domingo, 30 de junio de 2013
"UNA CALLE DE PARÍS EN MAYO DE 1871. LA COMUNA", DE MAXIMILIEN LUCE
Una calle de París en mayo de 1871 y la Comuna.
Maximilien Luce (1858-1941)
1903
151 x 225.5 cm
Óleo sobre lienzo
Museo de Orsay (París)
El aplastamiento de la Comuna
Proclamada en marzo 1871 en la ciudad sitiada por las tropas alemanas, la Comuna de París es un intento de autogobierno popular. El 21 de mayo 1871 las tropas de Versalles dirigidas por el general MacMahon y Galliffet entran en la ciudad para aplastar a los insurgentes. Este es el comienzo de la "semana sangrienta".
Las personas anónimas
Con estilo puntillista, Luce representa una calle de París durante la "Semana Sangrienta" del 21 al 28 de mayo de 1871 durante la cual Versalles asesina salvajemente entre 10.000 y 20.000 víctimas. Construida sobre una inclinación casi diagonal, la obra muestra los cuerpos de una mujer del pueblo y tres federados - soldados identificables por la chaqueta azul y sus pantalones de hilo rojo - que se extienden en el suelo cerca de los bloques de una barricada visibles en la esquina inferior derecha.
Por su diseño, la obra lleva al espectador al pintor anónimo cuyo cuerpo era su verdadero objeto. La línea de los edificios con las ventanas cerradas, golpeados por la luz, el espacio y los bloques alientan a los ojos para concentrarse en los cadáveres que yacen en la sombra. La enmarañada red requiere que cada individuo detalle las distintas posturas y rostros a menudo confusas, apoyados en el suelo. Mediante esta escena, Luce hace que esta masa de víctimas anónimas represente a un pueblo masacrado por las tropas de Versalles de París.
El homenaje a las víctimas
El artista libertario lo Maximilien Luce (1858-1941) no pertenece a la generación de los contemporáneos de la Comuna. Esta pintura de 1903 es representante de una memoria de imágenes de culto de la Comuna. Las manchas de sangre alrededor de los rostros de los muertos, también podría verse como un halo de los mártires (laicos) "pudriéndose bajo el sol de mayo y junio", según George Bourgin, en su Historia de la Ciudad (1907).
sábado, 29 de junio de 2013
"PAN Y ROSAS", DE KEN LOACH
Título original: Bread and Roses
Año: 2000
Duración: 110 min.
País: Reino Unido
Director: Ken Loach
Guión: Paul Laverty
Música: George Fenton
Fotografía: Barry Ackroyd
Reparto: Pilar Padilla, Adrien Brody, Elpidia Carrillo, George López, Alonso Chávez
SINOPSIS
Maya (Pilar Padilla) y Rosa (Elpidia Carrillo) son dos hermanas mexicanas que trabajan de limpiadoras para una gran empresa en Hollywood; hasta que conocen a Sam (Adrien Brody), un defensor de los trabajadores que despertará en ellas la fuerza para levantarse en contra de su marginal situación en pos de una mejora de su condición social. Se trata de la lucha de las clases bajas e inmigrates contra los poderes empresariales que les someten.
¿Qué significa el lema "Pan y rosas"?
El 8 de marzo de 1909, más de quince mil trabajadoras marcharon por la calles de Nueva York exigiendo "Pan", es decir, mejores condiciones de trabajo, jornadas más cortas, mejores salarios, equidad en la paga y "Rosas", que significaba la conquista de una vida plena, llena de belleza y alegría.
Fueron violentamente reprimidas por la policía, pero su lucha quedó consagrada a partir de 1910, cuando Clara Zetkin propuso el estalecimiento del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra desde entonces.
Desde entonces, el símbolo de una hogaza de pan y la rosa representan la lucha de las mujeres por un mundo mejor. En el mundo angloparlante existe un himno de las mujeres llamado "Pan y rosas", que dice lo siguiente, en una traducción libre al castellano:
Pan y rosas
Conforme venimos marchando,
marchando
en la belleza del día
un millón de oscurecidas cocinas
un millón de talleres sin encender
son tocados por la súbita luminosidad
de un sol radiante que estalla
cuando la gente nos escucha cantar
¡Pan y rosas!, ¡Pan y rosas!
Conforme venimos marchando,
marchando
luchamos también por los hombres,
pues son nuestros hijos y nosotras,
nuevamente, sus madres.
Nuestras vidas, del nacimiento hasta el fin, no se disolverán en sudor.
los corazones también mueren de inanición,
como mueren nuestros cuerpos.
¡Dennos pan, pero también dennos rosas!
Conforme venimos marchando,
marchando
Nuestros cantos reflejan el grito angustiado
de un incontable número de mujeres que murieron demandando pan.
Sus espíritus apesadumbrados poco supieron del amor, de la belleza, del arte.
Es verdad, luchamos por el pan. ¡Pero luchamos también por las rosas!
Conforme venimos marchando
marchando
traemos con nosotras días mejores.
Cuando nosotras nos levantamos se levanta la sociedad entera.
Ya no más división entre quienes trabajan y quienes tienen derecho al ocio:
Diez muriendo de agotamiento para que uno repose.
Llegó ya el momento de compartir las glorias de la vida:
¡Pan y rosas!, ¡Pan y rosas!
VER PELICULA:
Año: 2000
Duración: 110 min.
País: Reino Unido
Director: Ken Loach
Guión: Paul Laverty
Música: George Fenton
Fotografía: Barry Ackroyd
Reparto: Pilar Padilla, Adrien Brody, Elpidia Carrillo, George López, Alonso Chávez
SINOPSIS
Maya (Pilar Padilla) y Rosa (Elpidia Carrillo) son dos hermanas mexicanas que trabajan de limpiadoras para una gran empresa en Hollywood; hasta que conocen a Sam (Adrien Brody), un defensor de los trabajadores que despertará en ellas la fuerza para levantarse en contra de su marginal situación en pos de una mejora de su condición social. Se trata de la lucha de las clases bajas e inmigrates contra los poderes empresariales que les someten.
¿Qué significa el lema "Pan y rosas"?
El 8 de marzo de 1909, más de quince mil trabajadoras marcharon por la calles de Nueva York exigiendo "Pan", es decir, mejores condiciones de trabajo, jornadas más cortas, mejores salarios, equidad en la paga y "Rosas", que significaba la conquista de una vida plena, llena de belleza y alegría.
Fueron violentamente reprimidas por la policía, pero su lucha quedó consagrada a partir de 1910, cuando Clara Zetkin propuso el estalecimiento del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra desde entonces.
Desde entonces, el símbolo de una hogaza de pan y la rosa representan la lucha de las mujeres por un mundo mejor. En el mundo angloparlante existe un himno de las mujeres llamado "Pan y rosas", que dice lo siguiente, en una traducción libre al castellano:
Pan y rosas
Conforme venimos marchando,
marchando
en la belleza del día
un millón de oscurecidas cocinas
un millón de talleres sin encender
son tocados por la súbita luminosidad
de un sol radiante que estalla
cuando la gente nos escucha cantar
¡Pan y rosas!, ¡Pan y rosas!
Conforme venimos marchando,
marchando
luchamos también por los hombres,
pues son nuestros hijos y nosotras,
nuevamente, sus madres.
Nuestras vidas, del nacimiento hasta el fin, no se disolverán en sudor.
los corazones también mueren de inanición,
como mueren nuestros cuerpos.
¡Dennos pan, pero también dennos rosas!
Conforme venimos marchando,
marchando
Nuestros cantos reflejan el grito angustiado
de un incontable número de mujeres que murieron demandando pan.
Sus espíritus apesadumbrados poco supieron del amor, de la belleza, del arte.
Es verdad, luchamos por el pan. ¡Pero luchamos también por las rosas!
Conforme venimos marchando
marchando
traemos con nosotras días mejores.
Cuando nosotras nos levantamos se levanta la sociedad entera.
Ya no más división entre quienes trabajan y quienes tienen derecho al ocio:
Diez muriendo de agotamiento para que uno repose.
Llegó ya el momento de compartir las glorias de la vida:
¡Pan y rosas!, ¡Pan y rosas!
VER PELICULA:
viernes, 28 de junio de 2013
LA FÁBRICA PUBLICA "MOMENTOS DE LA HISTORIA", SOBRE LA FOTÓGRAFA IZQUIERDISTA MARGARET BOURKE-WHITE
La Fábrica publica ‘Momentos de la historia’, un volumen recopilatorio sobre el trabajo de Margaret Bourke-White, una de las grandes fotoperiodistas clásicas y uno de los faros de la liberación femenina.
El libro, que incluye ensayos de Oliva María Rubio y Sean Quimby, complementa a la exposición homónima que puede visitarse en el Martin Gropius Bau de Berlín hasta el 14 de abril. La muestra es una coproducción de La Fábrica, Martin Gropius Bau (Alemania), Preus Museum (Oslo), Fotomuseum Den Haag (Holanda) y la Universidad de Syracusa (Estados Unidos).
Margaret Bourke-White (1904-1971), neoyorkina de nacimiento y vida, se metió de lleno en la fotografía cuando estudiaba en la Universidad de Cornell. Fue alumna de Clarence H. White en la Universidad de Columbia y después abrió su estudio en Cleveland donde se especializó en la fotografía arquitectónica. Su ideología de izquierdas la hizo lanzarse de lleno en el proceso de formación de la URSS, lo que incluso le valió ser la única extranjera, junto con su marido Erskine Caldwell, en quedar tras las líneas soviéticas en 1941 con la Operación Barbarroja en funcionamiento. En 1931 publicó ‘Eyes on Russia’. Profundamente sensibilizada por la depresión en el país llegó a interesarse por la política. Tras la Segunda Guerra Mundial se interesó por la campaña de la no violencia impulsada por Gandhi. Otras obras son ‘You Have Seen Their Faces’ (1937), ‘Say Is This the USA?’ (1942), ‘Interview with India’ (1950) y ‘Portrait of Myself’ (1963).
Fuene: El corso.
jueves, 27 de junio de 2013
SE ESTRENA EN ARGENTINA EL DOCUMENTAL "LA HUELLA DEL DOCTOR ERNESTO GUEVARA"
La huella del Doctor Ernesto Guevara
Año: 2012.
Duración 124 minutos.
Argentina-México.
Guión, dirección y producción: Jorge Denti
Fotografía: Gerónimo Denti Generali
Edición: Juan Manuel Chávez
Sonido: Tomás Bauer
Diseño sonoro: Federico Schmucler
Música: Alberto Núñez y Federico Bonasso
Animación: Anahí Denti, María José Santa Rita, Miguel Ángel Reyes
Locación: México, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Cuba.
Reparto: la actriz invitada Licia Tizziani como "Tita"; Emmanuel Lover como la voz de “Ernesto” y Valeria García Ferreiro como la voz de “Tita”.
Compañías productoras: TVAL Producciones e IMCINE
Entrevistados: Dr. Carlos “Calica” Ferrer Zorrilla, Alberto Granado, Dr. Oscar Valdovinos, Rogelio García Lupo, Zoraida Boluarte, Macio Gordon Mafaldo, Dr. Federico Bresani, Myrna Torres, Hedelberto Torres Rivas, Dr. Alfonso Bauer Paiz, Roberto Castañeda, Antonio del Conde “El Cuate”, Dr. León Bessudo, Dr. David Mitrani, Arsacio “El Kid” Vanegas, Dr. Fernando Martínez Cortés, Paco Ignacio Taibo II, Don Eulogio Ruíz “El Ovejas”, Rodolfo Romero, Jorge Risquet Valdés, Raúl Castro, Juan Martín Guevara, Julia Constenla, Dr. Carlos Inglesini, Soria Galbano, Gustavo Meoño, Enrique Herrera.
LA VIDA DEL JOVEN GUEVARA MÉDICO, ANTES DE CONVERTIRSE EN EL CHE
El cineasta Jorge Denti rescata los años de Ernesto Guevara como estudiante de medicina y sus primeras prácticas como médico. En el documental “La huella del doctor Ernesto Guevara”, que se estrena este jueves, se pueden encontrar las claves para entender por qué este médico decidió convertirse en revolucionario.
De regreso de su primer viaje por Sudamérica, aquel que emprende junto a su amigo bioquímico Alberto Granado, Ernesto Guevara de la Serna escribe: “Yo, no soy yo; por lo menos no soy el mismo yo interior. Ese vagar sin rumbo por nuestra Mayúscula América me ha cambiado más de lo que creí”. Así comienza La huella del doctor Ernesto Guevara (2012), un documental que reconstruye el último año de carrera del Che como estudiante de medicina y luego su itinerario por América Latina, que comenzó con un viaje en un tren de segunda hacia Bolivia. Una travesía en la que el joven médico se vio confrontado con la dura vida de los mineros en Bolivia, la explotación que sufren los guatemaltecos a manos de una compañía frutera estadounidense o la desprotección y soledad que sufren los enfermos de lepra en Brasil.
La película está basada en los diarios y la correspondencia que mantuvo Guevara con su madre, su tía Beatriz y su amiga Tita Infante mientras viajaba por el continente entre los años 1952 y 1953. Además cuenta con los testimonios de Alberto Granado y Carlos “Calica” Ferrer, sus compañeros de travesía. Mención aparte merece la presencia de Juan Martín Guevara, hermano 14 años menor que Ernesto, que relata la intimidad familiar.
Los testimonios irán marcando el rumbo de cuáles fueron las razones que llevaron a Ernesto Guevara, que inicialmente soñaba con especializarse en Francia como alergólogo, a embarcarse en la Revolución cubana junto a Fidel Castro. La huella del Doctor Ernesto Guevara (2012) se estrena este jueves 13 a las 15:25 y a las 20:45 en el Espacio INCAA Monumental Electric situado en Lavalle 836. Y también a las 21.50 en el Cine Cosmos UBA, ubicado en Avenida Corrientes 2046.
Jorge Denti, el director argentino que reside en México desde 1978, habló con Revista Ñ digital sobre los motivos que lo llevaron a rescatar la faceta de médico y los aportes que realizó como investigador Ernesto Guevara antes de convertirse en “El Che”. Entre otras cosas, el cineasta cuenta que durante un segundo viaje Guevara vivió en carne propia las consecuencias de dos revoluciones inconclusas, la de Bolivia y la de Guatemala. “Cuando Ernesto toma contacto con las condiciones de vida de los trabajadores guatemaltecos que eran explotados por la empresa estadounidense Unit Fruit Company, y además ve cómo esa transnacional organiza la contra revolución en Guatemala para oponerse a la reforma agraria que llevaba adelante el gobierno de Jacobo Árbenz, se da cuenta de que la única solución para Latinoamérica era hacer la revolución”, asegura el director.
Fuente: Ñ
VER TRAILER:
Año: 2012.
Duración 124 minutos.
Argentina-México.
Guión, dirección y producción: Jorge Denti
Fotografía: Gerónimo Denti Generali
Edición: Juan Manuel Chávez
Sonido: Tomás Bauer
Diseño sonoro: Federico Schmucler
Música: Alberto Núñez y Federico Bonasso
Animación: Anahí Denti, María José Santa Rita, Miguel Ángel Reyes
Locación: México, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Cuba.
Reparto: la actriz invitada Licia Tizziani como "Tita"; Emmanuel Lover como la voz de “Ernesto” y Valeria García Ferreiro como la voz de “Tita”.
Compañías productoras: TVAL Producciones e IMCINE
Entrevistados: Dr. Carlos “Calica” Ferrer Zorrilla, Alberto Granado, Dr. Oscar Valdovinos, Rogelio García Lupo, Zoraida Boluarte, Macio Gordon Mafaldo, Dr. Federico Bresani, Myrna Torres, Hedelberto Torres Rivas, Dr. Alfonso Bauer Paiz, Roberto Castañeda, Antonio del Conde “El Cuate”, Dr. León Bessudo, Dr. David Mitrani, Arsacio “El Kid” Vanegas, Dr. Fernando Martínez Cortés, Paco Ignacio Taibo II, Don Eulogio Ruíz “El Ovejas”, Rodolfo Romero, Jorge Risquet Valdés, Raúl Castro, Juan Martín Guevara, Julia Constenla, Dr. Carlos Inglesini, Soria Galbano, Gustavo Meoño, Enrique Herrera.
LA VIDA DEL JOVEN GUEVARA MÉDICO, ANTES DE CONVERTIRSE EN EL CHE
El cineasta Jorge Denti rescata los años de Ernesto Guevara como estudiante de medicina y sus primeras prácticas como médico. En el documental “La huella del doctor Ernesto Guevara”, que se estrena este jueves, se pueden encontrar las claves para entender por qué este médico decidió convertirse en revolucionario.
De regreso de su primer viaje por Sudamérica, aquel que emprende junto a su amigo bioquímico Alberto Granado, Ernesto Guevara de la Serna escribe: “Yo, no soy yo; por lo menos no soy el mismo yo interior. Ese vagar sin rumbo por nuestra Mayúscula América me ha cambiado más de lo que creí”. Así comienza La huella del doctor Ernesto Guevara (2012), un documental que reconstruye el último año de carrera del Che como estudiante de medicina y luego su itinerario por América Latina, que comenzó con un viaje en un tren de segunda hacia Bolivia. Una travesía en la que el joven médico se vio confrontado con la dura vida de los mineros en Bolivia, la explotación que sufren los guatemaltecos a manos de una compañía frutera estadounidense o la desprotección y soledad que sufren los enfermos de lepra en Brasil.
La película está basada en los diarios y la correspondencia que mantuvo Guevara con su madre, su tía Beatriz y su amiga Tita Infante mientras viajaba por el continente entre los años 1952 y 1953. Además cuenta con los testimonios de Alberto Granado y Carlos “Calica” Ferrer, sus compañeros de travesía. Mención aparte merece la presencia de Juan Martín Guevara, hermano 14 años menor que Ernesto, que relata la intimidad familiar.
Los testimonios irán marcando el rumbo de cuáles fueron las razones que llevaron a Ernesto Guevara, que inicialmente soñaba con especializarse en Francia como alergólogo, a embarcarse en la Revolución cubana junto a Fidel Castro. La huella del Doctor Ernesto Guevara (2012) se estrena este jueves 13 a las 15:25 y a las 20:45 en el Espacio INCAA Monumental Electric situado en Lavalle 836. Y también a las 21.50 en el Cine Cosmos UBA, ubicado en Avenida Corrientes 2046.
Jorge Denti, el director argentino que reside en México desde 1978, habló con Revista Ñ digital sobre los motivos que lo llevaron a rescatar la faceta de médico y los aportes que realizó como investigador Ernesto Guevara antes de convertirse en “El Che”. Entre otras cosas, el cineasta cuenta que durante un segundo viaje Guevara vivió en carne propia las consecuencias de dos revoluciones inconclusas, la de Bolivia y la de Guatemala. “Cuando Ernesto toma contacto con las condiciones de vida de los trabajadores guatemaltecos que eran explotados por la empresa estadounidense Unit Fruit Company, y además ve cómo esa transnacional organiza la contra revolución en Guatemala para oponerse a la reforma agraria que llevaba adelante el gobierno de Jacobo Árbenz, se da cuenta de que la única solución para Latinoamérica era hacer la revolución”, asegura el director.
Fuente: Ñ
VER TRAILER:
miércoles, 26 de junio de 2013
"SOCIALIST ARCHITECTURE: THE VANISHING ACT", POR ARMIN LINKE
"Socialist Architecture: The Vanishing Act"
Autor: Armin Linke y el arquitecto Srdjan Jovanovic Weiss.
Textos por Tobia Bezzola, Philipp Ursprung, Srdjan Jovanovic Weiss
Edición en Inglés / Aleman. Enero, 2012.
Editor: JRP/Ringier ISBN 9783037642450
24.8 x 34,3 cm
Pasta dura.
132 páginas, 100 color
Hoy presentamos el libro "Socialist Architecture: The Vanishing Act", un libro y un proyecto de colaboración entre el fotógrafo Armin Linke y el arquitecto Srdjan Jovanovic Weiss. Weiss y Linke han trabajado juntos desde 2009 para visitar y documentar los ejemplos seleccionados de la arquitectura socialista de la ex-Yugoslavia con el fin de documentar el estado en que se encuentran en la actualidad.
Desde 2009, el fotógrafo Armin Linke y el arquitecto Srdjan Jovanovic Weiss han documentado los edificios de la arquitectura socialista de la ex-Yugoslavia que habían quedado vacios o que tan sólo recientemente han sido reutilizados después de que la Federación Socialista de Yugoslavia fuese desmantelada a principios de 1990. Socialist Architecture recupera estas estructuras en la actual Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Macedonia y Serbia.
La Federación Socialista de Yugoslavia desapareció durante la década de 1990 y los estados ex socialistas se han balcanizado en diferente democracias emergentes. Cada uno de estos nuevos estados ha heredado monumentos, edificios, paisajes y las infraestructuras, que fueron construidas específicamente para el contexto ex-socialista y sus necesidades. Después de la desaparición de Yugoslavia, la mayor parte de la arquitectura heredada quedó vacante y en un estado de limbo entre su reutilización, su uso para nuevos programas, o simplemente ser declarada arqueología Socialista, y continuar su vida como ruinas. Mediante la creación de la documentación del libro "Socialist Architecture: The Vanishing Act." se captura la indecisión de cinco democracias concretas emergentes de hoy: Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Macedonia y Serbia, y los efectos diferenciados que su irresolución crea espacial y visualmente sobre la antigua arquitectura yugoslava.
Los autores
Armin Linke nació en 1966 y vive entre Milán y Berlín. Es un artista que trabaja tanto en cine como en la fotografía y combina diferentes medios para difuminar la frontera entre ficción y realidad. Actualmente trabaja en un archivo permanente sobre la actividad humana y los más variados paisajes naturales y artificiales. Su instalación multimedia sobre el actual paisaje alpino, fué premiada en el Festival de Graz de Arquitectura y en la novena Bienal de Arquitectura de Venecia.
Es profesor en la HFG Karlsruhe, profesor invitado de las Artes y Diseño de la Universidad IUAV de Venecia e investigador afiliado al Programa de Artes Visuales del MIT Cambridge.
Srdjan Jovanovic Weiss (nació 1967 en Subotica, Serbia) es profesor asistente de arquitectura en la Tyler School de la Universidad de Temple y fundador de la Normal Architecture Office (NAO). Weiss tiene un master por la Universidad de Harvard, donde estudió con Rem Koolhaas, Jacques Herzog y Richard Gluckman y consiguió experiencia trabajando para otros antes de abrir su propio estudio en 2003. Su trabajo en la preservación de los espacios públicos en la transición desde la era socialista es el más conocido a través de diseños y el activismo realizado para el Estadio de Balonmano de la ciudad de Novi Sad. Sus libros incluyen Almost Architecture, que exploran la arquitectura vis-à-vis en los procesos democráticos emergentes, y Lost Highway Expedición Photobook, en el que es testigo de la rápida urbanización del sureste de Europa. Weiss fue elegido recientemente por los arquitectos Herzog & de Meuron como uno de cien arquitectos para el diseño de una villa en Ordos, Inner Mongolia. Actualmente es estudiante de doctorado en el Goldsmiths College, Universidad de Londres.
Fuente: Metalocus
Autor: Armin Linke y el arquitecto Srdjan Jovanovic Weiss.
Textos por Tobia Bezzola, Philipp Ursprung, Srdjan Jovanovic Weiss
Edición en Inglés / Aleman. Enero, 2012.
Editor: JRP/Ringier ISBN 9783037642450
24.8 x 34,3 cm
Pasta dura.
132 páginas, 100 color
Hoy presentamos el libro "Socialist Architecture: The Vanishing Act", un libro y un proyecto de colaboración entre el fotógrafo Armin Linke y el arquitecto Srdjan Jovanovic Weiss. Weiss y Linke han trabajado juntos desde 2009 para visitar y documentar los ejemplos seleccionados de la arquitectura socialista de la ex-Yugoslavia con el fin de documentar el estado en que se encuentran en la actualidad.
Desde 2009, el fotógrafo Armin Linke y el arquitecto Srdjan Jovanovic Weiss han documentado los edificios de la arquitectura socialista de la ex-Yugoslavia que habían quedado vacios o que tan sólo recientemente han sido reutilizados después de que la Federación Socialista de Yugoslavia fuese desmantelada a principios de 1990. Socialist Architecture recupera estas estructuras en la actual Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Macedonia y Serbia.
La Federación Socialista de Yugoslavia desapareció durante la década de 1990 y los estados ex socialistas se han balcanizado en diferente democracias emergentes. Cada uno de estos nuevos estados ha heredado monumentos, edificios, paisajes y las infraestructuras, que fueron construidas específicamente para el contexto ex-socialista y sus necesidades. Después de la desaparición de Yugoslavia, la mayor parte de la arquitectura heredada quedó vacante y en un estado de limbo entre su reutilización, su uso para nuevos programas, o simplemente ser declarada arqueología Socialista, y continuar su vida como ruinas. Mediante la creación de la documentación del libro "Socialist Architecture: The Vanishing Act." se captura la indecisión de cinco democracias concretas emergentes de hoy: Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Macedonia y Serbia, y los efectos diferenciados que su irresolución crea espacial y visualmente sobre la antigua arquitectura yugoslava.
Los autores
Armin Linke nació en 1966 y vive entre Milán y Berlín. Es un artista que trabaja tanto en cine como en la fotografía y combina diferentes medios para difuminar la frontera entre ficción y realidad. Actualmente trabaja en un archivo permanente sobre la actividad humana y los más variados paisajes naturales y artificiales. Su instalación multimedia sobre el actual paisaje alpino, fué premiada en el Festival de Graz de Arquitectura y en la novena Bienal de Arquitectura de Venecia.
Es profesor en la HFG Karlsruhe, profesor invitado de las Artes y Diseño de la Universidad IUAV de Venecia e investigador afiliado al Programa de Artes Visuales del MIT Cambridge.
Srdjan Jovanovic Weiss (nació 1967 en Subotica, Serbia) es profesor asistente de arquitectura en la Tyler School de la Universidad de Temple y fundador de la Normal Architecture Office (NAO). Weiss tiene un master por la Universidad de Harvard, donde estudió con Rem Koolhaas, Jacques Herzog y Richard Gluckman y consiguió experiencia trabajando para otros antes de abrir su propio estudio en 2003. Su trabajo en la preservación de los espacios públicos en la transición desde la era socialista es el más conocido a través de diseños y el activismo realizado para el Estadio de Balonmano de la ciudad de Novi Sad. Sus libros incluyen Almost Architecture, que exploran la arquitectura vis-à-vis en los procesos democráticos emergentes, y Lost Highway Expedición Photobook, en el que es testigo de la rápida urbanización del sureste de Europa. Weiss fue elegido recientemente por los arquitectos Herzog & de Meuron como uno de cien arquitectos para el diseño de una villa en Ordos, Inner Mongolia. Actualmente es estudiante de doctorado en el Goldsmiths College, Universidad de Londres.
Fuente: Metalocus
martes, 25 de junio de 2013
AMENAZADA LA EXPOSICIÓN DE LA ARTISTA PALESTINA AHLAM SHIBLI EN EL CENTRO DE ARTE JEU DE PAUME DE PARÍS
Sin título (Restreadores nº 57). Base militar Lakhish, Beit Gubrin. Israel/Palestina, 2005
El Jeu de Paume, en alerta antes las amenazas de una organización judía radical contraria a su muestra de Ahlam Shibli
La retrospectiva "Phantom Home", dedicada a la artista palestina Ahlam Shibli que el Jeu de Paume presenta hasta el 1 de septiembre ha levantado las iras de una organización judía radical (prohibida en Israel y Estados Unidos) que acusa a esta creadora de enaltecimiento del terrorismo y ha amenazado de muerte a Marta Gili, directora española de la institución, según ella misma ha revelado. El 30 de junio se ha convocado una manifestación frente a este centro, desalojado ya en dos ocasiones (14 y 18 de junio) por amenazas de bomba.
La muestra, coproducida por el MACBA de Barcelona y la Fundación Serralves de Oporto, ya pudo verse sin incidentes en la Ciudad Condal.
En el centro de la controversia se encuentra una de las seis series que articulan la exposición, Death, que recoge un conjunto de 68 fotografías en los que aparecen, principalmente a través de pósters, colgados en los salones familiares o las paredes de las calles de los campos de refugiados, retratos de combatientes o terroristas desaparecidos.
El Consejo Representativo de las Instituciones Judías de Francia (CRIF) remitió el 5 de junio una carta al Ministerio de Cultura galo en el que denuncia la "apología del terrorismo" que a su juicio supone la serie.
La ministra de Cultura, Aurélie Filippetti, ha emitido un comunicado en el que admitía que la exposición podía "chocar y dar lugar a malas interpretaciones porque no explican el contexto de las fotografías que no es sólo el de la pérdida, sino también el del terrorismo" y pidió al Jeu de Paume contextualizar mejor las fotos. Así se hizo, y desde el pasado sábado se leen en el museo inscripciones relativas a que esta exhibición "no supone ni propaganda ni apología del terrorismo" y se recuerdan declaraciones de la artista: "no soy una militante, mi trabajo es mostrar, no denunciar ni juzgar".
Hoy, el Jeu de Paume y su directora han recibido el apoyo de la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE), que denuncia en un comunicado la "campaña desatada por grupos extremistas e intolerantes” y pide al Ministerio de Cultura francés "que apoye sin fisuras la libertad de expresión de la artista, la labor de una institución seria y comprometida como el Jeu de Paume". La misma petición hizo la Asociación Francesa de Desarrollo de Centros de Artes.
El Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno también recoge firmas online en apoyo al Jeu de Paume y a su directora. Más información, aquí.
Fuente: masdearte
Sín título (Muerte nº 3), Palestina 2011-12
Sín título (Muerte nº 37), Palestina 2011-12
lunes, 24 de junio de 2013
220 AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN FRANCESA DE 1793
La Constitución francesa de 1793 fue creada por los jacobinos, basada en la democracia social: soberanía popular, sufragio universal directo y atención preferente al derecho a la existencia. El gobierno que sucedió a su promulgación fue presidido por Robespierre e incluye entre los derechos del hombre y del ciudadano el tan discutido derecho de rebelión, como consecuencia de todos los demás derechos.
La Constitución de 1793, pieza magistral del racionalismo ilustrado francés de características revolucionarias que declara los derechos del hombre. En el 1 de junio de 1793 se produce la purga de la Convención Nacional y varios diputados y ministros girondinos son depurados. La Montaña dominada por jacobinos, había conseguido hacerse con el control de la Convención Nacional.
Una nueva derechos del hombre y del ciudadano precedía la Constitución francesa de 1793 votada por la Convención el 24 de junio de ese año. De esta manera, la nueva Declaración, basada en el Derecho Natural, instauraba el sufragio universal masculino, proclamaba la libertad económica y completaba el derecho de resistencia a la opresión con el derecho de rebelión. Reconocía también los derechos a la educación, al trabajo y a la asistencia pública. Instaura la división de los poderes ejecutivos, legislativos y jurídicos.
La Constitución consta de 24 apartados, y esta dividida 124 artículos diferentes. Reemplazada en 1795 por la Constitución del Año III que estableció el Directorio.
ACTA CONSTITUCIONAL
24 junio 1793
El pueblo francés, convencido de que el olvido y el desprecio de los derechos naturales del hombre, son las únicas causas de las desgracias del mundo, ha resuelto exponer en una declaración solemne, estos derechos sagrados e inalienables, a fin de que todos los ciudadanos, pudiendo comparar en todo momento los actos del gobierno con la finalidad de toda institución social, no se dejen jamás oprimir ni envilecer por la tiranía; a fin de que el pueblo tenga siempre ante sus ojos las bases de su libertad y de su felicidad, el magistrado la regla de sus deberes, el legislador el objeto de su misión. –
En consecuencia, proclama en presencia del Ser supremo, la siguiente declaración de los derechos del hombre y del ciudadano:
ARTICULO 1º. El fin de la sociedad es la felicidad común. – El gobierno ha sido instituido para garantizar al hombre el goce de sus derechos naturales e imprescriptibles.
ARTICULO 2. Estos derechos son la igualdad, la libertad, la seguridad, la propiedad.
ARTICULO 3. Todos los hombres son iguales por naturaleza y ante la ley.
ARTICULO 4. La ley es la expresión libre y solemne de la voluntad general; es la misma para todos, tanto cuando protege, como cuando castiga; sólo puede ordenar lo que es justo y útil para la sociedad; sólo puede prohibir lo que es perjudicial para la misma.
ARTICULO 5. Todos los ciudadanos son igualmente admisibles para los empleos públicos. Los pueblos libres no conocen otros motivos de preferencia en sus elecciones que las virtudes y los talentos.
ARTICULO 6. La libertad es el poder que pertenece al hombre de hacer todo aquello que no perjudique a los derechos de los demás; tiene por principio la naturaleza, por regla la justicia, por garantía la ley; su límite moral se expresa en esta máxima: No hagas a otro lo que no quieras que te hagan a ti.
ARTICULO 7. El derecho a manifestar el propio pensamiento y las propias opiniones, ya sea por medio de la prensa, ya sea de otra manera; el derecho de reunirse pacíficamente; el libre ejercicio de los cultos; no pueden ser prohibidos. – La necesidad de enunciar estos derechos supone o la presencia o el recuerdo reciente del despotismo.
ARTICULO 8. La seguridad consiste en la protección concedida por la sociedad a cada uno de sus miembros para la conservación de su persona, de sus derechos y de sus propiedades.
ARTICULO 9. La ley debe proteger la libertad pública e individual contra la opresión de los que gobiernan.
ARTICULO 10. Nadie debe ser acusado, arrestado o detenido, salvo en los casos determinados por la ley y según las formas por ella prescritas. Todo ciudadano llamado o prendido por la autoridad de la ley debe obedecer al instante; la resistencia le convierte en culpable.
ARTICULO 11. Cualquier acto ejercido contra un hombre fuera de los casos y de las formas determinados por la ley, es arbitrario y tiránico; aquel contra quien se quiera ejercer dicho acto por la violencia, tiene derecho a rechazarlo por la fuerza.
ARTICULO 12. Los que soliciten, expidan, firmen, ejecuten o hagan ejecutar actos arbitrarios, serán culpables y deberán ser castigados.
ARTICULO 13. Presumiéndose que todo hombre es inocente hasta que haya sido declarado culpable, si se juzgase indispensable arrestarlo, cualquier rigor que no fuera necesario para asegurar su persona deberá ser severamente reprimido por la ley.
ARTICULO 14. Nadie debe ser juzgado y castigado sin haber sido oído o llamado legalmente, y sólo en virtud de una ley promulgada con anterioridad al delito. La ley que castigue delitos cometidos antes de su existencia es una ley tiránica; el efecto retroactivo dado a la ley sería un crimen.
ARTICULO 15. La ley sólo puede prever las penas que sean estricta y evidentemente necesarias: las penas deben ser proporcionadas al delito y útiles para la sociedad.
ARTICULO 16. El derecho de propiedad es aquel que tiene todo ciudadano de gozar y de disponer como lo desee de sus bienes, de sus rentas, del fruto de su trabajo y de su industria.
ARTICULO 17. Ninguna clase de trabajo, de cultivo, de comercio, puede estar prohibida a la industria de los ciudadanos.
ARTICULO 18. Todo hombre puede contratar sus servicios, su tiempo; pero no puede venderse ni ser vendido; su persona no es una propiedad enajenable. La ley no reconoce en modo alguno la servidumbre; sólo puede existir un compromiso de atenciones y gratitud entre el hombre que trabaja y el que lo emplea.
ARTICULO 19. Nadie puede ser privado de la mínima porción de su propiedad sin su consentimiento, sino cuando lo exija la necesidad pública legalmente constatada, y a condición de una justa y previa indemnización.
ARTICULO 20. No puede establecerse ninguna contribución si no es para la utilidad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a concurrir al establecimiento de las contribuciones, de vigilar su empleo, y de hacer que se les rindan cuentas.
ARTICULO 21. Las ayudas públicas son una deuda sagrada. La sociedad debe la subsistencia a los ciudadanos desgraciados, ya sea procurándoles trabajo, ya sea proporcionando los medios de existencia a lo que no estén en condiciones de trabajar.
ARTICULO 22. La instrucción es una necesidad para todos. La sociedad debe favorecer con todas sus fuerzas los progresos de la razón pública, y poner la instrucción al alcance de todos los ciudadanos.
ARTICULO 23. La garantía social consiste en la acción de todos para asegurar a cada uno el goce y la conservación de sus derechos; esta garantía reposa sobre la soberanía nacional.
ARTICULO 24. No puede existir si los límites de las funciones públicas no están claramente determinados por la ley, y si la responsabilidad de todos los funcionarios no está asegurada.
ARTICULO 25. La soberanía reside en el pueblo; es una, indivisible, imprescriptible e inalienable.
ARTICULO 26. Ninguna porción del pueblo puede ejercer el poder que corresponde a todo él; pero cada sección del soberano, reunida en asamblea, debe tener el derecho a expresar su voluntad con entera libertad.
ARTICULO 27. Que todo individuo que usurpe la soberanía sea al instante ejecutado por los hombres libres.
ARTICULO 28. Un pueblo tiene siempre el derecho a revisar, reformar y cambiar su constitución. Una generación no puede imponer sus leyes a las generaciones futuras.
ARTICULO 29. Cada ciudadano tiene un derecho igual a concurrir a la formación de la ley y a la designación de sus mandatarios y de sus agentes.
ARTICULO 30. Las funciones públicas son esencialmente temporales; no pueden ser consideradas como distinciones ni como recompensas, sino como deberes.
ARTICULO 31. Los delitos de los mandatarios del pueblo y de sus agentes nunca deben quedar impunes. Nadie tiene derecho considerarse más inviolable que los demás ciudadanos.
ARTICULO 32. El derecho a presentar peticiones a los depositarios de la autoridad pública no puede ser prohibido, suspendido ni limitado en ningún caso.
ARTICULO 33. La resistencia a la opresión es la consecuencia de los demás derechos del hombre.
ARTICULO 34. Hay opresión contra el cuerpo social cuando uno sólo de sus miembros es oprimido. Hay opresión contra cada miembro cuando el cuerpo social es oprimido.
ARTICULO 35. Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo, la insurrección es, para el pueblo y para cada una de sus porciones, el más sagrado de los derechos y el más indispensable de los deberes.
De la República
ARTICULO 1º. La República Francesa es una e indivisible.
De la Distribución del Pueblo
ARTICULO 2. El pueblo francés se distribuye, para el ejercicio de su soberanía, en asambleas primarias de cantones.
ARTICULO 3. Para la administración y para la justicia se distribuye en departamentos, distritos y municipios.
Del Estado de los Ciudadanos
ARTICULO 4. Todo hombre nacido y domiciliado en Francia, con veintiún años de edad cumplidos. – Todo extranjero con veintiún años de edad, domiciliado en Francia desde hace un año, que viva aquí de su trabajo, o adquiera una propiedad, o despose una francesa, o adopte un niño, o alimente a un viejo; todo extranjero, en fin, que el cl considere que ha merecido bien la humanidad. – Será admitido al ejercicio de los derechos de ciudadano francés.
ARTICULO 5. El ejercicio de los derechos de ciudadano se pierde: – Por la naturalización en un país extranjero. – Por la aceptación de funciones o favores emanados de un gobierno no popular. – Por la condena a penas infamantes o aflictivas, hasta que se produzca la rehabilitación.
ARTICULO 6. El ejercicio de los derechos de ciudadano queda suspendido: – Por el estado de acusación. – Por una condena en rebeldía, mientras la sentencia no sea anulada.
De la Soberanía del Pueblo
ARTICULO 7. El pueblo soberano es la universalidad de los ciudadanos franceses.
ARTICULO 8. Nombra a sus diputados de forma directa.
ARTICULO 9. Delega en electores para la designación de los administradores, de los árbitros públicos, de los jueces penales y de casación.
ARTICULO 10. Delibera sobre las leyes.
De las Asambleas Primarias
ARTICULO 11. Las asambleas primarias están compuestas por los ciudadanos domiciliados desde hace seis meses en cada cantón.
ARTICULO 12. Se componen de un mínimo de doscientos ciudadanos llamados a votar y de un máximo de seiscientos.
ARTICULO 13. Quedan constituidas mediante el nombramiento de un presidente, de secretarios y de escrutadores.
ARTICULO 14. Se ocupan de su propia policía.
ARTICULO 15. Nadie puede comparecer en ellas armado.
ARTICULO 16. Las elecciones se realizan por escrutinio o a viva voz, según decida cada votante.
ARTICULO 17. Una asamblea primaria no puede, en ningún caso, prescribir un modo uniforme de votar.
ARTICULO 18. Los escrutadores harán constar el voto de aquellos ciudadanos que, no sabiendo escribir, prefieran votar por escrutinio.
ARTICULO 19. Los sufragios sobre las leyes serán dados mediante sí y no.
ARTICULO 20. La voluntad de la asamblea primaria será proclamada de la siguiente manera: Los ciudadanos reunidos en la asamblea primaria de … siendo un número de … votantes, votan a favor o votan en contra, por mayoría de …
De la Representación Nacional
ARTICULO 21. La población es la única base de la representación nacional.
ARTICULO 22. Hay un diputado por cada cuarenta mil individuos.
ARTICULO 23. Cada conjunto de asambleas primarias que reúna una población de 39.000 a 41.000 almas, nombra directamente un diputado.
ARTICULO 24. El nombramiento se hace por mayoría absoluta de sufragios.
ARTICULO 25. Cada asamblea realiza el recuento de los sufragios y envía un comisario para el recuento general, en el lugar que sea designado como más central.
ARTICULO 26. Si del primer recuento no resulta una mayoría absoluta, se realizará una segunda convocatoria y se procederá a votar entre los dos ciudadanos que hayan obtenido mayor número de votos.
ARTICULO 27. En caso de empate, el de mayor edad tiene preferencia, ya sea para pasar a la segunda vuelta o para ser elegido. En caso de igualdad de edad, la suerte decidirá.
ARTICULO 28. Todo francés que esté en ejercicio de sus derechos de ciudadano es considerado elegible en todo el territorio de la república.
ARTICULO 29. Cada diputado lo es de la nación entera.
ARTICULO 30. En caso de no aceptación, dimisión, fin del mandato o muerte de un diputado, se procederá a su sustitución por las asambleas primarias que lo nombraron.
ARTICULO 31. Un diputado que ha presentado su dimisión no puede dejar su puesto hasta que no haya sido admitido su sucesor.
ARTICULO 32. El pueblo francés se reúne todos los años, el primero de mayo, para las elecciones.
ARTICULO 33. Procede a ello sea cual sea el número de ciudadanos con derecho a voto.
ARTICULO 34. Las asambleas primarias se constituirán con carácter extraordinario a petición de una quinta parte de los ciudadanos con derecho a voto en ellas.
ARTICULO 35. La convocatoria se realizará en este caso por la municipalidad del lugar donde se realice la reunión ordinaria.
ARTICULO 36. Estas asambleas extraordinarias sólo pueden deliberar si se encuentra presente la mitad más uno de los ciudadanos con derecho a voto.
De las Asambleas Electorales
ARTICULO 37. Los ciudadanos reunidos en asambleas primarias nombran un elector por cada 200 ciudadanos, presentes o no; dos, desde 301 hasta 400; tres, desde 501 hasta 600.
ARTICULO 38. La celebración de las asambleas electorales y la forma de las elecciones son iguales que en las asambleas primarias.
Del Cuerpo Legislativo
ARTICULO 39. El cuerpo legislativo es uno, indivisible y permanente.
ARTICULO 40. Su período de sesiones es de un año.
ARTICULO 41. Se reúne el primero de julio.
ARTICULO 42. La asamblea nacional no puede constituirse si no está compuesta al menos de la mitad más uno de los diputados.
ARTICULO 43. Los diputados no pueden ser buscados, acusados ni juzgados en ningún momento, por las opiniones que hayan expresado en el seno del cuerpo legislativo.
ARTICULO 44. Pueden ser detenidos en flagrante delito por un hecho criminal, pero ni la orden de arresto ni la orden de comparecencia podrán ser emitidas contra ellos sin la autorización del cuerpo legislativo.
Régimen de las Sesiones del Cuerpo Legislativo
ARTICULO 45. Las sesiones de la asamblea nacional son públicas.
ARTICULO 46. Las actas de las sesiones serán impresas.
ARTICULO 47. No puede deliberar si no está compuesta como mínimo de doscientos miembros.
ARTICULO 48. No puede negar la palabra a sus miembros, en el orden en el que la hayan reclamado.
ARTICULO 49. Delibera por mayoría de los presentes.
ARTICULO 50. Cincuenta miembros tienen derecho a exigir el llamamiento nominal.
ARTICULO 51. Tiene derecho de censura sobre la conducta de sus miembros en su seno.
ARTICULO 52. Le corresponde el derecho de policía en el lugar de las sesiones y en el recinto exterior que haya determinado.
De las Funciones del Cuerpo Legislativo
ARTICULO 53. El cuerpo legislativo propone leyes y dicta decretos.
ARTICULO 54. Se comprenden en la denominación general de ley, los actos del cuerpo legislativo que se refieran:
– A la legislación civil y penal;
– A la administración general de los ingresos y los gastos ordinarios de la República;
– A los dominios nacionales;
– Al título, el peso, la acuñación y la denominación de las monedas;
– A la naturaleza, el montante y la percepción de las contribuciones;
– A la declaración de guerra;
– A toda nueva distribución general del territorio francés;
– A la instrucción pública;
– A los honores públicos y al recuerdo de los grandes hombres.
ARTICULO 55. Se designan con la denominación particular de decreto, los actos del cuerpo legislativo que se refieran:
– Al establecimiento anual de las fuerzas de tierra y mar;
– Al permiso o a la prohibición del paso de tropas extranjeras por el territorio francés;
– A la entrada de fuerzas navales extranjeras en los puertos de la República;
– A las medidas de seguridad y de tranquilidad generales;
– A la distribución anual y momentánea de ayudas y de obras públicas;
– A las órdenes para la fabricación de monedas de cualquier tipo;
– A los gastos imprevistos y extraordinarios;
– A las medidas locales y particulares de una administración, de un municipio, de un tipo de obras públicas;
– A la defensa del territorio;
– A la ratificación de los tratados;
– Al nombramiento o la destitución de los comandantes en jefe de los ejércitos;
– Al procesamiento y la responsabilidad de los miembros del consejo, de los funcionarios públicos;
– A la acusación de los detenidos por complots contra la seguridad general de la República;
– A cualquier cambio en la distribución parcial del territorio francés;
– A las recompensas nacionales.
De la Elaboración de la Ley
ARTICULO 56. Los proyectos de ley estarán precedidos de un informe.
ARTICULO 57. La discusión no puede abrirse, y la ley no puede ser provisionalmente decidida, hasta pasados quince días desde el informe.
ARTICULO 58. El proyecto será impreso y enviado a todos los municipios de la República con este título: Ley propuesta.
ARTICULO 59. Si, pasados cuarenta días desde el envío de la ley propuesta, en la mitad de los departamentos más uno, un décimo de las asambleas primarias de cada uno de ellos, regularmente constituidas, no ha presentado reclamación, el proyecto será aceptado como ley.
ARTICULO 60. Si hay reclamación, el cuerpo legislativo convocará a las asambleas primarias.
Del Encabezamiento de las Leyes y los Decretos
ARTICULO 61. Las leyes, los decretos, las sentencias y todos los actos públicos llevan el título: En nombre del pueblo francés, en el año … de la República Francesa.
Del Consejo Ejecutivo
ARTICULO 62. Hay un consejo ejecutivo compuesto de veinticuatro miembros.
ARTICULO 63. La asamblea electoral de cada departamento nombra un candidato. El cuerpo legislativo elige de entre la lista general, a los miembros del Consejo.
ARTICULO 64. Se renovará por mitades en cada legislatura, en los últimos meses de su período de sesiones.
ARTICULO 65. El consejo se encarga de la dirección y la supervisión de la administración general; sólo puede actuar en ejecución de las leyes y los decretos del cuerpo legislativo.
ARTICULO 66. Nombra, de fuera de su seno, a los agentes en jefe de la administración general de la República.
ARTICULO 67. El cuerpo legislativo determina el número y las funciones de estos agentes.
ARTICULO 68. Estos agentes no constituyen ningún consejo; actúan por separado, sin relaciones directas entre ellos; no ejercen ninguna autoridad personal.
ARTICULO 69. El consejo nombra, de fuera de su seno, los agentes exteriores de la república.
ARTICULO 70. Negocia los tratados.
ARTICULO 71. En caso de prevaricación los miembros del consejo serán acusados por el cuerpo legislativo.
ARTICULO 72. El consejo es responsable por la inejecución de las leyes y los decretos, y por los abusos que no denuncie.
ARTICULO 73. Revoca y sustituye a los agentes que haya nombrado.
ARTICULO 74. Está obligado a denunciarlos, si ha lugar, ante las autoridades judiciales.
De las Relaciones del Consejo Ejecutivo con el Cuerpo Legislativo
ARTICULO 75. El consejo ejecutivo reside en el lugar del cuerpo legislativo; tiene derecho a la entrada y a una plaza separada en el lugar de reuniones de este último.
ARTICULO 76. Será oído siempre que tenga que rendir cuentas.
ARTICULO 77. El cuerpo legislativo lo llamará a comparecer, en su totalidad o en parte, siempre que lo juzgue conveniente.
De los Cuerpos Administrativos y Municipales
ARTICULO 78. En cada municipio de la República habrá una administración municipal; – En cada distrito, una administración intermedia; – En cada departamento, una administración central.
ARTICULO 79. Los oficiales municipales son elegidos por las asambleas de municipio.
ARTICULO 80. Los administradores son nombrados por las asambleas electorales de departamento y de distrito.
ARTICULO 81. Los ayuntamientos y las administraciones serán renovados cada año por mitades.
ARTICULO 82. Los administradores y los oficiales municipales no tienen ningún carácter de representación. – No pueden, en ningún caso, modificar los actos del cuerpo legislativo, ni suspender su ejecución.
ARTICULO 83. El cuerpo legislativo determina las funciones de los oficiales municipales y de los administradores, las reglas de su subordinación, y las penas en que pudieran incurrir.
ARTICULO 84. Las sesiones de los ayuntamientos y de las administraciones son públicas.
De la Justicia Civil
ARTICULO 85. El código de las leyes civiles y penales es uniforme para toda la República.
ARTICULO 86. No puede atentarse de ningún modo contra el derecho de los ciudadanos a resolver sus diferencias mediante árbitros de su elección.
ARTICULO 87. La decisión de estos árbitros es definitiva si los ciudadanos no se han reservado el derecho a reclamar.
ARTICULO 88. Hay jueces de paz elegidos por los ciudadanos en los distritos que la ley determina.
ARTICULO 89. Concilian y juzgan sin costas.
ARTICULO 90. Su número y su competencia están regulados por el cuerpo legislativo.
ARTICULO 91. Hay árbitros públicos elegidos por las asambleas electorales.
ARTICULO 92. Su número y su demarcación están regulados por el cuerpo legislativo.
ARTICULO 93. Conocen de las reclamaciones que no hayan sido resueltas definitivamente por los árbitros privados o los jueces de paz.
ARTICULO 94. Deliberan en público. – Opinan en alta voz. – Resuelven en última instancia, sobre alegaciones verbales, o sobre memoria escrita, sin procedimientos y sin costas. – Motivan sus decisiones.
ARTICULO 95. Los jueces de paz y los árbitros públicos son elegidos anualmente.
De la Justicia Penal
ARTICULO 96. En materia penal, ningún ciudadano puede ser juzgado si no es sobre una acusación admitida por un jurado o decretada por el cuerpo legislativo. – Los acusados tienen consejeros elegidos por ellos o nombrados de oficio.
– La instrucción es pública.
– El hecho y la intencionalidad son declarados por un jurado de sentencia.
– La pena es aplicada por un tribunal penal.
ARTICULO 97. Los jueces penales son elegidos cada año por las asambleas electorales.
Del Tribunal de Casación
ARTICULO 98. Hay para toda la república un tribunal de casación.
ARTICULO 99. Este tribunal no conoce sobre el fondo de los asuntos. – Se pronuncia sobre la violación de las formas y sobre las infracciones expresas de la ley.
ARTICULO 100. Los miembros de este tribunal son nombrados cada año por las asambleas electorales.
De las Contribuciones Públicas
ARTICULO 101. Ningún ciudadano está dispensado de la honorable obligación de contribuir a las cargas públicas.
De la Tesorería Nacional
ARTICULO 102. La tesorería nacional es el punto central de los ingresos y los gastos de la República.
ARTICULO 103. Está administrada por agentes contables nombrados por el consejo ejecutivo.
ARTICULO 104. Estos agentes están supervisados por comisarios nombrados por el cuerpo legislativo, de fuera de su seno, y son responsables de los abusos que no denuncien.
De la Contabilidad
ARTICULO 105. Las cuentas de los agentes de la tesorería nacional y de los administradores de los caudales públicos son presentadas anualmente a los comisarios responsables nombrados por el consejo ejecutivo.
ARTICULO 106. Estos verificadores están supervisados por comisarios nombrados por el cuerpo legislativo, de fuera de su seno, y son responsables de los abusos y de los errores que no denuncien. – El cuerpo legislativo cierra las cuentas.
De las Fuerzas de la República
ARTICULO 107. La fuerza general de la República está compuesta por el pueblo en su totalidad.
ARTICULO 108. La República mantiene a su costa, incluso en tiempo de paz, una fuerza armada de tierra y mar.
ARTICULO 109. Todos los franceses son soldados; todos se ejercitan en el manejo de las armas.
ARTICULO 110. No hay ningún generalísimo.
ARTICULO 111. La diferencia de grados, sus signos distintivos y la subordinación sólo subsisten en relación el servicio y mientras éste dure.
ARTICULO 112. La fuerza pública empleada para mantener el orden y la paz en el interior no puede actuar sino en virtud de requerimiento escrito de las autoridades constituidas.
ARTICULO 113. La fuerza pública empleada contra los enemigos exteriores actúa bajo las órdenes del consejo ejecutivo.
ARTICULO 114. Ningún cuerpo armado puede deliberar.
De las Convenciones Nacionales
ARTICULO 115. Si en la mitad más uno de los departamentos, la décima parte de las asambleas primarias de cada uno de ello, regularmente constituidas, solicita la revisión del acta constitucional o la modificación de algunos de sus artículos, el cuerpo legislativo está obligado a convocar a todas las asambleas primarias de la República para saber si ha lugar a una convención nacional.
ARTICULO 116. La convención nacional se constituye de la misma forma que las legislaturas y reúne todos sus poderes.
ARTICULO 117. En lo que respecta a la Constitución, sólo se ocupa de las materias que han motivado su convocatoria.
De las Relaciones de la República Francesa con las Naciones Extranjeras
ARTICULO 118. El pueblo francés es el amigo y aliado natural de los pueblos libres.
ARTICULO 119. No se inmiscuye en modo alguno en el gobierno de las demás naciones; no soporta que las demás naciones se inmiscuyan en el suyo.
ARTICULO 120. Da asilo a los extranjeros desterrados de su patria por la causa de la libertad. – Lo niega a los tiranos.
ARTICULO 121. No hace en modo alguno la paz con un enemigo que ocupe su territorio.
De la Garantía de los Derechos
ARTICULO 122. La Constitución garantiza a todos los franceses la igualdad, la libertad, la seguridad, la propiedad, la deuda pública, el libre ejercicio de los cultos, una instrucción común, ayudas públicas, la libertad ilimitada de la prensa, el derecho de petición, el derecho de reunirse en asociaciones populares, el goce de todos los derechos del hombre.
ARTICULO 123. La República Francesa honra la lealtad, el coraje, la vejez, la piedad filial, la desgracia. Pone la Constitución bajo la custodia de todas las virtudes.
ARTICULO 124. La declaración de derechos y el acta constitucional estarán grabadas sobre placas en la sede del cuerpo legislativo y en las plazas públicas.
Fuente: COUTHBERT, George, "Acta Constitucional frances de 24 junio 1793", http://jorgemachicado.blogspot.com/2010/07/accofr.html
domingo, 23 de junio de 2013
CULMINA EN VENEZUELA X EDICIÓN DEL FESTIVAL MUNDIAL DE POESÍA
Este año el Festival tuvo como lema Canto común y rindió homenaje al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. Además fueron agasajados Carlos César Rodríguez, docente y estudioso de la lengua, así como al profesor José Antonio Escalona Escalona.
Con un armonioso espectáculo musical finalizó este sábado en Venezuela la X edición del Festival Mundial de Poesía, que reunió a representantes del género de diversas partes del mundo.
En un acto llevado a cabo en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño de Caracas (capital), el ministro venezolano de Cultura, Fidel Barbarito, celebró la década que cumplió el Festival y aplaudió la labor de uno de sus antecesores, Francisco Sesto, por impulsar su creación.
La ceremonia de clausura contó con la participación del poeta argentino Hugo Mujica, calificado como uno de los más vitales de la lengua castellana, y del oriundo de Mérida (suroeste) Jairo Rojas Rojas.
El cantautor Chelías Villarroel fue otro de los homenajeados que hizo acto de presencia, acompañado por el presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, William Osuna.
Por su parte, la estadounidense Devorah Major recitó un poema en inglés y otro en español; ambos textos estaban referidos a la guerra, la paz y la herencia de la Tierra.
"Nosotros, permaneceremos recordando lo que hemos perdido a lo largo del camino, todavía heridos y tambaleantes. Nosotros los pacíficos heredaremos la tierra, sacaremos nuestra reserva de semillas y comenzaremos a sembrar de nuevo", declaró Major.
Este año el Festival tuvo como lema Canto común, y rindió homenaje al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. Además fueron agasajados Carlos César Rodríguez, docente y estudioso de la lengua, así como al profesor José Antonio Escalona Escalona.
A este encuentro de la palabra asistieron poetas de tierras asiáticas como Corea del Sur o China, y de naciones suramericanas como Ecuador, Bolivia y Perú.
A su vez, el Festival tuvo un acento particular con invitados que pusieron ritmos urbanos en sus recitales como la poeta palestina Saffa Hathot, quien cantó hip-hop; el criollo Trukomandante y el Ami Karim, proveniente de un barrio de Francia con una forma de poesía conocida como Slam.
Fuente: teleSur
sábado, 22 de junio de 2013
"CHE, UN HOMBRE NUEVO", DE TRISTÁN BAUER
Título: Che, un hombre nuevo
Dirección: Tristán Bauer.
Países: Argentina, Cuba y España.
Año: 2009.
Duración: 129 min.
Género: Documental.
Guión: Tristán Bauer y Carolina Scaglione; con la colaboración de Alfredo Guevara.
Música: Federico Jusid.
Fotografía: Javier Julià
CHE, UN HOMBRE NUEVO es un documental de creación con guión del propio Tristán y Carolina Scaglione sobre la vida y obra de Ernesto Guevara. La intención de sus autores ha sido generar un viaje a través de la memoria, el pensamiento y la poesía del guerrillero. Por primera vez en la historia, su mujer Alina y sus hijos ceden la documentación más íntima con la que jamás nadie antes había contado. Escritos, grabaciones y narraciones literarias que nos presentan a Ernesto Guevara en su dimensión más poética y humana. A su vez, el Gobierno Cubano aporta 20 horas de imágenes inéditas hasta ahora nunca vistas.
CHE, UN HOMBRE NUEVO es una coproducción entre Argentina (Universidad Nacional del Gral San Martín y el INCAA), Cuba (Centro de estudios Che Guevara y el ICAIC) y España (Golem). Además, cuenta con la participación de Televisión Española.
VER DOCUMENTAL:
Dirección: Tristán Bauer.
Países: Argentina, Cuba y España.
Año: 2009.
Duración: 129 min.
Género: Documental.
Guión: Tristán Bauer y Carolina Scaglione; con la colaboración de Alfredo Guevara.
Música: Federico Jusid.
Fotografía: Javier Julià
CHE, UN HOMBRE NUEVO es un documental de creación con guión del propio Tristán y Carolina Scaglione sobre la vida y obra de Ernesto Guevara. La intención de sus autores ha sido generar un viaje a través de la memoria, el pensamiento y la poesía del guerrillero. Por primera vez en la historia, su mujer Alina y sus hijos ceden la documentación más íntima con la que jamás nadie antes había contado. Escritos, grabaciones y narraciones literarias que nos presentan a Ernesto Guevara en su dimensión más poética y humana. A su vez, el Gobierno Cubano aporta 20 horas de imágenes inéditas hasta ahora nunca vistas.
CHE, UN HOMBRE NUEVO es una coproducción entre Argentina (Universidad Nacional del Gral San Martín y el INCAA), Cuba (Centro de estudios Che Guevara y el ICAIC) y España (Golem). Además, cuenta con la participación de Televisión Española.
VER DOCUMENTAL:
viernes, 21 de junio de 2013
EDITORIAL CRÍTICA PUBLICA LA OBRA PÓSTUMA DEL HISTORIADOR MARXISTA ERIC HOBSBAWM: "UN TIEMPO DE RUPTURAS"
Eric Hobsbawm.
Un tiempo de rupturas. Sociedad y cultura en el siglo XX.
Traducción de Cecilia Belza y Gonzalo García.
Crítica.
Barcelona, 2013.
PVP: 24,90 €
PREFACIO Y CAPITULO 1 DE "UN TIEMPO DE RUPTURAS":
http://www.planetadelibros.com/pdf/001-312_Tiempo_de_rupturas_MA.pdf
Un tiempo de rupturas. Sociedad y cultura en el siglo XX.
Traducción de Cecilia Belza y Gonzalo García.
Crítica.
Barcelona, 2013.
PVP: 24,90 €
Un tiempo de rupturas. Sociedad y cultura en el siglo XX, que publica Crítica, es la obra póstuma de Eric Hobsbawm (1917-2012), uno de los grandes historiadores contemporáneos.
Es su testamento no sólo porque es el último libro que escribió, sino porque en sus páginas se resume su concepción de la Historia y se concentra la sabiduría y la capacidad de análisis que recorre el pensamiento de un autor cuya obra ha ido editando en España la Editorial Crítica.
Un tiempo de rupturas es un apretado y lúcido ensayo de interpretación de la cultura y el arte en el siglo XX y en los primeros años del XXI, una era de la historia que ha perdido el norte y que, en los primeros años del nuevo milenio, mira hacia delante sin guía ni mapa, hacia un futuro irreconocible, con más perplejidad e inquietud de lo que yo recuerdo en mi larga vida.
Esas palabras de Hobsbawm en el Prefacio de los veintidós capítulos del libro contienen algunas de las claves esenciales de este ensayo que es una reflexión sobre el presente, una mirada interpretativa que explica el proceso histórico que nos ha traído hasta hoy y una declaración de incertidumbre sobre el futuro.
En línea con la declaración de Cervantes que Pierre Menard matizó desde su perspectiva contemporánea como aclaró Borges, aquí también es la Historia émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir.
Y desde esa perspectiva, las conferencias de Hobsbawn que se recopilan en este libro analizan las relaciones complejas y problemáticas entre arte, cultura y sociedad, hacen un diagnóstico crítico del presente que atiende a los antecedentes históricos que lo explican y establece un pronóstico nada complaciente del futuro.
Elaborado a lo largo de medio siglo, entre 1964 y 2012, se inicia con lo que Hobsbawn llama irónicamente una fanfarria incrédula sobre los manifiestos del siglo XX y da un salto de un siglo desde las vanguardias históricas para analizar la situación y las perspectivas del arte y la cultura a comienzos de este nuevo milenio:
La relación entre política, sociedad y cultura, el sentido de festivales de música clásica como el de Salzburgo, de música étnica como el Womad, o de muchos festivales de jazz, de poesía o de teatro; el futuro del libro, la pintura, la arquitectura, la música o la escultura en medio de la avalancha de palabras, sonidos e imágenes que inunda el hábitat universal que antes se había llamado arte; la movilidad de la humanidad actual y sus consecuencias, marcadas por la globalización y el mestizaje que afectan no sólo a la alta cultura tradicional, sino a la cocina o al fútbol:
“Feliz la tierra que, como Francia, se ha abierto a la inmigración y no cuestiona la identidad étnica de los ciudadanos. Feliz la tierra que se siente orgullosa de poder escoger en su equipo nacional a africanos, afrocaribeños, bereberes, celtas, vascos y a los hijos de inmigrantes ibéricos y de la Europa del Este. Felices, no solo porque esto les ha permitido ganar la Copa del Mundo, sino porque hoy los franceses (...) han declarado que Zinedine Zidane, su mejor jugador, un hijo de inmigrantes musulmanes de Argelia, es simplemente el mejor de los franceses.”
Hobsbawn explora las raíces decimonónicas y burguesas del canon artístico contemporáneo, la descomposición después de la Primera Guerra Mundial de esa civilización burguesa, cuya lógica la destinaba a destruir sus cimientos elitistas, con lo que llega al final de su camino ya con Dadá, el urinario de Marcel Duchamp y el cuadrado negro de Malévich.
Y llegado a ese punto se plantea si queda algo de ese pasado irreversible de la Mitteleuropa política y del patrimonio cultural de esa burguesía tradicional para acabar mirando con incertidumbre el futuro de la ciencia, para interrogarse sobre la función social de los intelectuales en un mundo en el que una pluma nunca valió lo que una pistola o una espada, para asombrarse de la creciente presencia pública de las religiones, para analizar la relación entre el poder y el arte o entre las vanguardias y la revolución.
Los dos capítulos finales, agrupados en la sección Del arte al mito, son quizá los más llamativos del volumen. Contienen un análisis del paso de arte al mito con el pop y una explicación certera y detallada de los motivos por los que los cowboys, unos personajes desarraigados, errantes y pobres, se han convertido en un mito heroico contemporáneo y de fortuna universal.
La inteligencia y la capacidad analítica de Hobsbawn brillan con especial intensidad en esos dos capítulos que cierran una obra imprescindible para entender la cultura actual, sus perspectiva y sus contradicciones.
Santos Domínguez
Fuente: Encuentros de lecturas
PREFACIO Y CAPITULO 1 DE "UN TIEMPO DE RUPTURAS":
http://www.planetadelibros.com/pdf/001-312_Tiempo_de_rupturas_MA.pdf
jueves, 20 de junio de 2013
80 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE LA DIRIGENTE COMUNISTA CLARA ZETKIN
CLARA ZETKIN, OCHENTA AÑOS DESPUÉS...
Sobran los motivos para recordar a Clara Zetkin y el hecho de que falleciera un 20 de junio de 1933, más que una efeméride, debiera considerarse a todos los efectos un mero pretexto periodístico, aún si se quiere, un poco provinciano. En cualquier caso y, por seguir los pasos ya dados en esta sección tan curiosa como poco resabiada, comencemos por señalar que Clara Zetkin, de soltera Clara Eissner (5 de julio de 1857 - 20 de junio de 1933), fue una activista política muy influyente -“comunista alemana”, según valoración de la chismosa wikipedia-, así como un referente histórico de primera hora, y de primera línea, en la lucha por los derechos de la mujer. El apellido por el que la conocemos lo adoptó de su marido, el revolucionario ruso Ossip Zetkin, del que tuvo dos hijos, aunque más tarde Clara estaría casada con el artista George Friedrich Zundel desde 1899 hasta 1928.
En 1874, tras finalizar sus estudios para convertirse en profesora, Zetkin entró en con- tacto con el movimiento obrero y el movimiento por la igualdad de derechos y el derecho al voto en Alemania, uniéndose al Partido Socialista de los Trabajadores (SAP) en 1878. Este partido había sido fundado en 1875 por la unión de dos partidos anteriores: la Asociación General de Trabajadores Alemanes (ADAV) de Ferdinand Lasalle y el Partido Socialdemócrata de los Trabajadores (SDAP) de August Bebel y Wilhelm Liebknecht. En 1890 cambió su nombre al actual Partido Socialdemócrata Alemán (SPD).
La vida organizativa de Zetkin fue un proceso laborioso que la llevó a fundar el Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania (USPD) y la Liga Espartaquista, una escisión del SPD ocurrida en 1917 en protesta por su actitud a favor de la guerra. A su vez, de esta nueva formación acabaría surgiendo el Partido Comunista de Alemania (KPD). Clara Zetkin fue miembro del Reichstag por este partido durante la República de Weimar desde 1920 a 1933. (Reichstag o parlamento alemán, hace referencia a los diferentes parlamentos que se sucedieron en Alemania entre 1849 y el fin de la Segunda Guerra Mundial).
Muchos estudiosos/estudiosas del personaje sostienen que Zetkin fue quien realmente puso las bases para un movimiento socialista femenino, y en buena medida por ello sufrió la prohibición por parte del Canciller Otto von Bismarck de cualquier actividad socialista en Alemania. Con 25 años hubo de trasladarse a vivir como refugiada a Zúrich (Suiza), desde donde trasladó su exilio a París, allí habría de jugar un importante papel en la fundación de la Segunda Internacional. En 1890 regresó a su país de origen al ser dero- gada la ley promulgada por Bismarck.
En el diario ‘Die Gleichheit’ (La igualdad), creado por ella en 1891, realizó una lucha continua a través de sus artículos que ponían en evidencia los tratos de desigualdad que sufrían millones de mujeres de toda Alemania. En 1907, Clara Zetkin fue la encargada de promover la celebración de la Conferencia Internacional de las Mujeres Socialistas en Stuttgart. Allí se sentaron las bases para la declaración internacional que solicitaba el derecho del voto para la mujer, que hasta entonces sólo tenían las ciudadanas de dos países en todo el mundo: Finlandia y Nueva Zelanda. En aquella primera Conferencia liderada por Zetkin se reunieron 58 delegadas de países europeos pero también de otras regiones del mundo como India o Japón.
Tres años después, la conferencia se celebró en Copenhague y, una vez más, Clara volvió a tener máximo protagonismo, proponiendo un Día Internacional para celebrar los derechos de la mujer trabajadora, como homenaje a las 129 trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York que fallecieron calcinadas en 1909, durante una huelga en la que el propietario cerró las puertas de la empresa y le prendió fuego. El 19 de marzo de 1911 se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que posteriormente sería trasladado al 8 de marzo y pasó a llamarse Día Internacional de las Mujeres, tal y como lo conocemos en la actualidad.
Zetkin tuvo mucha más importancia en la práctica que en la teoría feminista, por lo que su amistad con Rosa Luxemburgo fue determinante. Escribió sobre todo conferencias y panfletos ya que su intención era persuadir a las masas, hacer una tarea de educación y proselitismo. Clara Zetkin murió en el exilió de nuevo, esta vez en la Unión Soviética, un 20 de junio de 1933. Fue enterrada junto a la muralla del Kremlin en Moscú.
Mariano Asenjo Pajares.
Publicado en el Nº 260 de la edición impresa de Mundo Obrero mayo 2013
"CONTRA LA TEORÍA Y LA TÁCTICA SOCIALDEMÓCRATAS", DE CLARA ZETKIN
«Die Gleichheit»
Periódico en defensa de los intereses de las trabajadoras, Stuttgart, 12 de abril de 1899
Se ha publicado recientemente el escrito de Bernstein (1), esperado tanto por amigos como por enemigos con igual impaciencia, escrito que versa sobre la crítica de la teoría y de la práctica socialdemócratas. Lo que los amigos temían y los enemigos esperaban se ha confirmado con extrema claridad: el total desplazamiento a la derecha del autor. Nadie puede dudar hoy, después de la publicación de este escrito, de qué parte está Bernstein; sólo pueden fingir no darse cuenta aquellos que, por compañerismo o por vocación, quieren jugar a la gallina ciega. Por lo que se refiere en cambio a las razones sobre las que debería fundamentarse el abandono de las posiciones anteriores y lo adecuado de su postura totalmente cambiada, el escrito defrauda en mucho las expectativas que era lógico suponer en un hombre de la inteligencia, cultura y meticulosidad de Bernstein.
A este respecto, además, el trabajo es deficitario y no aporta ni nuevos datos de hecho ni nuevos desarrollos de su pensamiento que contengan algo de fuerza demostrativa.
Lo que Bernstein objeta a la concepción histórica de Marx y Engels, a su visión de las fuerzas históricas que por necesidad natural deberán conducir al socialismo, a los principios fundamentales del programa socialdemócrata, en particular a la táctica del partido: todo lo que objeta ya ha sido dicho repetidamente, y quizás mejor dicho, por los social reformistas y por los moralistas burgueses, por los socialistas de cátedra y por muchos otros.
Pues bien, el conjunto no constituye la prueba de la no adecuación de la crítica y de las concepciones berstenianas. Pero las razones que ahora se imponen a nuestra atención y que hasta ahora han sido adoptadas por parte burguesa para combatir las concepciones marxistas y para desviar a la socialdemocracia alemana de la lucha de clases por la conquista del poder político, para encarrilarla en los dóciles rieles de un reformismo desmenuzado incluso en sí mismo, han sido ampliamente refutadas, no sólo por los mejores teóricos socialistas, entre los cuales incluimos al propio Bernstein, sino, y sobre todo, por los hechos. El desarrollo de la vida política y económica alemana confirma plenamente, a grandes rasgos, la teoría de Marx y Engels acerca del desarrollo histórico que conducirá a la sociedad socialista. Estas opiniones, cien veces refutadas, no consiguen ser más persuasivas por el hecho de que ahora sean reformuladas por un hombre que en el pasado ha sido uno de los más estimados difusores de las teorías de Marx y Engels, y que ha militado en primera línea en la lucha de clases. Cuando Bernstein hoy manda al diablo lo que anteriormente adoró, y venera lo que hasta ayer mismo había condenado, da un giro que todavía no demuestra lo justo de sus afirmaciones, como en cambio publican a toda plana, triunfantes, los periódicos burgueses. Esto sólo significa una cosa: que en la actualidad Bernstein mide los hechos y las teorías con una medida distinta de la que antes utilizaba, y precisamente con una medida que nos parece extremadamente falsa.
El socialismo científico moderno fundado por Marx y Engels no es en absoluto una débil planta de invernadero que deba temer el más mínimo aliento de viento de la crítica libre. El escrito de Bernstein no es en absoluto una visión crítica, una continuación o una profundización de sus teorías, sino el inequívoco abandono de las concepciones de fondo que constituyen las bases del programa socialdemócrata.
En cambio, por lo que se refiere a la táctica del movimiento socialdemócrata, los argumentos del autor no contienen ni siquiera observaciones que defiendan la posibilidad de un trabajo positivo de reformas, o la indicación para una valoración más justa y una mejor utilización de éste o aquel campo de actividad; por el contrario, culminan con la recomendación de cambiar decisivamente de frente, patrocinando un «cambio de piel» de la socialdemocracia para dejar de ser el partido revolucionario del proletariado consciente y convertirse en un partido democrático socialista reformista. No ver que más allá de determinados incisos estimulantes están estos rasgos fundamentales en el escrito de Bernstein, significa no saber «apreciar» plenamente su significado.
Personas mucho más cualificadas discutirán en otro lugar las objeciones que el autor hace contra la concepción histórica materialista, contra la dialéctica, y la teoría del valor. Kautsky, en la «Neue Zeit» ha iniciado ya un excelente trabajo con una serie de artículos en los que trata sobre los puntos más controvertidos de la obra bersteiniana.
A nuestro parecer, en estas materias Bernstein ha emprendido una batalla quijotesca contra molinos de viento. La necesidad de justificar científicamente el cambio de sus posiciones hace que, a sus ojos, ideas y hechos aparezcan con formas fantásticas y deformadas, y espolea sus demostraciones hasta que realizan las más extrañas cabriolas.
Por ejemplo, lucha contra una concepción histórica materialista que consideraría la evolución histórica como un proceso que se cumple mecánicamente y que, en sus consecuencias finales, debería conducir al «atentismo», a la fe en la potencia mesiánica del desarrollo económico y a la renuncia por parte del proletariado de toda acción encaminada hacia la transformación radical de las relaciones sociales. Pero también, hace descender de Marx y Engels (2) el ridículo fantasma del «blanquismo» que, a su parecer, todavía hoy se insinuaría en la «fraseología revolucionaria» de la socialdemocracia alemana. Con el celo de neófito, se esfuerza por demostrar que en Marx y Engels existe una tendencia a la nebulosidad y a la confusión que les permitiría poder contradecirse. Pero estas contradicciones vienen sacadas de aquí y de allá con sofisticados procedimientos y especulan con las palabras, o relacionan pedazos de frases. Y esto sólo es un reflejo de las contradicciones en las que Bernstein ha quedado apresado, en su inútil esfuerzo por querer coser conjuntamente sus actuales convicciones de reformista burgués y su antigua concepción socialista. Aconsejamos a nuestros lectores que lean las exhaustivas discusiones en torno a estos problemas en la «Neue Zeit», en la «Sächsische Arbeiterzeitung», en la «Leipzig Volkszeitung» y en otros periódicos. Nosotros nos contentaremos, en un artículo de próxima aparición (3), con examinar los principales puntos en los que Bernstein choca contra los fundamentos teóricos del socialismo y contra la táctica de la socialdemocracia.
Estos puntos son la prueba definitiva de su total confinamiento en el campo burgués.
Bernstein substituye la ciencia por la utopía, prescindiendo de las razones que justifican la realización del socialismo como una necesidad científica, e intentando consolar al proletariado con la pía esperanza en un socialismo visto como necesidad moral, como necesidad cultural. Rechaza el concepto del derrumbe del sistema social y económico del capitalismo como presupuesto imprescindible para la construcción de la sociedad socialista, y confía en una paulatina, gradual y fragmentaria introducción del socialismo dentro de la sociedad capitalista mediante reformas sociales, creación de sindicatos, cooperativas de consumo, consorcios productivos. Si se mira con atención, este gradual proceso de socialización que tanto le gusta no es tanto un medio para abatir el capitalismo como un medio para reforzarlo, con el aburguesamiento del proletariado.
Con espanto ético-democristiano, Bernstein margina la lucha de clases del proletariado, trasladando la misión histórica del proletariado a la «conciencia moral», a la «ética», al «interés general» que irían progresivamente adueñándose de las clases dominantes y explotadores. En vez de la lucha contra la burguesía, Bernstein predica, en nombre del «liberalismo», la reconciliación de clases, es decir, consuela al proletariado haciendo aparentemente justicia con una fórmula abstracta, en lugar de inculcarle la necesidad de una decidida y concreta conquista de su propia libertad económica. Después de haber menospreciado de este modo la lucha de clases en sus hábiles manipulaciones, las propias clases acaban perdiendo su fisonomía. El proletariado queda disuelto en personas y grupos dominados por conflictos de intereses que no pueden reunirse bajo el arco de un común interés de clase.
También la burguesía se nos presenta simplemente como una heterogénea mezcolanza de distintos grupos de intereses que la presión ejercida desde lo alto y el miedo al amenazador espectro de la revolución, al temor de la «leyenda canibalesca» (4) del proletariado en lucha por abajo mantiene unidos.
Guiado por esta concepción, Bernstein postula el correspondiente cambio de la táctica socialdemócrata. Naturalmente, para él este cambio se limitaría simplemente a dar una etiqueta distinta y más adecuada al partido, el cual debería perder el hábito de la perjudicial «fraseología revolucionaria» y liberarse de la mala herencia del «blanquismo» transmitida por Marx y Engels. Bernstein quisiera culpar a la socialdemocracia del giro que protagoniza. A su modo de ver, ésta se ha transformado en los hechos en un «partido democrático socialista reformista» y para ella se trataría solamente de encontrar aquel poco de valentía moral necesario para que «se presentara como lo que es», pasando imperturbable entre los gritos de los fanáticos de la «furia popular». Debe haberle gustado mucho a Bernstein descubrir que la socialdemocracia sólo es un partido reformista. De hecho, Bernstein concibe el término «revolución» en el más vulgar y bajo sentido policiaco y por ello, en la obra de la socialdemocracia no encuentra ni siquiera la más mínima señal revolucionaria. Que Bernstein, a pesar de ello, riña paternalísticamente y desaconseje con toda seriedad el uso de la palabra «revolución» que tanto escuece a las almas delicadas, testimonia, en esencia, una reverencia por lo demás supersticiosa hacia su poder unificante y disgregador.
Bastará con que el partido expulse la palabra «revolución» de su lenguaje -según cree Bernstein para que en defensa del proletariado se levanten, como arrojados defensores, bajo la forma de agentes predicadores de la participación activa, las clases dominantes arrastradas por la «ética» del «interés general». La lucha de clase del proletariado contra la burguesía por la conquista del poder político queda substituida por la actividad reformadora en el campo jurídico, sindical, cooperativo, de la administración local, etc., en colaboración con aquella parte respetable de la burguesía, con el fin de democratizar la sociedad. Sobre esta ola pacífica de democratización llegará el paso al socialismo. Un socialismo que, naturalmente, sonreirá con loca cordialidad también a las clases dominantes.
Bernstein, de hecho, junto con la «leyenda canibalesca», ha lanzado también a las ortigas los caracteres «destructivos» del socialismo: el paso de los medios de producción de la propiedad privada a la propiedad colectiva, la abolición de la producción de mercancías y de la libre concurrencia. Define al socialismo como «el ordenamiento social, o el movimiento destinado a instaurar el ordenamiento social, comunitario». En Bernstein el concepto de socialismo, como otros conceptos, pierde su concreta fisonomía histórica, y se convierte en algo nebuloso y confuso, con miles de caras, que lo dice todo y no dice nada, algo que cualquier individuo honesto o bien intencionado puede profesar sin que por ello deba temer ser expulsado de los salones de la buena sociedad o, incluso, convertirse en un asiduo de los tribunales.
La teoría y la táctica que Bernstein aplaude son la teoría y la táctica de todos aquellos elementos burgueses que, en el histórico campo de batalla en el que se libra la lucha entre proletariado y burguesía, han acampado al margen. Si la socialdemocracia tuviera que hacer suya esta teoría y esta táctica, dejaría de ser ella misma, se vería obligada a cambiar besos fraternales con los nacionalsocialistas, los reformistas de todos los colores, los liberales doctrinarios y los demócrata-burgueses para confundirse, junto con todos ello, en el gran barullo reformista. Este podrá ser quizás el ideal de los partidos pequeñitos y de los grupos políticos y sociales que quisieran que con un poco de avena reformista el corcel socialdemócrata se convirtiera en un devoto del capital, para poder uncirlo a su carro empantanado. Este podrá ser el feliz sueño capaz de ablandar a los impotentes de buena fe, los cuales, poniendo a prueba su refinada lógica y sensibilidad, retroceden ante la concepción materialista de la historia y «trabajan» para encontrar una solución de los problemas sociales mediante debates «éticopsicológica-literarios» de rara agudeza. Para la socialdemocracia como partido político, como partido del proletariado revolucionario consciente, significaría el suicidio. Con el cambio de frente que se le pide a la socialdemocracia ni se desarmaría ni se amansarían sus adversarios, pero evidentemente perdería la confianza y el apoyo de las masas proletarias. Si el escrito de Bernstein tiene algún mérito es, sin lugar a dudas, el siguiente: el de poner claramente de manifiesto dónde pueden conducir algunas corrientes existentes en el seno del partido, promoviendo por tanto una fuerte acción que no anule los caracteres fundamentales de la socialdemocracia condenándola a ser el partido de las pequeñas reformas, que evite que los principios queden relegados en el nicho de las reliquias y que combata la despreciable táctica del compromiso con la sociedad burguesa.
Notas:
1 Escrito de Bernstein: se refiere a Los principios del socialismo y las tareas de la socialdemocracia, de 1899.
2 Bernstein acusaba a Marx de blanquismo e intentó demostrar que Marx había entendido la insurrección armada bajo la forma de putsch, de conjura con la acción de unos cuantos individuos.
3 El artículo apareció en «Die Gleichheit» el 11 de octubre de 1889; la polémica con Bernstein está basada en el escrito de Kautsky, criticado por Lenin, Bernstein y el programa socialdemócrata.
4 «Leyenda canibalesca» (Fresslegende): negación revisionista de la teoría marxiana de la necesidad de expropiar a los explotadores capitalistas. Los revisionistas afirman que los marxistas quieren destruir la producción simple de mercancías. Niegan que la ruina de los pequeños productores esté provocada por el capitalismo y rechazan la teoría marxista de la depauperación relativa y absoluta del proletariado sometido a relaciones de producción capitalistas.
Fuente: Bolchetvo