
"ALTAVOZ DEL FRENTE", AGITACIÓN CULTURAL Y PROPAGANDA DE LA VANGUARDIA, GUARDIA Y RETAGUARDIA EN LA II REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1931-1939)
AGITACIÓN CULTURAL Y PROPAGANDA DE LA VANGUARDIA, GUARDIA Y RETAGUARDIA EN LA 2ª REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1931-1939)
Recopilación sonora de MIGUEL MOLINA
Los documentos y testimonios sonoros recogidos en este CD, pretenden ser un “altavoz” -setenta años después- de ese compromiso de la creación artística (y cultural) con su tiempo. Una tarea no concluída, sino que estos años treinta iniciaron de una forma intensa y apasionada -nunca antes producida- de interrogantes, ilusiones, disoluciones, posibilidades, contradicciones, hallazgos…, de una cultura de vanguardia junto a una cultura popular como sujetos transformadores de una sociedad mejor. Supieron acertar y equivocarse pero también vivir y crear su propia historia compartida. Hoy en día corremos el riesgo de la escisión de nosotros y el mundo, aceptando una cultura uniformadora, mediatizada y espectacularizada.
Estos “latidos sonoros” surgidos de la República y Guerra Civil nos lleva a la reflexión sobre muchos aspectos que hoy en día todavía siguen a debate: las posibilidades de compromiso social de la creación artística, sobre la difícil relación entre vanguardia estética y vanguardia política (aunque ambas pretendan igualmente ser la avanzadilla), la conveniencia de un arte de propaganda o mantener la independencia de un arte siempre en resistencia, la eficacia o incapacidad de un arte como transformador social (“arte como arma” o “el arte de las armas”), la necesidad de unión (o disolución) de los intelectuales con las masas populares por una causa social común, la supresión de las fronteras entre creador y público, el empleo de los espacios públicos de expresión frente a los circuitos privados e institucionales, el trabajo individual o la necesidad de agruparse en talleres, colectivos, asociaciones (como en su día fueron “Altavoz del frente” que dá título al CD. y la “Alianza de Intelectuales Antifascistas”), el uso de los medios de comunicación y de reproducción masiva como sustituto de las artes tradicionales, etc. Verdaderamente, la lista de discusión se haría más larga debido precisamente a la necesidad de resolver estas dicotomías, llevarlas a su realización última.
Las grabaciones incluídas en este CD. han sido agrupadas según los diferentes medios o recursos agip-prop utilizados por la república para llevar a cabo su proyecto social y cultural revolucionario. De esta manera se ha escogido la radio (primer ejemplo histórico de “guerra de ondas” organizada, que permitía atravesar la línea de fuego enemiga), la enseñanza (preocupación especial de la alfabetización y de llevar la cultura al frente, tan importante como el armamento), el teatro (desde un “teatro para el pueblo” iniciado por la Misiones Pedagógicas de la República a un “teatro del pueblo” en plena Guerra Civil), la poesía (“el poeta de diario al filo del combate”), artes plásticas (salir a las calles, adherirse a los muros), II Congreso de Escritores Antifascistas (según algunos el acto de propaganda más importante durante la guerra, vinieron Malraux, Neruda, Huidobro, Orwell, Tristan Tzara, Louis Aragon…), prensa y fotoreportaje, camión-altavoz (pionero de la “guerra psicológica”), canciones de lucha, cine…, y muchos otros medios no incluídos como pasquines, octavillas, viñetas, sellos, aucas y aleluyas; donde sus sonidos se propagaban en la mente de los combatientes, ya fueran partidarios, adversarios o neutrales.
Quizá todo ello era el inicio de lo que llamamos ahora cultura de masas (o mejor dicho “pseudocultura de masas”), donde se crean imágenes (y sonidos) más verosímiles que los acontecimientos, pero con la diferencia que en la actualidad es para beneficio de unos pocos y perjuicio de muchos.
Miguel Molina – Gema Hoyas
Este CD. está dedicado a todas las personas que con su creatividad nos han hecho descubrir ese instante que hace de la utopía una realidad.
Recopilación sonora: MIGUEL MOLINA
Masterización: LEOPOLDO AMIGO
Realización: LABORATORIO DE CREACIONES INTERMEDIA ( Dpto. de Escultura, U.P.V.)
Edita: E.G. TABALET S.A. (Alboraia, Valencia)
Diseño gráfico C.D. : FRANCISCO MOUKARZEL
Colaboración en la documentación gráfica: Asoc. LÍNEA XYZ
Coordinación: Grup de Treball “República: 70 anys després”.
PARA ESCUCHAR LOS CONTENIDOS ON-LINE EN UBUWEB
domingo, 21 de enero de 2018
"MONUMENTO A HO CHI MINH" DE TSIGAL Y KANANIN, EN MOSCÚ
Monumento a Ho Chi Minh
Autores: El escultor V.E. Tsigal y el arquitecto R.G. Kananin
Erigido el 18 de mayo de 1990
Moscú
El monumento a Ho Chi Minh fue erigido en Moscú en 1990, contrariamente a su voluntad, que establecía que no deberían levantarse monumentos en su honor. Pero el gobierno soviético decidió hacer lo contrario, ya que fue durante su estancia en la URSS que Ho Chi Minh se formó como líder comunista. Por esto, en la estación de metro de Akademícheskaia, las autoridades de Moscú decidieron erigir el monumento.
El monumento tiene la forma de un retrato sobre el fondo de un sol, y frente a la estrella que nos da calor see representa a un vietnamita levantándose tras estar arrodillado.
Después del colapso de la URSS, la gente quiso eliminar el monumento, pero la Embajada vietnamita en Moscú estuvo en contra, permanenciendo hasta hoy.
sábado, 20 de enero de 2018
"¿POR QUÉ NACIÓ EL EJÉRCITO REBELDE?", DOCUMENTAL DE JOSÉ MASIP
Título original: ¿Por qué nació el Ejército Rebelde?
Dirección: José Massip
Guión: José Massip
Producción General: Antonio Miguel Sánchez
Dirección de Fotografía: Jorge Herrera
Edición: Carlos Menéndez, José Massip
Música Original: Carlos Fariñas
Sonido: Departamento de Sonido ICAIC
Asistente de Dir.: Manuel Pérez
Operador de Cámara: Arturo Agramonte
Productora: ICAIC
País de producción: Cuba
Año: 1960
Duración 18 min.
La situación en que vivían los campesinos durante la dictadura del General Fulgencio Batista. Cómo se organizaron en grupos de resistencia y formaron un ejército revolucionario
José Massip
Massip, integrante de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo en la década de 1950, colaboró estrechamente junto a Julio García Espinosa, Alfredo Guevara y Tomás Gutiérrez Alea en la filmación del documental El mégano que, fechado en 1955, es considerado punto de partida del Nuevo Cine Cubano.
Fundador del Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos, ICAIC, en 1959, comenzó a realizarse como asistente de dirección en el documental La vivienda, de García Espinosa. Lo sería igualmente del holandés Joris Ivens, en sus documentales Carnet de viaje y Cuba pueblo armado, ambos de 1961.
Para entonces se iniciaba como director, en 1960, con los documentales Por qué nació el Ejército Rebelde y Los tiempos del joven Martí, que una década después, hacia 1971, le llevaría a filmar el largometraje Páginas del diario de José Martí.
Hoy, su documental de 1962: Historia de un ballet, es considerado una de las cintas clásicas del período posrevolucionario en el país. Basado en la pieza Suite Yoruba, del coreógrafo y bailarín Ramiro Guerra, la excelente fotografía de Jorge Haydú; la edición de Mario González y la narración en off de Luis Carbonell, la transformaron en una obra antológica.
Por Historia de un ballet José Massip obtuvo en 1962 el Gran Premio Paloma de Oro en el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Leipzig y el Primer Premio y Medalla de Oro en el Certamen Internacional de Cine Documental Iberoamericano y Filipino de Bilbao, en 1964, entre otros lauros.
Luego, con La decisión que rodó en 1964 y fuera su ópera prima en ficción, recibió el Premio a la dirección de actores del XIV Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary; y por el cortometraje Madina Boe, de 1968, fue Mención Especial de la FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Leipzig y el Primer Premio Dragón de Plata en el Festival Internacional de Cine de Cortometraje de Cracovia, además de Mención Especial de la FIPRESCI.
Nacido en 1926, José Massip se graduó de Licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana, y en Sociología en la Universidad norteamericana de Harvard.
Contó con muy sólida formación intelectual desde joven, pues sus padres figuraban entre los más importantes investigadores y profesores universitarios cubanos: Sara Ysalgué y Salvador Massip; lo que le ha permitido incursionar en el ensayo, la crítica de teatro, el cine, la literatura y la docencia.
Fuentes información: Ecured, CMBFRadio.cu,
Fuente: Naranjas de Hiroshima
Dirección: José Massip
Guión: José Massip
Producción General: Antonio Miguel Sánchez
Dirección de Fotografía: Jorge Herrera
Edición: Carlos Menéndez, José Massip
Música Original: Carlos Fariñas
Sonido: Departamento de Sonido ICAIC
Asistente de Dir.: Manuel Pérez
Operador de Cámara: Arturo Agramonte
Productora: ICAIC
País de producción: Cuba
Año: 1960
Duración 18 min.
La situación en que vivían los campesinos durante la dictadura del General Fulgencio Batista. Cómo se organizaron en grupos de resistencia y formaron un ejército revolucionario
José Massip
Massip, integrante de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo en la década de 1950, colaboró estrechamente junto a Julio García Espinosa, Alfredo Guevara y Tomás Gutiérrez Alea en la filmación del documental El mégano que, fechado en 1955, es considerado punto de partida del Nuevo Cine Cubano.
Fundador del Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos, ICAIC, en 1959, comenzó a realizarse como asistente de dirección en el documental La vivienda, de García Espinosa. Lo sería igualmente del holandés Joris Ivens, en sus documentales Carnet de viaje y Cuba pueblo armado, ambos de 1961.
Para entonces se iniciaba como director, en 1960, con los documentales Por qué nació el Ejército Rebelde y Los tiempos del joven Martí, que una década después, hacia 1971, le llevaría a filmar el largometraje Páginas del diario de José Martí.
Hoy, su documental de 1962: Historia de un ballet, es considerado una de las cintas clásicas del período posrevolucionario en el país. Basado en la pieza Suite Yoruba, del coreógrafo y bailarín Ramiro Guerra, la excelente fotografía de Jorge Haydú; la edición de Mario González y la narración en off de Luis Carbonell, la transformaron en una obra antológica.
Por Historia de un ballet José Massip obtuvo en 1962 el Gran Premio Paloma de Oro en el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Leipzig y el Primer Premio y Medalla de Oro en el Certamen Internacional de Cine Documental Iberoamericano y Filipino de Bilbao, en 1964, entre otros lauros.
Luego, con La decisión que rodó en 1964 y fuera su ópera prima en ficción, recibió el Premio a la dirección de actores del XIV Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary; y por el cortometraje Madina Boe, de 1968, fue Mención Especial de la FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Leipzig y el Primer Premio Dragón de Plata en el Festival Internacional de Cine de Cortometraje de Cracovia, además de Mención Especial de la FIPRESCI.
Nacido en 1926, José Massip se graduó de Licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana, y en Sociología en la Universidad norteamericana de Harvard.
Contó con muy sólida formación intelectual desde joven, pues sus padres figuraban entre los más importantes investigadores y profesores universitarios cubanos: Sara Ysalgué y Salvador Massip; lo que le ha permitido incursionar en el ensayo, la crítica de teatro, el cine, la literatura y la docencia.
Fuentes información: Ecured, CMBFRadio.cu,
Fuente: Naranjas de Hiroshima
viernes, 19 de enero de 2018
ESCRITORES VIETNAMITAS CONCIENCIADOS DE SU RESPONSABILIDAD SOCIAL
El poeta Huu Thinh, presidente de la Asociación de Escritores Vietnamitas (Foto: VNA)
El primer encuentro “Los escritores y su misión con la unidad nacional” tuvo lugar recientemente en Hanói. Más de 100 autores vietnamitas destacados en el país y residentes en otros 12 del mundo dialogaron acerca de diferentes temas de la literatura nacional y exaltaron la responsabilidad social de los escritores y su papel en la conexión entre los compatriotas en ultramar y su Patria.
En la cita celebrada por la Asociación de Escritores Vietnamitas, su presidente Huu Thinh subrayó que esta institución siempre considera las actividades literarias de la diáspora nacional en el extranjero como una parte inalienable de la literatura del país. Además, estimó que quienes crean obras literarias en el idioma materno o el del país de acogida forman una gran comunidad, y mediante sus obras, generan un amplio círculo espiritual. Además de sus propias creaciones, muchos traducen libros y contribuyen de ese modo a presentar la literatura mundial a los lectores en el país y viceversa.
Efectivamente, el evento ayuda a que los vietnamitas residentes en el exterior se dirijan y vinculen a su tierra de origen, sumándose al mantenimiento y a la promoción de la tradición patriótica y humanitaria del pueblo vietnamita con un alto espíritu de unidad nacional. También propicia mecanismos de coordinación y cooperación entre los autores en ultramar y la asociación de escritores vietnamitas en la creación y presentación de sus obras. Asimismo, permite a los extranjeros conocer mejor sobre los éxitos de Vietnam en su construcción y defensa nacional.
Uno de los participantes del encuentro, el crítico de literatura, Bui Viet Thang, expresó: “Este no es un mero encuentro profesional, puesto que ayuda a conectar a todos los escritores vietnamitas para una mayor comprensión mutua, por medio de los canales cultural y literario. En calidad de representante, creo que después de esta cita, no existirá más la preocupación de si están dentro o fuera de la frontera nacional, y el denominador común sería la solidaridad que garantize el éxito de todos”.
El lema del encuentro recibió una respuesta activa de muchos escritores que viven y trabajan en el extranjero. Una de ellos, Dieu Huong, residente en Suecia, manifestó: “Estoy muy alegre de tener la oportunidad de regresar a mi país y participar en este encuentro. Esta es su primera edición, por eso pienso que aún quedan muchas oportunidades para que los escritores y poetas vietnamitas de todo el globo se citen aquí. A través de este evento, tendrán ideas más profundas sobre el país y el pueblo de Vietnam. Lo considero una buena iniciativa y una preciada oportunidad donde podemos entender los pensamientos de los escritores, poetas y críticos. A mí en particular, me emociona mucho esta ocasión. A través de mis trabajos como poeta, escritora y traductora, he contribuido con mis modestos aportes a promover el desarrollo de la poesía y la literatura de Vietnam en general entre los amigos suecos”.
Algunos escritores estimaron que este encuentro es para enaltecer la responsabilidad social de los poetas vietnamitas en el extranjero para que se relacionen más estrechamente con su tierra de origen mediante sus productos. Estos factores conectan a los miembros de la comunidad vietnamita en ultramar para que se dirijan a la Patria, preserven y promuevan el patriotismo, el humanismo y la tendencia de actuar con clemencia y espíritu de solidaridad.
De acuerdo con el presidente de la Asociación, Huu Thinh, la causa de construcción y defensa nacional ha abierto sus puertas para los talentos literarios tanto dentro como fuera del país. La nueva coyuntura exige a los escritores vietnamitas utilizar la pluma, -su herramienta-, para reforzar la unidad del pueblo sin que pierdan su creatividad y libertad.
Fuente: VOV5
jueves, 18 de enero de 2018
EXPOSICIÓN DE LA ARTISTA MARROQUÍ BOUCHRA KHALILI EN EL CAAC DE SEVILLA
LES QUEDA LA PALABRA
La artista marroquí Bouchra Khalili protagoniza una valiente y emocionante exposición en el CAAC, en la que la creadora dedica su atención a la inclemente realidad de los emigrantes
Bouchra Khalili (Casablanca, Marruecos, 1975) diseña dos espacios políticos y sociales muy distintos entre sí. Median entre ellos 50 años, pero no los separa el tiempo que miden el calendario o el reloj, sino el que han ido modelando las decisiones de los centros de poder.
Del espacio político más alejado en el tiempo (entre 1962 y 1972, aproximadamente) se ocupa la obra llamada Ministerio de Asuntos Exteriores. Dos jóvenes argelinos evocan esos años en los que Argelia, lograda su independencia, se convirtió en refugio de activistas y luchadores políticos. Como Gran Bretaña en el siglo XIX y Francia en el siguiente, Argelia fue, a inicios del último tercio del siglo XX, lugar de acogida de exiliados. Hay un matiz diferencial: Argelia abrió sus puertas sobre todo a dirigentes y activistas: era, pues, territorio de resistencia, no sólo de acogida. De ahí el título de la obra que incorpora fotografías de los lugares de reunión y trabajo de los distintos movimientos de liberación, y un mapa de Argel que localiza cada uno de esos enclaves.
Argel era pues un hervidero de esperanzas. Los jóvenes recuerdan las ideas, palabras y figuras de los líderes de las diversas opciones: palestinos, movimientos descolonizadores africanos, luchadores en Vietnam y Oriente Medio, delegaciones de los Panteras Negras y aun independentistas de Quebec. Argelia era foco de libertad. Por su ejecutoria y su acogida, pero también por las condiciones geopolíticas: el Movimiento de Países No Alineados había alterado la tensión entre bloques militares que monopolizó la política durante la Guerra Fría.
Del mapa de aquel Argel, punto de solidaridad en el Mediterráneo, se pasa a otro mapa bien distinto, el de un mar convertido en barrera y trampa. Son los ocho que componen el Proyecto de mapas de viaje. Sabemos de la etapa final del viaje de los inmigrantes. Pero en la obra de Khalili un rotulador indeleble marca las idas y venidas de viajes que siempre pueden ser a ninguna parte. Caminos inciertos, encarcelamientos, expulsiones, forzados desvíos, trabajos míseros para poder pagar la etapa siguiente. Un viaje de años para terminar en un centro de acogida y quizá devueltos al país de origen. Sí, las cosas han cambiado en medio siglo: los devotos del liberalismo deberían explicar cómo cohonestan su declarado humanismo con los deshumanizados efectos del mercado y la geopolítica.
En el mismo sentido impresiona una tercera obra, El marinero. Un joven filipino narra su vida y su trabajo, imperados por las exigencias de un buque de carga. Mientras, las máquinas del puerto de Hamburgo, exactas y anónimas, apenas precisan la intervención humana. Una misma lógica, la de la mercancía, mueve contenedores y grúas en los muelles, y conforma, con el mismo silencioso rigor, la vida del marinero.
Otras dos obras de la muestra se centran en las minorías emigrantes que han logrado un asentamiento más o menos firme. La autora no filma sus vidas sino sus palabras. Es un acierto. Puede que nadie llegue a cruzar el umbral de la ciudadanía (al margen o no del imperio de la ley, poco importa) hasta que no hace uso de su palabra. Esto hacen los protagonistas de la trilogía Speeches. Más que Discursos, como reza la traducción, el término indica actos o ejercicios de habla. En la tercera parte de la trilogía los hablantes dan cuenta de su situación. Son latinoamericanos en Estados Unidos (también les dedica la serie Pies húmedos). Como también ocurre en los países europeos (incluso en los reticentes a acoger emigrantes y refugiados), en Estados Unidos coexiste el rechazo al emigrante con la explotación de los sin papeles que, por ser tales, son más baratos, esto es, peor pagados y peor tratados. Un tono distinto tiene la primera parte de la trilogía: quienes hablan lo hacen para afirmar su identidad. Emplean textos de líderes políticos (de Abdelkrim a Malcolm X) o de poetas que fraguaron la identidad de aquellos a quienes se les niega. Son textos breves pero con el vigor de la autoafirmación y la emoción de quienes luchan por ella. En la segunda parte de la trilogía hablan emigrados que trabajan en Génova: no se quejan, proponen. Dicen cómo debiera organizarse la vida. Son ya ciudadanos o al menos están decididos a serlo.
En parecida dirección corre el vídeo más extenso, La sociedad de la tempestad. Lo protagonizan tres atenienses. Ninguno de ellos nació en Grecia. Llegaron de lugares diversos pero se reúnen para hacer una suerte de periódico escénico que analiza cuanto ocurre en Grecia, Europa y el Mediterráneo, y piden responsabilidad, civismo y solidaridad.
Sobre los contrastes de las dos primeras obras, jirones más que jalones de la utopía y muestra de la cruel indiferencia de la globalización, la voz y la palabra de los desplazados son semillas de esperanza. Esa es la valiente propuesta de Bouchra Khalili.
Bouchra Khalili. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (en coproducción con Jeu de Paume). Hasta el próximo 4 de marzo.
Juan Bosco Díaz-Urmeneta. Fuente: Diario de Sevilla
miércoles, 17 de enero de 2018
LA EXPOSICIÓN "ACUCIOSA" MUESTRA LOS DOS VIAJES DE DIEGO RIVERA A LA URSS
Cartel de propaganda soviética Encuentros deportivos por la paz (sin fecha), cortesía del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo/INB
La marcha del pueblo (1956), de Diego Rivera, colección Banco Nacional de México
7 de noviembre en Moscú (1928), por Diego Rivera. Colección San Antonio Art Museum
Hombre con cigarrillo (1913), Diego Rivera. Modern Art Museum Foundation Merry MacMasters
Un tema que no se verá en la exposición Diego Rivera y la experiencia en la URSS es el de los alcatraces. En cambio, los dos viajes que el pintor y muralista realizó a la extinta Unión Soviética, primero en 1927 y luego en 1955, son objeto de una revisión exhaustiva de los dos recintos que llevan su nombre.
Los museos Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, y Mural Diego Rivera alojan 289 piezas, entre óleos, acuarelas, dibujos, objetos, documentos, fotografías, carteles y video.Esta
profunda y acuciosa investigación, nacida de los archivos que resguarda el Museo Casa Estudio, fue trabajada por los curadores María Estela Duarte y Mariano Meza Marroquín, quienes entregaron
una investigación original, que se basa en nuevas informaciones y abordajes sobre temas tal vez muy conocidos, estudiados mediante enfoques también conocidos, para llegar a las conclusiones de siempre, expresó en rueda de prensa Luis Rius Caso, director de ambos recintos.
La exhibición arroja luces y corrige errores. Por ejemplo, tres acuarelas cuyos personajes siempre fueron catalogados como arroceros de Veracruz, gracias a la bitácora de Emma Hurtado, cuarta esposa de Rivera, fueron identificados como rusos.
Según Rius Caso la exposición cierra el triángulo que propuso Bertram Wolfe para estudiar a Rivera, cuyas aristas contemplaron, además, el nacionalismo mexicano y sus múltiples vertientes, así como su relación con Estados Unidos.
En el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, ubicado en Altavista esquina Diego Rivera, San Ángel, se exhibe el primer núcleo de la exposición referente al artista guanajuatense en Montparnasse, París, en 1909, donde conoció y retrató a varios colegas rusos, así como obra relacionada con su primer viaje gracias a una invitación para asistir al décimo aniversario de la revolución rusa. Duarte habló de la dificultad de localizar dichas obras y consideró que falta 30 por ciento.
Está expuesto lo que estuvo a nuestro alcance para recuperar, agregó. En México hay pocos dibujos y cuadros, en el Museo de Arte Moderno en Nueva York están
las acuarelas del desfile del primero de mayo que no nos prestaron.
Retrato de Diego Rivera (1913), de Alexandre Zinovie, de la colección Juan Antonio Pérez Simón
intentamos con mucho tiempo de anticipación que el Museo Puskin nos prestara un cuadro de la esposa del embajador ruso que Diego pintó en 1929, de regreso del viaje; sin embargo, tampoco pudo llegar a tiempo.
Igualmente, faltarían revisar los archivos del hospital Botkin, del Ejército Rojo, de la Academia de Bellas Artes, del desfile del décimo aniversario de la revolución rusa, entre otros.
Por su parte, el Museo Mural Diego Rivera, localizado en Colón 7, Centro Histórico, muestra obra representativa del viaje de 1955 a la URSS que surgió a raíz de un reconocimiento que se le concedió al artista.
Ya enfermo de cáncer, Rivera quiso aprovechar la ocasión para someterse a la cobaltoterapia. Para este núcleo se contó con el archivo de Emma Hurtado, quien lo acompañó en el viaje, que fue facilitado por su sobrino, el arquitecto Juan Hurtado.
Un punto de enlace entre los dos recintos es una serie de carteles que la investigadora Valentina García Burgos encontró en su momento en la Casa Estudio. También dio con unas placas fotográficas que el gobierno soviético había dado a Rivera para realizar murales en 1927. Tras ser restaurados, una docena de los carteles se muestran en el recinto del centro, mientras dos más se exhiben en San Ángel.
Los carteles son de la época 55/56 y demuestran que Diego pudo acoplarse al
sistema del realismo socialista.
La exposición deja de manifiesto lo que significó Rusia en la vida de Rivera desde 1909 hasta su muerte. Aparte de llevar toda la parte de la doctrina socialista a sus murales, amó a esa nación hasta el último de sus días, precisó Duarte.
La muestra se hará acompañar de un catálogo que será de
estudio obligado, aseguró la curadora, quien auguró que ésta será una exposición impactante:
Estoy segura de que de Estados Unidos, Rusia y muchos otros lados van a voltear a verla
Fuente: La Jornada
martes, 16 de enero de 2018
"MACHINES", EL DOCUMENTAL QUE SACA A LA LUZ LA OTRA REALIDAD DEL FAST FASHION
Título: Machines
Dirección: Rahul Jain
Producción: Rahul Jain, Iikka Vehkalahti, Thanassis Karathanos
Fotografía: Rodrigo Trejo Villanueva
Sonido: Susmit "Bob" Nath
Edición: Rahul Jain, Yaël Bitton
Año: 2016
Sinopsis: Hipnótica, laberíntica y desoladora. Miles de trabajadores exhaustos, interminables jornadas laborales de 12 horas y una inmensa fábrica textil en Surat, una ciudad industrial en el noroeste de la India. La cámara viaja ligera entre los pasillos de este inframundo invisible, donde humanos y máquinas son la misma cosa. El cineasta Rahul Jain debuta con una obra valiente y personal. Las cortas conversaciones que mantiene con los trabajadores nos descolocan y añade una nueva capa de lectura a un film que va más allá de la denuncia de la explotación laboral. Observamos incrédulos una realidad dramática que nos atrapa por su esplendor sonoro y visual. Una mirada dura, y a la vez de una sensibilidad extraordinaria, a la explotación de los trabajadores de las fábricas de los países en vías de desarrollo que nos obliga a replantearnos si las dinámicas productivas del mundo en el que vivimos son las más idóneas.
"MACHINES", EL DOCUMENTAL QUE SACA A LA LUZ LA OTRA REALIDAD DEL FAST FASHION
Jornadas de 12 horas, condiciones precarias, poca seguridad y sueldos de 3 dólares. Este documental nos muestra el corazón de muchas empresas textiles en la India.
El director Rahul Jain muestra una visión íntima y real del trabajo en una fábrica textil de Guyarat, India. Para ello, hace que la cámara sea la encargada de guiar al espectador a través de una gigantesca nave llena de máquinas. Una imagen que muestra cómo los trabajadores realizan un esfuerzo físico en unas condiciones infrahumanas y lleno de riesgos y dificultades. En este reportaje Jain invita al espectador a que reflexione sobre las condiciones de vida, las condiciones laborales y las desigualdades existentes entre países. Se estrenó el pasado 19 de mayo en Reino Unido con muy buenas críticas y además ha sido galardonado con el premio a mejor fotografía en el festival de Sundance en esta última edición.
En una entrevista reciente para Dazed, el joven director de tan solo 25 años habla sobre el momento en que decidió rodar este documental, Jain cuenta que él “no entendía la desigualdad, siempre sentía curiosidad por ella, y sobre lo que podía hacer al respecto. Un día, mi maestro dijo: “Tienes que hacer trabajo sobre algo que conoces, en algún lugar que sientas que perteneces”. Fue entonces cuando la idea de la fábrica vino a mí”.
Machines muestra solo una fábrica pero a la vez representa a las miles de personas que se encuentran en una situación similar, un trabajo del cual no pueden escapar y donde la lucha por mejorar sus condiciones es imposible sin colaboración y unidad. “Es sólo una fábrica: hay 1300 en un espacio de cuatro kilómetros cuadrados, que emplean a más de un millón y medio de personas”, afirma el director.
Un documental extraordinario gracias a la visión de Rahul que no busca ofrecer un dramatismo incensario o forzar una situación, simplemente muestra al espectador la realidad. Entrevistas a trabajadores que narran la rutina de un trabajo monótono, con jornadas de más de 12 horas y un sueldo de 3 dólares.
Pero al fin y al cabo, tal y como afirma Rahul, en el momento de la elección de la fábrica se encontró con esta oportunidad “Ésta era la más conocida, en la que todos los trabajadores querían trabajar”. Los trabajadores necesitan el dinero para poder mantener a sus familias dentro de una pobreza extrema y por eso quieren trabajar y cumplen con su trabajo, pero ¿dónde queda el papel de las empresas y su responsabilidad con los trabajadores?.
Fuente: Carolina Romeu (VEIN)
PROYECCIONES DEL DOCUMENTAL EN ESPAÑA: https://eldocumentaldelmes.com/es/doc/machines-2/
VER TRAILER:
Dirección: Rahul Jain
Producción: Rahul Jain, Iikka Vehkalahti, Thanassis Karathanos
Fotografía: Rodrigo Trejo Villanueva
Sonido: Susmit "Bob" Nath
Edición: Rahul Jain, Yaël Bitton
Año: 2016
Sinopsis: Hipnótica, laberíntica y desoladora. Miles de trabajadores exhaustos, interminables jornadas laborales de 12 horas y una inmensa fábrica textil en Surat, una ciudad industrial en el noroeste de la India. La cámara viaja ligera entre los pasillos de este inframundo invisible, donde humanos y máquinas son la misma cosa. El cineasta Rahul Jain debuta con una obra valiente y personal. Las cortas conversaciones que mantiene con los trabajadores nos descolocan y añade una nueva capa de lectura a un film que va más allá de la denuncia de la explotación laboral. Observamos incrédulos una realidad dramática que nos atrapa por su esplendor sonoro y visual. Una mirada dura, y a la vez de una sensibilidad extraordinaria, a la explotación de los trabajadores de las fábricas de los países en vías de desarrollo que nos obliga a replantearnos si las dinámicas productivas del mundo en el que vivimos son las más idóneas.
"MACHINES", EL DOCUMENTAL QUE SACA A LA LUZ LA OTRA REALIDAD DEL FAST FASHION
Jornadas de 12 horas, condiciones precarias, poca seguridad y sueldos de 3 dólares. Este documental nos muestra el corazón de muchas empresas textiles en la India.
El director Rahul Jain muestra una visión íntima y real del trabajo en una fábrica textil de Guyarat, India. Para ello, hace que la cámara sea la encargada de guiar al espectador a través de una gigantesca nave llena de máquinas. Una imagen que muestra cómo los trabajadores realizan un esfuerzo físico en unas condiciones infrahumanas y lleno de riesgos y dificultades. En este reportaje Jain invita al espectador a que reflexione sobre las condiciones de vida, las condiciones laborales y las desigualdades existentes entre países. Se estrenó el pasado 19 de mayo en Reino Unido con muy buenas críticas y además ha sido galardonado con el premio a mejor fotografía en el festival de Sundance en esta última edición.
En una entrevista reciente para Dazed, el joven director de tan solo 25 años habla sobre el momento en que decidió rodar este documental, Jain cuenta que él “no entendía la desigualdad, siempre sentía curiosidad por ella, y sobre lo que podía hacer al respecto. Un día, mi maestro dijo: “Tienes que hacer trabajo sobre algo que conoces, en algún lugar que sientas que perteneces”. Fue entonces cuando la idea de la fábrica vino a mí”.
Machines muestra solo una fábrica pero a la vez representa a las miles de personas que se encuentran en una situación similar, un trabajo del cual no pueden escapar y donde la lucha por mejorar sus condiciones es imposible sin colaboración y unidad. “Es sólo una fábrica: hay 1300 en un espacio de cuatro kilómetros cuadrados, que emplean a más de un millón y medio de personas”, afirma el director.
Un documental extraordinario gracias a la visión de Rahul que no busca ofrecer un dramatismo incensario o forzar una situación, simplemente muestra al espectador la realidad. Entrevistas a trabajadores que narran la rutina de un trabajo monótono, con jornadas de más de 12 horas y un sueldo de 3 dólares.
Pero al fin y al cabo, tal y como afirma Rahul, en el momento de la elección de la fábrica se encontró con esta oportunidad “Ésta era la más conocida, en la que todos los trabajadores querían trabajar”. Los trabajadores necesitan el dinero para poder mantener a sus familias dentro de una pobreza extrema y por eso quieren trabajar y cumplen con su trabajo, pero ¿dónde queda el papel de las empresas y su responsabilidad con los trabajadores?.
Fuente: Carolina Romeu (VEIN)
PROYECCIONES DEL DOCUMENTAL EN ESPAÑA: https://eldocumentaldelmes.com/es/doc/machines-2/
VER TRAILER:
lunes, 15 de enero de 2018
99 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE ROSA LUXEMBURGO Y KARL LIEBKNECHT
UN LLAMAMIENTO A LOS TRABAJADORES DEL MUNDO
Rosa Luxemburgo, Karl Liebknecht, Klara Zetkin y Franz Mehring
¡PROLETARIOS! ¡Hombres y Mujeres del Trabajo! ¡Camaradas!
¡Ha llegado la revolución a Alemania! Las masas de soldados que durante años han sido conducidos al matadero por el bien de las ganancias capitalistas, las masas de trabajadores que por cuatro años fueron explotadas, aplastadas y hambreadas, se han sublevado. El militarismo prusiano, esa temible herramienta de la opresión, ese azote de la humanidad- yace roto en el suelo. Sus más notorios representantes, y por lo tanto los más notorios de los responsables de esta Guerra, el Kaiser y el Príncipe Coronado[*] han huido del país. Los consejos de trabajadores y soldados se han formado por todos lados.Trabajadores de todos los países, no decimos que en Alemania todo el poder reside en la actualidad en manos del pueblo trabajador, que el completo triunfo de la revolución proletaria se ha logrado. Todavía se sientan en el gobierno todos aquellos socialistas que en agosto de 1914, abandonaron nuestra más valiosa posesión, la Internacional, quienes durante cuatro años traicionaron a la clase trabajadora alemana y a la Internacional.
Pero, trabajadores de todos los países, ahora el proletariado alemán mismo les habla a ustedes. Creemos que tenemos el derecho de aparecer ante vuestro foro en su nombre. Desde el primer día de esta Guerra procuramos cumplir con nuestro deber internacional peleando contra ese gobierno criminal con todas nuestras fuerzas marcándolo como el único verdaderamente culpable de la Guerra.
Ahora, en este momento, estamos justificados ante la historia, ante la Internacional y ante el proletariado alemán. Las masas coinciden con nosotros entusiastamente, constantemente amplían círculos del proletariado compartiendo la convicción que ha llegado la hora de un ajuste de cuentas con el gobierno de la clase capitalista.Pero esta gran tarea no puede ser realizada sólo por el proletariado alemán, sólo puede pelear y triunfar apelando a la solidaridad de los proletarios de todo el mundo.
Camaradas de los países beligerantes, estamos conscientes de su situación. Sabemos sobradamente que sus gobiernos, ahora que han ganado la victoria, están encandilando los ojos de muchos estratos del pueblo con la brillantez superficial de su triunfo. Sabemos que tal éxito se debe al éxito del asesinato de hacer olvidar sus causas y objetivos.
Pero sabemos también que en vuestros países el proletariado realizó los más temibles sacrificios de carne y sangre, que está harto de la horrorosa carnicería, que el proletariado está ahora regresando a casa, y que encuentra necesidad y miseria allí, mientras las fortunas que ascienden a billones se amontonan en las manos de unos pocos capitalistas. Él ha reconocido, y continuará reconociendo que vuestros gobiernos, también han llevado a cabo la guerra por el bien de los grandes ricos. Y él luego percibirá que cuando vuestros gobiernos hablan de "civilización y justicia" y de "la protección de las naciones pequeñas", se refieren a las ganancias capitalistas tan ciertamente como lo han hecho los nuestros cuando hablaban de la "defensa del hogar", que la paz de "la justicia" y de la "Liga de las Naciones" no son sino parte del mismo tipo de crápulas que generaron la paz de Brest-Litovsk. Aquí tanto como allá la misma desvergonzada lujuria por el botín, el mismo deseo de opresión, la misma determinación de explotar al límite el predominio brutal del acero asesino.
El imperialismo de todos los países no sabe de "entendimientos", sólo reconoce un derecho- las ganancias del capital: conoce sólo un lenguaje- la espada: sabe sólo de un método- la violencia. Y si está ahora hablando en todos los países, en los vuestros tanto como en los nuestros, acerca de la "Liga de las Naciones", "del desarme", "de los derechos de las naciones pequeñas", "de la autodeterminación de los pueblos", es meramente usando las frases trilladas de los gobernantes con el propósito de arrullar hasta el sueño la vigilia del proletariado.
¡Proletarios de todos los países! ¡Esta debe ser la última Guerra! Se lo debemos a los doce millones de víctimas asesinadas, se lo debemos a nuestros hijos, se lo debemos a la humanidad.
Europa ha sido arruinada por esta masacre maldita. Doce millones de cuerpos cubren las escenas de este crimen imperialista. La flor de la juventud y lo mejor del poder de los hombres de los pueblos han sido arrancados. Incontables fuerzas productivas han sido aniquiladas. La humanidad está al borde de la muerte por un derramamiento de sangre sin precedentes en la historia. Vencedores y vencidos están al borde del abismo. La humanidad está amenazada por el hambre, un detenimiento de todo el mecanismo de producción, las plagas y la degeneración.
Los grandes criminales de esta temible anarquía, de este caos desencadenado-las clases dominantes-no son capaces de controlar su propia creación. La bestia del capital que evocó el infierno de la guerra mundial es incapaz de desterrar, de restaurar el orden real, de asegurar pan y trabajo, paz y civilización, justicia y libertad, a la humanidad torturada.
Lo que las clases gobernantes preparan como paz y justicia es sólo una nueva obra de la fuerza brutal desde la cual la Hidra de la opresión, levanta sus miles de frescas y odiadas cabezas.
Sólo el socialismo está en posición de completar el gran trabajo de la paz permanente, de curar los miles de heridas por las que sangra la humanidad, de transformar los claros de Europa, pisoteados por el paso del jinete apocalíptico de la guerra, en jardines florecientes, de conjurar diez fuerzas productivas por cada una destruida, de despertar todas las energías físicas y morales de la humanidad, y de reemplazar odio y disenso con solidaridad interna, armonía y respeto por cada ser humano.
Si los representantes de los proletarios de todos los países pudiesen sujetarse las manos bajo la divisa del socialismo con el fin de hacer la paz, entonces la paz se conseguiría en unas pocas horas. Entonces no habría disputas acerca de la orilla izquierda del Rin, la Mesopotamia, de Egipto o las colonias. Entonces sólo habrá un pueblo: los esforzados seres humanos de todas las razas y lenguas. Entonces sólo habrá un derecho: la igualdad de todos los hombres. Entonces sólo habrá un objetivo: prosperidad y progreso para todos.
La humanidad enfrenta la alternativa: disolución y caída en la anarquía capitalista, o regeneración a través de la revolución social. Ha llegado el hora de decidir. Si creen en el socialismo, ahora es el momento de demostrarlo en los hechos. Si son socialistas, ahora es el momento de actuar.
Proletarios de todos los países, si ahora los sumamos para un esfuerzo común no se hará por el bien de los capitalistas alemanes quienes, bajo la etiqueta de "la Nación Alemana", están tratando de escapar a las consecuencias de sus propios crímenes: se estará haciendo por vuestro bien tanto como por el nuestro. Recuerden que si los capitalistas vencen, están dispuestos a ahogar en sangre nuestra revolución, a la cual temen tanto como a la propia. Ustedes mismos no se han vuelto más libres a partir de la "victoria", sólo se han vuelto aún más esclavos. Si vuestras clases gobernantes tienen éxito en estrangular la revolución proletaria en Alemania, y en Rusia, entonces se volverán contra ustedes con redoblada violencia. Vuestros capitalistas esperan que la victoria sobre nosotros y sobre la Rusia revolucionaria les dará el poder para azotarnos con un látigo de siete colas.
Por esto el proletariado de Alemania mira hacia ustedes en esta hora. Alemania está preñada de la revolución social, pero el socialismo sólo puede ser realizado por el proletariado mundial.
Y de allí, que los llamamos: "¡Levántense para luchar! ¡Levántense para la acción! ¡El tiempo de los manifiestos vacíos, las resoluciones platónicas, y las palabras rimbombantes se ha ido! ¡La hora de la acción ha dado la Internacional!" Les pedimos que elijan consejos de trabajadores y de soldados en todas partes que tomarán el poder político, y junto a nosotros, restableceremos la paz.
Ni Lloyd George[**] ni Poincaré[***], ni Sonnino[****], ni Wilson[*****], ni Ersberger[******] ni Scheidemann[*******], serán admitidos para hacer la paz. La paz debe concluirse bajo la divisa ondeante de la Revolución Socialista mundial.
¡Proletarios de todos los países! Los convocamos a completar el trabajo de la liberación socialista, a darle un aspecto humano al mundo desfigurado y a hacer verdad aquellas palabras con las cuales a menudo nos saludábamos unos a otros en los viejos días y que cantábamos mientras partíamos: "y la Internacional será la raza humana".
[*] Kaiser es el título alemán que significa "Emperador". Guillermo de Prusia (1882 - 1951) fue el último príncipe coronado de Prusia y Alemania. Era el hijo mayor de Guillermo II, emperador de Alemania.
[**] David Lloyd George (1863-1945) Liberal, primer ministro de Gran Bretaña desde 1916 hasta 1922. Co-autor del Tratado de Versalles y uno de los organizadores de la intervención militar contra la Rusia soviética.
[***] Presidente de Francia (1913-1920) y primer ministro (1912, 1922-1924, 1926-1929).
[****] Sidney Sonnino (1847 - 1922) fue un político italiano. Fue primer ministro de Italia en 1906 y en 1909-1910. Se definía como político aperturista y partidario del sufragio universal.
[*****] Wodrow Wilson (1856-1924): en 1911 fue elegido Gobernador de Nueva Jersey por el Partido Demócrata, cargo que desarrolló hasta 1913. Candidato presidencial por Partido Demócrata en las elecciones 1913, elecciones que ganó y que le convirtió en el 28º Presidente de los Estados Unidos. Su presidencia estuvo marcada por el intervencionismo hacia Iberomérica.
[******] Matthias Erzberger (1875-1921) Político y economista alemán. Dirigió el grupo político católico zentrum. Una vez instalada la república, alcanzó puestos importantes dentro del gobierno, entre ellos la vicepresidencia en 1919. Poco a poco varió su política representando la izquierda del movimiento católico. En 1921 fue asesinado por militares nacionalistas.
[*******] Scheidemann, Philipp (1865-1939): fue un político alemán. De orientación socialdemócrata, en 1918 fue nombrado secretario de Estado en el Gabinete del príncipe Maximiliano de Baden; exigió la abdicación de Guillermo II y, tras dimitir, el 9 de noviembre de 1918 proclamó, junto con Ebert, la República alemana. Miembro del Consejo de los Delegados del Pueblo, y en 1919 de la Asamblea Nacional de Weimar, así como primer ministro del Reich, dimitió de su cargo en protesta por el Tratado de Versalles.
Escrito a fines de noviembre de 1918.
Primera Publicación: Die Rote Fahne (La bandera Roja), del 25 de noviembre de 1918.
Fuente digital de esta edicion: Luxemburg Internet Archive (marxists.org) 2002, 2003.
Traduccion: Traducido por Gabriela Vino para el Ceip.org
Transcripcion/html: Rodrigo Cisterna, Abril de 2014.
domingo, 14 de enero de 2018
"EL COMISARIO DEL PUEBLO DE DEFENSA, MARISCAL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA, K. E. VOROSHILOV, ESQUIANDO", DE ISAAK BRODSKY
El comisario del pueblo de Defensa, mariscal de la Unión Soviética, K. E. Voroshilov, esquiando
Isaak Brodsky
1937
Oleo sobre lienzo
210 x 265 cm
El retrato que hio Brodsky del mariscal Vorsoshilov, uno de los más fervientes mecenas del Realismo Socialista, es una obra maestra de la ideología naturalizadora. Sitúa al jefe del más importante aparato militar del Estado, el Ejército Rojo, en una fusión perfecta de pacífico tiempo libre y la naturaleza más detallada de un paisaje ruso. La exposición naturalista, sin embargo, tiene su origen en el aparato técnico oculto de la reproducción fotográfica.
Kliment Efremovich Voroshilov
(Verjneye, 1881 - Moscú, 1969) Militar y político soviético. Fue uno de los más estrechos colaboradores de Josif Stalin, tras cuya muerte en 1953 pasó a ocupar la presidencia de la Unión Soviética, puesto que ocupó hasta 1960. Durante su época en la clandestinidad fue conocido con el sobrenombre de Vorlodik.
Era hijo de un ferroviario y de una asistenta, y debido a la pobreza de su familia tuvo que comenzar a trabajar en las minas Golubav cuando contaba con siete años. A los 16 años se sintió atraído por los diferentes grupos revolucionarios que surgieron en Rusia, y fundó una célula revolucionaria entre los trabajadores de la planta metalúrgica de Alchevsk donde trabajaba. Promovió en 1899 la celebración de una huelga en su lugar de trabajo, lo que provocó su primera detención. En 1903, tras trasladarse a Lugansk, se afilió al partido bolchevique, motivo por lo que fue arrestado varias veces por la policía zarista.
Durante la revolución de 1905 fue el encargado de organizar el levantamiento de los trabajadores de Lugansk. Fue elegido al año siguiente presidente del soviet de dicha ciudad, en cuya condición participó como delegado en el 4º Congreso de su partido celebrado en Estocolmo, donde empezó a colaborar con Lenin. Fue detenido de nuevo en 1907 y deportado a Archangelsh, lugar del que se escapó para continuar con su actividad revolucionaria. Poco tiempo después acudió al 5º Congreso bolchevique. Allí conoció a la que con el paso del tiempo se convertiría en su mujer, Iakaterina Davidovna Gorbran.
Al estallar la Primera Guerra Mundial se trasladó a Petrogrado, donde tomó parte activa en la Revolución de Febrero. Ingresó en el soviet de la ciudad como representante del Regimiento Izmailovsky. En agosto de 1917 regresó a Lugansk, donde fue elegido jefe del soviet y jefe de la duma. Estas responsabilidades le impidieron acudir al 2º Congreso de los soviets de todas las Rusias; sin embargo, a pesar de su ausencia fue elegido miembro del Comité Ejecutivo Central.
Tras la Revolución de Octubre, en la que los bolcheviques tomaron el poder, Lenin le envió a Ucrania con el grado de comandante para que dirigiese la lucha contra las tropas antibolcheviques. Organizó varios grupos de guerrillas y el embrión de lo que se convertiría en el Ejército Rojo. Llegó a reunir una fuerza de 15.000 hombres, que recibió el nombre de 10º Ejército. Durante la defensa de la ciudad de Tsaritsyn, en el verano de 1919, comenzó su estrecha colaboración con Stalin, quien era el comisario político de la región. Se opuso a la opinión de Lenin de formar un ejército regular con la ayuda de antiguos oficiales zaristas, ya que era partidario de construir una milicia de partisanos y guerrillas.
En mayo de 1920 pasó a ocupar el puesto de Comisario Político del Frente Sudoeste, donde el ejército polaco había avanzado hacia el interior de Ucrania y sitiado la ciudad de Kiev. Gracias a sus éxitos militares fue ascendido a general; en 1921 nombrado miembro del Consejo de Guerra de Moscú y pasó a ocupar un puesto en el del Comité Central del Partido Comunista Soviético. Acudió como representante del Primer Ejército al 10º Congreso del partido Comunista.
En mayo de 1924 reemplazó a Trotski como comandante del Distrito Militar de Moscú. Al producirse el fallecimiento de Mijail Vasilievich France en 1925, asumió la presidencia del Consejo Militar Revolucionario y el cargo de Comisario del Defensa. Un año después fue nombrado miembro Politburó del Comité Central del Partido Comunista. Bajo las órdenes de Stalin inició una purga en las filas del ejército, con el fin de eliminar cualquier oposición al jefe de Estado, e hizo desaparecer a dieciséis mil oficiales. Durante el 17º Congreso del partido en 1934, la ciudad de Lugansk fue rebautizada como Voroshilovgrad. Fue ascendido por Stalin en 1935 a mariscal como premio a su fidelidad. Efectuó una segunda purga en 1937, la que acabó con el fusilamiento de ocho tenientes generales.
En 1939 fue encargado de dirigir las tropas durante la campaña de Finlandia, pero sus fracasos iniciales provocaron sus sustitución por el mariscal Timoshenko. Cuando los alemanes atacaron la Unión Soviética en junio de 1941, fue nombrado comandante de las fuerzas del Ejército del Norte. Voroshilov no logró evitar que las tropas alemanes cercaran la ciudad de Leningrado. Su fracaso hizo que en septiembre de 1941 fuera cesado como comisario de Defensa, y se le desplazara al frente septentrional. Al finalizar la guerra, supervisó como representante personal de Stalin la firma del armisticio con Finlandia, tras lo que se trasladó a Hungría, país en el que dirigió hasta 1947 el establecimiento del régimen comunista.
A su regreso a Moscú fue nombrado por Stalin viceprimer ministro, y pasó a ocupar un puesto en el Politburó como experto en temas militares. Su prestigio y su influencia disminuyeron poco a poco hasta que, a principios de 1953, cayó en desgracia a los ojos de Stalin. Cuando en marzo de ese año se produjo la muerte de Stalin, Voroshilov se convirtió en el presidente del Presidium del Soviet Supremo, lo que le convertía en el jefe del Estado de la Unión Soviética. En 1957 se unió a otros miembros del Presidium para evitar el acceso al poder de Kruschev, por lo que fue vuelto a llamar a Lugansk.
Fue sustituido por Leónidas Breznev en 1960 dentro de la política iniciada por Nikita Kruschev con el fin de alejar a los políticos implicados en el régimen de Stalin. Volvió a la vida pública en 1964, al producirse la muerte de Kruschev. Aunque sus apariciones eran simbólicas, era reelegido anualmente cono miembro del Soviet Supremo. Tras su muerte, Lugansk volvió a denominarse Voroshilovgrad. Durante su vida recibió numerosas condecoraciones: dos veces Héroe de la Unión Soviética, ocho órdenes de Lenin y seis órdenes de la Bandera Roja.
Fuente: Biografías y vidas